Descargar el PDF Descargar el PDF

Leer un libro entero en una semana puede ser un logro fácil para algunos; sin embargo, para otros significa un reto difícil. Si bien algunos necesitan leer un libro en una semana para una tarea escolar, otras personas querrán hacerlo por el reto o simplemente por el gusto de hacerlo. Sea cual sea la razón, existen formas de abordar la tarea que harán que parezca menos intimidante y más manejable.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un libro

Descargar el PDF
  1. Una vez que tengas una idea de cuántas horas por semana serán necesarias para terminar de leer un libro, será más probable que escojas uno que puedas leer razonablemente en una semana. No elijas una historia corta que puedas leer en 30 minutos; asimismo, no leas un libro de 800 páginas que te tomará 13 a 14 horas para completarlo, si no tienes tiempo ni paciencia. El tiempo es especialmente importante cuando tienes un plazo, por ejemplo, para una tarea de la escuela.
    • Considera también tu historial de lectura. Si acostumbras leer solo un libro de 400 páginas por mes, trata de elegir uno que sea una fracción de ese tamaño, por ejemplo, uno de 150 a 200 páginas. Así harás que tu objetivo sea realista y, al mismo tiempo, un reto.
  2. Si tienes opción, elige un libro que realmente despierte tu interés, en vez de elegir un libro aburrido que solo hará que quieras dejar de leer. Elige uno de tu autor favorito, lee una reseña en línea, elige según recomendaciones de otras personas o elige según tu interés personal en determinados temas. [1]
    • Muchas personas leen una variedad de temas para mejorar como seres humanos y atravesar un proceso de aprendizaje de por vida. [2]
    • Trata de conservar una lista de libros que desees leer. Cada vez que encuentres un libro que te interese, actualiza tu lista para que así siempre tengas algo interesante de lo cual elegir. [3]
  3. Hay muchas veces en que las personas no pueden elegir su material de lectura porque les ha sido asignado por la escuela, el trabajo u otros proyectos. Incluso si te percatas de que odias el material, pon un plan en marcha para seguir leyendo. Recuerda que incluso si no te gusta algo, siempre tendrás la opción de aprender de ello, lo cual normalmente es el objetivo. Así no solo te estarás preparando para un premio inmediato (por ejemplo, una buena nota en un examen), sino que también obtendrás conocimiento de una persona o tema que antes desconocías. [4]
    • Incluso si sientes que el texto no mantiene tu atención, siempre tendrás la opción de enfocarte en aquello que haya funcionado o no, en aquello que el autor haya hecho bien y lo que haya hecho mal. Esto no solo mostrará un análisis profundo del texto, sino que también te ayudará a determinar que libros prefieres leer.
    • Comprométete con tu objetivo. Si te obligan a leer un libro asignado en el plazo de una semana, prepárate comprometiéndote realmente con el objetivo. Recuerda siempre aquello que dependerá de que termines el libro (por ejemplo, una nota, un reporte, una presentación, etc.).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Empezar a leer

Descargar el PDF
  1. Esto es especialmente útil si tienes una fecha de entrega de asignación o si te consideras una persona sin fuerza de voluntad. Tener una rutina en marcha te ayudará a ajustarte a la lectura y a alcanzar tu objetivo. Conocer tu velocidad de lectura te ayudará a determinar cuántas horas te tomará completar el libro. [5]
    • Conoce cuán rápido lees. Determinar cuántas palabras por minuto puedes leer te ayudará a saber qué tamaño de libro elegir, así como cuánto tiempo por día deberás dedicar a la lectura. [6]
    • El tiempo necesario puede variar según la dificultad del texto; sin embargo, tener una idea de cuánto tiempo te tomará te dará una meta medible con la cual trabajar.
    • Elige el momento adecuado del día para leer. Siempre debes elegir el momento del día en que tengas más energía, para que así estés más enfocado y más preparado para aprender. Trata de que sea como una cita contigo mismo y reserva un tiempo cada día para leer. [7]
    • Despierta, toma una ducha y lee durante el desayuno, o detente en una cafetería favorita camino al trabajo y pasa 30 minutos leyendo mientras disfrutas tu café. Al organizarte de manera adecuada, será más probable que te ciñas a tu tarea asignada.
  2. Mientras más leas, más disfrutarás de la lectura. Trata de sentarte solo y lee durante al menos 10 minutos antes de tomar un descanso. Antes de que te des cuenta, esos 10 minutos habrán pasado y estarás enganchado. [8] Mientras más leas por placer, más fácil se volverá. Recuerda el número de páginas o capítulos que tengas que leer diariamente para alcanzar tu meta.
    • Después de tu meta de 10 minutos, procura leer uno a dos capítulos. Para entonces, tu interés habrá despertado y querrás seguir leyendo sin verificar el tiempo. [9]
  3. Además de la hora programada, utiliza tu tiempo libre para leer algunas páginas o capítulos adicionales. En vez de visitar Facebook o de jugar con tu teléfono, utiliza 5 a 10 minutos adicionales para ponerte al día en tu lectura.
    • Dependiendo de la frecuencia con la que leas, puedes agregar 30 minutos adicionales a 1 hora cada día. Esto equivaldrá a un aumento de casi 5 horas por semana. [10]
    • Lleva tu libro a cualquier lugar que vayas, para que así siempre estés preparado para leer. Utiliza tu teléfono o un dispositivo electrónico de lectura, como un Kindle, para así siempre tener un libro a tu alcance. [11]
    • Si tienes un plazo, deja de lado las aplicaciones distractoras de tu teléfono durante la semana. [12]
    • Incluso si solo puedes leer y adelantarte algunas páginas, todavía estarás por delante de tu objetivo y eso puede estimular tu confianza y darte una sensación gratificante. [13]
  4. Si te estás atrasándote en tu lectura y tienes un plazo que cumplir, no dudes en hojear algunas páginas. Lee las primeras páginas del capítulo e identifica la idea principal del mismo y la manera en la que encaja en el flujo del libro. [14] Busca algunos puntos importantes de la trama o nuevos personajes que serán útiles en capítulos posteriores.
    • Hojea los encabezados y los subtítulos para determinar la organización y las ideas principales.
    • Lee la primera y la última oración de cada párrafo. Si puedes abstraer el significado, sigue adelante; de lo contrario, podría ser necesario que leas el párrafo entero. [15]
  5. Sin importar lo que pase, no dejes de leer. Si tu plazo se acerca y sientes que no llegarás a tu objetivo, sigue esforzándote y lee lo más que puedas. Si no tienes un plazo, sigue tu rutina y determina el tiempo que realmente te tomará terminar de leer el libro. Esto te ayudará a fin de que puedas establecerte objetivos futuros de lectura de manera realista.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar obstáculos

Descargar el PDF
  1. Una vez que te atrases en tu lectura, será difícil ponerte al día. Trata de “no postergar tus páginas” ni pienses que leerás el doble más adelante. [16] Esto puede provocar que las personas se sientan abrumadas e incapaces, y puede hacer que se rindan en vez de seguir adelante.
    • Trata de ceñirte a un horario y rutina para evitar que te atrases.
    • Si te atrasas, haz un plan realista para volver a encaminarte. Renuncia a la televisión durante una noche o lleva tu libro al gimnasio para recuperar el tiempo perdido.
    • Asegúrate de controlar tus emociones si te das cuenta de que estás por detrás de tu objetivo. Evita sentirte abrumado y desesperado al poner en acción un plan realista. [17]
    • La mejor manera de evitar esta sensación es anticiparte siempre a tus lecturas.
  2. Deshazte de cualquier fuente externa que pueda alejar tu atención del libro. Apaga la computadora portátil, enciérrate en tu habitación, apaga el televisor y deja tu teléfono cargando. [18] Haz que este tiempo sea una prioridad importante sobre todo lo demás.
  3. Si lees cuando estás cansado, te quedarás dormido al leer algunas páginas o no retendrás ninguna información importante. En vez de leer al final del día cuando estés agotado, trata de leer lo más temprano posible, cuando tu mente todavía esté fresca y funcione plenamente. [19]
    • Estar cómodo es una parte importante de la lectura; sin embargo, estar cómodo y cansado normalmente es una receta para el desastre. Evita leer en la cama, a menos que se te haya vuelto un hábito o parte de tu rutina de relajación para acostarte.
  4. Intentar leer un libro en una semana sin practicar previamente puede ser una tarea difícil. Al leer y refinar tus habilidades de aprendizaje, podrás practicar tus “metahabilidades” y te volverás más competente en lo que respecta a aprender, leer, recordar y pensar. [20] Si es posible, trata de aumentar tus habilidades de lectura antes de fijar tu meta de leer un libro en una semana.
    • Esta práctica puede ser igual a cortar madera. Si tienes que cortar madera, primero debes afilar la sierra al cortar el primer tronco, no el último. [21]
    • Puedes desarrollar tus habilidades si lees más cosas (no solo libros), si lees con frecuencia o si pruebas un programa de lectura rápida. [22]
    Anuncio

Consejos

  • Lee en un lugar tranquilo y cómodo.
  • No esperes hasta el último minuto para leer un libro asignado. Si lo haces, no retendrás muy bien la información.
  • Diviértete. Recuerda que la lectura es un medio para informarte y para entretenerte. Disfrútala.
  • Añade un bocadillo y una taza de té para hacer que la experiencia sea más agradable.
  • Aprende a amar la lectura. Enamórate del aprendizaje y del placer que nace al expandir tu mente, crecer y convertirte en una persona mejor.
Anuncio

Advertencias

  • ¡No te presiones por leer todo el tiempo! Si esto te preocupa, recuerda que no tienes que leer el libro entero en una semana. En vez de ello, podrías leer la mitad o un tercio del libro.
  • Si no disfrutas de la lectura del libro, no lo sigas leyendo (a menos que sea una lectura asignada para la escuela).
  • No trates de leer un libro en una semana para las asignaciones escolares. No solo habrá una probabilidad de que no estés preparado, sino que también te pondrás frente a una cantidad enorme de estrés y presión.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 554 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio