Descargar el PDF Descargar el PDF

La madera recuperada de la deriva puede utilizarse para distintos propósitos. Los aficionados a los acuarios la utilizan para darle carácter a sus peceras. Quienes disfrutan las manualidades, la emplean como base para proyectos de decoración. Los carpinteros pueden construir muebles únicos con este tipo de madera. Pero sin importar de dónde provenga, ya sea que la hayas recogido de la deriva o la hayas comprado, es importante limpiarla bien antes de utilizarla para otros fines. Para empezar, tendrás que quitarle la suciedad exterior. Si deseas añadirle una capa adicional de protección, puedes sumergirla en una solución o exponerla al calor.

Método 1
Método 1 de 3:

Quitar residuos sólidos

Descargar el PDF
  1. Si recogiste la madera de un lugar a la intemperie, como un lago, quizá veas partículas de tierra pegadas a la superficie. Si es el caso, sujeta la madera de un extremo y dale una buena sacudida. Tal vez sea buena idea darle unos golpecitos contra el piso para soltar cualquier otro residuo.
    • Esto también sirve para quitar cualquier peste de la madera, como las hormigas.
  2. Si vas a emplear madera de deriva recogida del exterior, quizá debas pensar más seriamente en quitar la mugre. Toma un cepillo de cerdas duras y restriega la madera. Intenta tratar tanto de la superficie como puedas. Asimismo, considera repetir este paso luego de remojarla. [1]
    • Si planeas utilizar la madera para alguna manualidad o un mueble, será mejor que consideres bien qué tipo de cepillo vas a emplear. Por ejemplo, uno de cerdas suaves no rayará la superficie de la madera, mientras que uno de cerdas de metal limpiará de manera más eficiente pero dejará marcas. Asimismo, generalmente es buena idea restregar en la dirección de la veta.
    • Si debes quitar la corteza, un cepillo de cerdas de metal es una buena opción. [2]
  3. La madera de deriva suele tener agujeros que son complicados de limpiar. Puedes utilizar un destornillador o un cuchillo para excavar dichas áreas. Aplica presión con cuidado a fin de no astillar la madera. [3] Si prefieres aplicar un método más suave, puedes introducir el borde de un cepillo ligeramente húmedo en los agujeros. Esto es especialmente efectivo para quitar arena. [4]
    • También puedes usar una compresora de aire para disparar una corriente de aire en los agujeros más profundos. Este método produce menos daño que excavar y puede ser igual de efectivo.
  4. Quitar la capa superior de la madera de deriva es una forma de limpiarla. Para hacerlo, utiliza una lija de granate de grano fino. Este tipo de lija funciona bien para manualidades y no raspa demasiado la madera. Si deseas llegar más profundo (por ejemplo, en un área podrida), puedes usar una lija de grano más grueso.
    • Si no estás seguro de qué tipo de lija requiere tu proyecto con madera de deriva, ve a una ferretería para examinar tus opciones en persona antes de elegir una.
  5. La madera de deriva que está infestada de insectos no sirve. Sacudirla solo se deshará de algunas pestes. Para asegurarte de quitar todo, coloca la madera en una bolsa de plástico y déjala sellada por unos días. Pasado el tiempo, revisa si hay insectos muertos.
    • Un método más agresivo de matar insectos es rociar un insecticida en la bolsa antes de sellarla. Sin embargo, ten en cuenta que los residuos químicos pueden ser letales para los peces en caso de que planees colocar la madera en una pecera. Esta opción es mejor si tu idea es utilizarla para un proyecto de manualidades o carpintería. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar la madera con agua

Descargar el PDF
  1. Sujeta la madera de deriva bajo un chorro de agua constante hasta que te parezca que está limpia. Observa el proceso cuidadosamente, ya que si el chorro es muy fuerte, puede empezar a descascarar la madera. Asimismo, si no tienes cuidado, los detalles pequeños pueden dañarse. Una vez que termines, permite que se seque al aire libre.
  2. “Curar” la madera de deriva es el método de limpieza más popular para proyectos con peceras. Coloca la madera dentro de un contenedor grande. Lentamente, vierte el agua destilada en el contenedor hasta cubrir la madera por completo. Déjala remojar de una a dos semanas. Una vez que pase el tiempo, retira la madera y permite que se seque en un área fresca. [6]
    • Con el paso del tiempo, el agua se enturbiará. Esto es normal y se debe simplemente a que la madera está liberando taninos. Extraer los taninos de la madera ayudará a mantener limpia el agua de la pecera. Para obtener un resultado más efectivo, cambia el agua una vez que se torne de un color parecido al té infusionado.
    • Una vez que el agua destilada se vea clara y sin color, será el momento de retirar la madera. [7]
    • Este método también es una opción sin químicos para disminuir la flotabilidad de la madera de deriva. Lo ideal es que esta quede en el fondo de la pecera sin flotar a la superficie. [8]
  3. Consigue un contenedor grande y mezcla blanqueador con agua destilada. Luego, sumerge la madera de deriva. Utiliza 2 cucharaditas de blanqueador por cada 4 l (1 galón) de agua destilada. Al remojar la madera en esta solución, eliminarás las esporas o bacterias que hayan quedado. Procura mantenerla sumergida por al menos 15 minutos. [9]
    • Si piensas utilizar la madera para una pecera, será mejor que la sumerjas en agua destilada sola luego de este paso. Por la seguridad de tus peces, tendrás que deshacerte de cualquier residuo del blanqueador que haya en la madera.
  4. Los artesanos que trabajan con madera prefieren emplear un baño de agua con sosa para limpiar la madera de deriva. Para empezar, compra sosa para limpieza. Luego, consigue un contenedor grande y mezcla agua caliente con la sosa. Sigue añadiendo el producto hasta que se vuelva difícil de disolver. Coloca la madera dentro de la mezcla y déjala remojar por lo menos durante 48 horas. [10]
    • Si la madera tiende a flotar a la superficie mientras intentas remojarla, quizá tengas que colocarle una roca u otro objeto pesado encima para sostenerla bajo el agua.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Limpiar la madera con métodos más potentes

Descargar el PDF
  1. Esta es una de las formas más rápidas de esterilizar la madera de deriva que se recoge de la intemperie. Para empezar, coloca la madera en una olla con agua hirviendo. Continúa el hervido por 1 a 2 horas. Quizá debas volver a llenar la olla conforme el agua se evapore. Una vez que pase el tiempo, retira el agua y repite el proceso. [11]
    • Muchos expertos en peceras prefieren este método, ya que elimina prácticamente todas las esporas de hongos que pueda haber en la madera. [12]
  2. Toma una bandeja para el horno y cúbrela con papel aluminio. Coloca la madera de deriva sobre el aluminio sin sobreponer las piezas. Luego, hornea la madera a 90 °C (200 °F) durante 2 a 4 horas. Recuerda que tendrás que vigilar el proceso con mucho cuidado a fin de asegurarte de que no se chamusque o se queme. Una vez que pase el tiempo, retira la madera y permite que se enfríe. [13]
  3. Si no quieres aplicar métodos de limpieza complejos y solo deseas utilizar la madera para alguna manualidad, quizá puedas simplemente barnizarla y dejarla tal cual está. Si hay irregularidades en la superficie, el acabado no será tan parejo, pero el recubrimiento en sí ayudará a desinfectar la madera hasta cierto punto.
    Anuncio

Consejos

  • Si deseas añadir madera de deriva a tu pecera, considera comprarla de un vendedor confiable. Asimismo, asegúrate de que la madera sea especial para peceras y no para terrarios. De todos modos tendrás que remojarla en agua destilada, pero esta opción es más segura para tus peces que cualquier otra madera que encuentres a la intemperie. [14]
Anuncio

Advertencias

  • Ten mucho cuidado al usar químicos de cualquier tipo si tu madera de deriva es para decorar una pecera. Estos productos pueden filtrarse en el agua y causar enfermedades o hasta la muerte de tus plantas y peces.
  • Las maderas duras son las mejores opciones de madera de deriva tanto para decorar un terrario como una pecera. Las maderas más suaves, como el cedro, tienden a producir resina. [15]
  • Sé muy cuidadoso al trabajar con blanqueadores o incluso con agua hirviendo. Utiliza gafas protectoras y guantes siempre que sea necesario y ten cuidado al manipular sustancias calientes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 585 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio