Descargar el PDF Descargar el PDF

Los exponentes son una forma de identificar números que se multiplican por sí mismos. También se conocen como "potencias". En álgebra, te encontrarás con exponentes a menudo por lo que sería bueno que aprendas a trabajar con este tipo de expresiones. Puedes multiplicar expresiones exponenciales tal como lo harías con cualquier otro número. Si los exponentes tienen la misma base, puedes usar un método rápido para simplificar y hacer el cálculo. Si las expresiones exponenciales no tienen la misma base, la multiplicación igualmente será una operación sencilla.

Método 1
Método 1 de 3:

Multiplicar exponentes con la misma base

Descargar el PDF
  1. La base es el número grande de la expresión exponencial. Para poder usar este método es necesario que las expresiones a multiplicar tengan la misma base.
    • Por ejemplo, puedes usar este método para multiplicar puesto que ambas expresiones tienen la misma base (5). Por otro lado, no puedes usar este método para multiplicar puesto que las bases son distintas (5 y 2).
  2. Reescribe las expresiones, manteniendo la misma base pero poniendo como nuevo exponente la suma de los exponentes originales. [1]
    • Por ejemplo, si vas a multiplicar , deja la base 5 tal como está y suma los exponentes:


  3. El exponente indica cuántas veces tienes que multiplicar el número por sí mismo. [2] Puedes calcular fácilmente la expresión exponencial con una calculadora, pero también puedes hacerlo a mano:
    • Por ejemplo

      Por lo tanto,
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Multiplicar exponentes con distintas bases

Descargar el PDF
  1. Como los exponentes tienen distintas bases, no hay un método rápido para hacer los cálculos. Deberás resolver las operaciones a mano o con una calculadora. Recuerda que los exponentes indican cuántas veces hay que multiplicar el número por sí mismo.
    • Por ejemplo, si tienes que multiplicar , , verás que las bases no son iguales. Por lo tanto, primero deberás calcular .
  2. Para hacerlo, multiplica el número de la base por sí mismo tantas veces como lo indique el exponente.
    • Por ejemplo,
  3. Siguiendo con el mismo ejemplo, ahora el problema se reducirá a .
  4. Esto te dará la respuesta final del problema.
    • Por ejemplo: Por lo tanto, .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Multiplicar variables mixtas con exponentes

Descargar el PDF
  1. Multiplica los coeficientes como lo harías normalmente. Mueve el número hacia afuera de los paréntesis. [3]
    • Por ejemplo, si vas a multiplicar , primero deberás calcular .
  2. Asegúrate de sumar solamente los exponentes de los términos que tengan la misma base (variable). No olvides que si una variable no tiene exponente, se sobreentiende que este es igual a 1. [4]
    • Por ejemplo:
  3. Ahora ocúpate de sumar los exponentes que tengan la misma base y no olvides que si una variable no tiene exponente, se sobreentiende que este es igual a 1.
    • Por ejemplo:
    Anuncio

Consejos

  • Cualquier número o variable con exponente 0 equivale a 1. Por ejemplo, .
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres multiplicar dos potencias con la misma base, solo tienes que sumar los exponentes. Por ejemplo, 7 elevado a la tercera potencia × 7 elevado a la quinta potencia es igual a 7 elevado a la octava potencia porque 3 + 5 = 8. Sin embargo, si las bases de las potencias son diferentes, deberás resolver primero las potencias y multiplicar los resultados con normalidad. Por ejemplo, 2 al cuadrado es igual a 4 y 3 al cuadrado es igual a 9. Por lo tanto, 2 al cuadrado por 3 al cuadrado es igual a 36 ya que 4 × 9 = 36.

Esta página ha recibido 28 652 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio