Descargar el PDF Descargar el PDF

Los telescopios hacen que los objetos lejanos aparenten estar cerca, gracias a una combinación de lentes y espejos. Si no tienes binoculares ni telescopios en casa, puedes hacer uno tú mismo. Ten en cuenta que las imágenes observadas a través del telescopio pueden aparecer invertidas.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer un telescopio con cristales de aumento

Descargar el PDF
  1. Necesitarás una pieza de cartón ondulado de unos 61 cm (24 pulgadas) de longitud (se trata de un material rígido, fácil de encontrar en cualquier papelería o tienda de manualidades). También necesitarás dos cristales de aumento del mismo tamaño, pegamento fuerte, tijeras y un lápiz. [1]
    • Si los cristales de aumento no son del mismo tamaño, el telescopio no funcionará.
  2. La imagen de la impresión se verá borrosa. Coloca el segundo cristal entre tu ojo y el primer cristal de aumento.
  3. Te darás cuenta de que la impresión se va más grande y al revés.
  4. Marca el perímetro en el cartón con un lápiz. Asegúrate de que el cartón quede bien tirante alrededor del cristal.
  5. Tendrás que medir unos 3,8 cm (1,5 pulgadas) a partir de la marca. De esta forma obtendrás algo de longitud extra para pegar el cartón alrededor del cristal de aumento.
  6. Debes cortar el cartón a lo largo del ancho (no lo hagas longitudinalmente). El cartón debe medir 61 cm (24 pulgadas) de largo. Corta una ranura en el tubo de cartón cerca de la abertura frontal alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) de distancia. No cortes todo el tubo. La ranura debe ser capaz de sostener el cristal de aumento.
  7. Aquí es donde irá el segundo cristal de aumento.
    • Ahora tendrás dos piezas de cartón ondulado. Una pieza debe ser ligeramente más grande que la otra.
  8. Deja alrededor de 1 a 2 cm (0,5 a 1 pulgada) de tubo detrás del cristal de aumento pequeño y corta cualquier exceso de tubo.
  9. Tendrás que pegar los bordes del cartón uniéndolos también, ya que has dejado unos 3,8 cm (1,5 pulgadas) de sobra.
  10. El segundo tendrá que ser ligeramente más grande que el primero. No mucho más grande; solo lo necesario para que el primero quepa dentro.
  11. Ya puedes utilizar este telescopio para observar objetos lejanos, aunque te resultará difícil contemplar las estrellas con claridad. Este tipo de telescopio es estupendo para observar la luna.
    • Las imágenes aparecerán invertidas, ya que a los astrónomos no les importa el hecho de que algo esté boca abajo o boca arriba al observar el espacio (después de todo, en el espacio no existe el concepto de "boca arriba o boca abajo"). Si deseas alinear la imagen con gravedad, puedes utilizar dos prismas alineados en una forma de “N” para corregir la imagen, pero deberás reubicar los lentes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer un telescopio con lentes

Descargar el PDF
  1. Necesitarás dos lentes, un tubo de cartón para envíos con un tubo dentro y otro por fuera (puedes comprarlo en la oficina de correos o en el estanco y debe tener un diámetro de 5 cm (2 pulgadas) y una longitud de 110 cm (43 pulgadas), una segueta, un cúter, un poco de pegamento fuerte y una taladradora. [2]
    • Las lentes deben tener distinta longitud focal. Para obtener un resultado óptimo, compra una lente convexo-cóncava con un diámetro de 49 mm y una longitud focal de 1,350 mm, y otra plano-cóncava con un diámetro de 49 mm y una longitud focal de 152 mm.
    • Es muy fácil comprar lentes a través de Internet a un precio asequible. Puedes conseguir un par de lentes por unos 16 dólares.
    • La segueta es la herramienta más práctica para hacer cortes limpios y rectos, pero también puedes utilizar otro tipo de sierra u otra herramienta de corte si lo prefieres.
  2. Necesitarás dos secciones, pero el tubo interior las separará entre sí. Cada lente irá en una sección del tubo exterior.
  3. Estos trozos serán los separadores, y deben medir entre 2,5 y 3,8 cm (entre 1 y 1,5 pulgadas) de diámetro. Asegúrate de hacer cortes limpios y rectos con la segueta (o con otra herramienta de corte). [3]
    • Los separadores mantendrán la segunda lente en su sitio al final de la sección exterior del tubo para envíos.
  4. Utiliza la taladradora para aplicar una ligera presión sobre el centro de la tapa, formando un agujero. De nuevo, la perforación deberá ser precisa y limpia para poder observar con claridad a través del agujero.
  5. Tendrás que hacer los agujeros en el lugar del tubo exterior en el que vayas a colocar la lente, ya que te permitirán aplicar pegamento sobre la parte interior del tubo. Lo mejor es hacerlo cerca (alrededor de 2,5 cm o 1 pulgada) del extremo del tubo interior.
    • También tendrás que hacer agujeros en el extremo del tubo exterior para el ocular y la tapa.
  6. La lente del ocular es la lente plano-cóncava, y el lado plano debe quedar contra la tapa. Debes pegar la lente a través de los agujeros que hayas hecho, y moverla suavemente para extender bien el pegamento. Presiona el tubo contra la lente hasta que el pegamento se haya secado.
  7. Para terminar, tendrás que pegar el tubo interior al tubo exterior a través de este agujero.
  8. El separador tendrá que quedar ajustado al interior del tubo exterior para sostener la lente convexo-cóncava en su sitio. Tendrás que hacer los agujeros y aplicar el pegamento al igual que lo has hecho con el ocular.
  9. Tendrás que hacer los agujeros, aplicar el pegamento y extenderlo bien. Presiona firmemente hasta que el pegamento se haya secado.
  10. Puedes deslizar las piezas como sea necesario para conseguir el enfoque adecuado. Dado que este telescopio es de 9x, si has seguido todos los pasos deberías ser capaz de ver la superficie de la luna con claridad, e incluso los anillos de Saturno. Cualquier otra cosa más allá, estará demasiado lejos como para verla con tu telescopio.
  11. Anuncio

Video

Consejos

  • Asegúrate de utilizar las lentes adecuadas para el segundo telescopio, ya que de lo contrario no conseguirás ver nada.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de que no se te caiga el cristal de aumento, ya que puede romperse fácilmente.
  • No mires directamente al sol ni a otros objetos brillantes a través del telescopio, ya que podrías dañarte los ojos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Para el telescopio con cristal de aumento:

  • dos cristales de aumento del mismo tamaño
  • un rollo de cartón ondulado
  • pegamento fuerte
  • tijeras
  • un lápiz

Para el telescopio con lentes:

  • dos lentes: una lente convexo-cóncava con un diámetro de 49 mm y una longitud focal de 1,350 mm, y una lente plano-cóncava con un diámetro de 49 mm y una longitud focal de 152 mm
  • un tubo de cartón para envíos, junto con otros dos tubos, uno más grande y otro más pequeño
  • una segueta
  • un cúter
  • una taladradora o una perforadora para electricistas
  • pegamento

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 442 193 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio