Descargar el PDF Descargar el PDF

Los matrimonios de la mejor calidad entre dos personas son aquellos en los que las expectativas de prácticas saludables son las más altas. [1] Si ignoras tus inquietudes, esto no es justo ni para ti ni para tu pareja y puede ocasionar que su matrimonio termine. En caso de que tu matrimonio no esté en el punto en el que quieras que esté, hay una buena noticia: puedes tomar medidas para mejorarlo. Se ha realizado una gran cantidad de investigación en cuanto a lo que hace que un matrimonio sea bueno. Si bien tomará tiempo y trabajo hacer que tu matrimonio mejore, podrás obtener los beneficios si tienes paciencia, bondad y persistencia.

Método 1
Método 1 de 5:

Construir una una base sólida

Descargar el PDF
  1. Las parejas felices tienen una proporción promedio de 20 experiencias positivas por cada experiencia negativa. Con seguridad, esta proporción puede disminuir durante los momentos de conflicto (y todos los matrimonios los tienen), pero, por lo general, lo bueno debería pesar más que lo malo. [2]
    • No es necesario que estas experiencias positivas constituyan unas vacaciones de gran escala o un enorme gesto romántico. Si te comunicas con tu cónyuge en más de un nivel (no solo sobre los asuntos grandes sino también mediante un "te amo" rápido), esto será útil para que sienta que lo aprecias y lo reconoces. [3] Al no hacer estas pequeñas "invitaciones a la conexión", podrías encaminarte hacia la ruina.
    • Asimismo, podría serte de ayuda que dediques un tiempo a reconocer los momentos que pasen juntos. Los seres humanos tienen la mala tendencia a ignorar lo que haya de positivo en sus vidas y únicamente recordar lo negativo. Si practicas la gratitud activa por el tiempo que pasen juntos, esto les será útil para recordar más adelante estas experiencias positivas. [4]
    • Déjale a tu cónyuge pequeños recordatorios de que lo amas. Puedes pegar una nota en su billetera o enviarle un correo electrónico sexi, así como también ofrecerte a prepararle el almuerzo al día siguiente o realizar algún quehacer que sepas que odie para así sorprenderlo. Si bien estos pequeños detalles podrían parecer cursis o que son demasiado pequeños como para marcar alguna diferencia, constituyen maneras fundamentales para establecer una conexión entre ambos.
  2. Todos quieren sentirse comprendidos. Sin embargo, al conocer a una persona durante mucho tiempo, podría serte fácil considerar que lo sabes todo sobre ella y podría parecerte que no tienes nada más por descubrir, lo cual la mayor parte del tiempo es falso. Debes esforzarte por hablar sobre tus pensamientos, inquietudes, recuerdos favoritos, sueños y objetivos con tu cónyuge e invitarlo a hacer lo propio contigo. [5]
    • Hazle preguntas abiertas. Podría serte de ayuda la lista famosa de 36 preguntas del Dr. Arthur Aron para que puedas explorar lo que tu pareja opina sobre la vida, los sueños, las esperanzas y los miedos. Las preguntas como "¿Cuál sería un día perfecto para ti?" o "¿Cuál es el recuerdo que más atesoras?" están diseñadas con el propósito específico de fomentar la intimidad y la "cercanía interpersonal". [6] [7] Asimismo, puedes encontrar muchas herramientas para "iniciar conversaciones" a tu disposición en el Instituto de Investigación de las Relaciones de Pareja del Dr. John Gottman. [8]
    • Escucha. Evita simplemente oír las palabras de tu cónyuge sino que debes escucharlo. Si le prestas atención al hablar, esto te será útil para recordar más adelante la información que sea importante. Por ejemplo, en caso de que tu esposa te cuente que tuvo una conversación horrible con su hermana la última vez que hablaron, podrás comprender mejor las razones por las cuales quizás no quiera ir a visitarla durante las fiestas de fin de año. Si escuchas de verdad a tu cónyuge cuando te hable, te será posible apoyarlo de una mejor forma.
  3. . Es natural que el entusiasmo embriagador del sexo desaparezca conforme vayan pasando una mayor cantidad de su vida juntos, ya que a su cuerpo no le será posible mantener sin parar ese mismo subidón químico de por vida. [9] [10] Sin embargo, podrían revitalizar su matrimonio explorando sus necesidades y deseos sexuales, tanto los tuyos como los de tu cónyuge, lo cual podría serles útil para sentirse más conectados. [11]
    • Al hablar de sexo con tu cónyuge, debes ser abierto y no sentencioso. Este puede ser un tema aterrador sobre el cual conversar, y puede ocasionar culpa, por lo que debes transmitirle a tu cónyuge que de verdad te interesa saber cuáles son sus fantasías y qué es lo que lo excita.
    • Según ciertos estudios, la vida sexual de las parejas es más gratificante si tienen interés es satisfacer las necesidades sexuales de la otra persona, aunque sus necesidades no sean las mismas. A esto se le conoce como "fuerza sexual comunal" y constituye una marca distintiva de las parejas que llevan una vida sexual activa y saludable.
    • Explórenlo juntos. Pueden hablar juntos de sus fantasías, probar una técnica o juguete sexual nuevos, o mirar pornografía o leer historias eróticas juntos. Deben enfocarse en el sexo como una experiencia compartida de la que ambos obtengan placer.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Llevar a cabo acciones diarias

Descargar el PDF
  1. En caso de que tú o tu cónyuge (o ambos de ustedes) estén distraídos con frecuencia, no sentirán que son una prioridad en la vida de la otra persona. Si no adjudicas un tiempo para tu cónyuge, independientemente de que esto sea para pasar una noche divertida juntos en el cine o para tener intimidad sexual, podrías ocasionar que ambos sientan desconexión y frustración. [12]
    • Con frecuencia, la intimidad sexual es lo que primero desaparece al estar uno ocupado. En caso de que percibas que han perdido el tipo de conexión sexual que solían tener, podrías programar un tiempo para el sexo. Si bien esto podría parecerte una manera infalible de matar el romance, es todo lo contrario según ciertos estudios. El 80 % de las parejas de casados programan un tiempo para el sexo y, de hecho, esto podría serles útil para brindarles algo que anticipar. [13]
  2. Esto puede constituir una experiencia que tú y tu cónyuge compartan. Las experiencias compartidas de este tipo son de gran importancia, ya que fomentan la sensación de que tienes una relación íntima y familiar con esta persona en específico. [14] [15] Si bien no es necesario que los rituales sean algo elaborado, sí deben ser confiables y constituir una forma en la que tú y tu cónyuge puedan conectar. Asimismo, debes ser intencionado en cuanto a estos rituales y considerarlos sagrados, evitando omitirlos a menos que sea una emergencia real. No olvides que tu matrimonio es una inversión y que solo obtendrás lo que contribuyas.
    • Podrías abrazar a tu cónyuge al final de una jornada laboral y preguntarle cómo estuvo su día. Puedes decirle "Me gusta mucho que me recojas del trabajo" o "Fue muy lindo de tu parte que compraras la cena" para transmitirle a tu cónyuge que lo valoras.
    • Considera todos los rituales que es probable que hayan tenido cuando apenas empezaron a salir. Era necesario que programaran un tiempo para verse, planificaran alguna actividad, se alistaran para verse e interactuaran el uno con el otro de una forma que quizás no fuera rutinaria. Podrías tratar de traer de vuelta un poco de eso a sus interacciones diarias.
    • Empiecen una tradición de una "noche de citas". No es necesario que sea algo de mucha presión sino tan solo un momento para juntarse y dedicar un tiempo a apreciarse mutuamente.
  3. Al encontrar algo que a ambos les guste hacer, podrían obtener una forma valiosa de pasar tiempo juntos y a la vez relajarse. Prueben con actividades que también sean beneficiosas de otras formas (por ejemplo, el ejercicio) o bien con actividades que les sean útiles para sentirse emocionantes y juveniles (por ejemplo, los videojuegos).
  4. Alrededor de una vez al año, debes tomarte un tiempo para volver enamorarte de tu cónyuge, haciendo una revisión en cuanto a la forma como hayan cambiado como personas y hacia dónde quieren que sus vidas se dirijan en ese momento. Durante unas semanas, actúen como volvieran a salir por primera vez. Les sorprenderá lo mucho que los ayudará con su matrimonio.
    • Por supuesto que no es necesario que lo hagan en febrero. Pueden hacer lo que más les acomode.
  5. Los juegos de mesa están empezando a reaparecer y pueden constituir una excelente forma de forjar vínculos y divertirte con tu cónyuge. Pueden optar desde luego por los juegos clásicos, como Palabras Cruzadas, Monopoly, etc., pero también hay unos excelentes juegos nuevos, como ¡Aventureros al Tren!, Los Colonos de Catán o Érase Una Vez.
    • Tampoco es necesario que solo jueguen entre ustedes. Podrían reunirse con sus amigos y organizar una noche de juegos de mesa todas las semanas o todos los meses.
  6. Hagan amigos mutuos y reúnanse para jugar juegos de mesa, organizar una cena, ir al cine o pasar el rato de otra forma divertida. De este modo, podrán divertirse juntos y sentirse sociables y renovados. Asimismo, podrías adjudicar un tiempo aparte para pasar el rato solo tú con tus amigos (y solo tu cónyuge con los suyos).
  7. Pueden leer un libro juntos ya sea al mismo tiempo o leer literalmente del mismo libro. De esta forma, obtendrán algo de lo que hablar y abrirán las puertas para conversaciones que, de otro modo, quizás no hubieran tenido. Los libros que lean pueden tratar sobre eventos de actualidad, estrategias de crianza, historia o incluso ser simplemente obras emocionantes de ficción.
    • En caso de que les guste la televisión o las películas, podrían ver algunos de los favoritos de la otra persona. Vayan al cine a ver películas nuevas o conversen sobre lo que ocurra en sus series favoritas de televisión. De esta forma, tendrán puntos en común para poder conversar sobre algo que les apasione.
  8. Esto puede ser tomar juntos una clase de baile, aprender a tocar un instrumento o aprender a dibujar. En cualquier caso, puede constituir no solo una forma de forjar vínculos el uno con el otro sino también una excelente válvula de escape creativa. Al aprender habilidades nuevas como estas, se enorgullecerán de ustedes mismos y el uno del otro.
  9. Si es posible, viajen juntos. Ni siquiera es necesario que salgan del país, ya que les sorprenderá la cantidad de aventuras con las que podrían encontrarse en su patio trasero. En realidad, servirá cualquier oportunidad para salir de la casa. De esta forma, crearán experiencias nuevas que podrán compartir y sobre las cuales puedan forjar vínculos.
  10. Pueden turnarse para cocinar una cena agradable para la otra persona. En caso de que a ambos se les dé fatal la cocina, podrían tomar juntos una clase o buscar un poco de ayuda en línea . Esto les permitirá forjar vínculos de una forma que también encaje bien en un horario ajetreado, ya que siempre tendrán que comer.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Comunicarse de una forma útil

Descargar el PDF
  1. Este último constituye una parte normal de toda relación. Los conflictos incluso podrían constituir una forma de unirlos más, ya que los estimulan a colaborar en su relación y llegar a algo mejor al final. Todo radica en la forma como manejen los conflictos cuando estos surjan. Con seguridad mejorarás tu matrimonio si adoptas hábitos que te sean útiles para lidiar con el conflicto de una forma que sea útil y saludable. [16] [17]
    • Evita hablar cuando estés enojado. La sabiduría popular establece que "nunca te vayas a dormir a enojado", pero, si tratas de discutir sobre algo mientras uno de ustedes o ambos estén molestos, es posible que esto solo empeore la situación. Esto se debe a que, al estar molesto, tu cuerpo se llena de adrenalina, lo cual desencadena una reacción de "lucha o huida" y esto impide en gran medida tu capacidad para pensar y hablar de una forma tranquila y racional. Debes estar consciente de tu cuerpo y tomarte un descanso si es que observas que tu frecuencia cardiaca incrementa, tienes dificultades para respirar o estás "echando chispas". [18] [19]
    • Debes tomarte tú mismo un descanso y respetar las necesidades de tu cónyuge. Cualquiera de ustedes puede pedir un descanso si se sienten demasiado enojados, pero es importante que lo hagan respetuosamente. Puedes hablar sobre tus propios sentimientos y reconocer que es un asunto importante y que hablarán al respecto más tarde en lugar de decir "No puedo ni hablar contigo cuando te pones así". Por ejemplo, podrías decir "Ahora mismo estoy muy enojado y necesito un poco de tiempo para ordenar mis pensamientos. Estoy de acuerdo con que esto es algo importante que debemos discutir, pero conversemos dentro de una hora, después de que me haya tranquilizado un poco". Esto le hará saber a tu cónyuge que no intentas ignorar la conversación. Del mismo modo, debes respetar que tu cónyuge te pida un descanso en lugar de tratar de perseguirlo o hablar por encima de él.
  2. Es importante que no tapen el sol con un dedo en cuanto a sus inquietudes, ya que, a la larga, se tropezarán con ellas. Debes traer a colación de una forma abierta y amable aquello que te esté molestando o que necesites sin esperar a que tu cónyuge "simplemente sepa" qué es lo que necesitas, ya que ni él ni tú son adivinos.
    • Evita hablar sobre tus necesidades empleando el sarcasmo o la culpa. Debes mencionar el problema de una forma simple mediante oraciones en primera persona en lo posible. Por ejemplo, podrías decir "Últimamente me he sentido solo porque no pasamos mucho tiempo juntos. Cuando no tenemos esa conexión, siento que no soy tan importante para ti, y esto me hace sentir triste". [20]
    • Después de hablar sobre lo que necesites, estimula a tu cónyuge a que también lo haga. Esto no debe ser algo unilateral sino, en cambio, debes pedirle su opinión a tu cónyuge. Algunas excelentes preguntas con las que puedes empezar son "¿Qué opinas?" o "¿Cómo te sientes al respecto?".
    • Busca algunas "inquietudes en común" que tanto tú como tu cónyuge podrían tener. Quizás ambos tengan la misma necesidad de la cual ni siquiera sabían o quizás cada uno de ustedes tenga una necesidad insatisfecha.
    • Evita "llevar la cuenta". En este momento, no le recrimines a tu cónyuge lo que haya hecho el verano anterior ni lleves un catálogo operativo de todas las cosas de menor importancia que te irriten de él. Al llevar la cuenta, tu cónyuge se convierte automáticamente en tu oponente. Sin embargo, no debes olvidar nunca que ambos están en el mismo lado.
    • Puede ser muy útil tener una conversación semanal para procesar sus conflictos. Este puede ser un lugar en el cual sientas que puedes presentar tus inquietudes de una forma segura y sepas que se te escuchará con respeto y amabilidad. Ambos pueden emplear este espacio como una oportunidad para colaborar de forma que puedan abordar estos problemas.
    • Busquen el lugar y el momento adecuados. Si bien no siempre les será posible encontrar el lugar y el momento ideales para una conversación seria, deben evitar lo más posible las distracciones. No deben tratar de tener una conversación profunda sobre alguna inquietud en un momento en el que uno de ustedes esté exhausto o algo más lo esté distrayendo. Deben establecer un momento en el que a ambos les sea posible enfocarse en escuchar y compartir.
  3. En caso de que tu pareja traiga algo a colación con lo que tenga un problema, evita redirigirlo hacia ella diciendo "Bueno, quizás yo haya ____, pero tú ayer ______". Si tú tienes un problema con tu cónyuge, debes traerlo a colación en otro momento. No deben tener una discusión sobre más de un problema a la vez (a menos que los problemas tengan una relación directa el uno con el otro).
    • Del mismo modo, evita abrumar a tu cónyuge enumerando toda una lista de quejas si lo que quieres es mencionar una inquietud que tengas. Solo debes enfocarte en una cosa que te preocupe. De esta forma, ambos podrán sentirse realmente capaces de abordar el problema.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Allen Wagner, MFT, MA

    Terapeuta matrimonial y familiar
    Allen Wagner es una terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Los Ángeles, California. Recibió su maestría en Psicología en la Universidad de Pepperdine en 2004. Se especializa en trabajar con personas y parejas para mejorar sus relaciones. Junto con su esposa, Talia Wagner, es el autor de Married Roommates.
    Allen Wagner, MFT, MA
    Terapeuta matrimonial y familiar

    Ten en cuenta que todas las relaciones tienen dificultades y el matrimonio no es sencillo . La terapeuta matrimonial y familiar Allen Wagner nos comenta: "Existen muchas situaciones de estrés en el matrimonio que parecen muy logísticas. Solo descargas de información: ‘No olvides que tenemos este plan el jueves, no olvides que el sábado necesitas recoger un regalo para esto y que necesitamos más bombillas…’. Si abordas el matrimonio pensando que será fácil porque así es como se ve en la televisión o en las páginas de Facebook de tus amigos, estás en un error. Lo más probable es que deban trabajar juntos".

  4. Al emplear lenguaje de culpa, tu cónyuge se pondrá a la defensiva y, si siente que lo atacas, es probable que no escuche ni siquiera las sugerencias que sean válidas. Si vas a mencionar alguna inquietud, debes tener cuidado de no echarle la culpa a tu cónyuge ni hacerlo sentir culpable.
    • Por ejemplo, podrías decir "Me gusta mucho acurrucarme contigo y me gustaría que lo hiciéramos más seguido. ¿Qué opinas?" en lugar de decir "¿Por qué ya no te acurrucas conmigo?". Esta última forma le echa la culpa a tu cónyuge y da la impresión de que lo estás atacando, mientras que, mediante la primera forma, expresas que algo acerca de tu cónyuge te gusta tanto que quieres aún más de ello.
  5. Es fundamental que tomes consciencia de la forma como evolucionen sus interacciones, sobre todo si hablan sobre algún tema delicado o triste. En caso de que observes que uno de ustedes o ambos se abruman debido a las emociones, debes tomar un poco de distancia. Si prestas atención a tus conflictos, esto te será útil para no evitarlos o para no pelearse de una forma poco productiva o hiriente. [21] [22]
    • Fíjate en qué es lo que te funciona. Debido a que no todas las parejas son iguales, lo que les funcione para arreglar los conflictos tampoco será igual para cada una.
    • El humor constituye una forma común de distraer de la ira. Sin embargo, no debes emplear el humor sarcástico, ya que este por lo general solo empeorará las cosas. [23]
    • La validación constituye el reconocimiento de que algo respecto a lo que tu pareja diga tiene sentido. No es necesario que comprendas a tu cónyuge del todo o que estés completamente de acuerdo con él para transmitirle que "entiendes" las razones por las cuales se sienta de una determinada forma. [24] Por ejemplo, podrías decirle "Tiene sentido que hayas sentido que no eras importante para mí cuando no te di un beso de buenas noches". No olvides que no tienes que estar de acuerdo con que tu cónyuge "tenga la razón" o con que hayas tenido la intención de lastimarlo. Simplemente reconoces que se sintió de una forma determinada. Mediante este gesto simple, harás que tu cónyuge sienta que te preocupas por él, incluso durante un conflicto.
    • Solicita un segundo intento. En caso de que tu cónyuge te diga algo hiriente, podrías pedirle que lo reformule. Simplemente debes transmitirle tus sentimientos sin enojarte. Por ejemplo, "Esto hirió mucho mis sentimientos. ¿Podrías por favor decir lo que quieras decir pero de otro modo?".
    • Responsabilízate. Los problemas casi siempre son cosa de dos. Si te responsabilizas incluso por una parte pequeña del problema al que te enfrentes, esto puede marcar una gran diferencia en términos de contribuir a que tu cónyuge sienta que lo reconoces.
  6. En caso de que te enfrentes siempre al mismo conflicto con tu cónyuge, esto podría deberse a ciertos aspectos de sus personalidades que simplemente no es probable que cambien. Por ejemplo, si eres extrovertido y te encanta salir con tus amigos y tu cónyuge es muy introvertido, es posible que todos los fines de semana tengan el mismo conflicto respecto a lo que quieran hacer. [25] En algunos casos, así es simplemente como son las cosas. Ambos tendrán que adoptar una actitud flexible y tolerante de forma que estos aspectos dejen de constituir una fuente de conflicto.
    • Despersonaliza las cosas. Las acciones de tu cónyuge podrían ocasionarte conflictos, entre otras razones porque haces que se tornen personales cuando en realidad no lo son. Por ejemplo, en caso de que a tu cónyuge no le gusten para nada las vacaciones y no parezca divertirse al viajar, abordar el problema personalizándolo hará que gire en torno a ti: "Si de verdad me amara, se divertiría más en nuestras vacaciones". Un enfoque de este tipo no es justo ni para ti ni para tu cónyuge, ya que puede ocasionar que te sientas lastimado por cosas cuya intención no haya sido lastimarte, así como también puede estimular a que te culpes por cosas que no sean culpa tuya. [26]
  7. Evita asumir que "sabes" qué es lo que piensa o siente tu cónyuge, ya que podrías sentirte muy tentado de "leerle la mente"; es decir, plasmar tu propia interpretación y sesgo en una situación, lo cual es extremadamente dañino para una relación. [27]
    • No intentes estar "tener la razón" ni "defender" tu postura, sino, en cambio debes sentir curiosidad por los sentimientos y pensamientos de tu cónyuge. Debes reconocer que las situaciones casi en su totalidad son subjetivas y que es posible que tanto tú como tu cónyuge interpreten las cosas de formas muy distintas. Es probable que ninguno de ustedes "tenga la razón" o esté "equivocado". Para evitar los puntos muertos, es necesario que se escuchen mutuamente.
    • Asimismo, las preguntas constituyen una forma muy útil de practicar la escucha activa. Si tu cónyuge te dice cómo se siente o qué es lo que piensa, debes tomarte un tiempo para repetirle lo que acabes de escuchar. Pídele que te lo aclare. Por ejemplo, podrías decirle "Dices que te sientes enojado porque olvidé la cita que teníamos anoche. ¿A eso te refieres?". [28]
  8. Las personas consideran con demasiada frecuencia que las concesiones son situaciones de "la otra persona gana y yo pierdo". Sin embargo, en realidad, las concesiones son un elemento fundamental de los matrimonios sólidos y felices, ya que constituyen la búsqueda de puntos en común entre ustedes y son necesarias para abordar los problemas. Hacer concesiones no quiere decir que debas renunciar a aquello que sea verdaderamente importante para ti, ya que esto daría como resultado los resentimientos y el remordimiento. En cambio, quiere decir que debes determinar qué es a lo que puedes acceder y a lo que no.
    • La recomendación del Dr. John Gottman es que cada uno de los cónyuges dibuje dos círculos, uno dentro del otro y, en el más pequeño (el interior), escriban sus necesidades absolutas; es decir lo que exijan sus valores fundamentales, aquello de lo que no se puedan privar. Luego, en el círculo más grande, escriban aquello a lo que podrían acceder.
    • Muéstrale tus círculos a tu cónyuge y busquen los puntos de superposición en los círculos grandes. Estos constituyen los lugares en los que es probable que encuentren una base sobre la cual hacer concesiones.
    • Conversa con tu cónyuge respecto a las cosas que puedan negociarse y las que no. Al conversarlo con tu pareja, podrías sentirte inspirado para incrementar la cantidad de cosas que puedas negociar o bien podrías ayudar a que tu cónyuge comprenda las razones por las cuales algo sea tan importante para ti. [29]
  9. Podrías tomar en consideración el siguiente ejemplo como una ilustración de estas técnicas de comunicación. Imagina que quieres dedicar tu tiempo libre a desarrollar un proyecto sin ánimo de lucro que sea de gran importancia para ti, mientras que tu cónyuge quiera dedicar su tiempo libre a irse de vacaciones. Esta es una discrepancia en cuanto a sus deseos que podría ocasionar un conflicto. Sin embargo, si la manejan de una forma saludable, podría ayudarlos a trabajar en conjunto para comprenderse mutuamente y llegar a una solución. [30]
    • Para empezar, dile a tu pareja que quisieras conversar con ella para que ambos puedan comprender el punto de vista del otro. Evita acusarla de nada o emplear lenguaje de culpa y, en cambio, puedes decir "Me parece que tenemos opiniones diferentes sobre esto. Conversemos sobre las razones por las cuales esto es tan importante para nosotros".
    • Estimula a que tu pareja te haga preguntas sobre tus opiniones. Por ejemplo, podría hacerte preguntas abiertas respecto a tus razones para querer trabajar en este proyecto, como qué es lo que lograrás con ello, qué es lo que significa para ti, qué es lo que podría estar preocupándote sobre ello, etc. Luego, tu pareja podría practicar sus habilidades para la escucha activa y describirte lo que haya entendido, verificando de forma que tenga la certeza de haber escuchado bien. Puede hacer un resumen de lo que interpretó como la importancia que este proyecto tenga para ti y tú podrías decirle lo que opinas al respecto.
    • Luego, puedes preguntarle a tu cónyuge cuáles son sus opiniones y explorar la idea de querer irse de vacaciones. Escucha sus opiniones mediante preguntas y habilidades para la escucha activa, de la misma forma como tu cónyuge te haya escuchado a ti.
    • Después de comprender bien la opinión de la otra persona y lo que esta signifique, pueden determinar una forma mediante la cual las necesidades de ambos puedan satisfacerse. Esto podría implicar que hagan concesiones o que uno de ustedes tome la decisión de suspender sus planes en favor del otro. Lo importante es que trabajen en conjunto para conversar sobre lo que harán y que tu cónyuge sepa que siempre estarás ahí para apoyarlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Trabajar en equipo

Descargar el PDF
  1. Pueden cortar muchos problemas de raíz si establecen ciertas reglas básicas. Conversen sobre las formas en las que les gustaría manejar los problemas (por ejemplo, determinar con quién se quedarán durante las fiestas de fin de año, quién debería ocuparse de la limpieza de qué, etc.). Asimismo, conversen sobre las situaciones hipotéticas antes de que ocurran (incluso podrían tomar nota de ellas). Esto podría serte útil para saber la forma como tu cónyuge reaccionará a las decisiones y así ambos evitarán molestar sin querer a la otra persona.
    • Los quehaceres domésticos constituyen un punto particularmente delicado. Si bien en muchos hogares ambos cónyuges trabajan, las fuertes normas sociales ocasionan que se siga esperando que las mujeres se responsabilicen por cosas como los quehaceres, la preparación de las comidas, el cuidado de los hijos, etc. Según ciertos estudios, las mujeres en parejas heterosexuales llevan a cabo el 67 % de los quehaceres y cocinan el 91 % de las comidas. [31] Para llegar a un equilibrio saludable, debes conversar con tu cónyuge en cuanto a lo que cada uno de ustedes hará.
    • Según ciertas investigaciones, las parejas que establecen un sistema mediante el cual se rijan las responsabilidades son mucho más felices que las parejas que no lo hacen. Esto podría deberse a que, como ambos cónyuges comparten las responsabilidades, se sienten más como si fueran un equipo. [32]
    • Debes abordarlo como una colaboración y no de forma que uno de ustedes le dé órdenes al otro. Utilicen sus habilidades, capacidades y disponibilidad como una base para determinar qué es lo que harán. Asimismo, podrían optar por una rotación mediante la cual se turnen para hacer los quehaceres que a ninguno de los dos le gusten. De esta forma, evitarán que alguno de ustedes sienta que lleva una carga injusta.
  2. Esto es de particular importancia si tienen hijos. Deben conversar y establecer la forma en la que lidiarán con determinadas situaciones para así poder mantenerse unidos en lo que hagan. Si sientes que tu cónyuge te desautoriza de manera abierta, esto puede ser vergonzoso y crear tensión. [33] [34]
    • Es de esperarse que sus estilos de crianza no siempre concuerden. Sin embargo, lo que importa es que coordinen sus enfoques de forma que no confundan a sus hijos con información contradictoria o eviten que ellos perciban que ustedes no trabajan en equipo.
  3. Es importante que ambos tengan presente que no dejan de ser personas individuales y que tienen necesidades que quizás solo puedan satisfacer ustedes mismos. Es importante que tengan un tiempo a solas para enfocarse en ustedes mismos y en sus propias necesidades, por lo que deben tener cuidado de que ambos tengan la oportunidad de hacerlo.
    • Si tienen hijos, esto podría conllevar que uno de ustedes cuide de ellos de forma que el otro pueda tener un descanso.
  4. Colaboren con las finanzas . Una de las razones que se suelen citar más comúnmente como las causas del divorcio son los problemas financieros. [35] Deben trabajar en equipo para establecer reglas básicas con las que todos puedan estar de acuerdo. Tendrán menos problemas si trabajan para mantenerse en un punto en el que no tengan que preocuparse tanto por el dinero.
    • Tener discusiones sobre dinero no es exclusivo de las personas que tengan un determinado nivel de ingresos. El éxito de tu matrimonio no puede predecirse según la cantidad de dinero que ganes ni la cantidad de deuda que tengas. Sin embargo, la forma como abordes la colaboración en cuanto a sus finanzas y como conversen sobre el dinero determinarán si será algo dañino.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Lidiar con los problemas

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, podría parecer que sus problemas maritales son demasiado grandes como para que puedan lidiar ustedes mismos con ellos. Por fortuna, la terapia matrimonial por parte de un profesional capacitado puede serles útil para enseñarles a lidiar con el conflicto y las discusiones, para conversar de una forma productiva y sin pelear, y para demostrarle a tu cónyuge que lo amas y lo aprecias. [36] Es probable que la terapia profesional les sea beneficiosa si experimentan alguno de los siguientes problemas: [37]
    • Las críticas : estas constituyen ataques personales sobre el carácter de una persona. Por ejemplo, "Siempre haces esto mal" o "Nunca recuerdas que debes hacer esto". Mediante la terapia, podrás aprender a expresar tus necesidades de una forma amable.
    • Ponerse a la defensiva : entre las tácticas para ello se encuentran la indignación ("¡No puedo creer que digas eso!"), los contraataques ("Bueno, tú eres igual de malo para X que yo para Y") y las quejas ("¡No es mi culpa!"). Cuando alguien se pone a la defensiva, el antídoto es la validación. Por ejemplo, "Entiendo tu punto de vista" o "Podría haber hecho X de una mejor forma".
    • El desprecio : este constituye un abuso y no debe existir en las relaciones felices. Si pones los ojos en blanco, miras con desdén, insultas o eres condescendiente, matarás tu relación, por lo que, en su lugar, debes expresar amor y apreciación.
    • Los bloqueos : esto ocurre cuando una persona deja de escuchar debido a que está llena de adrenalina y es incapaz de concentrarse. Mediante la terapia, pueden aprender a procesar el conflicto de forma que les sea posible escuchar y aprender el uno del otro.
    • Existen diversos tipos de profesionales que pueden proporcionar terapia de parejas o matrimonial. Entre los proveedores comunes se encuentran los psiquiatras, los psicólogos, los trabajadores sociales clínicos licenciados y los terapeutas licenciados matrimoniales y de familia. Debes tener cuidado de que tu proveedor sea licenciado y cuente con experiencia en la terapia matrimonial.
    • Si bien los retiros y los talleres de fin de semana podrían ser costosos, también podrían serte útiles como una forma de dar inicio a hábitos nuevos. Sin embargo, evita depender de un fin de semana para que se solucionen todos sus problemas, ya que deberás seguir trabajando y aprendiendo.
  2. Los investigadores están empezando a comprender lo mucho que un trauma del pasado puede constituir una complicación en un matrimonio. En caso de que uno de ustedes o ambos carguen con un trauma que aún no hayan procesado, es posible que esto desencadene ira o ansiedad y dificulte mucho la comunicación de una forma saludable. Debes pedir ayuda a un profesional de la salud mental.
    • El trastorno por estrés postraumático (TEPT) en particular puede ocasionar problemas en las parejas, sobre todo aquellas que pertenezcan al servicio militar. [38] Sin embargo, está demostrado que la terapia matrimonial y de familia constituye un tratamiento eficaz para que las parejas y las personas individuales puedan lidiar con este trauma.
  3. Estas incluyen el alcoholismo, las apuestas y el abuso de sustancias, y no son una buena combinación con el matrimonio. Las adicciones constituyen enfermedades progresivas que empeorarán con el tiempo, por lo que debes pedir ayuda a un profesional médico o bien a un terapeuta profesional. [39]
    • En caso de que tu cónyuge tenga comportamientos adictivos que hagan que tú o tu familia estén en peligro, tienes derecho a estar a salvo, por lo que debes tomar medidas para proteger tu salud y tu seguridad. No debes permitir que tu cónyuge haga que te sientas culpable por protegerte.
    • Existen diversos programas a disposición de las familias que tengan seres queridos que padezcan alguna adicción. En caso de que el tuyo no quiera pedir ayuda, podrías obtener apoyo de organizaciones como estas. Por ejemplo, los Grupos Al-Anon tiene "grupos familiares" [40] , mientras que, si vives en los EE.UU., puedes encontrar una variedad de servicios para los familiares en el Consejo Nacional sobre Alcoholismo y Dependencia de las Drogas.
  4. Algunas veces, no importará lo bien que pongas en práctica las habilidades y tácticas de este artículo. En caso de que tu cónyuge abuse de ti, esto no es culpa tuya ni "hiciste" que tu cónyuge abuse de ti, y tampoco te será posible "arreglar las cosas" si te quedas en la relación. Pide ayuda. Ten en cuenta que el abuso puede ser emocional, mental o físico.
    • Ponte en contacto con una línea directa de ayuda o con alguien en quien puedas confiar. En caso de que estés en una relación abusiva, debes cuidar de tu seguridad personal. Debido a que, con frecuencia, las personas abusivas monitorean muy de cerca las actividades de sus cónyuges, debes ir a una biblioteca pública para buscar recursos o bien emplear el teléfono de un amigo.
    • Si vives en los EE.UU., un buen punto de partida es la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica. Puedes comunicarte con su línea directa de ayuda las 24 horas del día, los 7 días a la semana, al teléfono 1-800-799-7233. Asimismo, en HelpGuide.org, podrás encontrar una lista de números internacionales. [41]
    • Ten en cuenta que el abuso doméstico es casi tan común en las relaciones homosexuales como en las heterosexuales. [42]
    Anuncio

Consejos

  • Nunca debes esperar que tu pareja sea más de lo que estés dispuesto a ser por ti mismo.
  • Tu pareja debe poder ser la persona que quiera ser.
  • Disfruten de la compañía de la otra persona. Practiquen actividades juntos y practiquen también actividades por separado que sean gratificantes para ustedes.
Anuncio

Advertencias

  • Debes pedir ayuda si te encuentras en un matrimonio abusivo.
Anuncio

Referencias

  1. Baucom, Epstein, et al, "Assessing Relationship Standards: The Inventory of Specific Relationship Standards". Journal Of Marriage and The Family . 10, págs. 72-88. 1996
  2. Gottman, J.M. & Driver, J.L., 2005, "Dyssfunctional Marital Conflict and Everyday Marital Interaction", Journal of Divorce & Remarriage , 43(3-4), págs. 63-78
  3. Gottman, J.M., Driver, J.L, "Dysfunctional Marital Conflict and Everyday Marital Interaction". Journal of Divorce & Remarriage , Vol. 43(3/4) 2005.
  4. http://greatergood.berkeley.edu/gg_live/greater_good_gratitude_summit/speaker/sara_algoe/how_does_gratitude_affect_romantic_relationships/
  5. Shapiro, A. F., Gottman, J. M., & Carrère, S. "The Baby and the Marriage: Identifying Factors That Buffer Against Decline in Marital Satisfaction After the First Baby Arrives". Journal of Family Psychology , 2000, 14, págs. 59–70.
  6. http://www.nytimes.com/2015/01/11/fashion/modern-love-to-fall-in-love-with-anyone-do-this.html
  7. https://www.psychologytoday.com/blog/open-gently/201310/36-questions-bring-you-closer-together
  8. https://www.gottman.com/shop/love-map-cards-for-couples/
  9. http://www.webmd.com/sex-relationships/features/8-things-no-one-tells-you-marriage
  1. https://www.psychologytoday.com/blog/ambigamy/201409/making-relationships-last-past-the-honeymoon-period
  2. http://www.wsj.com/articles/SB10001424127887324874204578438713861797052
  3. http://psychcentral.com/lib/how-can-i-improve-intimacy-in-my-marriage/
  4. http://www.wsj.com/articles/SB10001424052702304840904577426600963764604
  5. https://www.psychologytoday.com/blog/smart-relationships/201310/co-creating-rituals-the-couple
  6. Gottman, JM, The Marriage Clinic, A Scientifically Based Marital Therapy , 1999, Capítulo 3
  7. Gottman, JM, Principia Amoris, The New Science of Love, Chap 13, 208-213, 2015
  8. https://www.psychologytoday.com/blog/communication-success/201212/how-successful-couples-resolve-conflicts
  9. Gottman, J.M., & Levenson, R.W, "The Social Psychophysiology of Marriage". In P. Noller and M.A. Fitzpatrick (Eds.), Perspectives on Marital Interaction , 1988.
  10. Gottman, J., Ryan, K., Swanson, C., and Swanson, K., "Proximal Change Experiments with Couples: A Methodology for Empirically Building a Science of Effective Interventions for Changing Couples’ Interaction", Journal of Family Communication , (2005) 5 (3), págs. 163-190).
  11. http://www.rd.com/advice/relationships/14-ways-resolve-conflicts-and-solve-relationship-problems/
  12. Gottman, JM, Principia Amoris, The New Science of Love , capítulo 10, págs. 175-6
  13. "The Timing of Divorce: Predicting When a Couple Will Divorce Over a 14-Year Period". Gottman, J.,& Levenson, R.W. (2000). Journal of Marriage & the Family , 62, págs. 737-745
  14. http://www.apa.org/topics/anger/control.aspx
  15. https://www.psychologytoday.com/blog/pieces-mind/201204/understanding-validation-way-communicate-acceptance
  16. http://www.rd.com/advice/relationships/14-ways-resolve-conflicts-and-solve-relationship-problems/2/
  17. http://psychcentral.com/lib/15-common-cognitive-distortions/2153/
  18. http://psychcentral.com/lib/15-common-cognitive-distortions/2153/
  19. http://www.mindtools.com/CommSkll/ActiveListening.htm
  20. Gottman, JM, The Marriage Clinic, A Scientifically Based Marital Therapy , 1999, capítulo 2, pág. 60, capítulo 3, pág. 110
  21. Gottman, JM, The Marriage Clinic, A Scientifically Based Marital Therapy , capítulo 6, págs. 186-9
  22. http://www.theatlantic.com/sexes/archive/2013/03/the-difference-between-a-happy-marriage-and-miserable-one-chores/273615/
  23. http://www.theatlantic.com/sexes/archive/2013/03/the-difference-between-a-happy-marriage-and-miserable-one-chores/273615/
  24. http://www.sylviarimm.com/article_unitedparents.html
  25. http://www.pbs.org/thisemotionallife/blogs/parenting-struggling-teen-forming-united-front
  26. http://psychcentral.com/news/2013/07/13/money-arguments-are-top-predictor-of-divorce/57147.html
  27. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/marriage-counseling/basics/definition/prc-20012741
  28. Gottman, J, & Silver, N, What Makes Love Last , 2012, capítulo 2, págs. 37-40
  29. http://www.ptsd.va.gov/public/family/partners-of-vets.asp
  30. https://www.psychologytoday.com/blog/contemplating-divorce/201109/so-youre-married-addict-is-divorce-inevitable
  31. http://www.al-anon.org/
  32. http://www.helpguide.org/articles/abuse/domestic-violence-and-abuse.htm
  33. http://www.avp.org/storage/documents/ncavp_2012_ipvreport.final.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 273 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio