Descargar el PDF Descargar el PDF

Un CV , o currículum vitae , es un documento similar a un resumen profesional que se usa en los campos médicos, científicos y académicos. La mayoría de los CV contienen una lista breve de referencias profesionales, pero la sección de referencias es más corta que la de un resumen profesional . Los CV solo suelen contener 2 referencias, las cuales figurarán en la última página del documento.

Método 1
Método 1 de 3:

Incluir información sobre las referencias

Descargar el PDF
  1. A diferencia de otras secciones del CV que abarcarán varias páginas, la sección de referencias solo debe ocupar como máximo una página completa. Sin importar el apego personal que sientas por quienes van a redactar tus referencias o lo mucho que quieras destacar su presencia en el CV, asegúrate de que las referencias se encuentren en la última página.
    • En la parte superior de la página, tan solo coloca la palabra “Referencias”.
  2. La mayoría de los CV de campos académicos, científicos o médicos incluyen dos referencias. Evidentemente, si el anuncio del trabajo solicita una cantidad diferente, modifica el CV para incluir lo que piden. [1]
    • Algunos anuncios de trabajo podrían solicitar hasta 3 a 5 referencias.
  3. Asimismo, indica el tipo de relación que tengas con la persona que va a redactar la referencia. Los encargados de leer esta sección de tu CV no deben tener dudas sobre la identidad de tus referencias, cómo te han conocido y cómo pueden comunicarse con ellas. Para que puedan comunicarse fácilmente con ellas, incluye su correo electrónico laboral, y el teléfono y la dirección de su trabajo. Este es un ejemplo de una referencia: [2]
    • Dra. Ruth DeVry (Miembro del comité). Profesora a tiempo completo. Universidad de Vanderbilt. 123 University Drive, Nashville, TN 37235. Teléfono: 123-456-7890. Correo electrónico: ruth@vandy.edu.
  4. Algunos anuncios solicitarán un “CV y una lista de referencias”. En este caso, esperarán que les brindes dos documentos separados. Por lo tanto, coloca las dos referencias en una hoja aparte o en un archivo diferente de un procesador de palabras, para que no forme parte del CV principal.
    • Antes de enviar la solicitud y el CV, averigua si debes enviarlo por correo electrónico, fax o correo convencional.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Decidir cuándo omitir las referencias

Descargar el PDF
  1. Algunos anuncios de trabajo pueden especificar una extensión máxima (p. ej., 3 páginas). Si la sección de referencias hace que el CV sea muy largo, omítela. Es más importante que desarrolles las demás partes (como educación, historial laboral, publicaciones, etc.) en lugar de reducirlas por ella.
    • Por otro lado, si tienes un CV corto y te gustaría rellenarlo con una sección de referencias extensa, ¡podrías incluir 6 o 7!
  2. En algunos casos (p. ej., si vas a enviar un CV a diferentes tipos de trabajos), podrías tener que omitir las referencias a fin de personalizarlas para cada solicitud. Si es así, omítelas (en lugar de brindar un CV genérico con referencias que pueden ser irrelevantes) hasta que te las pidan.
    • Por ejemplo, imagina que vas a usar el CV para postular a dos puestos diferentes: uno de profesor de química en una preparatoria y un programa de doctorado en química. Lo sensato será omitir las referencias en los CV que envíes, ya que lo más probable es que necesites referencias diferentes para los dos puestos.
    • En el primer ejemplo, incluirás referencias que puedan destacar tus fortalezas como profesor, mientras que en el segundo necesitarás las que puedan resaltar tus capacidades académicas.
  3. Tus futuros empleadores no deben pensar que no estás dispuesto a brindarles una lista de referencias. Indica que estás dispuesto a dárselas al escribir “referencias disponibles” o “referencias disponibles bajo solicitud” como la última línea en el CV si has decidido omitir esta sección. [3]
    • De esta forma, las personas que lo lean podrán comunicarse contigo para pedirte referencias si consideran contratarte para el puesto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Elegir las referencias correctas

Descargar el PDF
  1. Las personas que incluyas en esta sección deben ser colegas profesionales, mentores o supervisores, salvo que el anuncio de trabajo solicite “referencias personales”. Por ejemplo, llama o envíales un correo electrónico a profesores de posgrado, supervisores de laboratorios de ciencias o instructores médicos.
    • No acudas a personas que solo conozcas a nivel personal. No te comuniques con amigos, parientes lejanos o personas con las que hayas hecho trabajo voluntario en una organización caritativa.
  2. Él puede ser una referencia maravillosa, ya que podrá hablar directamente sobre tus experiencias laborales, ambición, talento y habilidades. Si te llevas bien con él y trabajan bien juntos, pregúntale si podrías colocarlo como referencia en el CV. Si no te llevas bien con él o te preocupa que te despida, lo mejor es no colocarlo. [4]
    • Quizás no debes incluirlo en el CV si no sabe que estás buscando otro trabajo.
    • La persona a la que le envíes el CV se comunicará con el empleador actual o más reciente en casi todos los casos.
  3. Lo mejor es conseguir una respuesta afirmativa directa antes de incluir el nombre de alguien en el CV. Si no lo confirmas con ellas antes de colocar su nombre en el CV, podrían sorprenderse de forma desagradable si una compañía que considera contratarte se comunica con ellas. Peor aún, podrían dar malas referencias. [5]
    • Cuando llames o les envíes un correo electrónico a tus posibles referencias, di algo como “Hola Dr. Bing, planeo enviar mi CV a muchos posibles empleadores este otoño. Apreciaría que me permita colocar su nombre en mi lista de referencias. ¿Podría hacerlo?”.
  4. Considera incluir en las referencias a 1 o 2 personas que te hayan supervisado en tus 2 o 3 trabajos más recientes (siempre y cuando hayas dejado el trabajo en buenos términos con tus compañeros), salvo que postules a un trabajo en un campo totalmente diferente al de tu último puesto remunerado. Ellas podrán dar fe de tu profesionalismo y capacidades como empleado. [6]
    • Si el empleador o supervisor no está dispuesto a actuar como tu referencia, esto podría generarte dificultades en el futuro. Durante la entrevista, prepárate por lo menos para brindar una explicación concisa sobre el motivo por el que el empleador no desea actuar como tu referencia.
    Anuncio

Consejos

  • A diferencia de un resumen profesional promedio que no debe abarcar más de una página, los CV son documentos extensos y pueden llegar fácilmente a las 8, 10 o incluso 15 páginas.
  • Conversa con tu consejero académico o profesor de especialidad para pedirle que revise tu CV antes de usarlo para postular a trabajos. [7]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2320 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio