Descargar el PDF Descargar el PDF

Posiblemente tengas ansiedad social y solo quieras caminar entre los demás y pasar desapercibido. Tal vez tienes problemas con llamar la atención en público, en reuniones sociales o incluso entre amigos. Puedes seguir algunos pasos para pasar desapercibido en entornos sociales y desviar la atención de ti. Además, puedes utilizar tácticas para prevenir la ansiedad y que de esa forma sea menos incómodo para ti estar cerca de los demás. Si encuentras que tu necesidad de pasar desapercibido se está convirtiendo en algo extremo y dificulta tu vida, es posible que quieras buscar ayuda profesional para la ansiedad.

Método 1
Método 1 de 3:

Pasar desapercibido en entornos sociales

Descargar el PDF
  1. Para pasar desapercibido en situaciones sociales, trata de observar en lugar de actuar. Observa cómo los demás a tu alrededor socializan y se comunican. Puedes pasar el rato y simplemente observar, en lugar de participar en las conversaciones. [1]
    • Si observas a los demás, también podrás notar cómo algunos grupos socializan entre sí. De esta forma, puedes tratar de socializar con ellos de la misma manera para pasar mejor desapercibido con su grupo social.
  2. Si eres un turista que intenta pasar desapercibido en un país extranjero, debes intentar adoptar las costumbres y prácticas de las personas locales. También puedes imitar a los demás para intentar pasar desapercibido con los grupos sociales en el trabajo conversando acerca de temas aceptados y hablando con un tono de voz similar al de todos los demás. [2] [3]
    • Si eres un turista en un país extranjero, también puedes pasar desapercibido al aprender un poco del idioma y costumbres locales. Hablar con los ciudadanos en su propio idioma o actuar como lo hacen ellos, en general, te ayudará a pasar mejor desapercibido.
  3. Modula tu voz para que se ajuste al tono y volumen de los que te rodean. De esta manera, puedes pasar desapercibido en el entorno existente sin alarmar o asustar a los demás. [4]
    • Si estás en un entorno de oficina, esto puede significar mantener tu voz baja y sencilla cuando hables. Puedes usar un tono suave y bajo para que puedas pasar desapercibido en las conversaciones que se desarrollan a tu alrededor o los sonidos más silenciosos de una oficina.
    • Si estás en un país extranjero, también debes ser consciente del volumen y el tono de tu voz. No querrás ser el turista que se ríe y conversa en voz alta en un café local tranquilo. Trata de adoptar un tono de voz que imite a los ciudadanos a tu alrededor y que te permita pasar desapercibido en lugar de destacar.
  4. Deja que los demás dominen la conversación y habla de vez en cuando para hacer preguntas inteligentes que ayuden a mantenerla fluida. De esta manera, estarás participando de la conversación, pero no atraerás una atención indebida hacia ti mismo. [5]
    • Por ejemplo, en el caso de que te unas a una conversación en curso en la oficina y que tus compañeros de trabajo estén hablando acerca de sus fines de semana, deja que hablen y haz preguntas como “¿Vas seguido al lago?” o “¿Con que frecuencia acampas los fines de semana?”. Estas preguntas mantendrán la conversación fluyendo y te permitirán ser parte de ella.
    • Si sales con amigos que se conocen bien entre sí, es probable que no estén interesados en preguntas de intercambio de información como “¿De dónde son?” o “¿Cómo se conocieron?”. Para pasar mejor desapercibido durante ese momento, céntrate en contribuir a la conversación al compartir tus propias experiencias y pensamientos acerca de lo que hablan.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desviar la atención de ti

Descargar el PDF
  1. Puedes pasar desapercibido más fácilmente en una multitud al utilizar ropa de un color oscuro, como negro, gris oscuro y azul marino. A menudo, los colores brillantes te hacen destacar y anuncian tu presencia ante los demás.
    • Puedes decidir crear un uniforme de ropa oscura que utilices durante la semana, como jeans de color azul oscuro, y camisetas o suéteres negros. Puedes utilizar esta ropa oscura todos los días para pasar desapercibido, sin importar dónde te encuentres.
  2. El contacto visual es una parte clave de la proyección de un lenguaje corporal positivo y acogedor para los demás. [6] Puedes pasar desapercibido y evitar interacciones con las personas al apartar tu mirada para no hacer contacto visual con ellas. A menudo, la gente toma la falta de contacto visual como una señal de que no estás interesado en entablar una conversación o en conectar con los demás.
    • También puedes demostrar un lenguaje corporal cerrado al cruzar tus brazos sobre tu pecho y alejar tu cuerpo de la persona con la que estás interactuando. Estas acciones probablemente disuadirán a la gente de hablar o interactuar contigo, y te permitirán pasar desapercibido más fácilmente en un grupo.
  3. También puedes pasar desapercibido al evitar hablar o decir mucho cuando estés con un grupo de amigos o conocidos. Permanecer en silencio cuando estás cerca de otros hará que tu presencia sea menos notable y te permitirá ser casi invisible. Esta no es una gran manera de hacer amigos o conectarse con otros, pero desviará la atención lejos de ti. [7]
    • También puedes pasar más tiempo solo que con otras personas o amigos ya que así no tendrás que preocuparte por tratar de pasar desapercibido en un grupo. Esto puede ser aislante y solitario, pero por lo menos te asegurará que no destacarás ni serás notado por los demás.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar tácticas para combatir la ansiedad

Descargar el PDF
  1. A menudo, tratamos de pasar desapercibido como una manera de sobrellevar los sentimientos de ansiedad y torpeza social. En lugar de aislarte de los demás, puedes intentar algunas tácticas contra la ansiedad, como ejercicios de respiración y técnicas para calmarte. Estas opciones pueden ayudarte a mantenerte calmado y en control de tu ansiedad para que no sientas que tienes que pasar desapercibido ni ser invisible ante el mundo. [8] [9] [10]
    • Puedes realizar técnicas de respiración profunda para ayudarte a prevenir la hiperventilación cuando te sientas ansioso o estresado. Hazlo al inhalar por la nariz, llenando tu estómago con aire y reteniéndolo mientras cuentas hasta cuatro antes de exhalar por la nariz, contando hasta cuatro. Intenta tomar entre diez a veinte respiraciones profundas o respira profundamente durante al menos cinco minutos al día.
    • También puedes combinar la respiración profunda con la meditación . Puedes usar meditaciones guiadas grabadas o en Internet para ayudarte a estar en calma. También puedes intentar repetir un mantra silenciosamente para ti mismo mientras respiras profundamente. Este mantra puede ser, por ejemplo, “Estoy tranquilo, estoy tranquilo, estoy tranquilo”.
  2. Trata de programar un momento en tu día para tus preocupaciones o un “periodo de preocupación”. Este podría tratarse de un momento y lugar establecidos en el que puedas preocuparte, donde tengas la libertad de estar preocupado por lo que sea que esté en tu mente. Esto podría ser en tu escritorio de 4 a 4:20 de la tarde o en tu dormitorio de 7 a 7:15 de la mañana. Solo tienes permitido preocuparte durante tu “periodo de preocupación”, lo cual hace que el resto de tu día sea un espacio sin preocupaciones. [11]
    • Durante este “periodo de preocupación”, también puedes crear una lista de preocupaciones, donde anotes todo lo que te preocupa. Luego, permítete considerarla. También puedes hacer una lista de preocupaciones pequeñas como “¿Cómo terminaré todo mi trabajo a tiempo?” y preocupaciones más grandes como “¿Cómo voy a pagar el alquiler?”. Una vez que el “periodo de preocupación” haya terminado, debes apartar la lista e intentar continuar con tu día.
    • Si te preocupas de pronto por algo durante el día, haz una nota mental de ello y luego trata de seguir con tu día. Recuerda que tendrás tiempo para pensar sobre eso después; no necesitas considerarlo en ese momento. Puedes agregarlo a la lista de preocupaciones al final del día.
  3. También debes mantener una dieta saludable y equilibrada, centrándote en consumir comidas nutritivas y que te proporcionen una gran cantidad de vitaminas y minerales. Debes evitar los alimentos y debidas que sepas que causan ansiedad, como el café, alcohol y alimentos que contengan cafeína. [12] [13] [14]
    • Puedes intentar sustituir los alimentos y bebidas que inducen a la ansiedad con alternativas saludables, como tés de hierbas y bocadillos saludables. También puedes intentar dejar el café si notas que te está causando ansiedad y estrés.
  4. Ejercítate una vez al día . También debes practicar hábitos de vida saludables para mantener controlada la ansiedad. Debes tratar de ejercitarte por unos 30 minutos al día para asegurarte de mover tu cuerpo y liberar endorfinas, lo cual mejorará tu estado de ánimo y reducirá tus niveles de ansiedad. [15] [16]
    • Si tienes un horario ocupado, trata de adaptarte a dar un paseo de 30 minutos o correr a la hora del almuerzo. Comprométete a ir a una clase de ejercicios tres o cuatro veces a la semana para que puedas programar tus ejercicios.
    • Es posible que quieras intentar actividades físicas más calmadas como yoga o tai chi. Hacer estas actividades puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés y darte una salida positiva de tu ansiedad.
  5. Duerme lo suficiente todas las noches . El sueño también es una parte importante para mantener bajos tus niveles de estrés y ansiedad ya que le brinda a tu cuerpo la oportunidad de recargarse después de un largo día. Debes aspirar a tener por lo menos ocho horas de sueño de calidad cada noche y adherirte a un horario de sueño constante, en el que te vayas a dormir y te despiertes a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. [17] [18]
    • También podrías realizar una actividad calmada para relajarte antes de acostarte, como leer un libro o escuchar música. También debes asegurarte de que tu cuarto sea tranquilo y relajante para que tengas la mentalidad de dormir.
  6. También puedes desestresarte al conectarte con la naturaleza. Podrías hacerlo al dar un paseo en un parque cerca a tu trabajo o casa, o hacer una caminata de fin de semana por el bosque. También podrías practicar un deporte al aire libre como hacer ciclismo de montaña, caminar con raquetas de nieve, esquiar o practicar snowboard. Salir a un entorno natural realmente puede ayudarte a sentirte menos ansioso y abrumado. [19] [20]
    • Asimismo, es posible que quieras utilizar el aire libre como una forma de conectarte con otros. Puedes invitar a uno o dos amigos a que se unan a ti en una caminara o pueden ir juntos de viaje para esquiar en las montañas. Involucrarte en una actividad en la que todos son físicamente activos puede hacer que la interacción social sea menos incómoda.
  7. Si estás teniendo dificultades con tu ansiedad, es posible que también quieras considerar ver a un terapeuta que se especialice en trastornos mentales. Puedes conseguir la referencia de un terapeuta de tu médico de cabecera o buscar uno a través de tu proveedor de seguro médico. [21]
    • Tu terapeuta también podría ayudarte a determinar la causa o causas principales de tu ansiedad. También puede ayudarte a desarrollar mecanismos para afrontar tu ansiedad y técnicas que te ayudarán a sentirte cómodo en situaciones de grupo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 547 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio