Descargar el PDF Descargar el PDF

Un amigo de verdad es como la cereza sobre una copa de helado: hace la vida aún más dulce. En cambio, un amigo falso puede consumir tus energías y hacerte sentir negativo y exhausto al irse. Si crees que tienes a alguien así en tu entorno, identifícalo buscando ciertos hábitos conductuales y comunicativos. Luego, haz todo lo posible por alejarte de esa persona. Así tendrás más espacio para amistades genuinas y enriquecedoras en tu vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Observar su conducta

Descargar el PDF
  1. Los amigos falsos mienten con frecuencia, rompen sus promesas o desaparecen cuando más los necesitas. Piensa en las últimas semanas o meses de amistad. ¿Ese amigo te ha defraudado varias veces? De ser así, es posible que se trate de un amigo falso. [1]
    • Si él te decepciona todo el tiempo, debes decidir qué hacer: disminuir tus expectativas de amistad o alejarte de él.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Klare Heston, LCSW

    Trabajadora social clínica
    Klare Heston es una trabajadora social clínica independiente licenciada que reside en Cleveland, Ohio. Con experiencia en asesoría académica y supervisión clínica, Klare obtuvo su maestría en trabajo social en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia en 1983. También tiene un certificado de posgrado de 2 años del Instituto Gestalt de Cleveland, además de una certificación en terapia familiar, mediación, y recuperación y tratamiento de traumas (EMDR).
    Klare Heston, LCSW
    Trabajadora social clínica

    También es importante saber quiénes son tus verdaderos amigos. La trabajadora clínica licenciada Clare Heston explica: "Un verdadero amigo es aquel que está en las buenas y las malas. Es alguien que te acepta, te alienta y cree en ti. Debe darte opiniones honestas, pero también respetar el hecho de que puedes tomar tus propias decisiones. También debe aceptar a tus otros amigos y familiares".

  2. Piensa en lo que sientes al pasar tiempo con ese amigo. ¿Sueles sentirte ignorado por él porque siempre necesita ser el centro de las conversaciones o decisiones? Si este es el caso, es probable que tu amigo no se preocupe por tus intereses. [2]
    • Debes sentirte mejor después de frecuentar a tus amigos, no muy agotado o enojado.
    • Si tu amigo no puede centrarse en nadie más que en sí mismo, él no quiere un amigo, sino un público.
    • Sin embargo, ten presente que tal vez solo necesita algo de tiempo para madurar. Incluso él podría responder a una crítica constructiva y amable. Por ejemplo, intenta decirle “En ocasiones me siento frustrado cuando nos reunimos porque la mayor parte del tiempo te la pasas hablando de lo que ocurre en tu vida. Creo que no dedicas mucho tiempo a escucharme”.
  3. La cordialidad y la compasión son esenciales para las buenas amistades. Si tu amigo muchas veces actúa desconsiderado contigo, debes replantearte tu relación. [3]
    • Por ejemplo, tal vez él pelea contigo y siempre espera que tú te disculpes. Esta no es una amistad equilibrada y saludable.
    • Él también podría abandonarte cuando más lo necesitas, por ejemplo, la vez que rompiste con tu pareja y te dejó plantado por irse de fiesta.
  4. ¿A tu amigo le importas como persona? De ser así, debe asistir a tus presentaciones musicales y preguntarte cómo te fue en la competencia de atletismo. También debe recordar tu cumpleaños y otras fechas importantes para ti. [4]
    • Si él te menosprecia, se ríe de tus intereses o nunca está presente en eventos importantes, es evidente que no te apoya.
  5. Todo el mundo comete errores. Un buen amigo está dispuesto a darte un respiro y no te recuerda todo el tiempo lo que haces mal. Si las conversaciones son un ciclo interminable de tus defectos o errores, es mejor distanciarte de esa persona. [5]
    • Si lastimaste a tu amigo, no esperes que te perdone con facilidad. Sin embargo, tampoco debe recodarte tus errores constantemente. De lo contrario, te sentirás muy mal cada vez que estés cerca de él.
  6. Los amigos auténticos comprenden que a veces estás ocupado y no puedes sacar tiempo para ellos. Así que, si tu amigo trata de hacerte sentir mal por decirle que no o por no estar libre para salir con él, es probable que no sea un amigo de verdad. [6]
    • Cualquiera puede estar ocupado en algún momento, así que nadie tiene que castigarte por no estar siempre disponible.
    • Ten cuidado sobre todo si esta misma persona espera que siempre estés disponible para ella, pero no está dispuesta a darte el mismo tiempo para ti.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Detectar problemas comunicativos

Descargar el PDF
  1. Escuchar atentamente es importante para fortalecer cualquier tipo de relación. Si te esfuerzas por escucharlo, pero él no te responde de la misma manera, tal vez no sea un amigo auténtico. [7]
    • Presta atención si al momento de hablar con él te corta o te interrumpe con frecuencia. ¿Ignora lo que dices y cambia de tema?
    • Por ejemplo, supongamos que vienes a él con muy buenas noticias. Un amigo falso no está interesado en escuchar esas noticias, ya que prefiere hablar de sí mismo.
  2. Establece límites y fíjate si los respeta. Para saber qué tan sincero es un amigo, ponle algunos límites respecto a la amistad y observa cuál es su reacción. Un amigo genuino aceptará y respetará tus límites personales. [8]
    • Por ejemplo, podrías decirle “Ya no puedo reunirme contigo los jueves. Necesito dedicar más tiempo a estudiar química” o “¿Podemos dejar de hablar de sexo? Eso me pone incómodo”.
    • Si tu amigo sigue traspasando esos límites o no los acepta, no es un amigo de verdad.
  3. Algunas personas son los “mejores amigos” siempre y cuando los demás estén en las mismas condiciones. Sin embargo, el momento en que destacas en algo, ellas sacan las garras. Si tu amigo se queja, se burla o voltea los ojos cuando tienes logros, es probable que no sea tu verdadero amigo. [9]
    • Otras señales de envidia son sentir que tu amigo compite contigo todo el tiempo, nunca recibir cumplidos o felicitaciones de su parte y tener que incluirlo en todo lo que haces solo para que no se sienta excluido.
    • Un amigo celoso se vuelve posesivo cuando pasas tiempo con otras personas. Un amigo de verdad nunca intenta aislarte de tus demás amigos o seres queridos.
  4. ¿Tu amigo acepta hacerte favores, pero luego nunca los cumple? ¿Alguna vez has sentido que ha intentado sabotearte de manera sutil? Si este es el caso, es probable que él sea pasivo agresivo, un rasgo conductual que puede interferir con una amistad genuina. [10]
    • No te servirá de nada intentar cambiar esas tendencias pasivas agresivas. Mejor, trata de mantener tu distancia de ese amigo falso y habla de forma asertiva cuando debas interactuar con él.
  5. Piensa bien para determinar si tus cosas privadas se divulgan con regularidad. Si es así, tienes un amigo falso en tu entorno. [11]
    • Incluso puedes probar la lealtad de esa persona contándole un “secreto” pequeño y pidiéndole que no se lo diga a nadie más. Si ese asunto llega a tus oídos en otra parte, sabrás quién es el responsable de divulgarlo.
    • Además, si tu amigo te cuenta chismes de sus demás "amigos", lo más probable es que haga lo mismo contigo.
  6. ¿Tu amigo mantiene una comunicación constante contigo? Si bien esto varía de una relación a otra, en general, los buenos amigos mantienen la comunicación. Además, cuando llaman, lo hacen para saber de ti, no para pedirte favores. [12]
    • Si solo tienes noticias de él cuando necesita algo, no es un amigo de verdad.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Formar amistades genuinas

Descargar el PDF
  1. Pregúntate si quieres seguir pasando tiempo con una persona así. Piensa seriamente en lo que sientes al compartir tu tiempo con ella. Analiza si está aportando algo positivo a tu vida. De lo contrario, tal vez lo más conveniente para ti sea alejarte de ella. [13]
    • También es buena idea consultar con otras personas de confianza. Pregúntale a tu padre o madre, hermano mayor o amigo de confianza si debes cortar la relación con un amigo que no es auténtico.
  2. Dile lo que has notado respecto a su conducta. Déjale en claro cómo te han afectado sus acciones. Luego, toma una decisión en función de su reacción a estas declaraciones. [14]
    • Por ejemplo, si parece arrepentido y dispuesto a cambiar, puedes darle otra oportunidad. Pero si niega su conducta o se pone hostil, lo mejor es dejar ir su amistad.
  3. Cambia tus expectativas respecto a ciertas personas para no perder tiempo y energía en amistades falsas. Si esperas menos de los demás, ya no te sentirás decepcionado o ignorado de forma constante. Puedes seguir teniendo a este amigo en tu vida, pero no dediques mucho tiempo y esfuerzo a la relación. [15]
    • Por ejemplo, podrías ponerlo en la categoría de un “conocido”, en vez de un “amigo”. Si empiezas a pensar en él como un conocido, no te importará tanto que no te llame el día de tu cumpleaños.
  4. Para conocer nuevas personas que compartan los mismos intereses que tú, empieza una actividad como voluntario, inscríbete en un nuevo curso, únete a un club, etc. Cuando te reúnas con ellas, pon atención a su manera de comportarse para saber si también tienen los mismos valores que tú. [16]
    • Por ejemplo, si para ti los amigos son una prioridad, nota si esa persona da más importancia a las interacciones en persona que a las virtuales. Es decir, no anda todo el tiempo distraída con el celular.
    • Si valoras la honestidad, observa si tu nuevo amigo te miente u oculta información sobre sí mismo.
  5. Convierte los nuevos “conocidos” en “amigos” más cercanos haciendo revelaciones sobre ti mismo. Sin embargo, debes hacerlo con cuidado y poco a poco. De lo contrario, corres el riesgo de compartir algo muy íntimo con una persona que no será un amigo genuino. [17]
    • Por ejemplo, cuéntale sobre tus metas profesionales para ver si responde de la misma manera. Después, conforme va desarrollándose la confianza, puedes compartir información más íntima, como darle detalles respecto a una enfermedad de la que padeces.
    • Además de proteger tus intereses personales, la revelación gradual de información sobre ti es la forma más saludable de desarrollar nuevas relaciones. Es raro conocer los secretos más oscuros y profundos de una persona en la primera semana de conocerla.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 143 529 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio