Descargar el PDF Descargar el PDF

El ludo es un juego de mesa ideal para jugar en familia que puede tener de dos a cuatro jugadores. Proviene de un juego de la India llamado “pachisi” y es similar a juegos como el “parchis” (o “parqués”) y el “uckers”. El objetivo del juego es bastante sencillo, por lo que es fácil aprender a jugar. Solo tienes llevar a todos tus peones a la casa designada, que se encuentra en el centro del tablero.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar el juego

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to jugar ludo
    El tablero de ludo parece una cruz con 4 brazos iguales. Cada uno tiene 3 filas de cuadrados y una de ellas corresponde a los 4 peones. El objetivo es dar toda la vuelta al tablero, pasando por las casillas que componen el perímetro de la cruz y completar la ruta ingresando a la fila central. Los peones deben permanecer en la base (un círculo o cuadrado que se encuentra al lado de la fila correspondiente al color) hasta que puedas colocarlos en el tablero. [1]
    • El ludo se puede jugar entre 2 a 4 jugadores. Cada persona debe elegir uno de los 4 colores del tablero, representados por los peones.
    • Los peones que están en la base no son parte del juego. Deben permanecer ahí hasta que puedas sacarlos.
  2. Watermark wikiHow to jugar ludo
    Cada jugador debe lanzar el dado. La persona que obtiene el número más alto comienza. A partir de ahí, los turnos siguen en sentido horario. [2]
    • Si prefieres, también puedes hacer que el jugador más joven empiece. [3]
  3. Watermark wikiHow to jugar ludo
    Cada jugador debe lanzar un 6 en su turno para poder mover un peón. Si la persona que empieza no lo logra, quien está a su lado toma su turno. Una vez que obtienes el 6, puedes colocar uno de los peones en la casilla de inicio. [4]

    Consejo : Para hacer el juego más sencillo, se puede establecer al inicio del juego que tanto un 1 como un 6 sirven para sacar a un peón de la base.

  4. Luego de obtener el 6 y colocar un peón en el tablero, vuelve a lanzar para ver cuántos espacios debes moverte. El nuevo número determinará la cantidad de casillas que avances. [5]
    • Por ejemplo, si obtienes un 2, el peón tendrá que avanzar 2 espacios.
  5. Solo puedes mover uno de los peones que tienes en el tablero a la vez. Una vez que esté en su nueva ubicación, tu turno terminará. Entonces, solo te queda entregarle el dado al siguiente jugador de la ronda. [6]
  6. Watermark wikiHow to jugar ludo
    Como ya se indicó, cuando alguien lanza el dado y obtiene un 6 para activar un peón, puede volver a lanzar. Si vuelve a sacar un 6, puede colocar otro peón en el tablero y lanzar el dado una vez más para determinar cuántas casillas avanzará. [7]
    • Cada vez que obtienes un 6, puedes colocar un nuevo peón en el tablero y volver a lanzar el dado para ver cuántos espacios avanzarás. Si sacas un 6, coloca otro peón en la casilla de inicio y vuelve a lanzar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mover los peones en el tablero

Descargar el PDF
  1. El juego debe proceder en sentido horario. Cuando termina el turno de un jugador, el de su lado continúa, y así sucesivamente hasta dar la vuelta a la mesa. Cada persona debe lanzar el dado y mover un peón o colocar uno en el tablero, dependiendo del número obtenido. [8]
    • Por ejemplo, si un jugador obtiene un 6, puede colocar un peón en el tablero y volver a lanzar el dado para avanzar.
    • Si obtiene un número del 1 al 5 y ya tiene un peón en el tablero, puede moverlo.
    • Si obtiene un número del 1 al 5 y no tiene un peón en el tablero, no puede avanzar y es el turno de la siguiente persona.
  2. Watermark wikiHow to jugar ludo
    Puedes capturar el peón de otro jugador cada vez que tu propio peón caiga en el mismo espacio. Cuando esto sucede, debes tomar su lugar en el tablero, y el peón de tu oponente tendrá que regresar a su base. En su turno, la persona puede volver a lanzar el dado, y necesitará obtener un 6 para sacar a su peón nuevamente. [9]
  3. El bloqueo se forma cuando 1 o más peones del mismo color están en solo espacio. Estos funcionan como una barrera que detiene a los oponentes. Cuando hay 2 peones del mismo color en una casilla, los otros jugadores no pueden pasar la casilla ni caer en ella. [10]

    Consejo : Ten en cuenta que bloquear el camino de tu oponente te ayudará a evitar que lleguen a su casa más rápido, pero también puede ralentizar tu propio progreso. Procura dejar las tácticas de bloqueo para cuando estés cerca de la recta final.

  4. Si el peón de otro jugador bloquea tu camino, tendrás que caer en la misma casilla para capturarlo. No puedes simplemente ir más allá. [11]
    • Si hay un espacio de 3 casillas entre tu peón y el de otro jugador y obtienes un 4, no podrás moverte y tu turno terminará.
  5. Watermark wikiHow to jugar ludo
    Para llegar a la recta final, tendrás que recorrer todo el perímetro marcado por las casillas. Sigue la dirección que indican las flechas si las hubiera. De lo contrario, avanza por el perímetro en sentido horario. Una vez que completes una vuelta, los peones deberán entrar a la fila central (la casa). [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ganar el juego

Descargar el PDF
  1. Algunos tableros de ludo incluyen marcas especiales en las casillas, como un círculo o una corona. Estos se denominan parches. La idea es evitar caer en ellos, ya que de lo contrario, tendrás que regresar tu peón a la base. Eso significa que tendrás que sacar un 6 nuevamente para colocar a tu peón en el tablero. [13]
  2. Ten en cuenta que no puedes pasar por encima de tus propios peones una vez que están en la fila de la casa. Solo puedes moverlos la cantidad precisa indicada por el dado. [14]
    • Por ejemplo, si tienes que avanzar 1 casilla para llegar al final y obtienes un 3 o un 2, no podrás mover ese peón. Es necesario obtener el número exacto.
  3. Ten en cuenta que llegar a la casa con 1 de los peones no es suficiente. Tendrás que seguir lanzando el dado y moviendo el resto de los peones hacia las casillas finales uno a la vez. El primer jugador que tenga a todos sus peones en la casa ganará. [15]
    • Si alguien captura uno o más de tus peones, tendrás que obtener un 6 para volver a colocarlo en el tablero. Si no lo logras, tendrás que esperar al siguiente turno para volver a intentar.
    • Los 4 peones deben recorrer todo el tablero y estar seguros en la zona de la casa para que puedas ganar. Es decir que no podrás ganar si todas tus fichas no han dado la vuelta entera y han llegado a la casa.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 1 dado de seis caras
  • 1 tablero de ludo
  • 16 peones, 4 de cada tipo (distinto color, tipo de moneda, etc.)

Consejos

  • Existen varios tipos de ludo. La versión que conoces podría ser diferente a la que conoce tu oponente. Por lo tanto, es recomendable establecer las reglas antes de empezar a jugar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 478 394 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio