Descargar el PDF Descargar el PDF

Damas chinas es un juego cuyo objetivo es que los jugadores compitan entre ellos para determinar quién puede llenar primero su triángulo de destino empleando fichas de colores. No es un juego de damas ni tampoco es chino, sino más bien se trata de un divertido juego de táctica que se inventó en Alemania, aunque se basó en un juego estadounidense llamado Halma. [1] Puede jugarse con entre 2 y 6 jugadores. Sigue las reglas originales o juega una variación de damas chinas ideando tus propias reglas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Armar el juego

Descargar el PDF
  1. El tablero tiene la forma de una estrella de seis puntas y cada una de las cuales contiene diez agujeros para las fichas (o canicas). Asimismo, el tablero tiene un hexágono interior que también contiene agujeros y, a lo largo de cada lado de este hexágono, hay cinco agujeros para las fichas. [2]
    • Por lo general, en los tableros de damas chinas, cada punta es de un color diferente. Asimismo, el juego contiene seis conjuntos de diez fichas (o canicas), cada uno de los cuales corresponde a una punta de cada color.
  2. La cantidad de jugadores determinará los triángulos que utilizarás. Puedes jugar con 2, 3, 4 o 6 jugadores. [3]
    • En caso de que vayas a jugar con 2 o 4 jugadores, deben usar pares de triángulos que estén en lados opuestos.
    • En caso de que vayas a jugar con 3 jugadores, debes usar uno que otro triángulo.
    • Usa los seis triángulos al jugar con 6 jugadores.
  3. Debes emplear las diez fichas correspondientes al color de tu triángulo. Sin embargo, los tableros de damas chinas no siempre contienen triángulos codificados por colores, en cuyo caso puedes elegir el conjunto de fichas del color que desees. [4]
    • En su mayoría, las partidas de damas chinas se juegan tradicionalmente con diez fichas sin importar la cantidad de jugadores. Sin embargo, puedes cambiar el número de fichas de acuerdo con los jugadores, si deseas.
    • Por ejemplo, usarías las diez fichas para un juego completo con seis jugadores. Por otro lado, en un juego con 4 jugadores, cada jugador utilizaría 13 fichas y, al jugar con 2 jugadores, cada uno utilizaría 19 fichas. [5]
  4. Tiren al aire una moneda y traten de adivinar si caerá del lado de la "cara" o la "cruz". Cada jugador debe tener un turno para ello y, si más de uno acierta, se les debe dar otro turno. El jugador que acierte la mayor cantidad de veces será el que juegue primero. [6]
    • Asimismo, existen otros métodos de "sorteo" que puedes usar para determinar quién juega primero, como el de la paja más corta o jugar a piedra, papel o tijera.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Jugar el juego y mover las fichas

Descargar el PDF
  1. Cuando el primer jugador haya terminado su turno, le tocará al jugador a su izquierda. Continúen de esta forma por todo el tablero desplazándose hacia la izquierda hasta que le vuelva a tocar al primer jugador, luego de lo cual se repetirá el ciclo. [7]
  2. Las fichas pueden moverse por el tablero en cualquier dirección e incluso hacia otros triángulos que no se estén usando. Debes colocar tus diez fichas en el triángulo que se encuentre en el lado directamente opuesto al triángulo en el que hayas empezado para poder ganar el juego. [8]
  3. Para mover una ficha, la forma más básica es colocarla en un agujero adyacente. Es posible mover las fichas en cualquier dirección, ya sea de lado a lado, hacia adelante o hacia atrás. De esta forma, puedes mover una ficha por turno a un agujero vacío a menos que optes en cambio por hacer que tu ficha "salte" por encima de otra. [9]
  4. Otra forma de mover las fichas es hacer que la tuya "salte" sobre las fichas adyacentes para llegar a un agujero vacío al otro lado de ellas. Para ello, solo debe haber una ficha entre la tuya y el agujero vacío, y este último debe estar directamente junto a la ficha que te bloquee y en la misma dirección que esta en relación con la ficha que vayas a mover. [10]
    • Un jugador solo puede "saltar" sobre una ficha durante su turno si es que aún no movió una ficha hacia un agujero vacío directamente adyacente a ella.
    • Las fichas pueden saltar sobre otras en cualquier dirección y se puede saltar sobre cualquier ficha, incluyendo las del mismo jugador.
    • Salta sobre la cantidad de fichas que desees durante un mismo turno siempre y cuando solo muevas una sola ficha. Cada ficha sobre la que saltes debe estar alineada con la posición actual de la tuya.
    • Esta es la única forma en la que se puede mover una ficha varias veces en el mismo turno. En teoría, si usas esta táctica, es posible saltar por todo el tablero en un solo turno.
  5. A diferencia de lo que ocurre con el juego de damas tradicional, no debes retirar las fichas del tablero de damas chinas después de que saltes sobre ellas, ya que estas deben quedarse allí hasta que el jugador que las use opte por moverlas. [11]
  6. Después de colocar las fichas en el triángulo opuesto, no es posible sacarlas de allí durante el resto de la partida, aunque sí podrás moverla dentro de ese mismo triángulo. [12]
    • Si colocas una ficha dentro de otros triángulos, sí podrás sacarla de allí.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Establecer las reglas

Descargar el PDF
  1. En las damas chinas, está permitido ocupar uno de los agujeros en el triángulo de destino de un jugador para así "bloquearlo" e impedir que gane. De esta forma, evitas que el jugador pueda llenar primero ese triángulo. [13]
    • Puedes establecer una regla según la cual el jugador que no pueda mover una ficha hacia su triángulo de destino pueda cambiar su ficha por la que lo bloquee.
    • Asimismo, puedes determinar que, si las fichas de otros jugadores ocupan uno o más agujeros en un triángulo ocupado, estas fichas cuentan automáticamente para que el jugador que esté bloqueado pueda ganar. Si el jugador logra llenar los agujeros no bloqueados de su triángulo de destino, gana la partida.
  2. Esta no es una regla oficial, pero, de todas formas, en muchos casos los jugadores optan por establecer una regla según la cual un jugador debe retirarse de la partida si no puede mover ninguna de sus fichas durante su turno. De ser el caso, el jugador que haya perdido debe retirar del tablero todas sus fichas y no podrá jugar el resto de la partida. [14]
    • Como otra alternativa, se puede establecer una regla según la cual, en lugar de renunciar a la partida, los jugadores puedan "pasar" un turno cuando no puedan moverse (si es que todos los jugadores están de acuerdo).
  3. Después de que haya un ganador, tú decides si el juego se detiene o continúa. Lo tradicional es que el juego termine cuando haya un ganador y los demás jugadores pierdan. Sin embargo, puedes seguir jugando hasta que todos los jugadores llenen sus triángulos de destino si así lo deseas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Las damas chinas es un divertido juego de mesa en el que pueden participar entre 2, 3, 4 o 6 jugadores que tratan de mover sus 10 piezas (que se conocen como fichas) a lo largo del tablero para ocupar los 10 agujeros de destino en el lado opuesto. Para comenzar, cada jugador comienza escogiendo una ficha de color y colocando sus piezas en el triángulo designado que coincide con su color. Luego, todos lanzan una moneda para decidir quién va primero. Cada turno consiste en que un jugador mueva una ficha. Se puede mover una ficha a cualquier espacio adyacente siempre y cuando esté libre. Los jugadores también pueden saltar una ficha y aterrizar en un espacio libre en el lado opuesto, independientemente del color de la ficha, siempre y cuando muevan su pieza en línea recta. Si un jugador salta una pieza, puede continuar saltando piezas siempre y cuando haya un espacio vacío en el otro lado para que aterrice, y puede cambiar de dirección mientras salta si así lo desea. A diferencia de las damas tradicionales, las piezas que se saltan no se retiran del tablero en las damas chinas. Cada jugador trata de mover sus fichas al triángulo directamente enfrente de ellos en el tablero. Una vez que una ficha llega a un espacio libre en el triángulo de destino de un jugador, no se puede mover fuera de ese triángulo durante el resto del juego, pero sí se puede mover dentro de él. Los jugadores no pueden terminar su turno con una de sus fichas en el triángulo de inicio o destino de otro jugador. El juego continúa hacia la derecha alrededor de la mesa hasta que un jugador haya movido con éxito todas sus fichas a su triángulo de destino. ¡Continúa leyendo para aprender a saltar varias fichas en un solo movimiento!

Esta página ha recibido 272 231 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio