Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayor parte del tiempo, cuando llegas tarde al trabajo, se debe a circunstancias que no puedes controlar (por ejemplo, un hijo enfermo o un embotellamiento). Independientemente de tus razones por llegar tarde, es importante que se lo informes a tu supervisor y que, cuando por fin llegues, te comuniques de manera abierta y honesta con tu jefe en cuanto a lo que haya ocurrido. En caso de que llegues particularmente tarde o de que no sea la primera vez que lo hagas, quizás debas hacer seguimiento con un correo electrónico corto en el que brindes una explicación honesta de lo sucedido.

Método 1
Método 1 de 4:

Llamar de antemano

Descargar el PDF
  1. Evalúa las condiciones que estén retrasándote y haz un estimado de cuánto tiempo más te tardará llegar. Es posible que unos minutos no sean gran cosa, aunque esto dependerá de lo que hagas. Sin embargo, en caso de que consideres que te tardarás un rato, siempre debes esforzarte por informárselo a alguien. [1]
    • Toma en cuenta cuánto te tomará resolver tu situación actual para así poder brindar un estimado más preciso. Por ejemplo, en caso de que estés atascado en el tráfico, puedes emplear una aplicación de navegación que te brinde actualizaciones en vivo acerca del tránsito de forma que puedas saber con cuánta rapidez se mueve por delante de ti.
    • Si le das a tu empleador alguna idea en cuanto al momento en el que pueda esperar que llegues, esto lo tranquilizará y le permitirá hacer los ajustes necesarios al horario.
  2. Por lo general, lo mejor es llamar por teléfono para informarle a alguien que estás retrasado (a menos que tengas la confianza de poder llegar con puntualidad a pesar del contratiempo). Debes hacerle saber lo que esté ocurriendo y cuánto tiempo más te tomará llegar. [2]
    • En caso de que no puedas saber cuán tarde llegarás en última instancia, más vale prevenir y llamar de todos modos.
  3. Es posible que tu tardanza ocasione un mayor problema según lo que tengas que hacer ese día. Por ejemplo, en caso de que la tienda en la que trabajes vaya a llevar a cabo una gran oferta o tengas programada una reunión importante, definitivamente debes informarle a tu empleador o a tu cliente de inmediato. [3]
    • Si llamas de inmediato, quizás otra persona pueda cubrirte hasta que llegues.
  4. 4
    Solicita hablar directamente con tu jefe. Cuando te hayas comunicado con alguien por teléfono, solicita que te ponga en contacto con el gerente, el jefe de turnos o uno de los subordinados directos de tu jefe. De esta forma, ayudarás a asegurarte de que tu mensaje le llegue a la persona indicada.
    • En caso de que debas compartir información importante, puedes decírsela al recepcionista de tu jefe o a su asistente administrativo. Debido a que estas personas suelen tomar notas, quedará un registro de tu llamada.
    • No le informes a un colega sobre tu estado, ya que podría olvidarse de transmitir el mensaje si está ocupado o distraído.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Disculparte en persona

Descargar el PDF
  1. Disculparte debe ser tu principal prioridad después de llegar al trabajo. Lo más probable es que tu jefe lo deje pasar y puedas ponerte a trabajar, pero, si no es así, podrá conversar contigo al respecto antes de que empieces oficialmente tu jornada. [4]
    • Es necesario que te disculpes en persona, aunque hayas llamado de antemano para informarle a tu empleador que llegarías tarde.
    • Postergar la disculpa por estar ocupado o porque temas enfrentarte a tu jefe podría hacer que termines pareciendo indiferente o irresponsable, y esto puede hacerte quedar mal como empleado.
  2. Cuando tengas la atención de tu jefe, debes contarle cuáles fueron las circunstancias que ocasionaron que llegaras tarde. Tu disculpa debe ser explícita y veraz e ir directo al grano. Mientras más elaborada sea la historia que cuentes, parecerá más que simplemente intentas cubrirte las espaldas. [5]
    • No es necesario embellecer tu historia con detalles innecesarios. Tan solo debes decir algo como "Siento haber llegado unos minutos tarde hoy. Mi hijo más pequeño se enfermó justo cuando estaba por salir".
    • No compartas eventos del día si es que no son apropiados para el trabajo. En caso de que tu tardanza se haya debido a que te distrajiste con una llamada telefónica personal o a que te pasaste una hora en el baño con problemas estomacales, lo mejor quizás sea no dar ninguna razón.
  3. Al disculparte, debes esforzarte por sonar adecuadamente arrepentido. Tu jefe podrá detectar si es que en realidad no sientes lo que dices. Tu mejor opción es simplemente ser honesto y asumir la responsabilidad por tu error. [6]
    • Evita reírte, bromear o intentar restarle importancia a tu tardanza, ya que, si desestimas la situación, esto podría interpretarse como una señal de falta de respeto.
  4. Independientemente de que tu jefe te reprenda o lo deje pasar, debes tomarte un momento para expresar tu gratitud. Después de todo, él es la razón por la cual sigues teniendo empleo. Si te congracias con él, esto también podría ser útil para suavizarlo un poco en caso de que esté en pie de guerra porque hayas llegado tarde. [7]
    • Podrías decir algo como lo siguiente para demostrar que aprecias su indulgencia: "Gracias por ser tan comprensivo. Le prometo que no volverá a ocurrir".
    • Si bien podría ser difícil que te tragues el orgullo ante tu supervisor, es la manera más diplomática de proceder, sobre todo si la causa de tu tardanza son tus propias acciones.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Escribir una carta de disculpa

Descargar el PDF
  1. En caso de que llegues más de una hora tarde, podría ser recomendable que, después de tu disculpa en persona, hagas seguimiento con una por escrito. Si te tomas el tiempo de redactar una carta formal, demostrarás que te arrepientes genuinamente, lo cual te será útil para volver a congraciarte con tu empleador. [8]
    • Asimismo, debes considerar la posibilidad de redactar una carta de disculpa en caso de que hayas tenido una o más infracciones en el pasado o si es que tu tardanza le trajo un gran problema a tu empresa (por ejemplo, perder un cliente o una infracción de seguridad).
  2. Escribe tu nombre completo, tu dirección y tu correo electrónico en la parte superior de la carta. Luego, en la línea siguiente, escribe la fecha actual. Debajo de esto, debes escribir el nombre de tu jefe, su dirección de correo electrónico y la dirección postal de la empresa. [9]
    • En caso de que la empresa para la que trabajes sea grande, debes incluir la dirección local de tu lugar de trabajo y no la de la sede de la empresa.
  3. Debes empezar por la palabra "Estimado/a" y luego escribir el título adecuado de tu jefe. Se acostumbra usar un título dado (por ejemplo, "Sr.", "Sra." o "Srta.") aunque normalmente te dirijas a tu jefe en términos casuales. Nunca debes dirigirte a tu empleador por su nombre de pila. [10]
    • En su mayoría, las cartas de disculpa inician con una línea como "Estimada Srta. Martínez" o "Estimado Sr. Sánchez".
    • En caso de que no te sientas cómodo con usar la palabra "Estimado", no hay problema con omitirla y tan solo escribir "Srta. Martínez" y luego colocar dos puntos.
    • Debes tener cuidado de no transmitir demasiada familiaridad hacia tu empleador, ya que esto podría dar la impresión de ser irrespetuoso.
  4. Debes explicar que la carta tiene el propósito de ir más allá de una simple disculpa verbal y luego hacer un resumen de tus razones por haber llegado tarde, aunque ya lo hayas conversado en persona con tu jefe. Recuerda mencionar la fecha y la hora para así brindarle contexto a la situación. [11]
    • Esta podría ser tu explicación: "Quería ofrecerle mis más sinceras disculpas por haber llegado dos horas tarde al trabajo el pasado viernes 10 de agosto de 2018. Tuve una crisis inesperada en casa que requirió mi atención. Comprendo que mi ausencia se dio en un momento inoportuno para la empresa y, nuevamente, me gustaría decir lo mucho que lo siento".
    • El cuerpo de la carta debe ser corto. Lo ideal es que consista de apenas unas cuantas líneas: el inicio, una explicación breve y un reconocimiento final del error.
  5. Es difícil obtener una idea en cuanto al tono de una disculpa por escrito, por lo que debes escribir una línea con la que transmitas que te arrepientes de haber llegado tarde. Reconoce la forma en la que tu error tuvo un impacto sobre tu empleador y tus colegas o lo que le costó a la empresa en caso de que haya tenido consecuencias financieras. [12]
    • Por ejemplo, podrías escribir "Reconozco que, al perderme la cita de las 10 a. m., no solo perdí a un posible cliente, sino que también perjudiqué la credibilidad de nuestra empresa como una consultora confiable que hace énfasis en la satisfacción de sus clientes".
  6. Debes explicar la forma como tengas la intención de evitar llegar tarde en el futuro, describiendo las medidas exactas que tomarás para cumplir con tu promesa (por ejemplo, salir más temprano o programar tus reuniones con mayor prudencia). De esta forma, demostrarás que te enfocas en las soluciones factibles y no únicamente en las excusas vacías. [13]
    • Una línea de cierre como "Le he pedido a un vecino de confianza que esté disponible para ayudarme con los perros de forma que una situación como la de esta mañana no vuelva a ocurrir" se tomará como una señal de buena fe.
  7. Debes agradecerle a tu jefe por su paciencia y su comprensión y por haberse tomado el tiempo de leer tu carta. Si terminas la carta con cortesía, esto ayudará a aliviar los resentimientos que aún persistan y establecerá un tono positivo para sus interacciones en el futuro. [14]
    • No es necesario que la última línea sea algo demasiado extravagante: "Aprecio lo amable que ha sido durante toda esta situación y estoy deseoso de tener otra oportunidad para probar mi lealtad a la empresa".
    • Debes incluir al menos un gesto corto de agradecimiento (por ejemplo, "Gracias por su comprensión ante estas dificultades y mis planes para enmendarlas").
  8. Debes dejar un poco de espacio debajo del cierre de la carta para poder firmarla después de imprimirla. En caso de que optes por enviarla en cambio por correo electrónico, no hay problema si simplemente escribes a computadora tu nombre y tu apellido. Ten cuidado de utilizar el nombre por el que se te conozca con mayor frecuencia en tu lugar de trabajo. [15]
    • Podrías incluir una línea halagadora de cierre antes de la firma si así lo deseas (por ejemplo, "Atentamente" o "Respetuosamente"). [16]
    • En caso de que trabajes para una empresa grande que tenga muchos departamentos, podría serte útil mencionar tu cargo debajo de tu nombre para que el receptor te identifique con más facilidad.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ser honesto y confiable

Descargar el PDF
  1. 1
    No mientas ni pongas excusas. Si bien podrías sentirte tentado de inventar una historia como explicación para tu tardanza, debes resistirte a ello, ya que, en última instancia, la razón por la cual hayas llegado tarde no importa tanto como dejar en claro que tienes la intención de hacer todo lo posible por que no vuelva a ocurrir. Asimismo, si se llega a descubrir que tu historia de tapadera es falsa, esto solo hará que des una peor impresión. [17]
    • Podrías quedar con la soga al cuello incluso con los embellecimientos pequeños. Solo se necesitaría un reporte del tráfico en la radio para desmentir tu afirmación de haber llegado tarde a causa de un choque múltiple en la autopista interestatal.
    • Por lo general, si te enfocas en la forma como tus acciones hayan tenido un efecto sobre los demás, darás una mejor impresión que si intentas restarle importancia a tu error. Por ejemplo, es mejor decir "Gracias por hacer ajustes a su horario con tan poca anticipación" que decir "Hubo un enorme accidente en la autopista interestatal". [18]
  2. La única ocasión en la que no deberías disculparte de inmediato es cuando se esté llevando a cabo una reunión importante, en cuyo caso lo mejor es tan solo entrar y unirte a la reunión en curso. Puedes esperar hasta después de la reunión para disculparte. [19]
    • Al entrar, debes hacer el menor ruido posible para así no atraer más atención innecesaria hacia ti mismo.
    • Disculparte durante una reunión no solo la interrumpirá, sino que también incrementará tu vergüenza, ya que tendrás que admitir tu error ante tus colegas y superiores.
  3. Por supuesto que todos llegamos tarde de vez en cuando, pero, si empieza a convertirse en un hábito, inevitablemente se te llegará a considerar como un empleado poco confiable. Independientemente de la frecuencia o la sinceridad con la que te expliques, volver a cometer el mismo error implica que en realidad no lamentas lo que hiciste. [20]
    • De ser necesario, debes empezar a despertarte media hora antes para así tener un pequeño margen en tu rutina matutina o tu viaje al trabajo.
    • Llegar tarde de manera crónica podría dar como resultado reprimendas, penalidades o incluso que te despidan.
    Anuncio

Consejos

  • La puntualidad constituye una parte importante de todos los empleos. Sin embargo, existen algunos empleadores que se lo toman más en serio que otros. En caso de que tu empresa tenga una política estricta en cuanto a las tardanzas, debes planificar comunicarte con ellos independientemente de lo tarde que vayas a llegar.
  • Debes tratar de darle la noticia a tu empleador antes de que otra persona lo haga, ya que no querrás que tenga que enterarse por alguien más.
  • Si lo consideras necesario, ofrécete a hacer algo para compensárselo a tu jefe. Podrías ofrecerte para quedarte hasta tarde o hacer trabajo adicional como parte de un proyecto grupal.
Anuncio

Advertencias

  • Es posible que tu empleador no tenga problemas con que llegues un poco tarde de vez en cuando. Sin embargo, en algunos casos, las empresas tienen políticas de tolerancia cero en cuanto a las tardanzas. Si afirmas que lo harás mejor en el futuro, debes estar preparado para cumplirlo. De lo contrario, podría costarte tu empleo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 950 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio