Descargar el PDF Descargar el PDF

La historia puede ser una de las asignaturas más difíciles de aprender para muchos estudiantes ya que hay muchos datos que aprender: gente, lugares, batallas, leyes, fechas y más. Si tienes problemas para memorizar todo, anímate. Con el método adecuado podrás aprender todo lo que necesites conocer de la historia. Sigue estos pasos para aprender a memorizar lecciones de historia.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar un resumen

Descargar el PDF
  1. Deshazte de las distracciones y aléjate de la computadora (o cierra el correo electrónico, Facebook y mensajería instantánea) y de tu teléfono.
  2. El orden cronológico es una buena manera de comenzar. Usa tu libro de texto como guía (muchos de ellos tienen resúmenes o listas con conceptos clave). Enumera únicamente los hechos importantes por orden cronológico y deja bastante espacio entre ellos para rellenarlos después con detalles que sean necesarios.
  3. Según lo lees, rellena tu resumen con detalles clave; no escribas todo lo que leas ya que no puedes memorizar todo . En su lugar, piensa cuáles son las cosas más importantes y añádelas a tu resumen.
  4. Continúa tu lectura revisando tus apuntes de clase. La información que se te dé en clase es lo que el profesor considera realmente importante, así que asegúrate de incluirla en tu resumen.
  5. Sigue elaborando tu resumen hasta que tengas una descripción completa de los acontecimientos que necesites aprender con tus propias palabras. Puedes dibujar flechas de una persona o acontecimiento a otro y añadir notas para ilustrar las relaciones entre acontecimientos.
    • Haz una línea temporal. Hay muchas páginas en la red que te permiten elaborar tus propias líneas temporales digitales. Cuando las haces tú mismo tienden a permanecer mejor en tu memoria ya que son tu propia creación.
  6. Los grandes eventos históricos no suceden porque sí. Recuerda pensar sobre la historia en la historia. Así es cómo te enterarás realmente de todo.
  7. Puedes revisar tu resumen más rápidamente que si lees todo el texto o tus apuntes. Elabora tarjetas mnemotécnicas para las cosas importantes que necesites revisar.
  8. Una vez hayas estudiado tu resumen y sepas bien todas las cosas, aparta tu resumen y prueba a repetirlo de memoria. Esto te dirá lo que realmente sabes. Si no te sale todo a la primera, al menos ya sabes cómo estudiar; una vez puedas repetir todo a partir de cero, ¡sabrás que has memorizado tu lección de historia!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Resumir

Descargar el PDF
  1. Prueba a recitarlo 4 o 5 veces.
  2. Algunas veces los textos complicados convertidos en canciones pueden ayudarte a recordar detalles complicados.
  3. Anuncio

Consejos

  • Necesitas intentar recordar la información para asegurarte de que la sabes. Simplemente volver a leer las cosas no ayuda a tu memoria tanto como intentar recordarlas.
  • Asegúrate de que no hay cosas a tu alrededor que te distraigan como tu teléfono, electrodomésticos, televisión, etc.
  • Una de las mejores formas de mejorar tu memoria para hechos históricos es probarte a ti mismo o hacer que alguien te pregunte. Haz tarjetas mnemotécnicas con fechas clave, personajes o acontecimientos en un lado y hechos importantes en el otro. Utiliza estas tarjetas para probarte a ti mismo o dáselas a tus padres o amigos para que ellos te pregunten.
  • Sigue leyendo, primero debes organizar las lecciones o el orden en el que las vas a estudiar. Presta atención a las palabras clave y, lo que es más importante, trata de memorizar lo que haces semana tras semana. Revisa tus apuntes al final de la clase o cuando llegues a casa.
  • Si tus amigos hacen sus propios resúmenes, compara tus apuntes con los suyos para ver si ambos tenéis las mismas cosas. Esto ayudará a saber si tomas nota de la información correcta.
Anuncio

Advertencias

  • No pienses que aprender historia es como aprender vocabulario. No lo harás correctamente si sólo intentas memorizar una lista de acontecimientos. La clave está en entender cómo encajan las fechas, personas y cosas en la historia del pasado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 710 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio