Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender a identificarte con otra persona es un proceso complicado, sin importar si acabas de conocerla o si la conoces por años. En general, si te gustaría identificarte con alguien, deberás tomarte un tiempo para conocerla, escucharla con eficacia, mostrar un interés auténtico y ser receptivo. Si la escuchas y te muestras receptivo, esto también será importante si tienes problemas para identificarte con alguien que tenga una enfermedad mental o física. También podrás concentrarte en hacerle preguntas, ofrecerle tu apoyo y aprender lo más que puedas sobre su enfermedad.

Método 1
Método 1 de 3:

Identificarte con alguien en general

Descargar el PDF
  1. Identifica las similitudes en su personalidad, experiencias o valores. Determina cuáles son las actividades o intereses que ambos disfrutan. Tómate un tiempo para concentrarte en ellos e identificar el motivo por el que le gusten.
    • Si acabas de conocer a una persona y quieres identificarte con ella, háblale de forma casual para conocer los intereses que tengan en común. Por ejemplo, podrían hablar sobre los equipos deportivos en tu área que hayan estado ganando o sobre toda nueva película que haya salido. [1]
    • Haz preguntas abiertas para aprender más sobre sus intereses y experiencias. [2] Por ejemplo, podrías preguntar “¿Qué haces en tu tiempo libre?” o “¿Cómo decidiste estudiar esa carrera?”.
  2. Escucha de forma activa. Tómate un tiempo para escuchar y entender las palabras y el contenido emocional de lo que la persona diga. Si puedes escuchar adecuadamente, podrás vincularte mejor con la otra persona. [3]
    • Centra tu atención en la otra persona. Evita las distracciones como revisar tu teléfono o preparar lo que vas a decir cuando termine de hablar. [4]
    • No la juzgas ni la critiques. [5]
    • Resume lo que ha dicho para demostrarle que entiendes. Puedes decir algo como “Tal parece que te sientes…” o “Dices que te sientes... ¿no es así?”.
  3. Desarrolla tus habilidades de empatía . La empatía consiste en ser capaz de ponerte en los zapatos de otra persona y contemplar su perspectiva. Si te esfuerzas por tratar de entender lo que sienta, podrás identificarte con ella de forma más eficaz. Si entiendes que tu experiencia en la vida no es la misma que la de los demás y te percatas de que todos se esfuerzan al máximo con el conocimiento que poseen, esto aumentará tu empatía y te permitirá identificarte mejor con los demás, incluso con aquellos que sean muy diferentes a ti. [6]
    • Desarrolla empatía al escuchar a la otra persona y validar su perspectiva. Si es posible, puedes conocer mejor su situación al pasar tiempo con ella en su entorno, como con su familia, en su casa, en eventos que sean importantes para ella, al aprender su historia, etc.
    • Quizás puedas expresar tus emociones con facilidad, pero ella es muy reservada. Podrías tener dificultades para entender el motivo por el que no pueda asumir riesgos emocionales, hasta que puedes conocerla mejor y notas que sus familiares nunca dicen “Te quiero” ni hablan sobre sus sentimientos; mientras que tu familia fomenta la comunicación abierta.
  4. Muestra un interés real por aprender más sobre la otra persona. Si eres falso o no te interesa identificarte con ella de verdad, ella podrá notarlo. No fuerces la conversación. [7] En lugar de ello, haz lo siguiente: [8]
    • Hazle preguntas sobre su persona, pero no abordes temas muy personales demasiado pronto.
    • Anímala a identificarse y vincularse contigo al hablar de tu persona.
    • Hagan planes o intercambien su información de contacto. Reserva un tiempo para salir con ella y conocerla mejor.
  5. Acepta que no todas las personas que conozcas tendrán que agradarte ni tendrás que estar de acuerdo con ellas. Algunas diferencias de opinión pueden hacer que la vida sea más interesante o mostrarte que hay diferentes maneras de pensar. Dedica un tiempo a aprender sobre la perspectiva de la otra persona. [9]
    • Si una persona te irrita mucho o es diferente a ti y tienes dificultades para identificarte con ella, determina qué es lo que en verdad te molesta sobre ella. [10]
    • Concéntrate en sus rasgos positivos o lo que aporte. [11]
    • No intentes cambiarla. [12]
  6. Identificarte con alguien abarca a la sensación de vínculo que suele surgir de cierto nivel de intimidad y confianza . Esto no ocurre de la noche a la mañana. Dale un tiempo a la relación que tengan para que pueda crecer y progresar. No trates de forzar un nivel de intimidad si no han alcanzado dicho punto. Recuerda que algunas personas son como un libro abierto, mientras que otras necesitarán más tiempo para revelarse ante ti.
    • Si dice que no se siente cómoda hablando de algo, no deberás presionarla. Dile algo como “Está bien, no hay problema. Solo ten en cuenta que estaré aquí si alguna vez quieres hablar de ello”.
    • Demuéstrale a la persona con el tiempo que eres confiable. Para ello, siempre cumple tus promesas, no cuentes sobre su vida privada, admite cuando estás equivocado y muestra empatía.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificarte con alguien que tenga una enfermedad mental

Descargar el PDF
  1. Muéstrale tu preocupación ofreciéndole un espacio seguro en donde hablar sobre su enfermedad mental. Anímala a hablar sobre sus sentimientos y trata de escucharla sin juzgar. [13] Haz preguntas importantes y verifica cómo se siente de forma constante, ya que muchas personas con trastornos mentales podrían tener dificultades con la expresión emocional.
    • Podrías preguntar “¿Cómo puedo apoyarte en este momento? ¿Qué necesitas?”. [14]
    • No hagas preguntas que tengan un tono prejuicioso, como “¿Por qué te sientes así?”, “¿Qué pasa contigo?” o “¿No deberías estar mejor ahora?”. [15]
    • Pregunta con delicadeza por las sensaciones o los síntomas específicos que quizás no comprendas; por ejemplo, ¿cómo son las retrospectivas o las pesadillas para las personas diagnosticadas con TEPT? [16] Podrías decir algo como “Nunca lo he experimentado en el pasado. ¿Te incomodaría decirme qué es lo que te hacen sentir?”.
  2. Dedica un tiempo a investigar y aprender todo lo posible sobre su enfermedad. Podrás comprender mejor su perspectiva y ayudarla si conoces los síntomas, el tratamiento y lo que debes esperar en torno a su diagnóstico específico. [17]
    • Busca recursos en línea. La National Alliance on Mental Illness tiene muchos recursos disponibles para los familiares y amigos de las personas con enfermedades mentales. [18]
    • Busca libros relacionados con su diagnóstico en la biblioteca local. Busca fuentes confiables, como libros escritos por terapeutas o doctores acreditados. Consulta con el bibliotecario o revisa el portal en línea de la biblioteca si necesitas ayuda.
    • Conversa con su doctor u ofrécete a acompañarlo a sus citas. [19]
    • Únete a un grupo de apoyo. Busca foros en línea o grupos de apoyo locales a los cuales unirte. Por ejemplo, si un ser querido tiene problemas de adicción y tienes dificultades para identificarte con él, busca un grupo de apoyo como Al-Anon.
  3. Ten paciencia con la otra persona y ten en cuenta que, incluso si solicita tratamiento, podrías tener problemas con sus síntomas o el diagnóstico por un largo tiempo. No podrá curarse de la noche a la mañana. Los obstáculos surgirán y deberás recordar que la enfermedad mental no es su culpa. [20]
    • Puedes tener algunas expectativas saludables, ya que si esperas muy poco de una persona con una enfermedad mental, puedes ralentizar su proceso de recuperación y facilitar el problema. [21]
    • Anímala a volverse activa o permanecer involucrada con su tratamiento.
    • Tampoco esperes demasiado de ti. Ofrécete a ayudarla con toda tarea pequeña que puedas realizar, pero no hagas demasiado ni te agotes. Esto generará un resentimiento y frustración con la otra persona. [22]
  4. Si la persona tiene una enfermedad mental, ella podría tener dificultades para vincularse o identificarse contigo de maneras “normales”. Ten en cuenta sus síntomas únicos cuando reserves un tiempo para pasarlo con ella. No te lo tomes como algo muy personal si la otra persona te dice algo hiriente, está irritable o no quiere pasar tiempo contigo. [23]
    • Por ejemplo, si le han diagnosticado un trastorno bipolar y actualmente sufre un episodio maniaco, podría tener mucha energía y pensamientos alocados. Dado que estará demasiado estimulada, deberás tratar de pasar tiempo con ella en un entorno tranquilo, dejar que tome siestas cortas si las necesita y brindarle bocadillos pequeños; ya que podría tener dificultades para recordar que debe comer o sentarse quieta para hacerlo. [24]
    • Si le han diagnosticado depresión, anímala a dar una caminata o estar activa. Quizás no esté motivada, pero la actividad física con otra persona mejorará su estado de ánimo. [25]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificarte con alguien que esté enfermo o muriendo

Descargar el PDF
  1. La manera más eficaz de identificarte con alguien que tenga una mala salud es mostrarle que te importa al pasar un buen momento con ella. Distráela y hazle sentir que la apoyas, en lugar de que se sienta aislada por su enfermedad. Haz lo siguiente: [26] [27]
    • Comunícate con ella de forma frecuente en persona y de otras maneras, como escribirle o llamarla. No la evites por incomodidad.
    • Haz algo divertido con ella mientras estés allí, como mirar su película favorita, ir a pasear o leerle algo.
    • Hazla reír. No tengas una actitud deprimente siempre que la visites.
    • Habla sobre los recuerdos o las experiencias compartidos y divertidos que hayan tenido juntos.
  2. No trates de hacer suposiciones ni adivinar lo que necesita. Pregúntale para entender mejor lo que siente.
    • Pregunta por sus sentimientos en torno a todo diagnóstico que reciba, ya sea terminal o no. [28] Podrías preguntar “¿Tienes miedo?” o “¿Te preocupa lo que vaya a pasar a continuación?”.
    • Pregunta por toda experiencia o sensación de incomodidad. [29] Podrías preguntar “¿Estás cómoda? ¿Te traigo otra almohada?”.
    • Pregúntale qué necesita de ti. Por ejemplo, podrías necesitar ayuda con el papeleo, las finanzas, la cocina o los recados. [30]
    • Si le han diagnosticado una enfermedad terminal, podrías preguntarle cuáles son sus preferencias en torno a los cuidados para sus últimos días de vida. [31] Consulta sobre el tratamiento que esté contemplando y cómo va el que recibe.
  3. Quizás no sepas con exactitud qué decirle a alguien que está enfermo o muriendo, pero no hay ningún problema con ello. Tan solo sé receptivo con lo que sienta. Deberás estar dispuesto a escuchar sus emociones difíciles o incómodas, como el miedo o la furia. [32]
  4. No dudes en reconfortarlo de forma física. Tu reacción podría ser evitar tocar a la persona que está enferma o muriendo, pero algunas pueden considerar al contacto físico como algo muy reconfortante, en especial si ya no pueden hablar. Puedes hacer lo siguiente: [36]
    • abrazarla
    • sostener su mano
    • frotarle un poco la espalda
    • humedecer sus labios con una esponja
    • acariciar su cabello
    Anuncio
  1. http://time.com/41584/8-ways-to-deal-with-someone-you-just-cant-stand/
  2. http://time.com/41584/8-ways-to-deal-with-someone-you-just-cant-stand/
  3. http://time.com/41584/8-ways-to-deal-with-someone-you-just-cant-stand/
  4. http://www.helpguide.org/articles/depression/helping-a-depressed-person.htm
  5. http://www.helpguide.org/articles/depression/helping-a-depressed-person.htm
  6. http://www.helpguide.org/articles/depression/helping-a-depressed-person.htm
  7. http://www.psychguides.com/guides/how-to-help-someone-with-post-traumatic-stress-disorder/
  8. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  9. https://www.nami.org/Find-Support/Family-Members-and-Caregivers
  10. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  11. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  12. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  13. http://www.helpguide.org/articles/depression/helping-a-depressed-person.htm
  14. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  15. http://www.helpguide.org/articles/bipolar-disorder/helping-a-loved-one-with-bipolar-disorder.htm
  16. http://www.helpguide.org/articles/depression/helping-a-depressed-person.htm
  17. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  18. http://www.prevention.com/health/supporting-someone-terminal-illness
  19. http://www.bentonhospice.org/for-patients-and-families/understanding-the-dying-process/relating-to-a-dying-person/
  20. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  21. http://www.prevention.com/health/supporting-someone-terminal-illness
  22. http://www.prevention.com/health/supporting-someone-terminal-illness
  23. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  24. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  25. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  26. http://www.cancer.org/treatment/understandingyourdiagnosis/talkingaboutcancer/how-to-be-a-friend-to-someone-with-cancer
  27. http://www.prevention.com/health/supporting-someone-terminal-illness

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 834 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio