Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has querido hacerle una pregunta a alguien, pero tenías dudas de que fuera a responderte? El juego “21 preguntas” es excelente si quieres conocer más de alguien, tienes un grupo de amigos que quiere conocerse mejor o si quieres saber más de tu pareja. A diferencia del juego “20 preguntas”, en este, las preguntas están diseñadas para ser personales y deben responderse con honestidad (después de que la otra persona haya aceptado jugar).

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprender el juego

Descargar el PDF
  1. El objetivo del juego es hacerle 21 preguntas a una persona (ya sea a ella sola o a un miembro de un grupo), las cuales debe responder con honestidad . Si bien es posible jugar este juego con viejos amigos, generalmente es mejor elegir a alguien que no conozcas bien o a quien te gustaría conocer a un nivel más profundo.
    • Si no tienes ningún amigo poco conocido o pareja, elabora las preguntas de modo tal que puedas conocer mucho mejor a alguien.
  2. Una vez que hayas elegido a la persona a quien quieras hacerle las preguntas, determina las cosas que desees saber de ella. Si escogiste a un amigo, ¿quieres saber más de su vida privada o te interesa más sus planes futuros? Si, por el contrario, elegiste a una pareja, ¿quieres saber sobre las personas con quienes ha salido o cómo se siente con la relación que tiene contigo? [1]
    • Si juegas en un grupo, pueden decidir qué tipos de preguntas hacer, las cuales pueden adaptarse para cada persona. También pueden establecer un tema general para el juego.
  3. Existen dos formas de jugar: en la primera, las personas preguntan todo lo que se les venga a la mente y a cualquiera; mientras que, en la segunda, la pareja (o grupo) crea una lista de preguntas que se harán entre sí. [2]
    • Lo más adecuado es hacer una lista con anticipación, ya que así todos sabrán las preguntas que se harán y probablemente acepten responderlas. Hacer preguntas de manera aleatoria puede ser la opción más divertida, pero también existe un mayor riesgo de hacer preguntas demasiado personas o inapropiadas.
  4. Si decides jugar este juego con extraños o personas que apenas conozcas en un contexto específico, es necesario que tengas dicho contexto en cuenta al momento de formular algunas de tus preguntas a todas ellas.
    • Si vas a reunirte con los miembros de un club de lectura o un grupo de escritores, podrías hacer preguntas como “¿Cuál es tu libro favorito?” o “Si pudieras ser un personaje de ficción de cualquier libro, ¿cuál sería?”.
    • Si te vas a reunir con un grupo de la iglesia, puedes hacer preguntas como “¿Cuál es tu historia o versículo favorito de la Biblia?” o “¿Cuándo comenzaste a tener interés por la religión?”.
    • Si vas a reunirte con alguien nuevo en la inauguración de una cafetería, puedes hacer preguntas como “¿Cuál es tu bocadillo preferido para comer junto con café?” o “¿Qué preferirías? ¿Dejar de beber café por un mes o dejar de bañarte por una semana?”.
  5. Muestra respeto . Si bien muchos de los que juegan este juego lo utilizan como una forma de hacer preguntas inquisitivas o inapropiadas, respeta la privacidad de la persona a quien interrogarás, en especial si estás dentro de un grupo. Si quiere eludir algo o responder de manera vaga, permíteselo.
    • Al momento de jugar, es muy importante que no olvides tratar a la otra persona de la misma manera en que te gustaría que te tratasen durante tu turno.
  6. Existen algunas preguntas que no deben hacerse bajo ninguna circunstancia. Antes de iniciar el juego, determina las preguntas que puedan ser demasiado desconsideradas, inconscientes o groseras. [3]
    • Estas preguntas pueden ser categorías amplias tales como el sexo y la intimidad, o más específicas como “¿Alguna vez has cometido un delito?”.
    • También puedes crear directrices con respecto al tipo de preguntas que se harán con base en un tema. Por ejemplo, si vas a jugar este juego con un grupo de jóvenes de la iglesia, podrías establecer que al menos la mitad de las preguntas deben ser de índole religiosa.
  7. Podría haber alguna pregunta demasiado inquisitiva o íntima de hacer, así que para evitar que las personas se incomoden por ellas, antes de comenzar, establece una regla para estos casos. [4]
    • Una regla simple podría ser que una persona puede rehusarse a responder una pregunta, pero se deberá hacerle otra en su lugar, o rehusarse, pero tampoco podrá preguntar en su siguiente turno.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Jugar en un grupo

Descargar el PDF
  1. En un grupo, existen varios “objetivos” y múltiples personas que harán las preguntas, por lo que deberás establecer un método justo para determinar la secuencia de turnos.
    • Una excelente forma de escoger una secuencia es lanzando un dado. Cada persona lo lanzará y la que obtenga el número más bajo comenzará, seguida de la que tenga el segundo más bajo y así sucesivamente.
    • También pueden jugar “ piedra, papel y tijeras ” para establecer los turnos antes de cada juego nuevo.
    • También pueden formar un círculo al momento de decidir el orden de los objetivos. Una vez que la primera persona haya tenido su turno, la que se encuentre a su izquierda será el siguiente objetivo y el ciclo continuará hasta que todos hayan participado.
  2. Luego de decidir los objetivos y la secuencia, cada miembro del grupo debe turnarse para hacer las preguntas. Puedes repartir las preguntas con base en la cantidad de personas que tenga el grupo (por ejemplo, en un grupo de 3 personas, cada una podría hacer 7 preguntas) o desplazarte en círculo y pedirle a cada persona que haga una pregunta a la vez.
    • Si no es posible dividir equitativamente las 21 preguntas, siéntense en círculo y pídele a alguien que inicie con la ronda de preguntas. En la siguiente, la persona a su izquierda puede comenzar y continuar así hasta que todos hayan tenido la oportunidad de preguntar primero.
  3. Una vez que se hayan respondido las 21 preguntas, pasa al siguiente objetivo en la secuencia preestablecida o tómate un minuto para elegir uno lanzando una moneda o jugando “piedra, papel o tijera”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Jugar con solo una persona

Descargar el PDF
  1. Si juegas con solo una persona más, podrías hacer preguntas más personales o íntimas en comparación a si estuvieras en un grupo. Por esta razón, deben establecer los límites antes (determinar qué preguntas son prohibidas) y después del juego (por ejemplo, “No podremos tratarnos de manera distinta después de responder las preguntas”.
    • Si no se toman las medidas preventivas del caso, este juego puede afectar las amistades y relaciones con rapidez. No hagas preguntas que no quieras responder tú.
    • Si no sabes a ciencia cierta qué pregunta es apropiada, simplemente hazla y dale a la otra persona una oportunidad para aceptar responderla o no, en cuyo caso deberás formular otra.
  2. La forma más sencilla de elegir al primer objetivo cuando solo hay dos personas es lanzando una moneda. Una vez hecho esto, ten en cuenta que deberán turnarse para hacer las preguntas.
    • No utilices este juego como un medio para recopilar información y luego te rehúses a jugar cuando sea tu turno de responder las preguntas. Solo juégalo si será en igualdad de condiciones.
  3. Hazle las 21 preguntas a la otra persona utilizando como guía la lista de límites que acordaron previamente. Si vas a jugar con un amigo, hazle preguntas que te permitan saber más sobre él, su amistad y sus preferencias. Si juegas con una pareja, hazle preguntas sobre su vida, sus orígenes, la relación que tiene contigo y sus necesidades. [5]
    • Este juego puede ser excelente para parejas nuevas que quieran conocerse más a fondo de manera rápida y fácil.
    • Este juego también es excelente para romper el hielo con alguien que recién conoces. Enfócate en hacer preguntas básicas y exploratorias, o incluso en unas tontas, en lugar de hacer unas profundas o íntimas.
  4. Después de que hayas hecho todas tus preguntas, ¡será tu turno de responderlas! Puedes someterte a las mismas preguntas que hiciste o responder unas completamente nuevas. Trata a la otra persona con la misma cortesía con la que te trató y responde las preguntas con honestidad y de manera breve.
    • Si no te sientes a gusto respondiendo a una pregunta, pídele cortésmente que te haga otra. El juego debe ser divertido en lugar de provocar la ira o alguna herida emocional.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Hacer las preguntas

Descargar el PDF
  1. Al principio, hazle preguntas básicas a la otra persona, tales como su color favorito, la celebridad a la que ama o el lugar donde creció. Hazle preguntas cortas y sencillas al comienzo para ganarte su confianza. [6]
    • Haz preguntas sobre los “favoritos”, como “¿Cuál fue tu edad favorita?”, “¿Cuál es tu lugar favorito al que te gustaría ir?” o “¿Cuál es forma favorita de viajar?”.
    • Haz las preguntas de suposiciones. Por ejemplo, puedes preguntar “¿Qué harías si pudieras visitar cualquier época del pasado?”, ¿Qué harías si pudieras volar?” o “¿Qué harías si los dedos de las manos estuvieran en tus pies y viceversa?”.
  2. Después de haber ganado un poco de terreno con las preguntas básicas, puedes pasar a unas más personales o simplemente a unas con base en las ya hiciste y las respuestas que te dieron.
    • Si quieres hacer preguntas derivadas de las respuestas que te den, toma una de estas y úsala para formular una pregunta, como “Tu mayor temor son las arañas, ¿así que qué harías si te mudaras a una casa que tuviera una infestación de ellas?”.
    • Si quieres hacer preguntas más personales, puedes decir algo como “La persona que más te gustaría conocer en el pasado o el presente es el Papa, ¿por qué es tan importante para ti?”.
  3. Algunas preguntas serán simples (p.ej., “¿Cuál es tu película favorita y por qué?”), mientras que otras requerirán un poco más de reflexión. Aun cuando hagas preguntas serias, procura que las respuestas a ellas requieran un poco de creatividad o ingenio. [7]
    • Haz preguntas tontas como “Los estilistas acuden a otros estilistas para cortarse el cabello o lo hacen ellos mismos?” o “Si una ambulancia hiere a alguien por accidente mientras acude al rescate de alguien más, ¿a quién deben salvar los paramédicos?”.
    • También puedes hacer preguntas serias como “Si el mundo fuera a terminarse y tuvieras que salvar a una persona, ¿quién sería?” o “Si tu relación comenzará a resquebrajarse, ¿qué harías para salvarla?”.
  4. Independientemente de que juegues con un amigo o una pareja, siempre puedes aprender más sobre su familia o sus orígenes. Al hacerle preguntas sobre su familia, puedes conocer más sobre los hábitos y tradiciones de la otra persona; mientras que al preguntarle sobre sus orígenes, puedes comprender las diferencias culturales o ideas de intereses que pueda tener. [8]
    • Si quieres saber más sobre su familia, hazle preguntas como “¿Quién te crio?”, “¿Tus familiares se criaron cerca?” o “¿Tienen alguna tradición en particular durante las festividades?”.
    • Si quieres saber más sobre sus orígenes, puedes hacerle preguntas como “¿Sabes de dónde provienen tus ancestros?” o “¿Celebrabas alguna festividad en especial en tu niñez?”.
    • Cuando toques temas como la familia y los orígenes, no olvides tener siempre en cuenta tu lado sensible, ya que ambos son temas muy personales y es necesario abordarlos con amabilidad y una mente abierta.
  5. Las preguntas relacionadas con romances del pasado pueden tener un tono tonto, entretenido o informativo. Al decidir qué tipo de preguntas hacer con relación a este tema, ten en cuenta el tono del juego. ¿Están jugando para establecer una conexión más profunda entre sí o solo para escapar del aburrimiento un fin de semana? [9]
    • Si quieres establecer una conexión más profunda con la otra persona, puedes hacerle preguntas tales como “¿Quién te dio tu primer beso?”, “¿Cuál fue la primera cita que has tenido y por qué?” o “¿Tienes alguna fantasía?”.
    • Si vas a hacer alguna pregunta con un tono tonto, opta por una como “¿Cuál fue tu beso más raro?”, “¿Alguna vez has estornudado en la cara de una pareja?” o “¿Cuánto tiempo esperaste para soltar una flatulencia en frente de tu pareja?”.
  6. Al momento de hacerle este tipo de preguntas, también debes hacerlo con cierta delicadeza, pues no querrás reírte o tomar a la ligera los sueños de la otra persona. En este punto, puedes mantener las cosas con un tono desenfadado, pero evita reírte de las respuestas que te dé. [10]
    • Algunas preguntas desenfadadas que puedes hacer son “¿Qué querías ser cuando tenías 5 años?”, “¿Dónde te ves dentro de 10 años?” o “¿Quieres llegar a ser una celebridad algún día?”.
    • Las preguntas más serias sobre las metas pueden ser “¿Qué es lo que más quieres en este mundo?” o “Si pudieras hacer algo sin que el dinero o una vivienda fueran un problema, ¿qué harías y por qué?”.
    Anuncio

Consejos

  • Si bien este juego está basado en el llamado “20 preguntas”, ambos son muy diferentes. En este último, las personas se turnan para hacer preguntas y adivinar un objeto en particular. Por su parte, en “21 preguntas”, las personas se hacen preguntas para conocerse mejor.
  • Si no quieres responder una pregunta, lo más probable es que alguien más tampoco quiera. Por consiguiente, solo haz las preguntas que no te importe contestar.
  • Siempre sé justo y acepta el turno de ser a quien le hagan preguntas.
  • Asegúrate de que las personas se sientan cómodas con tus preguntas.
Anuncio

Advertencias

  • No utilices este juego como un arma o, cuando estés en medio de una discusión con la otra persona. Es posible que ambos se arrepientan de lo que dijeron.
  • No tomes este juego como una oportunidad para conocer los secretos o indiscreciones de alguien. Su objetivo es ser una forma divertida e interesante de conocerse.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

21 preguntas es un juego destinado a hacer que las personas se conozcan mejor. Puede jugarse ya sea en grupo o con solo dos personas. Si se juega en grupo, se debe elegir un objetivo, ya sea de manera voluntaria o por mayoría. Luego, a este objetivo se le hace un total de 21 preguntas que deberá responder con honestidad. Por lo general, otros miembros del grupo se turnan para hacer preguntas al objetivo. Dependiendo del contexto, las preguntas pueden ser tan simples como para conocer a la persona, como “¿Cuál es tu helado favorito y por qué?” o más exploratorias como “¿Cuál es un secreto que nunca le hayas contado a nadie?”. Si el objetivo decide pasar una pregunta, se le puede hacer una nueva. En algunas versiones, al pasar, el objetivo pierde la oportunidad de hacer una pregunta a la siguiente persona. Una vez que haya respondido 21 preguntas, su turno habrá terminado y se elegirá a un objetivo nuevo. Si el juego se juega únicamente entre dos personas, ellas pueden alternarse haciéndose preguntas hasta que cada una responda las 21. Esto es excelente para parejas nuevas, ya que pueden conocer más sobre sus respectivas familias, trasfondo y romances anteriores. Sin importar con quién juegues, asegúrate de que todos pasen un buen momento y respeta si alguien dice que un tema está fuera de los límites. ¡Sigue leyendo para saber qué tan distinto es jugar a las 21 preguntas con solo dos personas!

Esta página ha recibido 74 252 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio