Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas son el blanco de burlas a diario. La apariencia física y el estatus social suelen ser los motivos por los que una persona puede ser objeto de burlas. Sin importar el motivo, las burlas pueden ser desagradables y nadie merece que se le trate mal. Si las burlas se convierten en un patrón (como suele suceder), pueden derivar en un problema grave de bullying (acoso), que más tarde puede causar daños físicos y emocionales. Es importante abordar estos problemas lo antes posible. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Enfrentar la situación

Descargar el PDF
  1. Las burlas pueden hacer que sientas muchas emociones desagradables, como enojo o ansiedad. Trata de no reaccionar desde el miedo o la frustración. La reacción que el bully (acosador) quiere de ti suele ser que llores, que te defiendas o que le insultes. [2] Si es posible, aléjate de la situación. Esta medida a menudo disminuirá la tensión de la situación inmediatamente.
    • Si te enojas, respira profundamente y cuenta hasta 10. Trata de relajar el cuerpo entero en la medida de lo posible.
    • Si crees que debes decir algo, usa una palabra corta que no agrave la situación. Trata de decir algo como “Lo que sea” y sigue con tu vida.
    • Reenfoca la atención en algo positivo. Si te sientes molesto, busca algo o a alguien que te haga sentir seguro y feliz.
  2. Por mucho que quieras contraatacar, es importante que mantengas la compostura. Iniciar una pelea física puede meterte en problemas serios. Insultar a un bully (acosador) puede incitarle aún más y empeorar la situación. [3]
    • No te rebajes a su nivel. Insultar, acosar, molestar o iniciar rumores sobre el bully te pone en el mismo saco que él. Actuar con más madurez hará que tengas una ventaja, sobre todo si estás en la escuela, en donde los adultos siempre observan.
    • Deja claro que eres una mejor persona diciendo algo como “Ni siquiera voy a responder a eso”.
    • Recuerda que nadie merece ser maltratado. Incluso si te abstienes de tomar represalias, debes afrontar con madurez las situaciones que te incomoden.
  3. Expresa que no te gusta lo que el bully (acosador) ha dicho o hecho. Habla con un tono de voz firme y seguro, y luego aléjate de la situación. Demostrar que tienes confianza (aunque no la tengas) hará que los demás sepan que no vas a tolerar una conducta inapropiada. [4]
    • Practica cómo responder al bully. Recurre a un amigo de confianza, a un familiar o a un animal de peluche, o párate frente al espejo. Simula la situación de la forma más realista posible.
    • Practica diciendo frases cortas y neutras con las que te sientas cómodo. Las frases como “Deja de hacer eso”, “Eso no es gracioso” o “Ya me cansé” son efectivas. [5]
  4. Ignorar las burlas o las bromas crueles de un bully (acosador) puede ser una buena estrategia, sobre todo si la situación no es seria; sin embargo, no dejes que las burlas se conviertan en un patrón, pues pueden acabar siendo algo muy perjudicial con el tiempo. [6]
    • Haz como si no escucharas los comentarios crueles manteniendo una cara seria. Esto puede ser complicado al principio, por lo que puede requerir algo de práctica. Un bully suele aburrirse cuando no logra obtener una reacción de la persona a la que molesta. [7]
    • Mira a un compañero de clase o a un profesor y di algo que demuestre que no prestas atención al bully. Trata de decir algo como “Me gusta tu camisa” o “¿Cómo te va?”.
    • Finge que estás distraído con el celular. Si puedes, mira el teléfono y di algo como “Tengo una llamada perdida” o “No lo había visto antes”.
  5. Algunas veces puede ser difícil reconocer el bullying hasta que ha progresado o se ha intensificado. Puedes sentirte aislado, tener miedo, sentir ansiedad al ir a la escuela (quizás empieces a fingir que estás enfermo para no ir), sentirte desamparado, tener problemas para dormir, notar un cambio en tus patrones de alimentación (comer más o menos de lo normal) o tus calificaciones pueden bajar. [8] Familiarízate con los distintos tipos de bullying para que puedas afrontarlos lo antes posible. [9]
    • El bullying físico incluye golpes, patadas, zancadillas, tirones de pelo, pellizcos, empujones, robos o daños a las cosas de los demás. Este tipo de bullying emplea la fuerza física para causar daño.
    • El bullying verbal incluye insultos, apodos, burlas, intimidación, abuso verbal o comentarios homofóbicos, racistas, sexistas o discriminatorios. Puede empezar como una burla "inofensiva" o una broma al principio, y luego convertirse en algo más grave.
    • El bullying social o encubierto suele ser difícil de detectar. Es posible que no te des cuenta de que sucede, pues puede ocurrir a tus espaldas. Por ejemplo, difundir rumores, decir a otras personas que no sean amigas tuyas, decir mentiras sobre ti, dañar tu reputación, hacerte bromas crueles, imitarte, someterte al tratamiento de silencio, etc.
    • El bullying cibernético (ciberacoso) puede ocurrir en cualquier momento y puede ser público o privado. Te lo pueden hacer de manera directa o a tus espaldas. Usa la tecnología (como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, sitios web, etc.) para atacar a la persona. Puede incluir la difusión de rumores, la suplantación de la identidad en línea, la difusión de videos o imágenes crueles o perjudiciales, la exclusión, el envío de mensajes insultantes o hirientes, y la intimidación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar apoyo

Descargar el PDF
  1. Seguramente has oído decir que “a nadie le gustan los soplones”; sin embargo, debes velar por tu propio bienestar. Si un bully (acosador) se vuelve violento, si empieza a acosarte constantemente o si te acosa por Internet, habla con alguien. Ya sea un profesor, un padre o un consejero, es importante que alguien lo sepa. Aunque pienses que involucrar a otras personas puede empeorar la situación, a menudo los adultos podrán ayudarte a elaborar un plan de acción eficaz. [10]
    • Si las burlas se producen en la escuela, habla con un profesor de confianza o con un consejero. El personal de la escuela debe tener formación sobre cómo lidiar con el bullying (acoso). Piensa en qué medidas pueden reducir la interacción con el acosador y hacer que te sientas más seguro. Esto puede incluir el cambio de asiento o una mayor supervisión adulta.
    • Habla con uno de tus padres o con un familiar que pueda darte algún consejo. Se les debe avisar a tus padres sobre la situación, sobre todo si estás en peligro. Sin embargo, toma en cuenta que no suele ser recomendable hacer que tus padres hablen con los padres del bully. [11]
    • Un amigo íntimo puede ser la primera persona a la que te sientas inclinado a acudir cuando se burlan de ti. Los amigos de confianza estarán dispuestos a ayudarte a sobrellevar la situación. Pueden acompañarte a ver a un consejero o permanecer a tu lado cuando te enfrentes al acoso.
    • Decirle a alguien que eres objeto de burlas puede ser difícil. Hazle saber cómo te sientes diciendo algo como “Para mí es difícil hablar de este asunto, pero quería decirte qué es lo que sucede”.
  2. Los bullies (acosadores) se meten con las personas que tienen una baja posición social o que muestran una baja autoestima. Eso no significa que debas cambiar tu forma de ser. En vez de eso, procura sentirte cómodo contigo mismo. [12]
    • Participa en actividades que te hagan sentir bien contigo mismo. Considera la posibilidad de unirte a un club escolar o de tomar una clase extra que te permita practicar una habilidad que te guste.
    • El ejercicio es una forma de alimentar una actitud positiva y de mejorar la imagen de uno mismo. Puedes practicar un deporte de equipo o yoga, o tomar clases de defensa personal. [13]
    • Las afirmaciones positivas son importantes para desarrollar la seguridad y la autoestima. Escribe en un diario cosas positivas sobre ti mismo todos los días, no solo cuando te sientas mal.
  3. Hay varios sitios web orientados a los estudiantes de secundaria y preparatoria que enfrentan el bullying (acoso). Explora las historias y los consejos de los sitios web que ofrezcan un espacio seguro para tratar estos temas. [14]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ayudar a los demás

Descargar el PDF
  1. Compartir tu historia puede ser útil para las personas que enfrentan problemas similares. [15]
    • Escribe un blog o un boletín que explique tu experiencia. Comparte lo que has hecho para afrontar el problema y lograr cambios positivos.
    • Habla con tus compañeros. Si conoces a alguien que es objeto de burlas, busca un momento para compartir estrategias de afrontamiento y practicar formas de responder a las burlas con esa persona.
    • Por ejemplo, puedes decir algo como “Me di cuenta de que Jaime te estaba molestando. Odio cuando hace eso conmigo”.
  2. No fomentes el bullying (acoso). En vez de eso, ayuda a la persona a escapar de la situación. [16]
    • Reírte de las bromas crueles o mirar en silencio implica que no te opones a la conducta. En vez de eso, hazle saber al bully (acosador) que no te causa gracia lo que hace o aléjate.
    • Si participas en la conversación, puedes decir algo como “No me parece gracioso”.
    • Si ves que alguien está en peligro físico o emocional, busca la ayuda de una persona con autoridad inmediatamente.
  3. Acércate a otras personas que tengan el mismo problema. Entablar una amistad con estas hará que no tengas que enfrentarte solo a los bullies (acosadores). [17]
    • Planifiquen sentarse juntos durante el almuerzo o caminar juntos a casa. Pueden entablar una gran amistad y apoyarse mutuamente cuando se enfrenten a los bullies.
    • Plantea el asunto diciendo algo como “¿Almorzamos juntos hoy?” o “Vayamos juntos a casa”.
    Anuncio

Advertencias

  • Reaccionar exagerada o deficientemente a las burlas puede agravar el problema. Haz un esfuerzo consciente para afrontar o ignorar los problemas de forma estratégica.
  • Tómate en serio el bullying (acoso). Si estás en peligro físico o emocional, debes buscar ayuda inmediatamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1492 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio