Descargar el PDF Descargar el PDF

Los códigos de barras UPC normalmente codifican una identificación que se asigna a una empresa que fabrica o vende un producto, junto con un código que la empresa asigna a dicho producto en particular. En ocasiones raras, puedes encontrar un poco más de información cuando lees los 12 dígitos. De manera alternativa, puedes aprender a traducir las barras y los espacios de los códigos de barras en números reales para impresionar a tus amigos. Pídeles que recorten o escondan los números de la parte inferior del código de barras UPC y luego “lees” los números mirando las barras.

Método 1
Método 1 de 2:

Interpretar los 12 dígitos impresos en un código de barras

Descargar el PDF
  1. El sistema UPC codifica solo la identidad del fabricante y el número de identificación de un producto específico, excepto en casos determinados que se describen en los pasos siguientes. Normalmente el sistema UPC no incluye ninguna información adicional, por lo tanto, no hay nada que ganar cuando intentes leer el código de barras tú mismo. En vez de eso, búscalo en línea utilizando servicios gratuitos como GTIN (la empresa oficial de EE.UU que asigna código de barras) o en la página web upcdatabase.org (base de datos creada por los usuarios). Introduce el código de barras completo de 12 dígitos en el campo “GTIN” o en “Search for a product” (buscar un producto), respectivamente.
    • Hay un par de excepciones que se describen inmediatamente debajo de este paso, en el cual puedes encontrar información parcial.
    • GTIN (Global Trade Item Number) consulta al sistema de datos UPC. [1] Los números UPC de 12 dígitos pueden aparecer como GTIN-12, UPC-A o UPC-E.
  2. Si bien los códigos de barras de 12 dígitos contienen poca información que las personas pueden leer, puedes aprender sobre cómo funcionan. Los primeros 6 a 10 dígitos de un código de barras de 12 dígitos identifican a la empresa que fabrica o vende el producto (aunque la empresa puede optar por añadir un código de barras). Este código lo asigna y vende a petición una organización sin fines de lucro llamada GS1. [2] Los dígitos restantes, a excepción del último de ellos, los inventa la empresa para describir cada uno de sus productos.
    • Por ejemplo, una empresa puede asignar el código 123456. Luego la empresa puede imprimir cualquier código de barras de 12 dígitos que empiece en 123456 y así creará uno para cada producto. Compara dos códigos de barras de la misma empresa para que veas si puedes averiguar cuál es el código de la empresa.
    • El propósito del dígito final se explicará más adelante en esta sección.
  3. Los fármacos, los productos farmacéuticos y a veces los productos de belleza tienen códigos de barras que empiezan en 3. Los siguientes 10 dígitos serán normalmente números del Código Nacional de Fármacos de EE.UU. El proceso de convertir un código de fármacos en un código de barras puede dar lugar a una ambigüedad, por lo tanto, posiblemente no siempre puedas verificar con un listado de código de fármacos. En vez de ello, averigua los códigos de fármacos mediante una búsqueda en línea en el CNF .
    • Este tipo de número de 12 dígitos a veces aparece como UPN o Número universal de producto (Universal Product Number). [3]
    • Si bien los códigos de fármacos son siempre de 10 dígitos, también pueden incluir guiones (o espacios), los cuales no se ven en el código de barras. Por ejemplo, 12345—678—90 y 1234—567—890 son códigos de fármacos distintos, sin embargo, solo uno de ellos puede utilizar la misma secuencia de números como código de barras.
  4. Estos códigos de barras son para los artículos que se venden por peso. Normalmente los primeros seis dígitos, incluido el 2, identifican al fabricante del producto y los siguientes cinco números los utiliza la tienda o el almacén de manera interna a fin de identificar el peso del producto o el precio de un peso determinado. Si tienes varios productos del mismo lugar pero en pesos diferentes, puedes tratar de averiguar los códigos por pesos específicos. Desafortunadamente, el sistema depende de cada tienda o almacén, por lo tanto, no hay un código universal para interpretar.
    • Escribe todo el código de barras en GSI , en el campo “GTIN”, para que encuentres al fabricante. Esta opción también te mostrará qué parte del código de barras es el prefijo de la empresa (por lo general los primeros seis dígitos, pero no siempre). Los dígitos restantes (excepto el último) deben ser el código que se utiliza para indicar el peso o precio.
  5. 5
    Aprende sobre el último dígito. El último dígito se llama “dígito de verificación” y se determina automáticamente mediante una fórmula matemática al poner los 11 dígitos anteriores. El propósito es detectar errores de impresión. Si bien sí existen códigos de barras UPC falsos (por lo general, creados por empresas que no entienden que tienen que solicitar uno), resultaría fácil incluir el dígito de verificación correcto, por lo tanto, este método probablemente no es fiable para encontrar falsificaciones. En lugar de ello, busca en la base de datos oficial . Si tienes curiosidad o disfrutas hacer matemáticas por diversión, puedes ingresar tu código de barras en la calculadora de dígitos de verificación GTIN-12 o seguir la fórmula de verificación tú mismo:
    • Suma todos los dígitos impares juntos (el primer, tercer, quinto, séptimo, noveno y décimo primer dígito).
    • Multiplica el resultado por 3.
    • Suma el resultado nuevo a todos los dígitos pares (el segundo, cuarto, sexto, octavo, décimo y décimo segundo dígito). Esto incluye el propio dígito de verificación.
    • “Corta” todo excepto el último dígito del resultado nuevo, es decir, el número en el lugar de los uno. Este proceso se denomina módulo 10 o dividir por 10 y encontrar el resto.
    • Resta 10 al resultado nuevo para que encuentres la respuesta. Por ejemplo, si el paso anterior te dio 8 como resultado, debes calcular 10-8 = 2 . Esta respuesta debe ser la misma que el décimo segundo dígito final del código de barras.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Leer códigos de barras UPC sin números

Descargar el PDF
  1. Si bien los códigos de barras se diseñan para que los escáneres los “lean” y las computadoras los interpreten, con práctica es posible que mires un código de barras UPC y los traduzcas en un número de 12 dígitos. Rara vez esto es útil, principalmente porque los 12 dígitos están impresos debajo de las barras, sin embargo, puedes aprenderlo como un buen truco para que le muestres a tus amigos o compañeros de trabajo.
    • Los códigos de barras que utilizan sistemas que no son UPC o números de dígitos distintos no se pueden leer mediante este método. La mayoría de los códigos de barras de productos que se venden en los EE.UU. y Canadá son códigos de barras UPC, sin embargo, ten cuidado con los códigos de barras UPC comprimidos de 6 dígitos, los cuales tienen un sistema de codificación distinto y más complejo.
  2. El código de barras debe estar dividido en tres secciones con grupos de líneas ligeramente más largas. Mira en la parte inferior de las barras verticales: algunas de las líneas se deben extender más abajo que las demás. Debe haber dos líneas más largas al inicio, dos al medio y dos al final. Están ahí para que ayuden a la máquina de escaneo de códigos de barras a leer dichos códigos y a que no se interpreten como números. [4] Sin embargo, también tienen un propósito en este método: las barras de la izquierda de las líneas centrales más largas se pueden leer de manera ligeramente distinta a las barras de la derecha. Esto se explicará en detalle a continuación.
  3. Cada barra vertical (negra o blanca) puede tener uno de cuatro anchos distintos. Si vamos del ancho más delgado al más grueso, los describiremos como anchos 1, 2, 3 o 4 para el resto del método. Trata de averiguar las diferencias en los anchos de línea con una lupa si es necesario. Decir la diferencia entre dos líneas que tienen un ancho similar puede ser la parte más difícil de leer un código de barras.
    • No los confundas con los números reales que tratas de encontrar, los números 1 al 4 solo describen el ancho de las barras.
  4. Comienza con las barras del lado izquierdo, entre las barras más largas de la izquierda y las barras más largas del centro. Comienza con la primera barra blanca del lado izquierdo y mide el ancho de cada barra, negra y blanca. Cada dígito en el número de 12 dígitos que tratas de encontrar se codifica en cuatro barras. Anota el ancho de cada barra, dividiéndolos en grupos de cuatro barras. Cuando llegues a las barras del centro que son más largas, tendrás seis grupos de cuatro dígitos cada uno.
    • Por ejemplo, si la primera barra blanca que está después de las líneas que son más largas del lado izquierdo es más delgada, escribe 1.
    • Luego, si la barra negra a la derecha es más gruesa, escribe 4.
    • Una vez que lo hayas hecho con las cuatro barras (negra y blanca), deja un espacio antes de que escribas la siguiente barra. Por ejemplo, una vez que hayas escrito “1422”, pasa el lápiz a una línea nueva antes de que escribas el siguiente ancho de barra.
  5. No decodifiques las barras que son más largas del centro. Comienza con la primera barra negra de tamaño normal que está a la derecha mediante la misma técnica. Esta vez, cada grupo de cuatro barras (que representa un dígito) tendrá un patrón negro-blanco-negro-blanco. Detente cuando tengas seis grupos adicionales de cuatro dígitos cada uno y no decodifiques los barras que son más largas de la derecha.
  6. Ahora que has descubierto las barras (de anchos distintos) que corresponden a cada número, todo lo que necesitarás es saber el código que los traduce en cifras reales en el número de 12 dígitos. Utiliza las siguientes instrucciones para que lo hagas: [5]
    • 3211 = 0
    • 2221 = 1
    • 2122 = 2
    • 1411 = 3
    • 1132 = 4
    • 1231 = 5
    • 1114 = 6
    • 1312 = 7
    • 1213 = 8
    • 3112 = 9
  7. Si los números están impresos debajo del código de barras, léelos para que veas si cometiste algún error. También puedes buscar el producto en la base de datos de GTIN y escribir el código de barras de 12 dígitos que encontraste en el campo “GTIN”. Así debes encontrar cualquier producto de una empresa al cual se le asignó oficialmente un código de barras, aunque a veces las empresas erróneamente imprimen sus propios códigos de barras que no se agregan al sistema. A pesar de eso, la mayor parte del tiempo la base de datos debe conseguir el nombre del producto que coincida con el artículo que buscas si lees el código de barras correctamente.
    Anuncio

Consejos

  • Fuera de los EE.UU. y Canadá prevalece más el sistema similar de código de barras EAN de 13 dígitos. El código EAN contiene un dígito adicional que se utiliza como parte de un código de país, sin embargo, los códigos de barras UPC de 12 dígitos pueden tener un “0” adelante para así escribirlos en el sistema EAN. [6] Este “0” se utiliza como código de país para Canadá y los EE.UU., sin embargo, ten en cuenta que los códigos de país indicarán el país de venta, no el país de fabricación.
  • Escribe directamente el código de barras en Google para que seas dirigido al servicio gratuito de búsqueda de upcdatabase.com.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 117 480 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio