Descargar el PDF Descargar el PDF

Si recogiste galletas de mar en la playa, es posible que necesites limpiarlas antes de pintarlas o exhibirlas. Las galletas de mar se secan naturalmente con el sol. Puedes enjuagarlas con agua fresca para quitarles la arena o la suciedad y remojarlas en una solución de lejía para acelerar el proceso de blanqueamiento. No recolectes galletas de mar vivas porque, además de ser inhumano, es ilegal en muchas áreas.

Método 1
Método 1 de 3:

Recolectar galletas de mar

Descargar el PDF
  1. Se considera inhumano matar galletas de mar con el único propósito de secarlas y usarlas como decoración. Si todos lo hicieran, la población de galletas de mar sufriría drásticamente y, con el tiempo, nadie podría recolectar conchas de galletas de mar nunca más.
    • No recolectes galletas de mar directamente del océano. Las galletas de mar, que están relacionadas con las estrellas de mar y los erizos de mar, cavan debajo de la arena del fondo marino para protegerse de los depredadores y los desechos. Si desentierras una galleta de mar debajo del agua, es muy probable que esté viva.
    • Voltea la galleta de mar y busca patas pequeñas, parecidas a las de los ciempiés o pelos en la parte inferior. Cepilla las patas cuidadosamente con tu dedo. Si la galleta de mar se mueve, está viva y debes colocarla con cuidado nuevamente en el agua. De lo contrario, siéntete libre de llevarte la galleta de mar a tu casa.
    • Si siente que la galleta de mar está húmeda o sólida en tu mano, es muy probable que esté viva o haya muerto recientemente, incluso si el mar la arrastró. Usa el sentido común y considera regresar una galleta de mar al océano si no estás seguro de que esté viva. [1]
  2. El hecho de que es muy raro que el mar arrastre galletas de mar puede hacer que su descubrimiento sea aún más significativo. Además, de esa forma sabrás que no capturaste o mataste un animal vivo.
    • En muchos países, es ilegal recolectar galletas de mar vivas y podrías recibir una multa si te atrapan haciéndolo. [2] Si no estás seguro sobre las leyes o te importa preservar los ecosistemas frágiles de los litorales, no recolectes galletas de mar directamente del océano.
    • Muchas autoridades de las playas y las áreas costeras restringen el número de galletas de mar que puedes cosechar en cada búsqueda. Investiga sobre las normas y restricciones sobre la búsqueda de objetos arrastrados por la marea en la playa antes de comenzar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar y secar las galletas de mar

Descargar el PDF
  1. Sus exoesqueletos frágiles y con cerdas pueden desarmarse si los manipulas con demasiada fuerza.
    • No frotes las galletas de mar con demasiada fuerza. Si frotas una galleta de mar, asegúrate de no hacerlo con demasiada fuerza sobre su concha.
    • No sumerjas las galletas de mar en químicos disolventes, como la lejía o los ácidos, durante demasiado tiempo. El disolvente puede contribuir a la descomposición del objeto frágil. Limpia las galletas de mar, pero no las disuelvas.
  2. Si la galleta de mar ha sido arrastrada hacia la orilla recientemente, posiblemente aún encuentres el tejido suave del animal muerto. Puedes dejar que la concha se seque naturalmente al sol, enterrarla en la tierra para que los gusanos se coman el tejido o quitar el tejido con la mano.
    • Si sientes un mal olor (salado y parecido al almizcle, como las algas marinas) sobre la concha, es posible que encuentres tejido en descomposición dentro de la galleta de mar. [3]
    • Deja la galleta de mar afuera en el sol durante unas cuantas semanas y el tejido restante se descompondrá naturalmente y desaparecerá. El exoesqueleto comenzará a blanquearse ligeramente y endurecerse en el sol. Cuando la galleta de mar luzca como una concha, relativamente suave y libre de tejido, estará lista para usarse.
    • Considera enterrar la galleta de mar en la tierra de tu patio o jardín. Solo bastará con que la entierres a unos cuantos centímetros. Dentro de una o dos semanas, los gusanos y otros detrívoros en la tierra consumirán el tejido muerto y dejarán la galleta de mar limpia. Asegúrate de marcar el lugar dónde la enterraste con una piedra distintiva o una estaca para que no lo olvides. Ten cuidado de no romper la galleta de mar cuando la entierres o la desentierres.
    • Puedes quitar el tejido con una navaja afilada. Asegúrate de que el tejido haya crecido dentro del exoesqueleto ya que podría ser difícil quitar todo. Si vas a usar un cuchillo, ten cuidado de no cortarte o dejar marcas en la superficie de la galleta de mar. Incluso si quieres quitar el tejido a mano, posiblemente debas dejar que el exoesqueleto se seque durante algunos días.
  3. Remoja la galleta completamente en agua limpia y fresca para quitar cualquier resto de arena o residuos pegados.
    • Llena un tazón o cubo con agua fresca. Remoja la galleta de mar hasta que el agua salga marrón y turbia. Reemplaza el agua en el tazón con agua fresca, limpia y continúa sumergiendo la galleta de mar hasta que el agua esté turbia nuevamente. Repite este proceso hasta que el agua permanezca clara.
    • Si el exoesqueleto está muy sucio, puedes mezclar el agua con unos cuantos chorros de jabón lavaplatos para obtener un agente limpiador ligeramente más fuerte. Si estás apurado, puedes enjuagar las galletas de mar continua y cuidadosamente con agua hasta que ya no tengan arena.
    • Considera usar una escobilla de cerdas duras y quita cualquier resto de arena que quede en las fisuras, rajaduras y grietas. Sé cuidadoso porque las galletas de mar son frágiles y posiblemente no resistan una cepillada muy fuerte.
    • Cuando hayas quitado la arena de las galletas de mar, colócalas en el sol durante unas cuantas horas para que se sequen.
  4. Quita el alquitrán de las galletas de mar . Algunas playas son conocidas por arrastrar alquitrán pegajoso y negro hasta la orilla cubriendo las rocas, la arena y los pies de cualquiera que pase por ahí. Si la galleta de mar está cubierta por alquitrán, posiblemente no puedas limpiarla simplemente enjuagándola.
    • Rompe cualquier cubierta significativa de alquitrán con un pedazo de metal afilado (puedes usar una espátula o un cuchillo). Ten cuidado de no cortarte y de no rasguñar o romper las galletas de mar. [4] Es recomendable que evites usar la fuerza con las galletas de mar ya que son frágiles.
    • Usa aceite para bebé. Rocía una pizca de aceite para bebé sobre las galletas de mar y frótalo cuidadosamente en el alquitrán. Si no quieres que el alquitrán se quede en tus dedos, usa un pañuelo de papel o la esquina de un secador viejo. Frota con cuidado el alquitrán hasta que el aceite para bebé comience a disolverse. Dentro de algunos minutos, podrás quitar la mayor parte del alquitrán de la galleta de mar.
    • Considera usar cualquiera de los siguientes suavizantes de alquitrán: aceite de eucalipto, manteca, margarina, aceite mineral, aceite de oliva, mantequilla de maní, vaselina, loción bronceadora o aceite vegetal. Considera agregar estos suavizantes al tazón de agua cuando remojes las galletas de mar y remoja las conchas cubiertas con alquitrán en un tazón de suavizante de alquitrán puro. [5]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Blanquear y preservar las galletas de mar

Descargar el PDF
  1. Si deseas que las galletas de mar luzcan más blancas o tienes problemas para limpiarlas solo con agua, posiblemente consideres usar lejía. Mezcla cantidades iguales de lejía y agua. Luego, coloca cuidadosamente las galletas de mar en la solución.
    • Si vas a limpiar varias galletas de mar, llena una bandeja para hornear con una solución de lejía y agua. Hacerlo te permitirá esparcir varias galletas de mar uniformemente sobre una superficie amplia. Asegúrate de que haya suficiente solución en la bandeja para cubrir todas las galletas de mar. [6] También puedes usar un tazón, un cubo o un recipiente hermético con tapa.
    • Si solo vas a limpiar una galleta de mar, busca un tazón pequeño, una tapa u otro recipiente. No necesitarás demasiada lejía para conseguir el efecto deseado.
    • Ten cuidado de no remojar las galletas de mar en lejía durante demasiado tiempo o comenzarán a suavizarse y desintegrarse si las dejas en una solución demasiado fuerte. Si deseas remojar las conchas durante más tiempo, reduce la concentración de lejía.
    • Ten cuidado cuando manipules la lejía. No permitas que la lejía ingrese en tus ojos o boca. Lávate las manos con jabón después de entrar en contacto con la lejía.
  2. [7] Retira las galletas de mar de la solución blanqueadora y colócalas en un tazón o una bandeja con agua fresca.
    • Es posible que la lejía continúe desintegrando las conchas incluso después de retirar las galletas de mar de la solución. Enjuaga la concha blanqueada con agua fresca completamente para neutralizar la solución blanqueadora y quitar cualquier resto de suciedad.
    • Cuando estés seguro de que la galleta de mar esté limpia, deja que se seque. Dentro de algunas horas estarán listas para decorarlas, exhibirlas o guardarlas como un recuerdo. Con el tiempo, las galletas de mar se endurecerán, pero debes continuar manipulándolas con cuidado.
  3. Hacerlo puede ser útil si planeas usarlas para proyectos de manualidades o exhibirlas sin preocuparte de que se rompan.
    • Mezcla partes iguales de agua y pegamento blanco para manualidades. Usa una brocha de esponja o una brocha para pintar para cubrir las galletas de mar completamente con la mezcla. Deja que la concha se seque y la solución de pegamento se endurecerá como un glaseado.
    • Las galletas de mar se endurecerán naturalmente con el tiempo cuanto más duras se vuelvan. Ten en cuenta que las mezclas de pegamento más espesas pueden ocultar un poco la textura natural de la concha.
    • Una vez que las galletas de mar se hayan endurecido y secado, estarán listas para usarse o exhibirse. Puedes pintar o decorar tus galletas de mar, regalárselas a alguien o exhibirlas en su estado natural.
    Anuncio
  • Manipula las galletas de mar cuidadosamente, especialmente las pequeñas, ya que se quiebran o rompen fácilmente. Evita dejarlas caer o manipularlas con fuerza.
  • La mayoría de galletas de mar se encuentran a lo largo de la orilla del mar. Cuando están vivas, las galletas de mar se entierran en la arena suave del fondo marino. Ya sea que estén muertas o moribundas, el mar las arrastra y se secan en el sol.
  • Es ilegal cosechar galletas de mar vivas en algunos países. Investiga y sé compasivo con los animales.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 004 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio