Descargar el PDF Descargar el PDF

Todas las personas pierden las cosas de vez en cuando, pero esto es igual de frustrante cuando nos ocurre. La reacción común es regañarte a ti mismo por perder el objeto y desperdiciar el tiempo realizando búsquedas caóticas, pero esto no te ayudará a recuperarlo en lo absoluto. Mantén la calma , revisa tus acciones, y realiza una búsqueda minuciosa y sistemática en los lugares en los que creas que podría estar.

Método 1
Método 1 de 3:

Revisar las áreas en donde los objetos suelan perderse

Descargar el PDF
  1. Los estudios han demostrado algo que quizás ya sabías: los objetos suelen perderse en las áreas más desordenadas de la casa o el centro de trabajo. Busca en esta área desordenada de forma sistemática, moviendo los objetos uno a la vez y colocándolos a un costado para buscar el que se ha perdido. [1]

    Consejo: hazlo con lentitud y cuidado. Si agravas el desorden, esto hará que tengas más dificultades para encontrarlo. Designa un área limpia en donde colocar todo aquello en lo que ya hayas buscado, así no se mezclará con las cosas que aún no hayas revisado.

  2. Podrías haber colocado por accidente objetos grandes sobre otros pequeños, por lo general, sin siquiera darte cuenta de lo que has cubierto. Retira los objetos de las superficies y revisa debajo de ellos minuciosamente para así verificar que el objeto perdido no se haya quedado allí.
    • Por ejemplo, podrías haber colocado una pila de papeles sobre tu teléfono o haber dejado tus llaves cerca de algunas joyas que las ocultan a la perfección.

    Buscar en espacios pequeños

    En el auto: revisa los tapetes del suelo, debajo de los asientos, en la maletera y en el espacio entre la consola central y los asientos. Incluso podrías tener que revisar en el techo; ya que es común dejar las gafas, una bebida o incluso un teléfono allí y olvidarlos.

    En una sala de estar: revisa entre los cojines del sofá o debajo de los muebles y las sillas. Si te gusta recostarte, el objeto podría haberse caído y quedarse atorado.

    Consejo: ten en cuenta su tamaño y en dónde podría caber sin que te des cuenta. Recuerda revisar debajo de los gabinetes, en las repisas hacinadas y en el suelo.

  3. Con frecuencia, encontrarás los objetos perdidos en el auto, dentro de un sofá o en un rincón del suelo. Delimita el área de recuperación a los lugares más probables (como el último punto en el que tenías el objeto y cualquier lugar al que podrías haberlo llevado) y revisa en cada rincón de los mismos. [2]
  4. ¿Sueles perderlo con frecuencia? Si es así, podría estar en el mismo lugar en el que lo hayas encontrado la última vez. Recuerda el lugar en el que suela aparecer y revisa dicha área de forma minuciosa. También podrás revisar los puntos en los que suelas perder objetos de tamaño, forma o propósito similares. [3]
    • Por ejemplo, podrías dejar tus llaves en la cerradura, tener tus gafas en la cabeza u olvidar el maletín de tu computadora en el auto.
    • Por ejemplo, si has perdido tus gafas de sol , determina en dónde sueles dejar tus gafas comunes, en especial cuando crees que las has perdido.
  5. Si has perdido el objeto fuera de casa, podrías consultar con los empleados de los establecimientos en los que hayas estado ese día, sin importar si tienen o no un área para objetos perdidos. Quizás hayan encontrado tu artículo, y este podría estar esperando por ti.
    • Entre los lugares con áreas de objetos perdidos tenemos a las escuelas y las zonas en donde se celebren eventos, como los estadios, los conciertos y los teatros.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Volver a los lugares en donde hayas estado

Descargar el PDF
  1. Es común entrar en pánico o sacar conclusiones apresuradas cuando pierdes algo, en especial si es importante. En lugar de sentirte así o corretear y buscar en todos lados, deberás sentarte un momento en un lugar cómodo y tranquilo para concentrarte en controlar tus pensamientos. Si vuelves a enfocarte, esto hará que adoptes la mentalidad adecuada para pensar de forma lógica y buscar el objeto de la manera más eficaz. [4]

    Mantenerse relajado y tranquilo

    Respira profundo y elimina de tu mente todo pensamiento de pánico.

    Piensa en algo que alivie tu ansiedad, como un paisaje hermoso, un lugar en el que te sientas cómodo o un recuerdo feliz.

    No dejes que la negatividad debilite la motivación para buscar. En lugar de pensar “Se ha perdido para siempre”, repítete “Está cerca y lo voy a encontrar”.

  2. Cierra los ojos y trata de recordar el momento en el que lo hayas perdido. Forma una imagen mental del momento en el que lo hayas visto por última vez. ¿Qué estabas haciendo o sintiendo? Incluye la mayor cantidad posible de detalles, incluso si te parecen innecesarios. Si evocas el recuerdo con el mayor detalle posible, esto te ayudará a acceder a información que podría ser clave para encontrarlo. [5]
    • Recuerda que estabas allí cuando el objeto se perdió. Tendrás un recuerdo de su ubicación, incluso si no es muy detallado. Mantén la calma, cierra los ojos y recuerda.
  3. Si hay un lugar en el que sueles guardar el objeto perdido, tendrás que revisar primero allí, incluso si estás seguro de que no está en ese punto. Podrías haber olvidado que lo has regresado a su lugar, u otra persona podría haberlo hecho por ti. Luego tendrás que revisar el área cercana, por si el objeto se ha caído o ha cambiado un poco su ubicación y no está a la vista. [6]
    • Por ejemplo, tu saco podría haberse caído del gancho en el que siempre lo cuelgas, o tus llaves podrían estar en el cajón que se encuentra debajo del mostrado en donde sueles dejarlas.
    • Podría parecerte que los objetos cambian de ubicación alrededor de la casa, pero por lo general estarán como máximo a 45 cm (20 pulgadas) del lugar en el que deberían encontrarse. [7]
    • Incluso si crees que el objeto no está allí, deberás buscar en el área de manera minuciosa. Levanta las cosas y revisa las hendiduras en las esquinas a fin de garantizar que no pases por alto un punto en el que el artículo pueda estar oculto.
  4. Si el objeto no se encuentra en el lugar en el que debería, reflexiona sobre el recuerdo que tengas del último momento en el que lo hayas usado. Ve a dicho punto y vuelve a buscar de forma minuciosa, y también revisa los alrededores. [8]
    • Si no está allí, cierra los ojos y trata de recordar si podrías haberlo soltado por un momento o llevado a otro punto al terminar de usarlo.
    • Por ejemplo, podrías recordar que has usado tu teléfono en la cocina mientras preparabas la cena, pero no está allí cuando revisas. Determina si recuerdas haberlo llevado a la mesa antes de empezar a comer, o si lo has dejado cerca del lavabo y lo has olvidado allí.
  5. Las personas suelen hacer caso omiso a los alrededores conocidos y pasan por alto detalles esenciales, en especial con la ansiedad que surge al perder algo. Regresa y busca en el lugar en el que hayas empezado, y trata de contemplar una nueva perspectiva. Si ves las cosas desde un punto de vista diferente, esto puede ser de utilidad para identificar los detalles que hayas omitido la primera vez. [9]
    • Si estabas sentado, párate, muévete a un costado o incluso agáchate mientras busques.
  6. Alguien podría haber tomado el objeto por error, o quizás lo haya dejado en el lugar incorrecto por accidente. Pregúntales con amabilidad a las demás personas en el área (como compañeros de trabajo o de habitación, o familiares) si saben en dónde está el objeto, o si lo han visto recientemente. [10]
    • Por ejemplo, podrías decir “Oye, estoy buscando mis llaves. De casualidad, ¿las han visto por aquí?”.
    • Si has perdido el objeto fuera de tu casa, podrían haberlo robado, pero esto es poco común. Es probable que lo hayas perdido, ¡así que no te rindas!
  7. Revisa cada lugar en donde hayas estado este día y recuerda aquel en el que hayas tenido el objeto. Llama a ese lugar y pregunta si lo han entregado o encontrado. Si no es así, deberás llamar a otros lugares en los que hayas estado. Si no consigues nada al llamar, tendrás que visitar cada uno en persona. Vuelve a los lugares en donde hayas estado y busca el objeto. [11]
    • Antes de empezar a hacer llamadas o regresar a otros lugares, busca en los alrededores con el mayor cuidado posible. No deberás regresar a tu trabajo tan solo para descubrir que tu billetera estaba en el auto desde el principio.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar que los objetos se pierdan

Descargar el PDF
  1. Si sueles perder objetos importantes, haz que luzcan más grandes, notorios o atrayentes. Esto hará que sea más difícil que los pierdas, y que los encuentres con más facilidad si los dejas en un lugar incorrecto. [12]
    • Por ejemplo, podrías colocar un llavero grande, colorido o ruidoso en el aro de tus llaves; usar un estuche de teléfono grande o de color fuerte, y mantener el sonido encendido; o pegar notas autoadhesivas de colores fosforescentes en los documentos importantes.
  2. Si quieres una solución más tecnológica para mantener un control de los objetos importantes, puedes conseguir un dispositivo de rastreo por Bluetooth. Tendrás que colocar un rastreador pequeño en el artículo y conectarlo a una aplicación de teléfono inteligente, la cual podrá indicarte su ubicación en todo momento. [13]
    • Entre los dispositivos de rastreo con aplicaciones, tenemos a Tile y TrackR.
    • Si sueles perder de vista a tu teléfono inteligente, puedes usar una aplicación como Buscar mi iPhone. Si usas un dispositivo Android, ve a la página android.com/find en cualquier navegador.
  3. Tendrás que tomarte un momento adicional para memorizar su ubicación siempre que lo hagas. Repite en voz alta o en tu mente algo como “Este es el lugar en donde dejaré este objeto”, y memoriza cómo luce con exactitud. Esto reforzará su ubicación, lo que te permitirá recordarla con mucha más facilidad. [14]
    • Al principio, podría parecerte molesto o laborioso, pero si adoptas el hábito de hacerlo a diario, esto lo volverá más fácil y te permitirá ahorrar mucho tiempo a largo plazo.
    • Si, por lo general, olvidas memorizar esta información, puedes empezar a hacerlo justo después de que pierdas el objeto y lo encuentres. ¡Este será el punto en el que estés más motivado para estar más al tanto de él!
    • Debes estar más consciente a diario. Si estás más presente en el momento y más consciente de lo que estás haciendo, podrás recordar en dónde dejas las cosas con más facilidad.
  4. Adopta el hábito de mirar detrás de ti cuando salgas de un auto, en especial si no es tuyo. Revisa tu escritorio u oficina con rapidez antes de salir, así verificarás que no dejes nada. Esta es una manera fantástica de encontrar las cosas que podrían haberse caído de tu mano o bolsillo por accidente. [15]
  5. Las áreas desordenadas y hacinadas brindan muchas oportunidades para perder las cosas. Estas pueden quedarse en los rincones desordenados o permanecer cubiertas con otros objetos, o incluso podrías desecharlas por error. Para evitarlo, deberás ordenar con frecuencia todo lugar en donde pases mucho tiempo. Al principio, podrías pensar que esto consume tu tiempo, pero en realidad permitirá que ahorres el tiempo y el esfuerzo que dedicarías a buscar los artículos perdidos. [16]
    • Ordena tu casa, habitación, oficina, auto o escritorio de la escuela lo más que puedas. Estas áreas en las que pasas mucho tiempo suelen acumular desorden, lo que hace que pierdas los objetos en ellas con facilidad.
    Anuncio

Consejos

  • Lo más importante será que no debes entrar en pánico. Si puedes guardar la calma, podrás buscar el objeto de forma eficaz y sistemática, lo hará que sea mucho más probable que lo encuentres.
  • Revisa cada área por completo. Esto garantizará que no tengas que perder tiempo volviendo a revisar los mismos lugares.
  • ¿Si buscaste por todas partes y ya pensaste dónde podría estar, pero aún no puedes encontrarlo? Pídele información a alguien y pregúntale si la vio. ¡Pronto llegarás a una conclusión!
  • Si recientemente limpiaste y no puedes encontrar el artículo, verifica en lugares extraños donde podrías haberlo guardado para usarlo más tarde.
  • Busca en donde creas que sea menos posible que se encuentre. Muchas veces, el objeto perdido estará oculto en un área en la que crees que no podría estar y en la que consideras evidente que no está.
  • Si no puedes encontrar un objeto de la escuela, pregúntales a los profesores si lo han visto o ve al área de objetos perdidos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para encontrar un objeto perdido, tranquilízate e intenta recordar la última vez que lo viste. Si te sientes frustrado, pídele a un amigo o pariente que te ayude y convierte la búsqueda en un juego para que sea más divertido. Después de buscar durante un tiempo, toma un descanso y haz otra cosa. Si dedicas un momento para concentrarte en otra cosa, es posible que se te ocurra un nuevo lugar para buscar. También puedes reproducir un poco de música y aprovechar la búsqueda para limpiar un poco. De esta forma, podrías toparte con lo que estés buscando. Para encontrar algunos ejemplos de las áreas donde suelen perderse las cosas, como en un auto desordenado o entre los cojines del sofá, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 681 019 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio