Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de las personas compran velas en algún momento de su vida, lo que las convierte en un producto grandioso que puedes elaborar y vender. Para iniciar un negocio, primero tienes que aprender las habilidades adecuadas para la elaboración de velas. Asimismo, tendrás que hacer que tu negocio tenga una autorización legal, y deberás determinar el lugar en donde le venderás tus velas al público.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elaborar velas

Descargar el PDF
  1. Al inicio, es mejor solo elaborar uno o dos tipos de productos. En el caso de las velas, es probable que lo más fácil sea elaborar velas para recipientes; sin embargo, también puedes elaborar velas con moldes o velas largas de cerilla. [1]
  2. Las ceras cuentan con varios grupos principales. El grupo que escojas dependerá mayormente de tu preferencia.
    • Un grupo es la parafina, el cual es un producto derivado del petróleo. Puedes conseguirla en diversos puntos de derretimiento, y la que escojas dependerá del tipo de velas que vayas a hacer. Por ejemplo, las velas largas de cerilla requerirán un punto de derretimiento mayor al de las velas para recipientes. [2]
    • La cera de abejas es otro tipo de cera. Esta es un producto que las abejas elaboran, por lo que tiene un olor a miel leve y natural. Algunas personas prefieren esta cera porque es totalmente natural; sin embargo, otros la mezclan con otras ceras para crear sus velas. [3]
    • Las ceras vegetales son la tercera categoría de ceras, y es probable que la de soya sea la más popular. Un beneficio de la cera de soya es que es totalmente blanca, y no se encoge cuando la viertes, lo que significa que no tendrás que verterla más de una vez. La cera de arrayán también se encuentra en esta categoría. [4]
  3. Una de las maneras más sencillas de aprender a elaborar velas consiste en asistir a una clase en tu comunidad. Podrás encontrar una en el departamento de parques y recreación de tu localidad, o incluso en la universidad comunitaria local. No obstante, también podrás encontrar una gran variedad de tutoriales en Internet. Es más, podrías encontrar todo lo que necesitas saber en Internet si prefieres hacerlo así. [5]
    • Asimismo, puedes acudir a la biblioteca local y revisar libros que hablen sobre la elaboración de velas.
  4. Antes de empezar a vender, tendrás que dedicar un tiempo a desarrollar tu habilidad. Trabaja un poco en tu negocio todos los días, y empieza practicando un poco a diario.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lidiar con los aspectos legales

Descargar el PDF
  1. Al iniciar tu negocio, puede ser de utilidad contar con el apoyo de un abogado. El podrá ayudarte a presentar la documentación apropiada y garantizar que cuentes con las licencias correctas al iniciar tu negocio.
  2. Si no puedes elegir un nombre al inicio, tan solo escoge cualquier cosa. Podrás hacer negocios con otro nombre si más adelante empleas un “nombre comercial”. Dicho de otro modo, si no te agrada el nombre que has escogido, podrás cambiarlo en un momento posterior. [6]
  3. Si vas a mantener tu negocio en una escala pequeña, contarás con las opciones principales de empresa individual y sociedad de responsabilidad limitada (SRL, o LLC en inglés). La opción de empresa individual está dirigida a las compañías de una sola persona, pero serás responsable de todas las deudas de la compañía. El lado positivo es que solicitar una empresa individual será más sencillo que una SRL. En el caso de una SRL, estarás más separado del negocio, lo que quiere decir que no asumirás la responsabilidad directa de las deudas si la compañía quiebra. Dicho de otro modo, no tendrás que entregar tu casa para pagar las deudas de la compañía, salvo que hagas algo ilegal. [7]
    • En los E.E. U.U., solicitarás estas estructuras en el estado en el que vivas. [8] La mayor parte de los estados cobran un monto por este procedimiento, pero no suele ser muy elevado.
    • Una tercera opción es una sociedad, la cual suele funcionar como una empresa individual dividida entre socios. [9]
  4. U.U. Este número identificará tu negocio ante la IRS. Si has escogido la opción de empresa individual, no requerirás un EIN en lo absoluto. No obstante, este te brindará un número que emplearás con fines tributarios sin tener que usar tu número de seguro social, por lo que puede ser útil. [10]
    • La manera más sencilla de solicitar un EIN es por Internet, a través dela página web de la IRS. Solo requerirás unos minutos para llenar el formulario, y luego obtendrás tu número con rapidez. El proceso es gratuito. [11]
  5. Por lo general, si tienes un negocio pequeño en el que los clientes no visitan tus instalaciones, podrás establecerlo en tu casa. No obstante, siempre debes investigar con anticipación las leyes de tu ciudad sobre los negocios administrados en casa. Por ejemplo, la ciudad podría prohibir que administres tu negocio en tu garaje. [12]
    • Evidentemente, también puedes optar por iniciar tu negocio en una tienda. En este caso, tendrás que buscar un lugar. Además, la compra o el alquiler de un espacio es una inversión considerable. [13]
  6. Es probable que tu ciudad requiera que cuentes con determinados permisos para establecer tu negocio. La manera más sencilla de averiguarlo es consultar en la oficina del secretario de la ciudad, ya que él podrá indicarte qué es lo que necesitas. [14]
  7. Puedes abrir una cuenta de negocios en cualquier banco, pero podría ser más sencillo hacerlo en un banco que ya frecuentes. Una cuenta de negocios será de utilidad para mantener separadas tus compras personales de las adquisiciones de tu negocio. [15]
  8. Es decir, cerciórate de registrar lo que gastes y lo que ganes. No siempre se requiere software costoso para mantener un registro de tu dinero. Puedes hacerlo en una hoja de cálculos, si así lo deseas. [16]
  9. Como el dueño de una empresa pequeña, deberás pagar tus impuestos federales de forma trimestral si esperas pagar más de $1000. Esto se asemeja a la forma en la que tu empleador retendría impuestos para ti, excepto que ahora debes hacerlo tú mismo. [17] Harás los pagos mediante el sistema electrónico de pago de impuestos federales. [18]
  10. También tendrás que pagar impuestos estatales, además de los federales. En general, pagarás los impuestos a la renta de la compañía una vez al año, pero podrías tener que pagar los impuestos a la venta con más frecuencia, como cada trimestre. Investiga sobre los requisitos de tu estado. Incluso podrías tener que obtener un número de identificación estatal. [19]
    • En algunos estados, requerirás un certificado de reventa para cobrar los impuestos a la venta de los productos. [20]
    • Asimismo, podría ser más sencillo que contrates a un contador para que se encargue de tus impuestos estatales y federales, ya que él estará más capacitado para determinar el dinero que deberás pagar. [21]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Vender tu producto

Descargar el PDF
  1. Puedes diseñarlo tú mismo o contratar a un profesional. Un profesional contará con la experiencia necesaria para crear un logo grandioso que podrás emplear en muchas plataformas. Un logo es lo que representa a tu negocio ante tus clientes, por lo que debe ser sencillo, interesante y reconocible. Luego de contar con un logo, podrás usarlo para diseñar las etiquetas de tus velas y crear tarjetas de empresa. [22]
  2. La mayor parte de las ciudades (incluso las pequeñas) cuentan con exhibiciones de artesanías locales en las que podrás vender tus mercancías. Ten en cuenta una gran variedad de opciones. Por ejemplo, incluso las ferias de comida y vino suelen contar con vendedores de artesanías. Evidentemente, para participar también tendrás que pagar el espacio que ocupará tu puesto. [23]
  3. Contarás con un par de opciones al ofrecer tus productos en las tiendas locales. Algunas tiendas comprarán tu producto de forma directa y lo revenderán. Otras solo tomarán una comisión al vender tu producto. [24] Una tercera opción consiste en comprar un puesto en una tienda de manualidades que venda artesanías locales.
    • Las tiendas a las que es más sencillo acceder son aquellas que brindan un espacio para un puesto, ya que pagarás por él. Sin embargo, no siempre es sencillo generar ganancias con tu puesto.
    • Al acudir a las tiendas con tus mercancías, deberás llevar fotos y muestras. Sé profesional comportándote de forma amable y vistiéndote bien. Además, siempre llama antes para determinar qué momento será adecuado para acudir. Algunas tiendas prefieren que envíes fotos por Internet. [25]
  4. Las páginas web de manualidades se están volviendo cada vez más populares. En general, establecerás tu página pequeña mediante la página web grande, y así crearás una tienda virtual. La página web se encargará de las transacciones por ti, y luego enviarás el producto a su destino por correo. [26]
    • Los aspectos más favorecedores de usar una página web de manualidades son que no tendrás que darle mantenimiento a la página y que tendrás muchas visitas. Sin embargo, no tendrás mucho control sobre el diseño o las políticas. [27]
    • También puedes crear tu propia página web, pero para ello requerirás cierto conocimiento técnico, en particular si deseas incluir una manera de comprar en la página web.
  5. Una de las maneras más eficaces de promocionar tu producto es hacerlo a través de las redes sociales. Básicamente, establecerás cuentas de negocio en las principales páginas web de redes sociales. Podrás agregar a las personas o emplear hashtags para atraer a los clientes. [28]
    • Es esencial que interactúes con tus clientes y otras personas de la industria. Si tan solo muestras productos, es probable que no atraigas a los clientes. No obstante, si entablas relaciones, será más probable que ganes clientes. Esto quiere decir que debes brindar más valor además del producto (como tutoriales o contenido divertido), conversar con los clientes e interactuar con otras personas de la comunidad. [29]
    • Si deseas que las personas promocionen tu contenido, también deberás promocionar a otros. Si alguien comparte tu foto, intenta compartir algo para devolver el favor. [30]
    • Comparte un contenido de buena calidad. Si el contenido es de buena calidad, esto hará que otras personas también lo compartan. Esto significa que debes tomar buenas fotos y ser profesional en todo lo que hagas. [31]
  6. Una manera de ayudar a las personas a encontrar tu producto es emplear a tu favor las palabras clave y los hashtags. Al vender en una página web de manualidades, tendrás que encontrar las palabras clave adecuadas que hagan que tu producto destaque. Esto significa que tendrás que escoger palabras clave que sean únicas para tu producto, pero que también estén a la moda. Reflexiona sobre lo que usarías para buscar tu producto. [32]
    • Lo mismo aplica para los hashtags. En determinadas páginas de redes sociales, los hashtags se emplean para agrupar las fotos y el contenido. Si empleas los hashtags adecuados, encontrarás clientes que se conecten con tu producto. Por ejemplo, si haces velas de 100 % cera de abejas pura, podrás emplear el hashtag velasdeceradeabejaspura para ayudar a los demás a encontrarte. [33]
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --
  1. http://www.inc.com/jeff-haden/how-to-start-a-small-business-in-a-few-hours.html
  2. https://www.irs.gov/Businesses/Small-Businesses-&-Self-Employed/Apply-for-an-Employer-Identification-Number-%28EIN%29-Online
  3. http://www.investopedia.com/university/small-business/finding-location-getting-licenses.asp?header_alt=a
  4. http://www.investopedia.com/university/small-business/finding-location-getting-licenses.asp?header_alt=a
  5. http://www.inc.com/jeff-haden/how-to-start-a-small-business-in-a-few-hours.html
  6. http://www.inc.com/jeff-haden/how-to-start-a-small-business-in-a-few-hours.html
  7. http://www.inc.com/jeff-haden/how-to-start-a-small-business-in-a-few-hours.html
  8. http://www.investopedia.com/university/small-business/understanding-small-business-taxes.asp?header_alt=a
  9. https://www.eftps.gov/eftps/
  10. http://www.nmsbdc.org/uploads/FileLinks/dacfef79d5d04e2aa73b3d15c965826a/Steps_Handout.pdf
  11. http://www.inc.com/jeff-haden/how-to-start-a-small-business-in-a-few-hours.html
  12. http://www.investopedia.com/university/small-business/understanding-small-business-taxes.asp?header_alt=a
  13. http://www.smallbusinesscomputing.com/tipsforsmallbusiness/does-your-business-logo-drive-away-customers.html
  14. http://www.businessknowhow.com/startup/craftbusiness.htm
  15. http://www.indiemade.com/resource/how-sell-your-crafts-stores
  16. http://www.indiemade.com/resource/how-sell-your-crafts-stores
  17. http://www.businessknowhow.com/startup/craftbusiness.htm
  18. http://www.businessknowhow.com/startup/craftbusiness.htm
  19. http://www.businessknowhow.com/startup/craftbusiness.htm
  20. http://www.fastcompany.com/3047232/ask-the-experts/how-to-use-social-media-to-market-your-business
  21. http://www.entrepreneur.com/article/218160
  22. http://www.entrepreneur.com/article/218160
  23. http://www.steamfeed.com/hashtags-vs-keywords-6-key-comparisons/
  24. http://www.steamfeed.com/hashtags-vs-keywords-6-key-comparisons/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 068 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio