Descargar el PDF Descargar el PDF

El moho es un tipo de hongo que se desarrolla en los ambientes húmedos y se reproduce a través de semillas microscópicas llamadas esporas. Incluso si estás saludable, puedes sufrir de problemas respiratorios, irritación en la piel y dolores de cabeza si te expones a tipos de moho peligrosos. [1] Si vives con niños, seres queridos de edad avanzada o alguien con problemas respiratorios; estas personas correrán un riesgo incluso mayor. Por lo tanto, será vital que aprendas a buscar, detectar y tratar el moho. Este conocimiento podría mejorar tu salud e incluso salvarte la vida.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Identificar el moho visible

Descargar el PDF
  1. Con frecuencia, el moho tiene una apariencia vellosa, pero también puede lucir como una mancha si se encuentra en una pared o un mueble. Sus colores más comunes son el verde ennegrecido, el marrón o el blanco. Este puede sentirse como el algodón, el cuero, el terciopelo o el papel lija; y suele emanar un olor rancio o a tierra. [2]
  2. Este deberá ser el primer lugar que revises. Su ubicación por debajo del suelo lo volverá muy vulnerable a la acumulación de humedad. Luego de cada lluvia abundante, deberás identificar y tratar de inmediato toda filtración de agua. [3] Tendrás que revisar los siguientes puntos:
    • los zócalos
    • las paredes (en especial, los puntos en los que se unan al techo)
    • detrás y debajo de los artefactos (sobre todo, la lavadora y la secadora)
  3. Revisa el conducto de la secadora y las áreas cercanas a fin de detectar el desarrollo de moho. Si este no está bien ventilado, puede generar una acumulación de humedad en la habitación. Cerciórate de que este tenga un conducto de salida hacia el exterior de la casa. [4]
  4. La oscuridad y la humedad generarán las condiciones ideales para la propagación del moho. [5] Tendrás que revisar las siguientes áreas:
    • debajo de los lavabos (sobre todo si reposan sobre gabinetes)
    • armarios (en especial si no tienen una ventilación adecuada) [6]
  5. Si tu casa no cuenta con un aislamiento adecuado, las ventanas podrían acumular la condensación durante todo el año. Busca el moho en cada cristal y en los marcos. [7]
  6. Revisa los zócalos del sótano y el primer piso si la casa se ha inundado recientemente. Retira todas las alfombras en dichas áreas. Si hace poco ha ocurrido una lluvia fuerte, deberás buscar las manchas de agua en el ático y en las áreas comunes de la planta superior. [8]
    • Si una tubería se ha roto hace poco, deberás tratar todas las áreas dañadas por el agua como si las hubiera inundado.
  7. Por lo general, la suciedad que elimines de tu cuerpo se mezclará con los residuos de champú y jabón. Básicamente, esta mezcla se acumulará en las cortinas de la ducha. Cerciórate de que el baño esté bien iluminado. Extiende la cortina de la ducha para revisar toda la superficie. Usa una lupa para identificar las manchas pequeñas de moho que podrías pasar por alto.
  8. Las esquinas en donde las paredes se unan al techo serán los principales lugares en los que crecerá el moho, ya que retendrán el agua de las filtraciones del techo. Identifica el desarrollo y la acumulación de moho en las cuatro esquinas de cada habitación. Si el papel tapiz se está pelando en el punto de unión con el techo, deberás revisar detrás del mismo para identificar el moho. [9]
  9. Las fluctuaciones entre la calefacción y el aire acondicionado generan acumulaciones de humedad en las bobinas de enfriamiento y en las bandejas recolectoras. Retira la placa de ventilación del conducto y revísala de forma minuciosa. Enciende las luces o usa una linterna LED fuerte para detectar con facilidad las acumulaciones de moho. Revisa hasta la última parte del conducto que esté a la vista.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Identificar el moho oculto o transmitido por el aire

Descargar el PDF
  1. Estos kits incluirán sus propios instrumentos e instrucciones, las cuales deberás seguir. Deberás enviar la muestra a un laboratorio local.
    • Si puedes detectar el moho a simple vista, no necesitarás un kit de detección. [10]
    • Estos pueden ser difíciles de usar, y los resultados pueden ser poco fiables. Solo deberás usarlos como un último recurso si no tienes otras opciones.
  2. Este puede ser de utilidad para inspeccionar los espacios entre las paredes. [11] Perfora un agujero pequeño en una pared que el agua o la humedad hayan afectado hace poco. Introduce poco a poco el extremo con el cable de fibra óptica. Observa el monitor para identificar los signos de moho. Sigue procediendo con lentitud conforme lo introduzcas a una mayor profundidad.
    • Los boroscopios distorsionan el tamaño y el color del moho en el monitor. Si encuentras áreas de decoloración dentro de la pared, tendrás que comunicarte con un profesional para obtener una segunda opinión.
    • También podrás usarlos para revisar los conductos de ventilación, pero esto traerá desventajas. Estos solo te permiten observar una distancia determinada en el conducto. Si este realiza un giro repentino de 90°, no podrás ver más allá de dicho punto.
  3. Ellos tendrán instrumentos para detectar el moho que no estarán disponibles para el público general. Consulta con varios inspectores sobre el costo aproximado, así garantizarás que obtengas un precio justo. Comunícate con sus clientes anteriores para conocer sus revisiones y posibles quejas. Consulta con un organismo regulador de contratistas en tu región a fin de garantizar que el especialista esté acreditado. Verifica que el inspector trabaje con un laboratorio certificado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), la American Industrial Hygiene Association (AIHA) o un ente similar en tu región. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tratar las áreas afectadas

Descargar el PDF
  1. Cúbrete la boca y la nariz con un respirador N95, así no inhalarás las esporas. Usa guantes de goma o látex hasta la altura de los codos para protegerte las manos del moho y los materiales de limpieza. Cúbrete los ojos con gafas que los protejan de las esporas transmitidas por el aire. [13]
  2. Mezcla partes iguales de agua y detergente o blanqueador. Sumerge un cepillo para restregar en la mezcla y elimina el moho. Seca el área por completo al terminar. [14]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Bridgett Price

    Profesional de limpieza de residencias
    Bridgett es una gurú de la limpieza y copropietaria de Maideasy, una empresa de limpieza que proporciona sus servicios en el área metropolitana de Phoenix, Arizona. Tiene una maestría en Administración de la Universidad de Phoenix, especializada en marketing digital y tradicional.
    Bridgett Price
    Profesional de limpieza de residencias

    Truco experto: mezcla vinagre con un poco de agua y bicarbonato de sodio para eliminar la mayor parte del moho. Nunca mezcles vinagre con lejía, pues es una combinación tóxica. Deja que la solución se asiente en el moho por unos 10 a 15 minutos antes de restregar el área.

  3. Si al revisar, detectas alguna fuga en las tuberías o filtraciones de agua, deberás solucionarlas de inmediato. Llama a un plomero profesional para que arregle las filtraciones o la condensación en las tuberías. Deberás llenar todo espacio entre ellas y las paredes con masilla o un aislante Icynene.
  4. Consigue masilla y sella las grietas cerca de las ventanas, las puertas y los puntos importantes en donde las paredes se unan al piso y el techo. Aplícales masilla o cinta protectora a las ventanas; en especial, entre los marcos y los cristales. Seca el área por completo. [15]
    • No les apliques masilla a las superficies ni las pintes hasta haber eliminado el moho por completo.
    • Si no te sientes cómodo realizando estas reparaciones, podrás contratar a un profesional.
  5. Deberás llamar a un profesional, salvo que hayas aprendido a eliminar el moho de los conductos de ventilación. Esto será vital si este brota en más de una habitación o si el problema sigue surgiendo a pesar de haber hecho tu mejor esfuerzo. Navega en internet para encontrar profesionales en tu área o pídele una referencia al Departamento de Salud local. [16]
  6. Si notas que hay moho en las alfombras, las losetas del techo y otras superficies porosas, tendrás que retirarlas y desecharlas. El moho hará que estas no sean adecuadas para el reciclaje. Consulta con el servicio local de tratamiento de desechos para determinar si las consideran peligrosas. [17]
  7. Si notas que el moho crece en los libros, las reliquias o los objetos con valor sentimental, deberás pedirle ayuda a un profesional. Pídele a un bibliotecario de alto rango o un especialista en preservación de museos que te recomienden un experto de confianza. También podrías navegar en internet para encontrar profesionales que reparen y preserven objetos poco comunes. Deberás conocer las referencias del experto. Si es posible, contrata a alguien que tenga la acreditación de una organización profesional, como el American Institute for Conservation, la Asociación de bibliotecas de los Estados Unidos (ALA, por sus siglas en inglés) o un ente similar en tu región. [18]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Evitar los brotes futuros

Descargar el PDF
  1. Mantén el nivel de humedad en tu casa entre el 30 y 50 %. Abre las ventanas los días en los que no haya humedad. Esto permitirá que el aire fresco circule y evite el crecimiento de moho. Si vives en un área con clima cálido, deberás usar un deshumidificador en las habitaciones más propensas a la humedad. [19]
  2. Por naturaleza, estas áreas serán propensas a la humedad. Las alfombras pueden retener la humedad debajo de su superficie, incluso sin que se inunden o sufran una filtración de agua. Si no tienes alfombras en el sótano o el baño, deberás dejar el suelo descubierto. Usa alfombrillas extraíbles y lavables para no correr el riesgo de resbalarte. [20]
  3. Esta será una inversión grandiosa si vives en un área propensa a las inundaciones. El agua que se filtre al sótano se acumulará en un depósito de sumidero y se enviará al exterior. Tendrás que llamar a un profesional para que la instale, salvo que seas un contratista acreditado en mejoras del hogar. Elige una bomba de sumidero con las siguientes características:
    • centro de hierro fundido
    • alarma que suene cuando el nivel de agua sea demasiado alto
    • interruptor mecánico
    • bomba sumergible
    • diseño de entrada sin pantalla
    • propulsor que pueda lidiar con objetos de 1,5 cm (0,5 pulgadas) de diámetro [21]
  4. Al cocinar, deberás encender el extractor de la cocina para retener el vapor del agua. Úsalo en el baño cuando te duches, así reducirás la condensación generada por el vapor. Incluso si tomas una ducha fría, deberás usar el extractor como una medida adecuada. Deja encendidos los extractores en cada habitación hasta haber eliminado todo el vapor. [22]
  5. Instálalos en el sótano y en los armarios. Limpia cada deshumidificador con frecuencia. Podrás obtener los mejores resultados si sigues las instrucciones del fabricante al pie de la letra. [23]
  6. Elimina todas las gotas de agua remanentes con una toalla o una esponja limpias y secas. Deberás secar la cortina por completo. Hazlo después de la última ducha del día, así evitarás la acumulación de humedad. [24]
  7. El agua puede acumularse cerca de los cimientos de la casa y hacer que la humedad llegue al interior. Diseña el área cercana a los cimientos de modo que se incline en sentido descendente y lejos de ellos. Agrégales extensiones a los tubos de bajada pluvial, así alejarás el agua de lluvia como mínimo a 1,5 m (5 pies) de los cimientos.
  8. Aplícale una espuma aislante en aerosol al techo del ático. Esta formará un sello hermético de agua conforme se seque. No uses aislamiento de fibra de vidrio o de espuma sólida. Estos productos pueden separarse de su superficie y dejar que la humedad penetre. El aislamiento de celulosa en aerosol también será propenso al moho si se humedece. [25]
  9. Revisa todas las áreas problemáticas o que podrían desarrollar moho. Supervisa todas las fugas y grietas selladas luego de las lluvias fuertes o las inundaciones. Por otro lado, podrás volver a examinar tu casa de manera minuciosa cada 6 meses.
    Anuncio

Consejos

  • Si el moho se propaga a más de 3 m2 (10 pies cuadrados), deberás consultar una guía para eliminar el moho en las escuelas y los edificios comerciales. [26]
  • Elimina todo tipo de moho que encuentres en tu casa. No será necesario que identifiques cada cepa. [27]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • linterna LED
  • boroscopio (opcional)
  • kit de detección de moho (opcional)
  • blanqueador o detergente
  • cubeta
  • cepillo para restregar
  • guantes de látex o goma
  • deshumidificador
  • espuma aislante Icynene

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 467 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio