Descargar el PDF Descargar el PDF

El fuchi, más comúnmente conocido como hacky attack, es un deporte que se puede jugar de forma individual o con un grupo de personas que patean una pelota tejida con los pies. El juego tiene un concepto bastante simple, pero si nunca antes lo has jugado, es probable que te sientas un poco intimidado al intentarlo por primera vez. ¡Pero no te preocupes! Una vez que hayas dominado las patadas básicas, te resultará muy fácil (y divertido) jugar fuchi con otras personas.

Método 1
Método 1 de 3:

Ejecutar patadas básicas

Descargar el PDF
  1. Deja caer suavemente la pelota frente a ti. Utiliza la parte interior del pie, casi directamente en el centro del zapato donde se encuentra el arco del pie para lanzar la pelota directamente hacia arriba. Asegúrate de inclinar el tobillo de manera que la parte interior del pie quede paralela al techo para que puedas patear la pelota hacia arriba. [1]
    • Después de la primera patada, agarra la pelota con la mano. Luego, practica dejar caer, patear y atrapar la pelota hasta que puedas patearla constantemente hacia arriba.
    • Si tienes problemas para patear hacia arriba, trata de flexionar ligeramente la otra pierna mientras te encuentras de pie.
    • Una vez que te sientas cómodo ejecutando una patada interior con 1 pie, asegúrate de practicar la misma patada con el otro pie.
  2. Deja caer suavemente la pelota con el brazo extendido hacia un lado y utiliza la mitad de la parte exterior del pie para patear la pelota hacia arriba. Al igual que con una patada interior, debes inclinar el tobillo para mantener el pie paralelo al techo y así patear la pelota hacia arriba. [2]
    • Es probable que tengas algunos problemas al principio para flexionar la pierna “hacia afuera” en lugar de hacia el centro de tu cuerpo. Esto está bien, ya que te resultará más sencillo con la práctica.
  3. Asegúrate de dejar caer la pelota un poco más delante de ti de lo que lo harías al ejecutar una patada interior. Utiliza los dedos de los pies para levantar la pelota en el aire. Asegúrate de apuntar los dedos de los pies hacia arriba en lugar de hacia tu cabeza para evitar que golpearte con la pelota. [3]
    • Esta patada es muy similar a la que la gente suele utilizar para hacer malabares con una pelota de fútbol.
    • Es probable que escuches que esta patada se conoce como “látigo” entre algunos jugadores de fuchi.
  4. A menos que estés ejecutando una patada con el pie, siempre debes intentar golpear la pelota con el centro del pie para mantener el mayor control. También tendrás un mejor control sobre la velocidad y la dirección de la pelota manteniendo los pies bajos al patear. [4]
  5. Una parada es cuando dejas caer la pelota y la capturas con el pie en lugar de patearla. Para ejecutar una parada, debes capturar la pelota con el pie bajándolo suavemente para acunarla. Esto ayudará a absorber el impacto de la pelota sobre el pie y evitará que rebote hacia un costado. [5]
    • Las paradas no te ayudarán mucho en un juego de fuchi, ya que el objetivo es pasar la pelota a otro jugador. Sin embargo, son un buen truco que puedes ejecutar para impresionar a tus amigos.
    • Al igual que con las patadas, puedes ejecutar paradas interiores, exteriores y de puntillas cambiando el punto en el pie donde atrapas la pelota.
  6. Trata de formar patrones, como de afuera a la izquierda, de adentro a la izquierda, de adentro a la derecha, de afuera a la derecha o lo que se te ocurra. Esto también te ayudará a aprender a controlar adónde deseas que se desplace la pelota, lo cual es bueno tanto para ejecutar trucos como para jugar. [6]
    • Por ejemplo, para hacer el truco del helicóptero, debes ejecutar una patada interior, una patada con los dedos del pie, una patada exterior, otra patada con los dedos del pie y otra patada interior, haciendo que la pelota se desplace hacia adelante y hacia atrás desde la parte delantera del cuerpo hacia el exterior.
    • Para hacer el truco del arcoíris, debes ejecutar patadas externas para mover la pelota de un lado al otro de tu cuerpo por encima de tu cabeza.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Jugar en grupo

Descargar el PDF
  1. Técnicamente, puedes jugar fuchi con solo 2 personas, pero el juego será mucho más divertido con 3 o más jugadores. Mantén el círculo con un ancho de aproximadamente 1,2 a 1,5 m (4 a 5 pies). [7]
    • También puedes buscar más de 3 jugadores, pero ten en cuenta que podría ser difícil desplazar la pelota alrededor del círculo si juegan demasiadas personas a la vez.
  2. Este movimiento simplemente implica que esa persona lance la pelota a otro jugador para que este pueda patearla a otro jugador. Esta es la única vez en el juego que una persona puede utilizar las manos. [8]
    • Asegúrate de que la persona que realiza el saque arroje la pelota a la altura de la cintura para la persona que la pateará.
  3. El objetivo del juego es utilizar los pies, las piernas y la frente para evitar que la pelota toque el suelo. Siempre que te lancen la pelota, debes devolverla a otro jugador para que el juego continúe. [9]
    • Esta es la variación más común del fuchi y a menudo se la denomina “patadas en círculo”.
    • Puedes incorporar reglas y objetivos más específicos en el juego para volverlo interesante. Por ejemplo, puedes exigir que cada jugador patee la pelota sobre sí mismo un cierto número de veces antes de que pueda pasárselo a otra persona.
  4. Esta persona ahora tiene que hacer el saque para otro jugador. Además, debes reiniciar el juego si alguien golpea la pelota con el brazo o las manos. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Jugar variaciones de fuchi

Descargar el PDF
  1. Puedes hacer que los jugadores sean eliminados ya sea si no logran golpear la pelota o si otros jugadores la “clavan”. En la mayoría de las variaciones del nocaut, cualquier jugador puede atrapar la pelota después de un número determinado de patadas. Entonces, ese jugador tendrá la oportunidad de lanzarla a otro jugador para eliminarlo. [11]
    • En muchas de estas mismas variaciones, si la persona que atrapó la pelota no logra golpear a otro jugador, el lanzador será eliminado.
    • Asegúrate de lanzar con cuidado si vas a clavar la pelota durante el juego, ya que el impacto de la pelota es muy doloroso.
  2. Esta variación de juego es muy similar a otros juegos que utilizan una red (por ejemplo, el bádminton o el tenis). En el fuchi con red, los jugadores se colocan en diferentes lados de una red corta y patean la pelota hacia adelante y hacia atrás. Si un jugador o un equipo en un lado de la red no logra patear la pelota hacia atrás, el equipo en el lado opuesto suma un punto. [12]
    • Para ganar el juego, un equipo debe sumar una cierta cantidad de puntos. Este número puede ser tan alto o tan bajo como desees.
    • Para conseguir mejores resultados, evita jugar con una red superior a 1,5 m (5 pies).
  3. En el 21, 2 jugadores se turnan para intentar patear la pelota 21 veces consecutivas. Cuando llegues a las 21 patadas, debes detener el juego para conseguir un punto. El primer jugador en alcanzar una cierta cantidad de puntos gana. [13]
    • Este es un buen juego de baja presión para principiantes. Además, te ayuda a mejorar tu capacidad para mantener la pelota en el aire el mayor tiempo posible.
    • Si deseas volver el juego aún más desafiante, trata de que cada jugador pase la pelota al otro jugador después de llegar a las 21 patadas en lugar de detenerse.
    Anuncio

Consejos

  • Al jugar en grupo, es probable que tengas que aprender algunas normas de etiqueta especiales. Por ejemplo, no debes hacer el saque para ti mismo.
  • Ten paciencia. Es probable que requieras mucha práctica para aprender las reglas básicas, pero una vez que las domines, probablemente vas a mejorar con mucha más rapidez.
  • Aunque muchas personas pueden estar familiarizadas con el término “fuchi”, “hacky attack” es el verdadero nombre del deporte (que proviene del nombre de una marca de pelota, “hacky sack”).
  • Utiliza zapatos livianos con una suela acolchada gruesa. Las zapatillas deportivas son opciones comunes para las personas que juegan fuchi con regularidad.
  • Compra una pelota tejida hecha con arena o abalorios de plástico si eres principiante. Las pelotas hechas con estos materiales tienden a ser más suaves y fáciles de controlar. Cuanto más grandes sean los abalorios, más difícil será detener la pelota.
  • Mantente relajado y con la respiración constante mientras pateas. De esta manera, aumentarás la duración de tus rondas de patadas y causarás menos tensión sobre tus músculos.
Anuncio

Advertencias

  • Jugar fuchi requiere muchos movimientos repetitivos con las piernas, así que asegúrate de calentar antes de comenzar a jugar. De esta manera, reducirás las probabilidades de sufrir una distensión o un tirón muscular.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 239 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio