Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Cómo puedes saber qué bayas son comestibles? La mejor forma es aprendiendo sobre varias especies de bayas dañinas. Aunque comer una baya letal solo una vez no te hará daño, te ocasionará un malestar serio. Si bien esta lista no puede cubrir todas las bayas venenosas en Norteamérica, te dará un conjunto sólido de pautas por las cuales guiarte.

Método 1
Método 1 de 2:

Realizar prácticas inteligentes de identificación

Descargar el PDF
  1. Al final, hay muy pocas circunstancias en las que valga la pena enfermarte por la cantidad minúscula de calorías que las bayas contienen, incluso en un escenario de supervivencia. La diarrea, los vómitos y las náuseas te despojan de fluidos y azúcares vitales, lo que te pone en un mayor peligro que privarte de esa pequeña cantidad de comida.
    • Solo porque veas a un animal comiendo una baya, no significa que sea segura para los humanos.
    • Los siguientes consejos están diseñados para darte pautas, no reglas estrictas. Nunca comas una baya que no puedas identificar.
  2. En la mayoría de los casos (algunos botánicos estiman hasta el 90 %), estos tres colores indican bayas venenosas. Si bien un campista experto podría nombrar o encontrar algunas excepciones, la mejor regla es evitar todo lo blanco, amarillo y verde a menos que sepas con certeza que es seguro.
    • Las bayas rojas son aproximadamente 50 % seguras para comer, así que algunas pruebas básicas podrían mostrarte lo que es seguro y lo que no. Si están en racimos, por lo general son peligrosas, mientras que las bayas solas por lo general son seguras. [1]
    • En general, las bayas azules, negras y conglomeradas (como las frambuesas, las moras, etc.) son seguras para comer. Sin embargo, hay algunas excepciones (la hierba carmín, con su tallo color rosado vivo y bayas oscuras, es muy tóxica).
  3. En general, las siguientes plantas no son seguras para los humanos, incluyendo sus bayas. Debes estar alerta a lo siguiente:
    • savias lechosas o de colores extraños
    • bayas o nueces en vainas y bulbos
    • sabores amargos o jabonosos
    • espinas o pequeños pelos puntiagudos
    • brotes rosados, morados o negros
    • un patrón de crecimiento de tres hojas (como la hiedra venenosa) [2]
  4. Una buena forma de revisar las bayas en un apuro es ver si los jugos ocasionan alguna irritación. Primero, machaca la baya en tu brazo y espera cinco minutos para ver si te irrita. Luego, repite el procedimiento en tus labios y encías. Finalmente, mastica una baya durante 10 a 15 minutos, pero no la tragues. Si nada de esto te ocasiona irritación, pasa al siguiente paso.
    • Solo prueba una baya a la vez. Estas pruebas son inservibles si no puedes saber cuál de las dos bayas que has probado ocasiona el problema. [3]
  5. Si tienes serias dudas, es mejor seguir adelante, pero si necesitas las bayas para tu supervivencia, debes comer lentamente y ver cómo reacciona tu cuerpo. En el espacio de 20 minutos, deberán manifestarse los síntomas si te vas a enfermar.
    • Incluso si estás bien después de 20 minutos, continúa comiendo lentamente. Espacia las bayas a lo largo de un tiempo prolongado para evitar que las toxinas se acumulen y darte tiempo para adaptarte o notar problemas.
    • Si la baya tiene un sabor terrible, este es un buen indicador de que debe ser venenosa.
  6. No hay muchas reglas estrictas sobre las bayas porque hay una variedad muy grande. Si vas a ir a una expedición o una caminata, lleva contigo un libro con los nombres, imágenes y descripciones de las bayas. De esta forma, sabrás qué bayas te has encontrado.
  7. Es probable que experimentes un intenso malestar digestivo y síntomas nerviosos. En general, visita a un doctor inmediatamente si aparecen los siguientes síntomas en el espacio de unas horas luego de comer las bayas:
    • náuseas
    • vómitos
    • mareos
    • diarrea
    • convulsiones
    • visión borrosa
    • calambres [4]
  8. Las bayas buenas pueden volverse tóxicas en un instante si están cubiertas de químicos. Huele las bayas de antemano y evita las áreas cerca de granjas, fincas o jardines grandes para estar seguro.
    • Si sabes que una baya es segura pero te preocupan los pesticidas, de todas formas puedes enjuagarla con agua limpia y comerla de forma segura. [5]
    • La intoxicación por químicos a menudo ocasiona los mismos síntomas que las bayas venenosas. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Reconocer bayas venenosas comunes

Descargar el PDF
  1. Estas parras tienen hojas de cinco dedos, crecen hasta una gran altura y son populares como enredaderas de pared. Sus bayas son oscuras y azules. A veces se las confunde con la hiedra venenosa de tres dedos. [7]
  2. A esta planta también se le llama fitolaca y es alta y frondosa. Las flores crecen en racimos largos y de color rosado vivo, y las bayas se asemejan a arándanos oscuros. Se ven muy apetitosas, pero no lo son.
  3. Esta planta es fácil de identificar. Sus bayas están contenidas dentro de una cápsula amarilla anaranjada. Asegúrate de no comerlas. Imagen de la dulcamara
  4. Muchas otras plantas en la familia de las solanáceas ( Solanaceae ), como las papas, no son mortales. Las flores de la belladona son blancas o moradas y tienen forma de estrella. Se encuentran principalmente en regiones cálidas, como en la parte tropical de América, principalmente como enredaderas. Todas sus partes, sobre todo las bayas verdes, son venenosas y producen síntomas graves y a menudo mortales después de consumirlas.
  5. Estas son enredaderas verdes que comúnmente trepan por árboles o cuelgan muy cerca del suelo. Tienen hojas cerosas de color verde oscuro. También se les llama hiedra común, hiedra japonesa, etc. Son nativas de Europa y las partes templadas de Asia. Las bayas son venenosas y son blancas cuando están maduras.
    • Las bayas por lo general son muy amargas, por lo que es poco probable que te gusten. [8]
  6. El follaje es más tóxico que las bayas. La muerte por lo general es súbita y sin ningún síntoma. Las bayas son de apariencia carnosa y color escarlata vivo. Tienen una depresión parecida a la de una taza en la base. La baya en sí no es peligrosa, pero de todas formas debes evitar el tejo a toda costa . Las semillas pueden matarte al instante.
  7. Esta planta parasítica crece y sobrevive en otras plantas y tiene flores amarillentas, hojas pequeñas de color amarillo verdoso y bayas blancas y cerosas. No se ha determinado si estas bayas son dañinas o no para los humanos en todas las etapas de su ciclo de vida, pero es mejor evitarlas siempre para estar seguro. [9]
  8. Este arbusto navideño tiene hojas puntiagudas y cerosas, y racimos de bayas de color rojo vivo. Una o dos bayas no ocasionarán problemas pero de 15 a 20 pueden ser fatales. [10]
  9. Estas bayas de color rojo oscuro (con pequeñas puntas marrones) se encuentran en el este de los EE.UU. en el otoño y el invierno, y por lo general vienen en racimos pequeños. Las hojas son anchas y redondeadas. Si bien no son mortales, las horas después de consumirlas no serán muy divertidas.
  10. Esta planta perenne tiene ramas largas que a menudo apuntan hacia arriba. A menudo están tan llenas de bayas redondas y rojas que las ramas están ocultas. Se asemejan a tomates pequeños de cabeza con todo y pequeñas "hojas" marrones en el extremo de la baya. [11]
  11. Estas bayas amarillas se asemejan a pequeños cruces de limones con uvas y vienen en racimos grandes. Tienen una pequeña cola amarilla en un extremo. La falsa dulcamara es común en la región atlántico central de los EE.UU. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que algunas bayas podrían no ser dañinas para las aves y los animales, pero podrían ser fatales para los humanos.
  • Si estás en duda, ¡deséchala!
  • Estas son algunas rimas que te ayudarán a identificar y evitar a la hiedra venenosa:
    • Hojas de a tres, ¡déjalas de una vez!
    • ¿Viña peluda? ¡No te ayuda!
    • Bayas blancas, mejor las arrancas.
    • Foliolos rojos en primavera, Dios no lo quiera.
    • Foliolos a los lados como guantes te picarán bastante.
    • Rojos racimos, no me aproximo.
    • Las plantas están muy gruesas, mejor regresas.
  • Estas bayas podrían encontrarse en otras regiones del mundo. Este artículo simplemente se enfoca en lo que puede encontrarse en los jardines, cunetas, parques y zonas rurales de Norteamérica.
  • Algunas bayas pueden cocinarse para eliminar sus toxinas. Sin embargo, debes evitarlas a menos que sepas cuáles son.
Anuncio

Advertencias

  • Escupe inmediatamente. Cuando comas una baya que tenga mal sabor, asegúrate de escupirla. Luego, lávate completamente la boca con agua y busca atención médica inmediata.
  • Siempre evita las plantas silvestres que no conozcas.
  • Solo porque un ave pueda comer una baya de forma segura no quiere decir que un ser humano pueda hacerlo.
  • Muchas plantas venenosas también se usan para la medicina. Aunque se puede eliminar o tratar las toxinas, no prepares una planta venenosa a menos que estés completamente seguro de poder hacerlo.
  • Consulta a un doctor inmediatamente si crees que has comido una baya venenosa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Hay muchos tipos de bayas venenosas en América del Norte, y algunas de ellas se parecen a las bayas comestibles. Si no estás 100 por ciento seguro de que es seguro comer una baya, no te arriesgues. En general, las bayas blancas y amarillas casi siempre son venenosas, y alrededor de la mitad de las bayas rojas son venenosas. También hay bayas azules y negras que son venenosas. Un tipo de baya que se debe evitar es la baya de tejo, que es de color rojo brillante con una semilla marrón expuesta en el centro. Las bayas de tejo crecen en arbustos de hoja perenne. También debes evitar las bayas de acebo, que son de color rojo brillante y redondas, y crecen en arbustos con hojas cerosas y puntiagudas. Las bayas de hierba carmín son otro tipo de baya venenosa. Son de color púrpura oscuro y crecen en racimos en tallos de color rosa brillante. También pueden ser verdes. Las bayas de dulcamara americanas también son venenosas. Crecen en enredaderas y tienen una cápsula de color amarillo anaranjado a su alrededor. Las bayas en sí son de un color rojo anaranjado. Las bayas de cotoneaster también son venenosas, que son bayas rojas y duras con fondos en forma de estrella. Crecen en racimos en un arbusto de hoja perenne. Mantente alejado de las bayas de nieve, las cuales son bayas blancas que crecen en racimos en arbustos tupidos. También debes evitar las bayas de la parra virgen, que son de color azul oscuro y crecen en una planta enredadera con hojas de 5 folíolos. Los síntomas de intoxicación por bayas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, convulsiones, visión borrosa y calambres. Algunas bayas venenosas pueden ser letales. Para aprender a identificar bayas venenosas comunes, como las belladonas y el muérdago, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 55 926 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio