Descargar el PDF Descargar el PDF

Ver un video casero malo es una auténtica tortura; repleto de tomas borrosas y tramos largos de tiempo de inactividad mal editado. Afortunadamente, hacer un buen video casero (o incluso fantástico) no es difícil, si sabes cómo. Lee estos pasos para aprender por ti mismo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Planificación

Descargar el PDF
  1. Para hacer un video casero, necesitarás algún tipo de dispositivo de grabación de video. Las videocámaras digitales ofrecen la mejor calidad de video y opciones, pero los teléfonos celulares son más prácticos y, si ya dispones de un teléfono con cámara, más baratos. También debes conseguir un trípode para lograr tomas estáticas más suaves, a no ser que quieras un video completamente agitado (lo que queda bien en algunos tipos de videos). Existen trípodes hechos para teléfonos inteligentes y para videocámaras digitales regulares. Un micrófono digital pequeño puede ser útil para las entrevistas. Si deseas o necesitas algún elemento de iluminación, ahora es el momento de conseguirlo también.
    • Los trípodes para teléfonos suelen ser más pequeños y bajos que los trípodes para videocámaras. Encuentra una superficie elevada y plana (como una mesa) para hacerlo “más alto” si se necesita.
    • Tu videocámara también puede venir con un equipo de protección, incluyendo una tapa sobre la lente para evitar que se raye. ¡Asegúrate de quitarla antes de filmar!
  2. ¿Vas a grabar un evento especial, un día normal, o algo más? ¿Quieres entrevistar a personas, hacer que actúen con naturalidad, o usarlos como actores de una obra? Piensa en estas preguntas y otras similares, y elabora un plan o bosquejo que puedas seguir. Incluso algo tan trivial como filmar a un niño jugando o una recepción de bodas, puede beneficiarse de una planificación con anticipación.
    • Si vas a filmar una actuación o una escena de un guion, necesitarás algunos elementos más, incluyendo vestuario, utilería y copias de tu guion. Si te interesa utilizar utilería buena sin gastar demasiado dinero, mira el show de YouTube “Backyard FX” para una gran variedad de tutoriales interesantes y fáciles de seguir.
      • Necesitarás un editor de video potente como Adobe After Effects para crear efectos especiales como como flashes de disparos y rayos láser. El programa es bastante caro, así que ya estás avisado. Por otro lado, la utilería física generalmente puede hacerse con menos dinero.
    • Si vas a filmar una función familiar como una reunión o una boda, haz un plan general en lugar de limitarte a grabar lo que se te cruce por delante durante el día. Aparta a las personas clave (como la novia y el novio) para hacerles una entrevista, o consigue algunas tomas del evento y entonces entrevista a alguien para que cuente su historia. Tu video finalizado puede combinar todos esos elementos para crear una película amena, que no te aburras de ver.
    • Si simplemente vas a filmar las cosas según van sucediendo (como con mascotas o niños), planea grabar durante un rato largo y, más tarde, condensa las partes más interesantes. Tendrás más posibilidades de capturar algo divertido o encantador de esta manera.
  3. Revisa el nivel de la batería del dispositivo de grabación antes de empezar, y ten a mano un cargador por si acaso. Enciéndela y apágala, y programa todos los ajustes para asegurarte de que funcionan. Despeja cualquier estorbo (como ropa para lavar en el suelo) que no tenga que aparecer en tus tomas, y asegúrate de que el trípode está montado y funciona adecuadamente. Graba unos segundos de video y reprodúcelos para asegurarte de que el color y el sonido están bien. Comprueba también tu micrófono, si vas a usar uno. Finalmente, prepara la iluminación: enciende las velas, coloca los ángulos de iluminación o abre ventanas hasta que consigas la calidad de luz que deseas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Escritura del guion

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que no sea demasiado emocionante o que tenga una caída en cuanto al clímax (la acción). Esto hará que tu audiencia se aburra. Encárgate de que toso los personajes en él sean distintos. Presenta un tema sencillo (por ejemplo, dos personas en una cita teniendo una discusión simplemente estando sentadas y gritando “Te odio” no funcionará) y asegúrate de que fluya.
  2. Asegúrate de que los actores tengan talento. No los convoques solo porque sean geniales o tus amigos. Si quieres que te ayuden, prueba un trabajo fuera de cámaras. Asegúrate de contar con un suplente en caso de que alguien se enferme.
  3. Asegúrate de que la trama esté establecida al menos hasta la quinta página.
  4. Determina si algo sigue sin funcionar o si requiere demasiado tiempo para filmar. Puedes hacer que elenco lea el guion.
  5. Memorízalo junto con todos los actores, incluyendo los suplentes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Filmación

Descargar el PDF
  1. 1
    Comienza con tomas del área. Consigue algunas tomas del lugar donde vas a filmar; pueden ser muy útiles, dependiendo del tipo de video que vayas a hacer, y además pueden servir como material de archivo de prueba. Las tomas del área se pueden intercalar para dar al video un mejor sentido del espacio. También pueden ser útiles como transiciones entre escenas, o darte la oportunidad de añadir una voz en off o una secuencia de créditos.
    • Graba tus tomas del área usando el trípode, para que queden estables.
  2. Al variar entre tomas generales, medias y de primer plano, puedes componer un video finalizado que llame más la atención que los videos caseros de tomas continuas promedios.
    • Las tomas panorámicas con plano general se pueden hacer desde un trípode para establecer el lugar de cambio de escena en tu historia o para darle al espectador un sentido del tamaño de un evento, como una fiesta o una boda. Una toma hecha en plano general con un ángulo cerrado a una carretera también es perfecta para persecuciones de autos, si planeas hacer ese tipo de video.
    • Las tomas medias se usan para mostrar acción. Haz la toma desde una distancia moderada (o usa un zoom moderado) para capturar cosas como niños jugando, bailes en grupo, o gente comiendo en una reunión familiar. La toma media también es buena para capturar peleas con espadas, escenas de acción y juegos deportivos.
    • Las tomas en primer plano se usan mejor para mostrar emociones y reacciones. También son útiles para entrevistas o diálogos entre actores. Trata de enmarcar a las personas a un lado de la pantalla, en lugar de justo en el centro.
  3. Está bien grabar las cosas según tenga sentido en el momento, y después editar tu video para que todo fluya en el producto terminado. Si grabas un evento familiar y quieres entrevistar a alguien, por ejemplo, puedes hacer entrevistas cortas antes y después del evento, y después cortar en imágenes el metraje en sí para crear una narración fluida. Si tienes personas disfrazadas con utilería, graba todas las escenas que necesites con estos elementos primero, y entonces pasa a otras escenas con diferente vestuario o entorno. Es fácil reordenar las partes de tu video más tarde, gracias al moderno software de edición.
  4. Una vez que tengas todo el metraje que querías, colócalo todo en tu computadora para que puedas cortar las partes extra, reordenarlo y darle los toques finales. Un video de alta calidad requiere de mucho espacio, así que considera usar un disco duro externo para videos más largos.
    • Para extraer el video de tu videocámara, puedes conectar el propio aparato a la computadora con un cable especial para ello (la mayoría de las cámaras ya vienen con uno), o grabar el contenido en un dispositivo óptico (si tu videocámara tiene un DVR incorporado) y luego transferir el video de tu disco a tu computadora.
    • Para sacar el video de tu teléfono inteligente, puedes enviártelo por correo electrónico y luego descargarlo a tu computadora, o conectar el teléfono a tu computadora con un cable para transferir los archivos directamente, tal como lo harías con una videocámara digital. Ten en cuenta que el método de correo electrónico es extremadamente lento para videos más largos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Edición

Descargar el PDF
  1. Para comenzar, abre tu archivo de video sin procesar en Windows Media Maker (usuarios de Windows) o en iMovie (usuarios de Mac). También existen otros programas gratuitos disponibles, pero estos son los dos programas que tienen instalados la mayoría de las computadoras, y ambos son iguales a grandes rasgos en términos de potencia y utilidad. Revisa la línea de tiempo de tu video y destaca lo que te guste; luego borra cualquier segmento que sepas que no vas a necesitar.
    • Lo mejor es ser duro y aproximado en esta etapa. Solo corta cosas que estés seguro que no vas a usar, y no las cortes muy cerca de cosas que probablemente vayas a usar. Puedes limpiar los sobrantes y los finales de tus clips más tarde.
  2. Aun utilizando cortes sin procesar, separa cada “parte” del video en su propio trozo, y muévelos en la línea de tiempo. Usa la función de vista previa del video de tu programa para hacerte una idea de cómo van a fluir las escenas de una a la otra.
    • Emplea tanto tiempo como desees en esta etapa. Prueba todo lo que se te pase por la mente, hasta que cada segmento transcurra con suavidad y continuidad (recortes de video en bruto sin perjuicio). Puedes encontrar que alguna sección del metraje no es tan útil como habías pensado; está bien borrar ese tipo de metraje.
    • En primer lugar sigue una narración sensata, y en segundo lugar preocúpate por variar las tomas. A veces es posible que descubras que tienes un montón de un tipo de tomas seguidas (general, media o primer plano). Esto está bien, siempre y cuando la narrativa del video tenga sentido de esa forma.
  3. Acércate a tu línea de tiempo, ampliándola de tal modo que puedas editar en intervalos muy cortos de tiempo, y desechar el exceso de metraje de los extremos de tus segmentos. Revisa tu trabajo con la herramienta de vista previa para asegurarte de que estás eliminando todo el exceso de metraje.
    • Si quieres, puedes añadir simples transiciones de videos entre escenas superponiéndolas en la línea de tiempo. Estos incluyen cosas como cortinillas de pantalla horizontal y vertical, desvanecimientos graduales y títulos de texto. Experimenta con los efectos de transición disponibles de tu programa para encontrar los que te gusten, o no los uses para hacer un video con aspecto más orgánico.
  4. Si tienes algunas habilidades, una copia de After Effects (o un programa similar), y una película que necesita sonidos fingidos o explosiones virtuales y disparos, ahora es el momento de añadir estos elementos. Tendrás que exportar el archivo del video y abrirlo en tu programa de efectos. Una vez que hayas terminado de añadirle efectos, guarda el video y vuelve a abrirlo en tu editor de video básico de nuevo.
    • Esta guía no abarca nada específico de cómo crear efectos con After Effects ni programas similares, pero hay un par de guías al respecto en wikiHow, incluyendo una de cómo añadir efectos de sable láser.
    • Una vez que hayas exportado tu video, se abrirá en tu editor de video como un archivo continuo de nuevo. Si después de este punto deseas volverlo a cortar en secciones, deberás hacerlo manualmente.
  5. Si quisieras añadir música, puedes hacerlo importando archivos de música y colocarlos en el audio de tu línea de tiempo. Puedes elegir silenciar el audio original de la grabación (práctico para tomas de escena), o dejarlo puesto y usar la música para añadir emoción a una entrevista o un discurso. Finalmente, añade una portada al principio de tu video (o un título en la parte superior de la imagen de apertura para un efecto más dinámico) y añade los créditos, si es necesario, al final.
    • Una vez que hayas acabado la edición de tu video, visualízalo con la herramienta de vista previa una vez más, y luego expórtalo para crear un video terminado. Si lo guardas en lugar de exportarlo, continuará siendo un archivo de proyecto de video en lugar de un video propiamente dicho.
  6. Ahora que tienes un video terminado, compártelo con otros. Si grabaste el video para distribuirlo entre tu familia y amigos, usa un grabador de DVR para quemar copias de él en DVD y envíalos a tus seres queridos. Para compartirlo con el mundo entero, puedes subirlo a YouTube, Vimeo o un sitio web similar.
    • Si vas a subir un video a la red, evita usar música con derechos de autor. A veces, las compañías musicales se molestan por el uso sin licencia de música con copyright, y podrían quejarse para que se retire tu video. Probablemente no te meterías en problemas reales, pero sigue siendo frustrante.
    • Puedes hacer que tus videos de YouTube sean semiprivados permitiendo el acceso solo a personas que tengan el URL (dirección de la web) para acceder al video, pero siempre existe la posibilidad de que alguien se cuele por casualidad, así que mantén el contenido dentro de la legalidad.
    Anuncio

Advertencias

  • No uses grabaciones de personas sin su permiso expreso. No es ilegal grabar a personas sin su conocimiento (mientras se haga en un lugar público), pero es ilegal publicar esas grabaciones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • videocámara o teléfono inteligente con cámara
  • trípode
  • micrófono externo, opcional
  • kit de iluminación, opcional
  • una computadora con software de edición
  • tiempo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 026 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio