Descargar el PDF Descargar el PDF

En lo que respecta a la decoración del hogar, los manteles constituyen una manera elegante de embellecer una habitación a la vez que proteges los acabados de la mesa de las manchas de agua y los rasguños. Puedes elaborar un mantel simple con unas cuantas medidas cuidadosas y puntadas básicas. Consigue un poco de tela del color que prefieras y cósela para hacer tu propia decoración a la moda.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Medir la forma y el tamaño

Descargar el PDF
  1. La longitud de caída es la cantidad de tela que cuelga de los bordes de la mesa. En el caso de un mantel estándar para usarlo en las cenas informales, la longitud de caída es de entre 25 y 30 cm (10 a 12 pulgadas). El mantel puede tener una caída de una longitud distinta, por lo que haz ajustes a la medida para adaptarla al diseño que tengas en mente. En lo posible, toma todas las medidas en centímetros para así determinar con facilidad la longitud total de tela que necesitas. [1]
    • Lo ideal es que un mantel formal llegue hasta el suelo. La longitud de caída para un mantel como este es la altura de la mesa o algo cercano a ella.
    • Si no estás seguro en cuanto a la longitud de caída que debas usar, mide la altura de la mesa. Mide desde el tablero hacia abajo hasta donde quieras que termine el mantel.
  2. Consigue una cinta métrica y toma las medidas del tablero de la mesa. Registra las medidas en una hoja de papel junto con la longitud de caída que hayas elegido. Necesitarás estas medidas para determinar la cantidad de tela que debas conseguir. [2]
    • Los tableros de mesa cuadrados siguen las mismas reglas que los tableros rectangulares. Puedes calcular la cantidad de tela que debas conseguir siempre y cuando tengas la longitud, el ancho y la longitud de caída.
  3. 3
    Encuentra el diámetro en caso de que la mesa sea redonda. Las mesas redondas difieren un poco de las rectangulares. Si quieres medir el diámetro, coloca la cinta métrica a través del centro de la mesa. El diámetro es la distancia de un lado al otro de la mesa. [3]
    • En el caso de las mesas ovaladas, mide a través de la mesa en ambas direcciones. Al calcular la cantidad de tela que debas conseguir, utiliza la medida más larga.
  4. 4
    Elige una longitud de dobladillo para el mantel. En el caso de muchos manteles, los bordes de la tela se doblan un poco hacia arriba para crear un dobladillo. Toma en cuenta un dobladillo en caso de que tengas la intención de añadir un elemento como las esquinas ingleteadas. Ten en mente la longitud del dobladillo, ya que contribuye a la cantidad de tela que se necesite para hacer el mantel. [4]
    • Si quieres un mantel pulcro, prueba con un dobladillo de doble pliegue. Planifica que cada pliegue mida 1 cm (1/2 pulgada), lo que significa que necesitas 2,5 cm (1 pulgada) de tela en total para hacer el dobladillo.
  5. Utiliza una fórmula matemática simple para determinar la cantidad de tela que necesites para cubrir la mesa. Serán necesarias las medidas de la mesa, junto con un lápiz y una calculadora. Determina la longitud y el ancho totales por separado y luego multiplícalos el uno por el otro para encontrar la cantidad total de tela que necesites para el diseño. [5]
    • La fórmula para el ancho del mantel es: ancho de la mesa + (longitud de caída x 2) + (longitud del dobladillo x 2).
    • Por ejemplo, en caso de que la mesa mida 75 cm (30 pulgadas) de ancho con una longitud de caída de 50 cm (20 pulgadas): 75 + (50 x 2) + (2,5 x 2) = 180 cm (72 pulgadas).
    • Si quieres encontrar la longitud total de tela que necesitas, utiliza la fórmula: longitud de la mesa + (longitud de caída x 2) + (longitud del dobladillo x 2).
    • En caso de que la mesa mida 75 cm (30 pulgadas) de largo con una longitud de caída de 50 cm (20 pulgadas): 75 + (50 x 2) + (2,5 x 2) = 180 cm (72 pulgadas).
  6. Multiplica la longitud de caída por 2 y luego súmala al diámetro. Suma a esto la longitud del dobladillo para obtener un estimado básico del tamaño de la mesa. [6]
    • En el caso de las mesas redondas, la fórmula es: diámetro + (longitud de caída x 2) + longitud del dobladillo.
    • Por ejemplo, si es que la mesa mide 75 cm (30 pulgadas) de ancho con una longitud de caída equitativa: 75 + (75 x 2) + 2,5 = 227,5 cm (91 pulgadas).
  7. Este cálculo te muestra la cantidad de metros de tela que debes comprar. En muchos casos, las tiendas de telas venden por el metro, así que debes llevar el total si vas a ir de compras. La fórmula funciona únicamente si tomas todas las medidas en centímetros. En el caso de otras unidades de medida, deberás dividir entre otro número. [7]
    • Si optas por medir en pies, divide el área total entre 3 para determinar la cantidad de metros.
    • Si mides en pulgadas, divide el área total entre 36 para obtener la cantidad total de yardas de tela que se necesitan para el mantel.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar y coser las piezas de tela

Descargar el PDF
  1. En caso de que vayas a usar una tela estampada, coloca el lado con el estampado boca abajo. Extiende la tela de forma que el lado "incorrecto", el que será la parte inferior del mantel, mire hacia ti. Posiciona la tela a través de la parte central de la mesa. Luego, corta la tela según el tamaño, la longitud de caída y las medidas del dobladillo en caso de que aún no se haya cortado. [8]
    • En el caso de una mesa redonda, deberás cortar con cuidado alrededor de toda la tela. La mayor parte del tiempo, la tela no será lo suficientemente grande. Si esto ocurre, córtala en una sola sección que quepa a través del diámetro de la mesa y luego cósele piezas adicionales.
    • En caso de que la tela sea de color entero, es posible que ambos lados se vean similares. Elige el que más te guste para que sea la parte superior del mantel y colócalo boca abajo.
    • Muchas tiendas de suministros de manualidades te cortarán el mantel si les llevas las medidas. De lo contrario, marca las medidas en el mantel y córtalo tú mismo con un par de tijeras afiladas.
  2. Mantén la tela a través de la longitud central de la mesa. Mide el ancho de la tela y luego resta ese número al ancho del mantel que hayas calculado anteriormente para así determinar la cantidad de tela adicional que se necesita para completar el diseño. Corta piezas nuevas de tela haciendo que tengan la misma longitud que la pieza original. [9]
    • Si quieres un mantel que se vea lo mejor posible, divide el ancho restante entre 2. Corta 2 piezas de tela y úsalas para bordear la pieza original. Esto hará que el mantel tenga un aspecto mucho más uniforme.
  3. 3
    Coloca las telas lado a lado en caso de que el mantel consista de varias piezas. La mayor parte del tiempo, no podrás comprar una tela que sea lo suficientemente ancha como para caber sobre la mesa. Por ende, deberás usar varias piezas. Centra la pieza principal y extiéndela a través de la longitud de la mesa. Coloca los cortes más pequeños a cada lado de esta pieza. Estas piezas combinadas bastarán para formar el mantel según tus cálculos originales. [10]
    • En caso de que la tela tenga un patrón, debes asegurarte de que los patrones de cada pieza encajen al colocarlas una junto a la otra.
  4. 4
    Une la pieza más grande de tela a las piezas más estrechas con un alfiler. Separa una de las piezas más estrechas por el momento. Busca los orillos en las piezas restantes, los cuales se sienten más gruesos y tejidos de una forma más ajustada. Extiende el corte más grande sobre el más pequeño, asegurándote de que los orillos estén alineados antes de unir la tela con alfileres. [11]
    • Es un poco más difícil coser a través de los orillos, pero estos no se deshilachan. Si los usas ahora, reduces la cantidad de recortes que deberás hacer más tarde para que el mantel se vea perfecto.
  5. Posiciona la aguja en el orillo o a alrededor de 1 cm (1/2 pulgada) hacia arriba del borde más largo de la tela. Cose en una sola línea hacia el extremo opuesto de la tela, quitando los alfileres a medida que trabajes. Las puntadas unirán las piezas de tela una a otra. [12]
    • Una puntada recta constituye la puntada de costura más básica y puedes hacerla ya sea con una máquina de coser o con aguja e hilo. Para hacerla, entreteje hacia adentro y hacia afuera de la tela en una línea recta. Deja alrededor de 1 cm (1/2 pulgada) de espacio entre cada puntada individual.
  6. 6
    Cose la otra pieza de tela al lado opuesto del mantel. Repite el procedimiento de unir con alfileres y coser la segunda pieza estrecha. Alinea los bordes y luego empieza a asegurar las piezas de tela una a la otra. Haz una línea de puntadas rectas a lo largo de la tela. [13]
    • No olvides dejar un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada) entre el borde de la tela y la fila de puntadas rectas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer el dobladillo y terminar el mantel

Descargar el PDF
  1. Enchufa una plancha para ropa y deja que se caliente. Coloca los bordes cosidos de la tela sobre la mesa. Cuando la plancha esté caliente, pásala a lo largo de cada costura. Esto las aplanará y las preparará para cortarlas. [14]
    • Empuja la costura para aplanarla y alisar las arrugas, de haberlas. Quizás sea necesario que pases la plancha sobre ella varias veces, pero no debes dejar que la plancha repose en su lugar sobre la tela.
  2. 2
    Mide el ancho de la parte central y de los paneles más pequeños. Si bien ya casi termina la parte de matemáticas, haz un poco más para asegurar que el mantel tenga el tamaño que necesitas. Con una cinta métrica, determina el ancho de la parte central y luego réstalo al ancho total del mantel. Divide el resultado entre 2 para determinar el ancho que deba tener cada panel lateral. [15]
    • La fórmula para encontrar el ancho de un panel lateral es (ancho total - ancho de la parte central) / 2.
  3. Consigue un bolígrafo para marcar tela que contraste con el color de tela que uses para el mantel. Mide desde las costuras a ambos lados con una regla. Marca la tela según la medida del ancho que hayas calculado y luego quita el exceso usando tijeras afiladas. [16]
    • Básicamente, cortas una línea uniforme alrededor del mantel para que tenga la longitud de caída adecuada. Al terminar de cortar, la tela tendrá el mismo tamaño y forma que la mesa.
  4. Si quieres un dobladillo básico, dobla el borde del mantel hacia adentro 1 cm (1/2 pulgada). Presiónalo hasta aplanarlo con una plancha caliente para ropa, luego dobla el dobladillo hacia adentro 1 cm (1/2 pulgada) más y vuelve a plancharlo hasta aplanarlo. Repite el procedimiento alrededor de todo el mantel para hacerle el dobladillo. [17]
    • Al hacer esto, se crea un dobladillo de doble pliegue, que es uno de los dobladillos más básicos y útiles que existen. Puedes hacer un dobladillo de muchas otras formas, como usando una puntada ciega de dobladillo o cinta adhesiva para dobladillos.
  5. 5
    Haz esquinas ingleteadas doblando manteles rectangulares. Dobla el dobladillo del borde más largo de la tela sobre el dobladillo del borde más corto. Desdobla la esquina para revelar un patrón de cuadrícula formado por los pliegues. Traza una línea en diagonal a través del cuadrado central. Corta la tela a lo largo de la línea y luego dobla el borde cortado hacia abajo y plánchalo. Dobla los lados hacia adentro, dobla el borde cortado hacia adentro y luego dobla los lados hacia adentro nuevamente para crear la esquina ingleteada. [18]
    • Fija la esquina ingleteada con un alfiler para sujetarla en su lugar en tanto trabajas en las demás esquinas.
    • Las esquinas ingleteadas les dan a los manteles bordes perfectos de 45 grados que encajan a la perfección sobre cualquier mesa cuadrada o rectangular.
  6. Posiciona una aguja de costura justo al lado del borde del doblez interior del dobladillo. Trabaja alrededor de todo el mantel con puntadas rectas. Al llegar a una esquina, pivota la tela para seguir haciendo puntadas a lo largo del dobladillo. Al terminar, extiende el mantel sobre la mesa para ver qué tan bien encaja. [19]
    • Empieza y termina con un pespunte. Para hacer un pespunte, empieza por una puntada recta, mueve la aguja hacia atrás formando un círculo y luego vuelve a hacer una puntada hacia adelante. Los pespuntes unen las piezas de tela con mayor fuerza.
    • Quita los alfileres a medida que vayas cosiendo alrededor de las esquinas. Plancha el dobladillo una última vez según sea necesario para que se mantenga plano.
    Anuncio

Consejos

  • Es más fácil coser un mantel con tela que no sea estampada. Consigue una tela de color entero de forma que no tengas que emparejar los patrones de cada panel de tela.
  • Planifica los dobladillos con cuidado. Si usas uno que no sea un dobladillo de doble pliegue, esto podría tener un efecto sobre la longitud y el ancho del mantel.
  • Lava y plancha la tela arrugada que compres en la tienda. Si aplanas la tela de antemano, esto facilita mucho más la costura.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • calculadora
  • lápiz y papel
  • cinta métrica
  • tela
  • alfileres de costura
  • plancha
  • máquina de coser
  • hilo
  • bolígrafo para marcar tela
  • tijeras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 137 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio