Descargar el PDF Descargar el PDF

Un cajón de la cocina es una forma fácil de esconder un desastre, pero no tiene que ser así. Un poco de limpieza y organización te ayudarán a encontrar lo que necesitas cuando lo necesites. Unos cuantos trucos simples de organización pueden mantener todo tipo de objetos en su lugar, incluyendo utensilios de cocina y ollas. Muy pronto, incluso el cajón de cachivaches se verá limpio y ordenado.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reorganizar los cajones

Descargar el PDF
  1. Estas zonas se basarán en lo que hagas en dicha parte de la cocina. Si tienes una cocina pequeña, solo podrías tener 2 zonas. Las cocinas más grandes podrían tener 3 o 4 zonas. Estas podrían incluir: [1]
    • Zona de cocina: esta zona contiene los cajones inmediatamente cercanos a la estufa, el horno y el microondas. Aquí es donde deben almacenarse las ollas, sartenes y utensilios de cocina.
    • Zona de preparación de comida: estos son los cajones ubicados justo debajo del área más grande de la encimera. Estos cajones deben contener tazones, utensilios de repostería, tablas de cortar y herramientas para cortar.
    • Zona de vajilla: estos cajones están cerca del lavadero o lavaplatos. Esto te ayuda a guardar la vajilla y los cubiertos después de limpiarlos. Aquí también podrías guardar secadores.
  2. Una vez que hayas restringido la zona de cada cajón, decide el tipo de objeto que irá en cada cajón específico. Mantén objetos similares juntos en un cajón. Algunas formas comunes de organizar cajones incluyen: [2]
    • Cubiertos.
    • Utensilios de cocina.
    • Película adherente, papel para hornear, papel manteca y papel de aluminio.
    • Ropa blanca como toallas, individuales y manteles.
    • Especias.
    • Reserva por lo menos un cajón para objetos variados que no encajen en ningún otro lugar.
  3. Si no quitas todo, podría ser más difícil monitorear en dónde pones las cosas. Separa los objetos según su tema o cajón asignado. Una vez que todos los objetos estén agrupados, puedes moverlos a su nuevo cajón.
  4. Este inventario te dirá precisamente lo que necesitas organizar y la cantidad que tienes de cada objeto. Saber lo que tienes puede ayudarte a identificar cómo organizarás cada cajón. [3]
  5. Con el tiempo, podrías coleccionar cada vez más cosas. Si no usas algo, considera regalarlo o botarlo. Después de hacer tu lista, revísala y elige los objetos de los que puedes deshacerte. [4]
    • Por ejemplo, quizás no necesites 3 cucharas para helado. Quédate con una y deshazte de las demás.
    • Podría haber objetos que ya no uses. Si no comes pizza, un cortador de pizza solo ocupará espacio.
    • Bota todo lo que esté roto o le falten piezas. Esto incluye tapas que ya no tengan un envase.
    • Coloca los objetos innecesarios en una caja. Podría ser recomendable donarlos o regalárselos a amigos.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Fabricio Ferraz

    Profesional de limpieza de casas
    Fabricio es el copropietario y operador de Hire a Cleaning with Reylia Ferraz. Hire a Cleaning es un negocio de propiedad y manejo familiar que ha brindado su servicio a las casas de San Francisco por más de 10 años, con más de 400 clientes habituales.
    Fabricio Ferraz
    Profesional de limpieza de casas

    Nuestro experto señala: siempre aliento a las personas a eliminar las cosas que no usarán. A las personas les gusta tener a la mano todos sus artículos de cocina, pero en realidad hay muchos objetos que solo usarás una vez al año. Por ejemplo, no necesitas tener en la cocina todos tus utensilios para barbacoa si solo preparas una parrilla unas cuantas veces al año. Solo ten a la mano lo que usas a diario, y regala o guarda el resto.

  6. Si ha pasado un tiempo desde que has limpiado los cajones, ahora es el momento ideal para hacerlo. Rocía un aerosol antibacterial y limpia cualquier suciedad. [5]
    • Este también es un buen momento para colocar un forro nuevo a los cajones. Simplemente mide el papel para cortar al tamaño ideal y luego quita la parte trasera que tiene el adhesivo. Pega el papel contra el cajón.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Organizar los utensilios de cocina

Descargar el PDF
  1. Si haces esto, quizás solo tengas que usar 1 o 2 cajones al cocinar. Aunque algunas herramientas pueden tener varias funciones, trata de organizarlas en base al mayor uso que les des. Algunos ejemplos incluyen:
    • Utensilios de repostería: tazas medidoras, cucharas medidoras, espátulas de goma, batidores.
    • Utensilios para carne: termómetro para carne, jeringa de cocina, brocha para sazonar, ablandador de carne.
    • Utensilios de comida: tenedores, cuchillos, cucharas, palillos chinos.
    • Utensilios de bebida: pajas, colador de té, cuchara para café.
    • Es posible que los grupos de objetos más pequeños no tengan su propio cajón. Siempre y cuando mantengas los objetos similares juntos, está bien si comparten un cajón con otro tipo de objetos.
  2. Estas son cajas o bandejas diseñadas para caber en cajones. Tienen compartimentos separados para cada tipo de utensilios. Primero mide la altura, anchura y longitud de los cajones. Puedes comprar un separador en una tienda de productos para el hogar, tienda de cocina o en línea. [6]
    • Elige un separador con muchos largos y tamaños de compartimentos diferentes. Esto te permitirá almacenar una variedad de utensilios.
    • Si no puedes encontrar un organizador de cocina que quepa en los cajones, busca separadores de cajones extensibles en su lugar. Puedes ajustar el tamaño del separador para que quepa en las dimensiones del cajón.
  3. Por ejemplo, coloca los tenedores en un compartimento y los cuchillos en otro. Reserva los compartimentos largos para cucharones, cucharas para servir, batidores o espátulas. Recuerda mantener los objetos similares juntos. [7]
  4. Los cuchillos afilados, como cuchillos para carne o de carnicero, necesitan almacenarse en un bloque de cuchillos. Mide la altura y anchura del cajón, y elige un bloque de cuchillos que quepa. Jala el cajón lo más que se pueda y coloca el bloque dentro. Ahora puedes deslizar los cuchillos en el cajón. [8]
    • Un cajón superior es la opción más segura para cuchillos afilados. Esto te permitirá elegir uno sin tener que agacharte.
    • Puedes comprar estos bloques en tiendas de cocina o en línea.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Almacenar ollas y platos

Descargar el PDF
  1. Las ollas, las sartenes y los platos necesitan más espacio que otros utensilios. Si el cajón es más profundo que la altura de las ollas, puedes usarlo para este propósito. [9]
    • Si las ollas no caben en los cajones, puedes guardarlas en alacenas o en ganchos de pared.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Fabricio Ferraz

    Profesional de limpieza de casas
    Fabricio es el copropietario y operador de Hire a Cleaning with Reylia Ferraz. Hire a Cleaning es un negocio de propiedad y manejo familiar que ha brindado su servicio a las casas de San Francisco por más de 10 años, con más de 400 clientes habituales.
    Fabricio Ferraz
    Profesional de limpieza de casas

    Prueba esto para mantener tus cajones y armarios ordenados. La mejor forma de organizar los objetos en la cocina es por tamaño. Podrías poner los objetos más grandes a la izquierda y los más pequeños a la derecha, o puedes colocar los más grandes en la parte posterior y los más pequeños al frente.

  2. Tratar de apilar las tapas sobre las ollas hará que sea difícil que quepan dentro de un cajón. En su lugar, mantén todas las tapas juntas y alejadas de las ollas. Existen algunas formas de hacerlo. [10]
    • Si tienes un cajón muy ancho, puedes colocar un separador. Mantén las ollas en 1 lado del separador y las tapas al otro lado.
    • Instala una barra a unos centímetros del borde del cajón, coloca las tapas de tal manera que las asas se apoyen contra la barra. Mantén las ollas en el otro lado. [11]
    • Si tienes muchos cajones más pequeños, puedes poner las ollas en un cajón inferior y guardar las tapas en el cajón justo encima de las ollas. Si guardas las ollas en una alacena, puedes guardar las tapas en el cajón que esté encima de la alacena.
  3. Mide el cajón y compra un separador para cocina de tablero de clavijas que quepa en el tamaño del cajón. Puedes mover las clavijas para crear separadores únicos para las ollas. Esto maximizará el espacio que uses. [12]
    • Un separador de tablero de clavijas funciona mejor para organizar platos, cazuelas, bandejas de horno y ollas redondas. Las sartenes, cacerolas o cualquier otro utensilio con asa no necesitan ningún tipo de separador para organizarlos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Almacenar objetos variados

Descargar el PDF
  1. Este será el cajón en donde puedes colocar cables, vendajes y cualquier otra cosa que podría ser útil en la cocina pero que no uses con mucha frecuencia. Algunas cosas que podrían estar incluidas en esta categoría incluyen: [13]
    • cables y cargadores
    • cordel o cuerda
    • baterías
    • tijeras
    • cinta adhesiva
    • linterna
    • notas adhesivas
  2. Los envases pequeños con tapas o los envases de plástico de comida para bebé funcionan perfectamente para esto. Puedes poner varios envases en un cajón. Las tapas transparentes te ayudan a ver lo que hay dentro. Si no puedes encontrar tapas transparentes, etiqueta la parte superior con lo que haya dentro. Algunos objetos útiles para guardar de esta manera incluyen: [14]
    • bandas elásticas
    • sujetapapeles
    • plastinudos
    • imperdibles
    • paquetes de condimentos
  3. No es necesario que tengan una tapa. Puedes usar cajas de cartón pequeñas, separadores de cajones o recipientes de plástico vacíos. Mete 1 tipo de objeto variado en cada contenedor. Esto funciona bien para: [15]
    • cargadores
    • un par de tijeras
    • bolígrafos
    • pinzas para bolsas
  4. Los cajones de miscelánea a menudo pueden convertirse en cajones de cachivaches. Si no ordenas el cajón frecuentemente, podría desorganizarse con mucha rapidez. Una vez cada 3 meses, vuelve a revisar el cajón de objetos variados y bota lo que no necesites o no uses. [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4625 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio