Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has estado en desacuerdo con un ser querido y terminaste recibiendo respuestas breves y directas o ni siquiera recibiste una? De ser así, entonces podrías haber experimentado la ley del hielo. Esto también se conoce como un acto en el que se muestra indiferencia, y las personas suelen utilizar la ley del hielo como una manera de desligarse de una discusión mientras consideran sus opciones o como una manera de desquitarse. Ser la persona que recibe la ley del hielo puede hacerte sentir invisible y bajo una manipulación. Adopta estilos más saludables de comunicación, ocúpate de ti en vez de obsesionarte por la otra persona e identifica y detén el abuso emocional para recuperar tu poder en esta situación.

Método 1
Método 1 de 3:

Romper el patrón de comunicación

Descargar el PDF
  1. A pesar de que algunas personas aplican la ley del hielo sin darse cuenta de los efectos tóxicos que tienen en las relaciones, algunas se alejan y te ignoran intencionalmente con la finalidad de herir tus sentimientos. En cualquier caso, si comienzas a disculparte (y ni siquiera sabes qué hiciste mal) o comienzas a rogarle a la persona que te preste atención, alimentas a la bestia. [1]
    • En lugar de ello, considera la ley del hielo como un visto bueno para reflexionar. No demuestres ira, no fuerces a la persona de manera pasivo agresiva para que te hable y no provoques una discusión. Solo dale a ella y a ti algo de espacio hasta que las cosas se calmen.
    • Cuando estés cerca de la persona, esfuérzate por tener una apariencia relajada y positiva. No reveles que su comportamiento te afecta, incluso si es así.
  2. Las personas que aplican la ley del hielo básicamente envían señales de lo que necesitan porque no pueden comunicar sus necesidades con efectividad. Tu amigo o pareja podría no tratar de lastimarte al alejarse. Al contrario, quizás trate de curar sus propias heridas después de una discusión. Opta por el camino fácil y haz lo que no puede hacer: escoger un momento para hablar del asunto como adultos. [2]
    • Di “Ambos actuamos de manera emocional ahora y necesitamos algo de tiempo para pensar. ¿Qué te parece que le demos algunas horas y regresamos a las 3 p. m para terminar esta discusión?”.
    • Actuar de esta forma evita que la ley del hielo tenga un impacto porque se acuerda que haya un silencio. Luego, cuando ambos hayan obtenido cierta objetividad, traten de solucionar el malentendido.
  3. Ten en cuenta que la comunicación es recíproca. Si tu ser querido siente la necesidad de evitarte o impedir toda comunicación, debe sentirse lastimado. Procura sentir empatía por esa persona y ver las cosas desde su perspectiva.
    • Examina el intercambio que tuvieron y que precedió a la ley del hielo y considera lo que dijo. ¿Qué respondiste? Si te pusieras en sus zapatos, ¿cómo te sentirías? [3]
    • Por ejemplo, considera que presionabas a tu madre para que te dejara ir a una fiesta, así que comenzó a ignorarte. Pensar al respecto desde su punto de vista te ayudará a comprender que es frustrante estar bajo presión y también te sentirás enfadado.
    • Si todavía te molesta el hecho que esa persona no te hable, trata de hablar con un amigo o pariente confiable para obtener una perspectiva externa de la situación. Asegúrate de escoger a alguien que será honesto y gentil contigo.
  4. La ley del hielo es un método pasivo agresivo que también puede provocar una agresividad pasiva en ti. La otra persona se rehúsa a compartir sus sentimientos o a tener una conversación, así que también decides ignorarla. En lugar de ello, utiliza un método asertivo que pueda ayudarte a transmitir el mensaje sin empeorar las circunstancias.
    • Hablar en primera persona es una manera práctica de compartir lo que piensas y sientes sin culpar a la otra persona. [4] Podrías decir “Cuando me ignoras, me siento como una persona pequeña e impotente. Me gustaría que pudiéramos compartir nuestros sentimientos de manera más activa y no alejarnos. La próxima vez, ¿podrías pedir algo de espacio en vez de solo ignorarme?”.
    • Mientras hables con esa persona, asegúrate de dar el ejemplo y responde con amabilidad, humildad, respeto y autocontrol. Evita acusarla o asumir cuáles podrían ser sus intenciones.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Enfocarte en ti

Descargar el PDF
  1. Cuando hayas obtenido algo de espacio para ti, podrás utilizar este tiempo para considerar cómo interpretar un rol en el silencio de la otra persona. Esto no significa que debas echarte la culpa, sino darte el poder de reconocer y cambiar los patrones de comunicación que podrían conducirte a este punto.
    • A medida que reflexiones sobre las interacciones que tuviste con esa persona, trata de encontrar patrones comunes en tu propio comportamiento. [5] Por ejemplo, tu novio te hablaba y lo interrumpiste porque asumiste que sabías lo que estaba a punto de decir. Luego de ello, se dio la ley del hielo. Tu tendencia de “predecir” sus pensamientos podría causarle frustración y hacer que se aleje.
    • Escucha de manera activa para no ocasionar la ley del hielo en este tipo de situación. [6] No interrumpas a tu pareja cuando hable. Dale tiempo para expresar su mensaje por completo antes de responder.
  2. Sentir que alguien te manipula puede originarte ira, lo que puede impulsar una interacción poco útil hacia un territorio peligroso. Reconoce el hecho de que demostrar ira no será productivo para tu relación. Utiliza el espacio que obtienes durante la ley del hielo para mitigar las emociones negativas que sientas.
    • Prueba algunas técnicas de relajación, como la imaginación guiada, la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o los estiramientos suaves para reducir la ira y promover la calma. [7]
    • Si necesitas tiempo para calmarte, trata de tomarte un descanso de una hora o incluso accede a programar la conversación hasta el siguiente día. Solo no lo aplaces por mucho tiempo.
  3. Cuando fijas límites con efectividad en tus relaciones, incrementas las probabilidades de vivir según tus valores. Independientemente de que la persona que aplica la ley del hielo sea uno de tus padres, un mejor amigo o una pareja, puedes fijar límites personales para evitar que un patrón tóxico en la relación lastime tus sentimientos. [8]
    • Primero piensa en cómo quieres que se te trate en tus relaciones y qué aceptarás o no de las personas a tu alrededor a fin de fijar límites. Cuando hayas establecido los límites, comparte estas expectativas con tus seres queridos. Ten en cuenta que, si alguien ha abusado emocionalmente de ti en el pasado, entonces podrías sentir confusión en cuanto al trato que debes recibir en las relaciones. Trata de primero discutir tu situación con un amigo confiable.
    • Por ejemplo, podrías decir “Me importas y disfruto de pasar el tiempo contigo. Sin embargo, cuando dejas de hablarme de repente, haces que sienta confusión e impotencia. Si sigues actuando así, tendré que distanciarme de ti para proteger mi propia salud emocional y mi propio bienestar”.
  4. Sin importar si la persona quiera lastimarte, ser a quien le dan la ley del hielo no se siente bien. Pasa algo de tiempo haciendo las cosas que te relajan y te hacen sonreír para contrarrestar los efectos negativos de la ley del hielo. [9]
    • Ejercítate, llama a un amigo confiable, visita un parque o museo local, enciende una vela y toma un baño de burbujas. Todas estas son ideas excelentes para cuidarte a fin de mejorar tu salud mental durante la ley del hielo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con el abuso emocional

Descargar el PDF
  1. Si la ley del hielo es un estilo de comportamiento crónico de tu ser querido, esta persona podría tener características narcisistas. El narcicismo se suele utilizar para describir el trastorno de personalidad en el que una persona explota y manipula naturalmente a las personas a su alrededor para su propio beneficio. [10]
    • Si constantemente te disculpas por lo que no hiciste o le ruegas a tu pareja que se comunique contigo, podría utilizar tu reacción para obtener una ventaja en la relación.
    • Tener una relación con un narcisista puede ser extenuante emocionalmente y confuso. Sin embargo, hay algunas estrategias que puedes llevar a cabo para mejorar las interacciones que tengas con esa persona. [11] La terapia individual también podría ayudarte a aprender a lidiar con su comportamiento.
  2. Buscar un asesoramiento profesional puede ayudarte si tienes el interés de convertirte en una persona que se comunica mejor y si tu ser querido también tiene el mismo interés. Puedes hacer terapia individual, de pareja o incluso de familia. Participar en una terapia puede ayudarte a identificar los roles que ambos representan en la ley del hielo y romper el ciclo del abuso emocional, ya sea que lidies con un familiar o un cónyuge. [12]
    • Por ejemplo, la terapia podría enseñarte a encontrar maneras más saludables de expresar tus exigencias, como hablar en primera persona, equilibrar la crítica o pedir un tiempo específico para hablar de las quejas.
    • Por otra parte, puede enseñarle a tu ser querido a expresar más lo que piensa y siente, además de enseñarle cómo manejar la frustración de mejores formas que negarse a dar una respuesta.
  3. Si sueles sufrir de la ley del hielo, este patrón de relación puede causar estragos en tu salud y bienestar. Además de ocuparte de la comunicación que tienes con el perpetrador, es importante que pases el tiempo con personas que se comuniquen de manera saludable. [13]
    • Comunícate con tus amigos y los seres queridos que te apoyen y te valoren como persona. Solo di “Mi relación ha sido algo dificultosa. Me vendría bien algo de tiempo con un amigo. ¿Quieres pasar el tiempo este fin de semana?”.
    • Otra opción es participar en un grupo de apoyo para las personas que han experimentado un abuso narcisista. Puedes pedirle a tu terapeuta que te recomiende o busque grupos de apoyo en línea.
  4. La ley del hielo es una de las muchas tácticas que emplean las personas que abusan emocionalmente de las personas y hace que una pareja se sienta intimidada e impotente ante la otra. Quizás tengas que separarte de tu ser querido si, pese a haber tratado de mejorar la comunicación con él, se rehúsa a reconocer su participación en la ley del hielo. [14]
    • Podrías decirle “Ya no puedo formar parte de esta relación porque me siento bajo control e impotente. He tratado de esforzarme contigo en cuanto a este problema, pero te rehúsas. Tengo que hacer lo que es mejor para mí”.
    • Practica lo que dirás con un amigo o terapeuta para así sentir más confianza de terminar la relación que tienes con una persona que abusa de ti emocionalmente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 77 862 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio