Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te apasiona coleccionar tarjetas coleccionables, con el tiempo, llegarás a un punto en el que tu colección se volverá muy grande como para llevar un control apropiado de ella. Organizar una colección de tarjetas coleccionables es una prioridad inevitable para todo aquel que quiera tomarse este pasatiempo con seriedad. Con una colección de tarjetas bien cuidadas, podrás maximizar la apariencia y la eficiencia del coleccionismo. Mejor aún, si llega el momento de exhibir tu colección ante otra persona, organizar todo hará que esta luzca mucho más impresionante.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Organizar tus tarjetas coleccionables

Descargar el PDF
  1. La mayoría de coleccionistas de tarjetas usan carpetas para guardar su colección. Estas ofrecen seguridad y una forma accesible de exhibir las tarjetas si quieres mostrárselas a alguien. Debes prepararte para comprar una carpeta de buena calidad que sea adecuada para exhibir artículos de mucho valor. Por otro lado, las cajas ofrecen más seguridad, pero no tienen la misma presentación ya lista. Si consigues una caja, los separadores de ficha actuarán como una separación confiable entre las categorías. Cada uno de estos separadores te ayudará a clasificar las tarjetas dentro de cada caja. Las lengüetas autoadhesivas pueden usarse para el mismo fin en las carpetas.
    • Si las tarjetas son muy valiosas como para guardarlas en carpetas básicas, podría valer la pena que compres fundas plásticas de alta protección para cada una de ellas. [1] Esto reducirá las manchas y el riesgo de que se rasguen. Las fundas en las que se coloca la tarjeta por arriba se recomiendan para los coleccionistas más asiduos que coleccionan artículos de alto valor. [2]
    • Según el tamaño de la colección, podrías necesitar varias carpetas y cajas. Si este es el caso, debes tratar de hacer que cada carpeta o caja tenga una categoría amplia.
  2. [3] Según el tipo de tarjetas coleccionables que uses, es una buena idea determinar en un momento temprano cómo vas a organizarlas. La mayoría de las marcas de tarjetas ofrecen categorías predefinidas. Podrías optar por seguir estas categorías si lo deseas. De lo contrario, puedes ordenarlas de forma numérica (si corresponde) o alfabética. También puedes usar un sistema de organización numérico o alfabético en cada categoría.
    • Las tarjetas deportivas pueden clasificarse por tipo de jugador, equipo, año, serie y el deporte en sí. Algunos coleccionistas optan por especializarse en equipos específicos. Coleccionar todas las tarjetas de un equipo determinado aumentará el valor de la colección.
    • Las tarjetas de Pokémon podrían clasificarse por el tipo de tarjeta particular o su rareza. Otras tarjetas de “personajes” pueden clasificarse según las categorías únicas de ese producto determinado.
    • En el caso de las tarjetas repetidas, puedes colocarlas lado a lado. En lo que respecta a las tarjetas menos valiosas en carpetas, un truco común es hacer que las tarjetas compartan la misma funda. Es de utilidad que coloques una nota en algún punto indicando que hay una repetida, ya que no será visible desde el inicio.
  3. [4] Antes de colocar las tarjetas en una carpeta, es una buena idea que primero las organices. Coloca cada tarjeta en su pila asignada. Mantén un espacio apropiado entre ciertas pilas. Si tratas con suficientes tarjetas, las pilas podrían volverse tan grandes como para que las pilas separadas se unan en un momento.
  4. Una vez que tengas pilas de tarjetas organizadas, será el momento de enumerar las categorías indicadas en la caja o la carpeta. Con un marcador permanente, coloca la categoría en una lengüeta de forma ordenada y colócala al inicio de una categoría determinada. Es de utilidad que planifiques todas las categorías antes de llegar a esta fase. De esta forma, podrás asignar espacio suficiente a cada sección en tu sistema de almacenamiento.
    • Esto puede parecerte obvio, pero debes marcar la caja o la carpeta. Si vas a guardarlas en el ático, pueden perderse entre muchas otras cosas.
    • Los coleccionistas tienen la tendencia de garabatear las categorías. Evidentemente no tienes que escribir con una letra perfecta, pero es una buena idea que verifiques que la escritura sea legible para todo aquel que podría verla. Además, si le das un toque creativo a tu letra, esto podría añadirle un toque ingenioso al valor estético de la colección.
    • Es una buena idea que cuentes el número de tarjetas en cada categoría antes de marcar las secciones. De esta forma, podrás darle a cada categoría un espacio suficiente en la carpeta.
  5. [5] Organizar una colección debe ser relajante y no requerir toda tu atención. Mira un programa de televisión o escucha música mientras organizas las tarjetas según el tipo. Esto hará que sientas que el tiempo que le dedicas es más valioso. Coloca las tarjetas de forma cuidadosa. Si estas tienen un valor económico, el pliegue o la rasgadura más leves podrían arruinarlo.
  6. La gran mayoría de las colecciones de tarjetas crecen de forma constante. Si eres un coleccionista apasionado, siempre estarás en la búsqueda de nuevas adiciones. Con ello en mente, es bueno que organices la carpeta teniendo en cuenta los hallazgos futuros. Deja un poco de espacio adicional al final de cada categoría para adaptarte a ello.
    • Si vas a ordenar en cada categoría, podrás ahorrarte el trabajo de organizar en el futuro si tienes en cuenta las tarjetas que aún necesitas. Si hay una cantidad limitada que se necesita para completar una colección, deja un espacio abierto en el que vaya dicha tarjeta en un momento posterior. Esto también te dará una referencia visual de lo completa que está la colección actualmente.
    • Si la colección se amplía más allá de la capacidad del almacenamiento disponible, podría ser el momento de reorganizar la colección. Afortunadamente, con las tarjetas ya en su categoría adecuada, la reorganización solo tomará una fracción del tiempo inicial que te ha tomado organizar todo.
  7. [6] Las colecciones de tarjetas coleccionables pueden ser muy valiosas, tanto a nivel emocional como económico. Con ello en mente, será vital que busques un lugar en el que estén seguras y en donde nadie las toque. Un sótano o ático temperado será un buen lugar en donde guardar las tarjetas coleccionables básicas a largo plazo. Las más valiosas deben conservarse en un lugar con calor y humedad controlados, como una oficina. Es recomendable que alquiles un almacén con humedad controlada a fin de guardar las tarjetas, si son lo suficientemente valiosas como para requerirlo. Si quieres un acceso rápido a la colección, es una buena idea usar un archivador. Las carpetas son más frágiles que las cajas, y deben colocarse en una caja de almacenamiento si vas a guardarlas por un largo tiempo.
    • Asegúrate de que el sótano o el ático estén libres de excesos problemáticos, como los del calor o humedad. Si este es el caso, debes guardarlas en un lugar más temperado, como el armario de tu dormitorio.
    • Si tienes que guardar las tarjetas en un área húmeda o calurosa, debes adquirir estuches rígidos. Esto protegerá a las tarjetas de la mayoría de los problemas ambientales. Estos pueden elevar el costo si necesitas muchos, pero valen la pena si las tarjetas son lo suficientemente valiosas. [7]
    • Si la colección tiene un valor económico considerable, es lógico que la guardes en una caja fuerte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Clasificar una colección grande

Descargar el PDF
  1. [8] Una hoja de cálculo te dará un acceso rápido y fácil a las tarjetas y una manera de clasificar lo que tienes automáticamente. Una representación digital de la colección de tarjetas podría ser redundante para colecciones pequeñas, pero se vuelve cada vez más útil cuando necesitas varias cajas o carpetas.
    • Debes incluir la información esencial de las tarjetas, incluido el nombre, la categoría y el valor económico estimado. Las tarjetas deportivas mostrarán al fabricante, el año, el deporte, el nombre del jugador, el número, el estado y si está firmada. Otros sistemas de tarjetas (como las de “personajes”) deben clasificarse según cada propiedad específica de dicha marca.
    • Hay programas informáticos diseñados específicamente para las colecciones de tarjetas. Si una hoja de cálculo es muy poco personal para tus necesidades, debes buscar un programa de organización de tarjetas. [9]
  2. [10] No se recomienda dibujar números en las tarjetas, pero puede ser de utilidad que asocies una determinada tarjeta con un número correspondiente. Esto ofrece un método abreviado de denominar a ciertas tarjetas. Nuevamente, este es un método de almacenamiento de tarjetas que solo tiene sentido si la colección se vuelve muy grande.
  3. [11] Las tarjetas coleccionables pueden tener un valor económico enorme. Muchos aspectos influyen en el valor de mercado de una tarjeta, incluido su estado, rareza, lo deseable que sea y su importancia histórica. Si no conoces su valor con certeza, puedes mostrársela a un especialista en tarjetas coleccionables. Por un monto, el especialista valorará el estado y la rareza de la tarjeta, y te dará un cálculo aproximado de su valor en el mercado.
  4. Un colector ávido llegará a tener muchas tarjetas repetidas. Tener más de una misma tarjeta suele considerarse poco deseable, pero una copia puede ser útil si intercambias con otros coleccionistas. Con ello en mente, es una buena idea que separes las tarjetas que quieras intercambiar. Podrías encontrarte en una convención con otro coleccionista que tiene la tarjeta que buscas. Si intercambias las repetidas por las que quieres, podrás usarlas de forma provechosa.
  5. Mientras más dejes que la colección crezca sin revisarla, más problemático será ordenarla. [12] Si empiezas una colección de tarjetas coleccionables, nunca será muy pronto para empezar a organizarlas según su tipo. A medida que pase el tiempo, las categorías se volverán más complejas. Sin embargo, incluso un juego básico de 5 a 10 tarjetas puede organizarse de una manera que sea coherente.
    Anuncio

Consejos

  • Los coleccionistas de tarjetas más apasionados suelen especializarse en un tipo determinado de tarjetas coleccionables. Sin importar si son de Pokémon, Magic the Gathering o de jugadores de un determinado deporte, las colecciones de tarjetas coleccionables tienen un valor mayor si son del mismo tipo. Puedes coleccionar varios tipos de tarjetas si lo deseas, pero es recomendable que trates de enfocarte mayormente en un tipo. [13]
  • Ahorrarás tiempo a largo plazo si te esfuerzas por organizar la colección. [14]
  • Mantén las marcas de tarjetas diferentes separadas una de la otra. Las tarjetas de Pokémon no deben ir en la misma carpeta que las deportivas. La única excepción a la regla es si no tienes muchas tarjetas de un determinado tipo.
Anuncio

Advertencias

  • Podría valer la pena que adquieras un seguro para las tarjetas si son lo suficientemente valiosas. Las compañías de seguros querrán una estimación adecuada de la cantidad de tarjetas que tienes. Esto hace que la organización de tarjetas sea algo muy práctico si te tomas el pasatiempo con suficiente seriedad. [15]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3029 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio