Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu clóset es especialmente pequeño, es posible que te preguntes con frecuencia cómo hacer que tu ropa y otros artículos entren en un espacio tan pequeño sin convertirlo en un atorado desorden a punto de salir volando apenas se abra la puerta. Para comenzar a organizar cualquier clóset, debes revisar y seleccionar tus pertenencias, pero si este es pequeño, también será buena idea utilizar opciones de almacenamiento creativo para utilizar el espacio disponible al máximo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Vaciar tu clóset

Descargar el PDF
  1. Para hacerte una idea clara del espacio que tu clóset pequeño puede ofrecerte, tienes que retirar todo lo que está amontonado adentro. Esta medida también hará que sea más fácil ordenar las cosas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Katherine Tlapa

    Diseñadora de interiores
    Katherine Tlapa es la diseñadora principal y propietaria de Honey Bee interior Design, LLC en Carolina del Norte. Recibió su licenciatura en Arquitectura Interior en la Universidad de Ohio en 2016.
    Katherine Tlapa
    Diseñadora de interiores

    Katherine Tlapa, diseñadora de interiores, aconseja: "Si tienes un clóset pequeño, utilizar un espacio vertical es muy importante. Usa sistemas de organización, como estantes o libreros, que lleguen hasta el techo a fin de maximizar tu espacio de almacenamiento".

  2. Ordena toda tu ropa, tus zapatos, tus accesorios y cualquier otro artículo que hayas estado escondiendo adentro de tu clóset. [1] Forma tres pilas diferentes: artículos que tienes que conservar, artículos que tal vez deberías conservar y cosas de las que te puedes deshacer.
    • Coloca todo en el piso o en tu cama. Esto te ayudará a visualizar mejor lo que tienes para así poder identificar con más facilidad aquello de lo que debes deshacerte, así como la manera en la que tendrás que organizar lo que conserves.
    • Deshazte de la ropa que esté dañada o que ya no te quede. También debes deshacerte de la ropa que no usas, incluso si está en buenas condiciones.
    • Si no estás seguro si debes conservar o no algún artículo, márcalo con un lazo o un marcador. Cuando lo utilices, retira el marcador. Sin embargo, si el marcador sigue en el mismo lugar la siguiente vez que organices tu clóset, deshazte del artículo.
    • Dona o descarta los artículos que no necesitas. Desprenderte de tu ropa o algún otro artículo que ya no te sea necesario dejará más espacio libre en tu clóset pequeño, por lo que será más fácil organizar tus artículos. Debes donar los que estén en buenas condiciones y descartar los dañados.
  3. Si tienes un lugar de almacenamiento de largo plazo, como un desván o un baúl, saca la mayor parte de tu ropa y otros artículos de temporada cuando no sea su estación. [2]
    • Por ejemplo, no dejes los artículos de Navidad todo el año en tu clóset. En lugar de ello, guárdalos en otro lugar para que no ocupen el espacio valioso de otros artículos que vas a usar en este momento.
    • Si tienes un garaje, un sótano o un desván, puedes guardar ahí tus artículos de temporada.
    • Asegúrate de que tus artículos estén guardados en cajas de plástico con tapas herméticas para evitar que los lastime la humedad o los insectos.
    • Si no tienes espacio extra para almacenar fuera de tu clóset, al menos considera la posibilidad de guardar los artículos que no están de temporada arriba o en un área que no vayas a utilizar para los que necesites tener a la mano.
  4. Antes de regresar todo al clóset, mide el espacio. Si tomas medidas precisas con una cinta métrica, será más fácil determinar cómo hacer que todo entre mejor en el área.
    • Cuando escojas recipientes para almacenar artículos dentro de tu clóset, mídelos también. Hacerlo te ayudará a calcular cuántos podrás poner en el pequeño espacio.
    • También es una buena idea que determines lo que es coherente para tu clóset. Si es pequeño, es poco probable que puedas guardar artículos grandes como esquís o equipo de deporte. Asimismo, tendrás que tomar medidas cuidadosas cuando trates de incluir almacenamiento colgante, bandejas para zapatos o artículos de organización similares, ya que podrían no caber.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Organizar el contenido

Descargar el PDF
  1. Agregarle más espacio a tu clóset con estantes te permitirá amontonar artículos de manera más efectiva, lo que te permitirá utilizar el espacio vertical de tu clóset, así como el horizontal.
    • Puedes utilizar estantes fijos si así lo deseas, pero los ajustables te dan el beneficio adicional de que se pueden alterar fácilmente cuando tus necesidades cambien.
    • Si te gustaría guardar algunos artículos que no quepan en repisas, considera agregar las repisas solo en un lado (solo en la parte superior o en la inferior).
  2. Puedes guardar artículos pequeños en recipientes pequeños como estos y colocarlos sobre los estantes de tu clóset. Esta medida hará que sea más sencillo tener acceso a tus artículos cuando los necesites al tiempo que aprovechas al máximo el espacio.
    • Si vas a utilizar mimbre, elige una canasta cubierta de lino o lienzo, en especial si vas a almacenar artículos hechos de tela. El forro debe evitar que tus artículos se enganchen o se rasguen.
    • Tener tachos vacíos es particularmente útil porque te permiten ver tus artículos, por lo que será más fácil que te acuerdes de lo que tiene cada uno.
    • Si terminas utilizando tachos o recipientes de almacenamiento que no tengan lados y que te permitan ver el interior, debes ponerles etiquetas para que puedas recordar lo que contiene cada uno.
    • Elige recipientes de colores para un estilo adicional o como parte de tu estrategia de organización. Por ejemplo, podrías asignar un color a cada miembro de la familia paran que puedan encontrar sus cosas con facilidad.
  3. Si los guardas en él, mantenlos organizados en un estante para zapatos que se pare en el suelo o que cuelgue de la barra del clóset. Esta medida hará que aproveches tu espacio al máximo y te ayudará a mantener tus zapatos más ordenados. [3]
    • Puedes utilizar un organizador especial de zapatos o comprar cajas de plástico para zapatos que puedas poner una sobre otra. Sin importar lo que utilices, la idea es organizar tus zapatos y reducir al máximo el espacio que dedicas a este propósito.
    • Como sucede con todo lo demás, cambia los zapatos de acuerdo a la estación. Pon las botas adelante durante el invierno y haz lo mismo con las sandalias en verano.
  4. Si tienes un espacio vacío dentro del clóset a lo alto de la puerta, puedes instalar ganchos o clavijas y utilizar el área para guardar maletines o algún otro artículo que puedas colgar y que no uses mucho.
  5. Siempre que haya espacio en la parte interior de la puerta, puedes agregar ganchos o tachos sobre ella para tener más lugar donde guardar las cosas. Puedes utilizar este espacio para colgar objetos pequeños y planos como bufandas, sombreros o guantes. [4]
    • Puedes conseguir paneles colgantes con bolsillos, los cuales se enganchan a la parte posterior de la puerta del clóset, ya que brindan mucho espacio adicional para los artículos pequeños. Estos son fantásticos para los artículos que uses con frecuencia. En ocasiones, estos se venden como organizadores de zapatos, pero también puedes usarse con todo artículo pequeño.
    • Una canasta para "atraparlo todo" también es efectiva cuando se adhiere a la parte interior de la puerta. Puedes colocar artículos pequeños como bolsos o bufandas dentro de ellas.
    • Cuando no tengas otra opción, al menos podrás colocar un gancho detrás de la puerta. Podrás utilizarlo para guardar la cartera que usas a diario, tu pijamas, tu bata o tu atuendo para el día siguiente.
  6. Instalar una segunda barra a mitad de camino entre la base y la barra original te permitirá aprovechar todo el espacio vacío que no esté ocupado con algún tacho de almacenamiento o alguna otra prenda que esté colgando.
  7. [5] Este se puede utilizar para colgar joyas, gafas u otros accesorios. Como estos artículos son casi planos, puedes guardarlos en una de las paredes laterales del clóset sin que ocupen mucho del espacio valioso que podrías utilizar.
  8. Si no tienes mucho espacio para tachos o algún otro contenedor de almacenamiento, puedes colgar bolsas y utilizar los recipientes para almacenaje.
    • Mantén el contenido de cada bolsa único y separado de las otras. Por ejemplo, guarda tu ropa interior en una bolsa, tus calcetines en otra, tus accesorios para el cabello en otra y así sucesivamente.
  9. Puedes colgar faldas, bufandas y bolsos en ganchos tipo cascada en lugar de los comunes. Estos dividen los artículos en capas descendentes, por lo que crean menos volumen horizontal. Sin embargo, aún así podrás verlos y acceder a ellos con facilidad para usarlos.
    • Puedes conseguir estos colgadores en algunas tiendas de artículos para el hogar y en internet.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Acomodar los artículos de manera compacta

Descargar el PDF
  1. Estas te permiten organizar la ropa para guardarla por periodos largos y a la vez reducen al máximo la cantidad de espacio vacío que ocupa el aire. Coloca la ropa doblada adentro de la bolsa de envasado al vacío, utiliza una aspiradora para quitarle el aire y déjala lo más plana que puedas. [6]
    • La mayoría de estas bolsas funcionarán con tu aspiradora casera, así que no tendrás que ir a comprar una máquina especial.
    • Otra ventaja de las bolsas de envasado al vacío es que protegen tu ropa de los hongos, el moho y las plagas de insectos.
    • Esta opción es particularmente adecuada para la ropa de estación, los sacos de invierno, las sábanas y las almohadas.
    • Cuando saques los artículos después, estos se “hincharán” hasta volver a su grosor original.
  2. Estos son colgadores de ropa con varias barras para colgar y te permiten guardar más de una camisa o un par de pantalones en cada uno. En consecuencia, podrás utilizar más espacio vertical en tu clóset.
    • También puedes usarlos para artículos como bufandas, cinturones o bolsos.
    • Para que sea más fácil, utiliza colgadores con agarraderas o revestimiento de tela de modo que la ropa no se resbale.
    • De ser necesario, elabora tus propios colgadores escalonados. Puedes colocar anillos de latas de soda en el gancho de un colgador y enganchar otro en la segunda ranura. [7] Otra alternativa es colgar una cadena pesada de la barra del clóset e insertar un colgador en cada eslabón. [8]
  3. Debes ordenar tu ropa por color y tipo a fin de encontrarla fácilmente. Organiza el resto de los artículos de tu clóset con el sistema de organización que te parezca más razonable. [9]
    • Divide tu ropa en la mayor cantidad de tipos que puedas. Separa los suéteres de las sudaderas, los pantalones de las faldas y las blusas formales de las elegantes. Divide más tu organización en colores o materiales. [10]
  4. La ropa y los demás artículos que tienes pensado utilizar con mayor frecuencia deben estar en la parte central de adelante de tu clóset, mientras que los que utilizas menos los puedes colocar arriba o en el suelo. Determina qué artículos usas con frecuencia y colócalos al alcance de la mano.
    • Por ejemplo, si vives en un área con clima lluvioso, tendrás que mantener tu paraguas en la parte delantera del clóset, no metido en la parte posterior.
    • Alterna estos artículos si fuera necesario. Por ejemplo, si guardas tanto blusas de manga larga como de manga corta en tu clóset, coloca las de manga corta adelante durante los meses calurosos, pero escóndelas arriba durante los meses fríos. En ese momento es que las de manga larga deben salir a relucir.
    • Lleva las cosas arriba. No te olvides del espacio que tienes sobre tu cabeza. Aun si no puedes llegar a este espacio con facilidad, consigue una escalera o un banco y almacena artículos que no utilices con frecuencia en este lugar.
  5. Si aún tienes un lado vacío disponible para utilizar, coloca un gancho en la pared y pon un colgador de corbatas o algún otro instrumento que se utilice para guardar este tipo de accesorios planos. [11]
    • Para crear un colgador de bufandas o corbatas improvisado, coloca aros para colgar cortinas de baño en la barra inferior de un colgador de ropa normal. Pasa tus bufandas o corbatas a través de estos aros y acomódalos uno tras otro en la barra inferior del colgador. Después cuelga todo en un gancho sobre una pared lateral.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes colgar una bolsa reutilizable en un colgador para colocar artículos como sombreros, guantes, bufandas y otros objetos pequeños.
  • Ordena tu clóset después de cada estación. Deshazte de los artículos que no necesites, luego cambia tu guardarropa para que coincida con la próxima estación. Guarda los artículos de otra estación.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Estantes ajustables
  • Canastas de mimbre
  • Tachos de plástico
  • Estante de zapatos
  • Colgadores
  • Barras de clósets
  • Un bastidor
  • Un colgador de corbatas
  • Bolsas de envasado al vacío
  • Bolsas para almacenar
  • Colgadores escalonados
  • Etiquetas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 84 212 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio