Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuidar de un afro es fácil, ¡siempre y cuando uses los productos adecuados y lo trates con cuidado! Antes de peinar el afro, necesitas desenredarlo apropiadamente. Es mejor desenredar el cabello cuando está mojado, y puedes aplicar acondicionador sin enjuague y aceites naturales para mantener el cabello hidratado. Peina tu cabello dividiéndolo en secciones pequeñas, y tuerce o trenza cada sección a medida que avances. Una vez que tu cabello esté peinado, toma una sección y péinala desde la raíz hasta la punta. Moldea el afro para crear una forma perfectamente redonda. Con un poco de paciencia y práctica, ¡el afro se verá genial!

Parte 1
Parte 1 de 2:

Eliminar los enredos

Descargar el PDF
  1. Peinar un afro cuando está seco puede ser bastante perjudicial para el folículo, y es posible que cause su ruptura. Para protegerlo lo mejor posible, peina tu cabello justo después de ducharte o rocía agua sobre tu cabeza antes de peinarte.
  2. Al desenredar el afro, necesitarás mantenerlo tan hidratado y humectado como sea posible para evitar la ruptura. Para obtener mejores resultados, aplica una cantidad considerable de acondicionador sin enjuague en todo el cabello. [1]
    • El acondicionador funciona como lubricante para que el peine pueda deslizarse fácilmente a través del cabello.
    • Si no cuentas con acondicionador sin enjuague, entonces moja el cabello y aplica acondicionador regular. Usa un peine de dientes anchos y peina el cabello con el acondicionador dentro. Luego, enjuaga el acondicionador.
  3. Además del acondicionador sin enjuague, puedes aplicar algún aceite natural tal como coco, aceituna, almendra o aceite de jojoba antes de peinarte. El aceite satura el folículo piloso, el cual funciona como un escudo contra la ruptura. Frota una cantidad de aceite del tamaño de un cuarto en tus manos, luego pásalo por el cabello desde la raíz hasta la punta. Usa más aceite según sea necesario para que todo el cabello se encuentre completamente saturado. [2]
    • Puedes experimentar con el tipo de aceite que uses hasta que encuentres el que más te guste.
    • Además, puedes combinar aceites para obtener un perfecto cóctel reparador de cabello.
  4. Peinar el cabello 1 sección a la vez hace que la tarea se sienta menos abrumadora y garantiza que puedas desenredar todo el cabello. Para hacerlo, separa la zona superior del cabello desde la parte de atrás, y divide el cabello restante de izquierda a derecha. Luego, puedes continuar separando estas secciones en pedazos más pequeños y manejables en función de la longitud y el grosor de tu cabello. Asegura cada sección con pinzas para el cabello. [3]
    • Por ejemplo, puedes usar pinzas plásticas para el cabello o pinzas de pico de pato.
  5. Separa cada hebra con los dedos para deshacerte suavemente de los nudos antes de utilizar un peine. Esto ayuda a evitar rupturas y daños considerables en las puntas. [4]
    • Usar los dedos para peinar el cabello hace que sea más fácil usar una peineta más tarde.
  6. Después de que hayas peinado tu cabello con los dedos, pasa un peine a través de tu cabello para desenredarlo. Peina desde la raíz hasta la punta, comenzando con la primera sección de cabello. Las peinetas o peines de dientes anchos funcionan mejor con los afros ya que cepillan el cabello con el menor daño posible. [5]
    • Además, el uso de peines ayuda a eliminar las hebras sueltas.
    • También puede usar un cepillo Denman para separar las hebras, pero solamente en el caso de que ya hayas desenredado el afro con un peine.
  7. Para mantener el cabello libre de enredos, sostén el extremo del cabello y gíralo usando un movimiento en el sentido de las agujas del reloj. Luego, asegura el extremo con una pinza o banda elástica. Hazlo después de terminar de desenredar cada sección del cabello, y puedes evitar que el cabello estorbe a medida que también desenredas el resto. [6]
    • Además, puedes trenzarte el cabello. Divide el cabello en 3 secciones, y sostén el lado izquierdo con la mano izquierda y el lado derecho con la mano derecha. Cruza la sección izquierda sobre la sección media, luego cruza la sección derecha sobre la sección media para hacer la trenza. Luego, toma la sección media y crúzala a través del lado izquierdo. Repite esto hasta que llegues al extremo del cabello, y luego, asegura la trenza. [7]
    • También puedes intentar realizar una vuelta de 2 hebras. Divide el cabello en 2 secciones y cruza la sección derecha sobre la sección izquierda hasta el extremo. Puedes añadir una pinza para el cabello si lo deseas, pero es posible que no sea necesario para sujetar la vuelta.
  8. Una vez que termines con una sección de cabello, quita la pinza de otra sección y empieza a desenredarla. Tómate tu tiempo a medida que peinas el cabello para que puedas protegerlo tanto como sea posible.
    • Cuando termines, puedes crear peinados tales como trenzas o rizos en lugar de un afro, si lo deseas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Darle forma al afro

Descargar el PDF
  1. Cuando peines afros pequeños, puedes pasarle una peineta fácilmente. Para hacerlo, quita las pinzas o hilos del cabello, y pasa suavemente los dedos a través de él para crear la forma básica.
  2. Si tu cabello tiene una longitud mayor de 15 cm (6 pulgadas) aproximadamente, es posible que te resulte más fácil pasar una peineta en secciones más pequeñas. Para hacerlo, simplemente deja tu cabello en su torsión o trenza y pasa la peineta en 1 sección a la vez. Comienza en la parte posterior y continúa hacia el frente para mantener la forma consistente. [8]
  3. Si tienes el cabello más largo, es posible que desees aplicar otro producto acondicionador antes de pasar la peineta en el cabello. Esto mantiene el folículo protegido a medida que creas el peinado. Toma una cantidad de un cuarto de tamaño de manteca de karité, y frótala entre las dos palmas de las manos. Luego, pasa las manos a cada lado del cabello para cubrirlo uniformemente. [9]
    • También puedes pasar los dedos a través del cabello para introducirlo entre cada sección.
  4. Al pasar la peineta sobre el cabello, necesitarás levantar el cabello a partir de la raíz. Esto alargará el cabello. Introduce la peineta en la línea del cabello tan cerca de las raíces como puedas. [10]
  5. Es importante evitar dañar las puntas del cabello. Para prevenirlo, retira la peineta del afro cuando llegues a la punta del cabello, en lugar de tirar de él en toda su longitud. [11]
    • Esto también proporciona una definición y volumen amplios, de manera que puedas obtener la mejor forma posible.
  6. En el caso de los peinados cortos, comienza en la parte superior de la cabeza y continúa a ambos lados. Si vas a pasar la peineta en el cabello dividiéndolo en secciones, puede ser útil hacerlo de atrás hacia adelante. Repite los mismos movimientos a lo largo de todo el cabello para crear la forma del afro.
  7. Después de haber pasado la peineta en todo el cabello, moldea suavemente la parte exterior del cabello para crear la forma y ocultar los pedazos sueltos de cabello. Mueve las manos hacia atrás y hacia adelante de forma repetitiva para darles forma a todos los lados del afro. Puedes comenzar en la parte superior y continuar en ambos lados. ¡No olvides moldear la parte posterior! [12]
    • Moldea la misma área varias veces si eso ayuda a crear la forma perfecta del afro.
  8. Revisa el afro en el espejo, y asegúrate de que la forma sea perfecta. Si existen algunas zonas que no lucen uniformes con el resto, pasa la peineta a través del cabello y vuelve a moldearlo. [13]
    • ¡Continúa haciéndolo hasta que te encuentres satisfecho con el aspecto del afro!
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • acondicionador sin enjuague
  • aceite natural
  • peine de dientes anchos
  • pinzas o hilos elásticos

Consejos

  • Si no quieres pasar una peineta en el cabello después de peinarlo, envuélvelo en una bufanda de seda antes de irte a la cama. Esto protegerá tu cabello mientras duermes, y también lo mantendrá desenredado.
  • Después de peinarte el cabello, limpia el polvo en tus hombros y cara. ¡Los afros desprenden bastante!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 451 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio