Descargar el PDF Descargar el PDF

Saltar la cuerda o soga es una manera divertida y genial de ejercitarse. Sirve para formar los músculos y mejorar tu resistencia, además de funcionar como ejercicio cardiovascular o “cardio”. Tener una cuerda es más barato que pagar una membresía de gimnasio y puedes llevarla todas partes. Puedes diseñar una cuerda según tus preferencias y armarla en menos de una hora. Para hacerlo solo necesitarás algunos materiales.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Diseñar tu cuerda para saltar

Descargar el PDF
  1. Puedes escoger de entre una gran variedad de materiales. Por ejemplo, podrías usar una cuerda de las que venden en la ferretería o elegir una hecha de cuero, PVC o elástico.
    • Considera que los distintos tipos de materiales afectan la velocidad, durabilidad y versatilidad de la cuerda. [1] Por ejemplo, las cuerdas de cuero son excelentes si buscas velocidad, pero si te golpeas con una, se sentirá como un latigazo. Por lo tanto, no es una buena opción si es una cuerda para niños.
    • Si quieres emplear la cuerda en superficies duras, como en el piso de concreto o asfalto, es mejor usar un material resistente para evitar que se rompa. Por ejemplo, el nailon trenzado es una opción resistente y de buena calidad.
  2. Mide la distancia desde la parte superior de tu pecho hasta tus pies. Multiplica la medida por 2. El total es la longitud ideal para tu cuerda.
    • Si no vas a hacer la cuerda para ti, tendrás que obtener las medidas de la persona que la va a utilizar.
    • Si no logras conseguir las medidas necesarias, una medida estándar para la mayoría de los niños es de alrededor de 2 m (7 pies). Para personas que miden entre 1,55 y 1,7 m (5 pies con 2 pulgadas y 6 pies con 2 pulgadas), puedes emplear una cuerda de aproximadamente 2,8 m (9 pies). En el caso de las personas que miden más de 1,9 m (6 pies con 3 pulgadas), una buena medida para la cuerda sería 3 m (10 pies). [2]
    • Siempre puedes ajustar los nudos para acortar el tamaño más adelante, así que es mejor que te sobre un poco cuando calcules la longitud inicialmente.
    • Si planeas practicar el salto de cuerda doble (conocido en inglés como “double dutch” o “doble holandés”), necesitarás una cuerda mucho más larga. Para una sola persona, bastará con que mida 3, 7 m (12 pies). Por cada persona adicional, tendrás que añadir entre 0,6 y 1,2 m (2 y 4 pies).
  3. Los mangos pueden afectar en gran manera la efectividad de la cuerda. Puedes conseguirlos en una tienda de artículos deportivos o crear unos tú mismo con materiales que tienes en casa.
    • Utiliza 2 pedazos de tubos de PVC de 1,3 cm (1/2 pulgada) para usar como mangos. Pueden medir entre 10 y 20 cm (4 y 8 pulgadas) de largo, dependiendo de tu preferencia. Consigue tapas de PVC de la medida correspondiente y, con un taladro, crea un agujero en cada una. La idea es que la cuerda pueda pasar por el hoyo.
    • Otra opción es cortar tarugos de madera de un largo similar. Tendrás que taladrar un agujero por el centro de cada uno para pasar la cuerda. [3]
    • Si vas a crear una cuerda para niños, los mangos deben ser pequeños y ligeros como para que los puedan sujetar fácilmente.
    • Si planeas emplear la cuerda para ejercitarte, es mejor si los mangos tienen algo de peso. De esta manera, los músculos de tus brazos trabajarán un poco más.
  4. Las cuentas en las cuerdas para saltar tienen distintos propósitos. Por ejemplo, hacen que la cuerda sea más fácil se ver, lo que es útil para presentaciones y para la seguridad de los niños. Asimismo, las cuentas hacen un sonido fuerte cuando golpean el piso, lo que puede ayudar a la persona a mantener un buen ritmo de salto. También pueden darle un poco de peso a la cuerda, lo que influye en cómo se siente el material y cómo actúa. Finalmente, pueden ayudar a proteger la cuerda.
  5. Puedes pintar los mangos de tu color favorito. También puedes colocar borlas en los extremos de los mangos para hacer la cuerda más llamativa para los niños. Incluso puedes utilizar cuentas con letras para crear un texto personalizado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Armar la cuerda para saltar

Descargar el PDF
  1. Si vas a incluir cuentas en tu diseño, tendrás que colocarlas en la cuerda primero. Luego puedes cerrar los extremos con los mangos.
    • Puedes alternar colores. Elige cuentas de dos colores distintos. La idea sería colocar una cuenta de un color y luego una del otro color y repetir este patrón hasta llenar la cuerda.
  2. Toma una punta de la cuerda y pásala a través de uno de los mangos. Luego toma la otra punta y haz lo mismo con el otro mango. Asegúrate de que los mangos apunten en direcciones opuestas, hacia afuera de la cuerda.
  3. La técnica que emplees dependerá del tipo de cuerda y de los mangos elegidos. Por ejemplo, algunas cuerdas tienen una tapa que la ajusta o presiona para sujetarla a los mangos. Por lo general, si tienes una cuerda de un material de tela y elástico, puedes atar un nudo en cada una de las puntas para que no se salgan del agujero de los mangos.
    • Para atar la cuerda, sujétala frente a ti a varios centímetros de la punta. Con la otra mano, crea un bucle en uno de los lados de la cuerda y pasa la punta hacia atrás del lugar donde se cruzan. Crea otro bucle hacia el otro lado de la cuerda y trae la punta hacia adelante. Atraviesa el bucle superior con la punta y jala para ajustar el nudo. Este no se deshará a menos que tú mismo lo desarmes.
  4. [4] Para hacerlo, coloca las puntas de la cuerda sobre la llama de un encendedor. La tela se endurecerá y quedará sellada, de tal manera que ya no se pueda deshilachar. Otra técnica que puedes emplear para sellar las puntas es cubrirlas con una capa de pegamento.
  5. Si te parece que es muy larga, puedes ajustar el tamaño según sea necesario.
    • Si la cuerda es más larga de lo estrictamente necesario, tardará más en rotar. Esto puede ser beneficioso para principiantes o niños. Sin embargo, si tienes experiencia con este modo de ejercicio y quieres mejorar tu velocidad, será mejor que reduzcas el exceso tanto como puedas.
  6. Jala lo que sobra a través del mango. Vuelve a practicar tus saltos. Una vez que te parezca que el tamaño está bien, ata un nuevo nudo en el extremo y corta el exceso con una tijera. Si tienes algún gancho o seguro en el mango, puedes ajustarlo y recortar lo que sobra.
    • En algunos casos, puedes crear un nudo y dejar el exceso de cuerda dentro del mango, si es lo suficientemente grande. Si tus mangos lo permiten, esta es una buena opción para ajustar el tamaño de tu cuerda. Es mucho más rápido y te da la posibilidad de volver a alargar la cuerda más adelante si así lo quieres.
    Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado al quemar las puntas de la cuerda. Haz esta parte en un lugar con buena ventilación.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cuerda
  • mangos
  • tijera
  • encendedor

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 838 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio