Descargar el PDF Descargar el PDF

Limpiar tu tatuaje es una tarea esencial pero sencilla. A la mayoría de las personas no se les informa que deben limpiar su tatuaje para prevenir infecciones porque tan solo algunos países tienen normas que regulan la forma de brindar instrucciones. Sin embargo, debido a que una herramienta filosa perforará tu piel y extraerá sangre, debes limpiar el área cuidadosamente y tomar medidas para evitar una infección. [1] Si sospechas de una infección, comunícate con tu tatuador y un doctor inmediatamente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lavar el tatuaje

Descargar el PDF
  1. Deja caer agua limpia del grifo sobre tus manos para que se mojen. Aprieta el jabón en la palma de tu mano. Luego, frota ambas manos hasta formar espuma. Restriega las palmas de tus manos, la parte trasera, entre tus dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos. Luego, enjuágalas con agua limpia y deja que se sequen con el aire o hazlo con una toalla de papel. [2]
    • También usa la toalla de papel para cerrar el grifo.
  2. Espera un día antes de quitártela. Retírala lentamente en caso de que se haya pegado a la herida. Eso no debe suceder si el tatuador aplicó vaselina sobre el tatuaje apropiadamente. [3]
  3. Hazlo usando una toalla de papel para evitar contaminar tus manos. Deja que el agua del grifo caiga hasta que esté tibia (aproximadamente entre 30 y 32 ºC o entre 87 y 89 ºF). [4]
    • Asegúrate de que el agua no esté caliente. El agua caliente puede ser dolorosa. También puede ocasionar que tus poros se abran, lo cual hace que la tinta del tatuaje se filtre.
  4. Vierte el agua sobre el tatuaje. Frota tu dedo sobre el tatuaje ligeramente con un movimiento circular para mojar toda el área. [5]
    • No coloques el tatuaje directamente debajo del agua del grifo.
    • Debido a que demasiada agua puede ocasionar que la tinta del tatuaje se filtre, tan solo vierte agua sobre ella una vez.
  5. Asegúrate de usar un algodón sin alcohol ni fragancia. Frota el jabón sobre el tatuaje ligeramente usando tu dedo con un movimiento circular. Masajea ligeramente el jabón en el tatuaje hasta quitar la mayor parte de la sangre, el ungüento y el plasma. [6]
    • No retires los residuos de sangre y tinta con fuerza. Lo mismo se aplica a las costras que no puedas quitar frotándolas ligeramente.
    • No frotes el jabón sobre el tatuaje con una toalla o un paño para lavarse. Estos objetos son demasiado abrasivos y pueden contener bacterias que pueden infectar el tatuaje.
  6. Hazlo cuando el tatuaje luzca y se sienta limpio. Aplica agua sobre el tatuaje nuevamente formando una copa con las manos. Vierte el agua sobre el tatuaje. Asegúrate de enjuagar el área completamente hasta quitar todo el jabón y los residuos. [7]
  7. Frota cuidadosamente el tatuaje con una toalla de papel limpia. Si se pega al tatuaje, moja el área para quitarla. No lo hagas usando un paño o una toalla de baño. Estos objetos pueden contener bacterias que podrían infectar el tatuaje. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar el tatuaje

Descargar el PDF
  1. Cuando el tatuaje comience a cicatrizarse, un antibiótico puede ayudar a prevenir la infección y acelerar el proceso de curación. Sin embargo, no lo uses durante más de uno o dos días porque la crema puede evitar que el oxígeno circule alrededor de la piel en proceso de curación, lo cual es necesario para que la tinta se selle. [9]
    • Aplica la crema dos veces al día hasta por dos días.
  2. Hazlo cuando el tatuaje esté completamente seco. Frota ligeramente una cantidad pequeña de crema sobre el tatuaje con los dedos haciendo un movimiento circular. Tan solo aplica una capa de crema delgada para que el tatuaje brille. Evita aplicarla sobre cualquier costra. [10]
    • En el caso de que hayas aplicado demasiada crema, usa una toalla de papel limpia para secar y retirar el exceso.
    • Generalmente, se usan cremas sencillas y sin aroma para tratar los tatuajes.
  3. Después de quitar la venda, no apliques otra. Tu piel necesita que el oxígeno circule alrededor para que cicatrice.
  4. El tatuaje tardará dos semanas en cicatrizarse por completo. Usa el mismo procedimiento para lavar y humectar el tatuaje. Cada vez que lo limpies, revísalo para asegurarte de que esté cicatrizándose. [11]
    • No te rasques ninguna cicatriz que se forme.
  5. Es muy probable que tu doctor te prescriba un esteroide o un antibiótico para tratar la infección. Los signos de infección son los siguientes: [12]
    • un dolor muy fuerte y sensación de calor al tacto en el tatuaje después de 7 a 10 semanas
    • una erupción abultada o irregular alrededor del tatuaje
    • una coloración roja, picazón o abultamiento en el tatuaje después de 7 a 10 días
    • ampollas o cicatrización inusual
    • granos o forúnculos que exudan pus
    • sangrado continúo después de tres noches o manchas rojas
    • fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar el tatuaje

Descargar el PDF
  1. Los rayos ultravioleta pueden desteñir los tintes del tatuaje y son dañinos para tu piel. Si debes salir al exterior, aplícate un bloqueador con un factor de protección solar de 30 o más al menos 15 minutos antes de ir afuera.
  2. No te sumerjas en cualquier tipo de agua porque podrías infectar el tatuaje. El agua está repleta de gérmenes y bacterias. Mantente alejado de las piscinas, los lagos, los ríos, los arroyos, los estanques, las bañeras y el océano. [14]
    • Evita nadar hasta que el tatuaje se haya cicatrizado completamente.
  3. No rasques las costras o rasguñes las partes en las que sientas picazón. Hacerlo no solo es perjudicial para el proceso de cicatrización, sino que podría infectar el tatuaje con los gérmenes debajo de las uñas.
  4. Cuida el tatuaje durante las dos semanas completas después de hacértelo, incluso si piensas que luce cicatrizado. Las infecciones son graves, así que no te arriesgues dejando de cuidar el tatuaje antes de tiempo o realizando actividades riesgosas, como nadar. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Es normal que la tinta se salga durante el proceso de limpieza.
  • Usa ropa holgada para que el tatuaje pueda respirar y cicatrizarse.
Anuncio

Advertencias

  • Deja de usar cremas o jabones que te ocasionen irritación, un sarpullido, calor excesivo o incomodidad.
  • No te rasques ni rasguñes las costras.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 83 745 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio