Descargar el PDF Descargar el PDF

Sin importar si vas a elaborar un currículum para un trabajo de cuidado infantil u otro cargo profesional, estos trabajos pueden ser un complemento fantástico. Estos demostrarán directamente que tienes experiencia trabajando con niños y cuidándolos. Sin embargo, el cuidado de niños demostrará las habilidades y experiencias que se transferirán a cualquier otro tipo de trabajo. Si vas a postular a un trabajo de cuidado infantil o no tienes mucha experiencia laboral en otras áreas, puedes incluir el cuidado de niños en la sección de experiencia del currículum, en el área de habilidades y como parte de la lista de referencias. No obstante, si estás en una etapa avanzada de tu carrera o si vas a postular a un campo diferente, concéntrate en incluir lo aprendido al cuidar niños en la sección de habilidades, para así resaltar el conocimiento que puedes transferir.

Método 1
Método 1 de 3:

Colocar los trabajos de cuidador de niños en la sección de experiencia

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los currículums tienen una sección llamada “Experiencia”, en la que colocarás toda tu experiencia laboral. Para incluir el cuidado de niños, coloca el título “Cuidado infantil”, la ubicación de las familias (ciudad y estado), y las fechas en las que has hecho los trabajos. En lugar de colocar cada trabajo de cuidado infantil de forma individual, combina todas las experiencias en una sola lista. [1]
    • Coloca el total de meses y años en los que hayas trabajado como cuidador, incluso si solo lo has hecho de forma esporádica o para familias diferentes durante este tiempo.
    • Cuando le des formato al currículum, empieza la sección de experiencia con un encabezado como “Experiencia relevante” o “Experiencia profesional”. Luego enumera los trabajos en un orden cronológico inverso, incluido el nombre de cada uno, su ubicación y las fechas en las que has trabajado en ellos. Por ejemplo, una entrada de cuidador podría ser “Cuidador de niños, Búfalo, Nueva York, mayo de 2018 - actualidad” o “Cuidador de niños, independiente, Seattle, Washington, junio de 2015 - enero de 2019”.
    • Si has tenido algunos trabajos de cuidador por un periodo largo y vas a elaborar un currículum para postular a otro trabajo del mismo rubro, podrías tener que quebrantar esta regla y colocar los diferentes trabajos de forma individual. De este modo, podrás resaltar la experiencia más relevante y demostrar tu capacidad de comprometerte con las familias para las que trabajas. [2]
  2. Aunque suene injusto, el término “cuidador” a veces da la idea de que se trata de un trabajo de jóvenes o poco impresionante. Por otro lado, el término “profesional de cuidado infantil” puede sonar mucho más profesional y sigue siendo una manera exacta y sincera de describir el cargo. Nunca debes mentir en tu currículum, pero puedes describir tu trabajo de una manera más profesional y enfocada.
    • ¿Has cuidado a niños siguiendo un horario constante y has recibido un pago a la semana o al mes? Podrías tener que colocar el cargo de “niñera” en lugar de “cuidador”. La terminología está en debate, pero las niñeras suelen tener un trabajo permanente a tiempo completo y participan más en el cuidado y el desarrollo constantes del niño.
  3. Cuando incluyas un trabajo en la sección “Experiencia”, usa un párrafo corto o una lista con viñetas para describir tus responsabilidades en dicho cargo. Los verbos de acción (como cuidar, crear, jugar, garantizar, ayudar, limpiar, preparar, coordinar o manejar) son una manera fantástica de describir tu trabajo, porque demuestran que eres proactivo y responsable. [3]
    • En el currículum, incluye esta descripción justo debajo de la entrada del trabajo. Puedes darle formato como una lista con viñetas o un párrafo corto.
    • Por ejemplo, podrías describir un trabajo de cuidador con un párrafo como este: “Cuidé a niños de 2 a 9 años durante las noches, y algunas veces hasta el día siguiente. Preparé comidas y me aseguré de que coman, se bañen y se vayan a dormir. Les ayudé con la tarea escolar y les asigné actividades de lectura”. [4]
    • Podrías describir un trabajo más prolongado de la siguiente forma: “Cuidé a dos niños de 4 y 6 años entre las horas escolares y la hora de regreso a casa de sus padres. Coordiné citas de juego y el horario de recojo de los niños con otras familias. Creé juegos educativos e innovadores que ayudaron a mejorar las habilidades de lectura de ambos niños”.
  4. Las descripciones de los trabajos en tu currículum deben resaltar toda experiencia que consideres que podrías transferir al puesto al que postules. No debes inventar responsabilidades que no has tenido, pero el cuidado de niños enseña muchas habilidades transferibles que podrían ser relevantes para el trabajo que deseas.
    • Incluye descripciones de tus deberes, como coordinar las actividades de los niños, manejar personalidades difíciles, negociar el pago, preparar comida y ayudar con la tarea.
    • Describe tus experiencias relevantes de una manera profesional. Por ejemplo, podrías escribir “Solucioné situaciones de conflicto” en lugar de “Detuve peleas entre dos hermanos”. [5]
    • Si vas a postular a un cargo de profesor, asegúrate de que la descripción de tus trabajos de cuidador de niños incluya toda ayuda académica que hayas brindado como cuidador, como tutorías, orientación para la tarea o ayuda para leer. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Resaltar los logros de cuidador en la sección de habilidades

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los currículums incluyen una sección titulada como “Habilidades” que contiene toda habilidad que te ayudará a tener éxito en un trabajo. Esto comprende a las certificaciones o las experiencias para las que no hayas tenido espacio en las secciones de “Experiencia” o “Educación” del currículum. También agrega los cursos o las capacitaciones de cuidado infantil, las clases de primeros auxilios o las certificaciones de RCP que hayas completado. [7]
    • Empieza esta sección del currículum con el encabezado “Habilidades” y dale el formato de una lista con una viñeta para cada habilidad.
    • Si no vas a postular a un trabajo de cuidado infantil, los cursos de dicha profesión podrían ser menos relevantes y puedes omitirlos si necesitas conservar espacio en el currículum. Sin embargo, las certificaciones de primeros auxilios y RCP son relevantes para más tipos de cargos (incluida la mayoría de los trabajos en la industria de los servicios), por lo que podrías tener que mantenerlas.
  2. Incluso si no tienes certificaciones oficiales relacionadas, puedes incluir las habilidades que tengas y que sean relevantes para el puesto. Debes hacerlo en especial si vas a postular a otro trabajo de cuidado infantil. Si la publicación del trabajo lo requiere, las habilidades como enseñar a ir al baño, preparar comida, cambiar los pañales, alimentar con biberón y enseñar a hacer ejercicios pueden ser complementos fantásticos para tu currículum. [8]
    • Si has trabajado con niños con una discapacidad específica, esta también es una habilidad fantástica que puedes incluir en la lista. Por ejemplo, podrías colocar “Capacitado en el cuidado de niños con autismo y síndrome de Down” en una viñeta en la sección de habilidades. [9]
  3. Si parte de tu trabajo de cuidador comprendía a las tutorías o ayudar a los estudiantes de forma constante con sus tareas, definitivamente puedes incluirlo como una habilidad. Coloca algo como “Tutorías de matemáticas y lectura de primaria”. [10]
  4. La mayoría de los empleadores desean contratar a candidatos con ciertas habilidades conocidas como “blandas”, tales como la comunicación, la resolución de problemas y el liderazgo. Estos rasgos son similares a las habilidades “sociales” o “interpersonales”, ya que no se pueden enseñar con facilidad, pero aplican a una gran variedad de tareas relacionadas con el trabajo.
    • El cuidado de niños ayuda a desarrollar muchas habilidades blandas que podrás usar en otros trabajos, como la paciencia, la resolución de problemas y conflictos, la comunicación y el desarrollo de relaciones, realizar varias tareas a la vez, la creación de horarios y la autosuficiencia.
    • Si es posible, demuestra estas habilidades blandas con ejemplos en la sección de experiencia del currículum. Podrías colocar “Manejo del tiempo y creación de horarios” como una viñeta en la sección de habilidades y también colocar “Coordiné citas de juego, prácticas deportivas, tutorías y manejé otras actividades para 3 niños” en una de las descripciones de trabajo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Incluir referencias para los trabajos de cuidado infantil

Descargar el PDF
  1. Las referencias sólidas que respalden tu confiabilidad, personalidad, puntualidad y habilidad como cuidador de niños pueden ser una complemento maravilloso para tu currículum. [11]
    • En general, tendrás que crear un documento aparte solo para las referencias, ya que ocupan una gran cantidad de espacio valioso en la página. No obstante, si el currículum terminado luce muy vacío, puedes incluir las referencias como una sección aparte en la parte inferior del documento.
  2. Si tienes experiencia previa como cuidador de niños, probablemente los padres para los que hayas trabajado antes sean las referencias más relevantes. Si eres un cuidador nuevo, también podrías pedírselo a tus empleadores anteriores o colegas de otros campos, en especial si están relacionados con el cuidado de niños de alguna manera.
    • Si no tienes ninguna experiencia laboral previa, también puedes pedírselo a profesores y tutores de tu escuela, familiares (¡tendrás puntos extra si alguna vez has cuidado a sus hijos o mascotas!), líderes religiosos o coordinadores de voluntariado.
    • Si alguna vez has trabajado como tutor, consejero de campamento, instructor de natación o entrenador deportivo, tus supervisores y colegas podrían brindar buenas referencias sobre tu trabajo, ya que podrán mencionar tu capacidad para trabajar con niños.
  3. Preguntarles primero no solo es amable, sino que también te garantizará que estén preparadas para cuando un posible empleador se comunique con ellas. Antes de colocar a alguien en tu lista de referencias, pregúntale “¿Estarías dispuesto a figurar como una referencia mía?”. Esto garantizará que tus referencias estén al tanto y dispuestas a decir cosas positivas sobre ti. [12]
    • Pídeles que sean tus referencias antes de postular a los trabajos. De esta forma, no tendrás que apresurarte cuando un posible empleador te pida la lista de referencias. [13]
  4. Para cada referencia, coloca su nombre, teléfono y dirección de correo electrónico. También incluye un identificador para explicar su relación contigo, como “Anterior cliente de trabajo de cuidador de niños” o “Cliente actual de trabajo de cuidador de niños”. Si la referencia es un empleador previo de un trabajo no relacionado con el cuidado infantil, debes incluir su puesto y compañía en lugar de su relación contigo. [14]
    • Por ejemplo, podrías colocar a un padre cuyo hijo has cuidado anteriormente como “Anne Johnson, cliente anterior de cuidado infantil, 712-446-9902, ajohnson@gmail.com”.
    • Podrías incluir a un empleador profesional anterior como “Timothy Firth, gerente, Stintville YMCA Day Camp, 212-445-6689, timfirth@stintvilleymca.org”.
    Anuncio

Consejos

  • Un currículum de cuidador de niños debe ser tan profesional como cualquier otro. No lo vuelvas demasiado adornado al usar papel colorido, brillantina, marcadores o imágenes. ¡Recuerda que serán los padres quienes lo leerán y evaluarán, no los niños! [15]
  • No uses un lenguaje coloquial, sobre todo si vas a postular a trabajos de cuidado infantil con padres mayores que tú.
  • Si no quieres trabajar como cuidador de niños, podrías tener que eliminar los trabajos de cuidador de tu currículum luego de haber tenido algunas prácticas o trabajos en tu campo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 41 336 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio