Descargar el PDF Descargar el PDF

Si alguna vez has caminado y descubierto una gema que parece madera y se siente como una roca, probablemente te has topado con madera petrificada. Estos fósiles solían ser madera, pero, durante millones de años, se volvieron gemas después de que sus materiales orgánicos fueron reemplazados por minerales como el cuarzo, mientras conservaron su estructura de tejido original. Por suerte para ti, hay muchos tipos diferentes de madera petrificada y muchos consejos que pueden ayudarte a identificarlas.

Método 1
Método 1 de 2:

Definir si tu espécimen es madera petrificada

Descargar el PDF
  1. La madera petrificada que es más fácil de identificar tiene secciones suaves y con curvas que, a menudo, tienen un color pardo como de corteza de árbol. Pasa las manos por estas partes y, si están suaves, es la primera señal de que encontraste madera petrificada. [1]
    • Busca pequeños pedazos con colores similares al de la savia como rojo (generalmente rojo intenso), anaranjado y tostado alrededor de las partes suaves.
    • Las partes suaves tienen, casi siempre, de 8 cm a 13 cm (3 a 5 pulgadas) de longitud.
    • Si el espécimen no tiene corteza, pero parece y se siente como madera, probablemente esté petrificada. Busca texturas irregulares que indiquen la región en donde el espécimen se partió del árbol. [2]
  2. Muchas piezas de madera petrificada son transparentes. Si tienes una de color corteza que no estés seguro, sostenla en la luz y, si puedes ver a través de algunas partes, esta es otra señal de que es madera petrificada. [3]
    • Revisa si puedes ver la sombra de tus dedos a través de las partes transparentes de la pieza.
  3. Las partes gruesas de color blanco en algunas piezas de madera petrificada son el resultado de savia seca.Generalmente, estas partes son de 1 cm (1/2 pulgada) de grosor. Si estas partes de savia están a lo largo de las regiones que parecen corteza y son rojas, anaranjadas y de color tostado, es más seguro que lo que tienes en las manos sea madera petrificada. [4]
    • Sostén la parte de la savia blanca en la luz para ver si es transparente.
    • Pasa la mano por la madera para revisar si tiene partes suaves.
  4. Si la estructura celular original se destruye debido a la petrificación, probablemente no podrás identificar la madera. A simple vista, busca patrones como círculos, vetas (rectas o cruzadas) y cualquier cosa que parezca corteza de árbol. Si ves alguno de estos patrones, probablemente la estructura celular esté intacta y la pieza se pueda identificar. [5]
    • Busca otros árboles que crezcan en el área en donde hayas encontrado la madera. Toma nota de los patrones comunes en estos y trata de encontrarlos en la pieza.
    • Busca aros de crecimiento, que son los círculos concéntricos que definen a la madera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar una lupa o un microscopio

Descargar el PDF
  1. Cada tipo de madera contiene células, conocidas como traqueidas, que forman diferentes patrones. Aunque algunas son visibles a un aumento de 10x con una lupa, otras requieren hasta 800x con un microscopio. Intenta comenzar bajo e ir subiendo en intensidad hasta que puedas identificar el tipo de estructura celular en la madera. Al buscar estructuras, ve a través de la madera con movimientos circulares como lo harías para examinar los aros de crecimiento. [6]
    • Los árboles coníferos tienen células pequeñas y redondas acomodadas en línea recta.
    • Las angiospermas (nogal, roble y sicomoro) tienen vasos en lugar de células. Estos no siempre son redondos y no están acomodados en filas ordenadas.
    • Los árboles de gingko tienen una formación única de células similar a la del maíz.
  2. Los radios medulares son líneas formadas de pequeñas células que corren del centro del árbol al extremo de la corteza. Mientras algunos tipos de maderas tienen radios medulares delgados, de 1 o 2 células de ancho, otros los tienen más gruesos. En algunos casos, estos radios varían en grosor. Toma nota de los radios medulares en la madera petrificada y compáralos con las características de diferentes tipos de maderas. [7]
    • Los árboles frutales, normalmente, tienen radios medulares de diferente grosor, grandes y pequeños.
    • Los pinos tienen radios medulares uniformemente angostos.
    • Ten en cuenta que los radios medulares son más fáciles de ver en madera dura que en madera blanda.
  3. Los ductos de resina se encuentran solamente en árboles de hoja perenne y casi parecen células, excepto por su gran tamaño. Normalmente se encuentran en pinos, abetos, abetos de Douglas y alerces. [8]
    • Los ductos de resina son visibles en los pinos sin necesidad de amplificar. En otras especies, son mucho más pequeños y solamente pueden verse si se amplifican.
    • Compara las características distintivas con las estructuras celulares y los radios medulares. Por ejemplo, si notas que la madera tiene radios medulares rectos y delgados además de ductos de resina, puedes concluir que seguramente es un pino.
    • Si no puedes ver ductos de resina, el espécimen seguramente es un árbol caducifolio como roble, arce o haya.
  4. Los tonos en la madera petrificada no son útiles para determinar minerales específicos o especies de árboles. Sin embargo, puedes usarlos para definir cuáles rastros están en la madera petrificada. Toma nota de los colores presentes y ubica su elemento correspondiente. [9]
    • El negro a menudo indica la presencia de carbón.
    • Las sombras azules o verdes normalmente son de cobalto o cromo.
    • Los colores amarillos y negruzcos normalmente son provocados por el óxido de manganeso.
    • El anaranjado y el rosa se deben al manganeso.
    • Las sombras rojas, amarillas y marrón se crean por óxidos de hierro.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lupa
  • microscopio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5543 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio