Descargar el PDF Descargar el PDF

Conocer tus medidas exactas de busto, cintura, cadera y entrepierna es la clave para tener prendas perfectamente entalladas. También es útil conocer otras medidas, incluyendo el ancho de los hombros y el largo de manga. Algunos trucos harán que tomarte medidas sea un proceso sencillo y preciso. Prepara una hoja de referencia en la que puedas anotar las medidas y mantén una buena postura cuando coloques la cinta métrica. Pídele a un amigo que te ayude con algunas medidas más complicadas. Con tu hoja de referencia llena, tendrás todo listo para la próxima vez que vayas con un sastre, hagas tu propia ropa o quieras algo hecho a tu medida.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar lo necesario para tomarte las medidas

Descargar el PDF
  1. Aunque puedes tomarte las medidas sobre la piel desnuda, también puedes ponerte una capa delgada de ropa. Una camiseta ligera o sin mangas estará bien, al igual que unas mallas o unos jeans ajustados. Debajo de la ropa, los diferentes tipos de ropa interior te darán diferentes medidas en el cuerpo. Recuerda ponerte específicamente el sostén que planeas usar con la prenda que te confeccionarán o te harán a la medida. Para tomarte medidas generales, intenta usar algo simple como un sostén con copas premoldeadas sin relleno. [1]
    • Para obtener las medidas correctas de cintura y cadera, asegúrate de que la ropa interior no se ciña a la cintura. Usa prendas modeladoras únicamente cuando tu intención sea usarlas debajo de la ropa.
    • Si te tomarás medidas generales, elige ropa interior que represente con exactitud las prendas que sueles usar diariamente. Por ejemplo, si siempre usas sostenes con realce o solo usas sostenes deportivos, ponte uno de esos.
    • No uses nada demasiado grueso como una sudadera, ya que esto aumentará las medidas.
  2. Este paso es especialmente importante cuando tomas las medidas para un vestido o un par de pantalones. Ponte los zapatos que planeas usar con la prenda que vas a modificar o un par similar con la misma altura de tacón, para evitar que un dobladillo quede muy corto. [2]
    • Si tomas medidas para un vestido de dama de honor y has ordenado un par de tacones altos de 10 cm (4 pulgadas) para la ocasión, ponte un par de zapatos similares con tacones de 10 cm (4 pulgadas) de altura.
    • Puede ser útil usar los zapatos adecuados incluso cuando no quieres hacerle un dobladillo a tu ropa. Usar tacones cambia tu postura, así que es mejor tomar las medidas de tu cuerpo en la misma posición que tendrá con la ropa.
  3. Una buena postura es la clave para unas medidas precisas. Distribuye tu peso de manera uniforme en ambos pies, separándolos a una distancia mínima de 15 cm (6 pulgadas). No desplaces el peso hacia un lado ni flexiones las rodillas, ya que esto podría modificar las medidas. [3] Concéntrate en mirar hacia adelante, en lugar de mirar hacia abajo y agachar la cabeza.
    • Si necesitas tomar un descanso después de mantenerte en una postura firme por un rato, ¡está bien! Realiza una pausa para relajar el cuerpo o siéntate antes de continuar.
    • Puede ser realmente tentador inclinarte y mirar hacia abajo para ver la cinta métrica y observar a tu amigo mientras te ayuda con la medida de la entrepierna. ¡Resiste el impulso!
    • Para ayudarte a mantener la concentración, elige un punto en la pared para mirar o finge que llevas un libro en tu cabeza. Si estás de pie frente a un espejo, mantén contacto visual contigo.
  4. Puedes encontrar cintas métricas suaves de tela y plástico a un bajo costo en tiendas de manualidades y en línea. Algunas cintas métricas están sueltas mientras otras vienen en carretes retráctiles. Asegúrate de que la tuya sea suave y flexible como un lazo.
    • Las reglas o las cintas métricas de metal (de las que se usan para proyectos de renovación del hogar) no son adecuadas para tomar medidas del cuerpo, ya que no son flexibles.
    • No uses una cinta métrica muy vieja, ya que el material puede haberse deformado y las marcas pueden ser inexactas. [4]
  5. Cuando tomes medidas de busto, cintura y cadera, así como cualquier otra medida horizontal, es importante mantener la cinta métrica nivelada en todos lados mientras la envuelves alrededor del cuerpo. [5] Vuelve a verificar que la cinta esté nivelada alrededor del cuerpo, antes de confirmar la medida.
    • Mirarte en un espejo de cuerpo completo te ayudará a determinar si la cinta métrica es paralela al suelo o si está caída de un lado. Gira el cuerpo mientras te miras al espejo para asegurarte de que la cinta métrica esté completamente nivelada. [6]
    • Para corregir una circunferencia dispareja, desliza los dedos debajo de la cinta métrica para corregir su posición sobre el cuerpo.
  6. Si tomas una medida horizontal, como la medida de la cintura, coloca este extremo al centro del cuerpo y lleva el resto de la cinta alrededor hasta que se junte. O, si tomas una medida de longitud como la entrepierna, sostén el extremo de la cinta métrica en el punto de inicio y arrastra el resto de la cinta a lo largo del cuerpo hasta llegar al punto final. [7]
    • El punto en que la cinta se encuentre con el extremo o donde llegues al punto final será el número que usarás como medida.
    • Si no pones atención, puedes empezar en el extremo de los 150 cm (60 pulgadas). Es probable que obtengas medidas creíbles, pero serán incorrectas.
  7. Si se supone que mirarás justo al frente, probablemente te preguntarás cómo se supone que verás la cinta métrica. ¡Existe un truco muy simple! Mientras mantienes una buena postura y miras al frente, presiona la cinta métrica en el punto correcto de la medición usando el pulgar y otro dedo. Después lleva la cinta métrica al nivel de tus ojos para ver dónde la has presionado.
    • Con un agarre firme sobre la cinta métrica, suelta la parte que está alrededor del cuerpo y levántala para mirarla de cerca.
    • Verifica en qué línea de la cinta está tu pulgar y úsala como tu medida.
    • Si tu pulgar apunta a 79,4 cm (31,25 pulgadas) sobre la cinta métrica, anótalo como tu medida.
  8. Antes de tomar las medidas, crea una sencilla hoja de referencia. En la columna 1, anota los tipos de medidas. La columna 2 tendrá espacios en blanco en los que anotarás cada medida conforme avances. [8]
    • Incluso si la primera columna es tan simple como “Busto, Caderas, Cintura” será útil para poder anotar las medidas. Es fácil olvidar los números, ¡especialmente los que tienen fracciones!
    • Si vas a tomar varias medidas, puede resultar útil que un amigo las anote por ti. Además, podrá indicarte cuál es la siguiente medida en la lista.
    • Si lo prefieres, imprime un diagrama de medidas para que recuerdes qué números corresponden a cada parte de tu cuerpo.
Método 2
Método 2 de 3:

Tomar la medida del busto y del corpiño

Descargar el PDF
  1. Comienza sosteniendo el extremo de la cinta métrica en el centro frontal del cuerpo, en línea con la parte más voluminosa del busto. Pasa la cinta por debajo del brazo y envuélvela alrededor de la espalda. Llévala de regreso para que se encuentre con el extremo que está al frente. [9]
    • La parte más voluminosa del busto a menudo está en línea con los pezones. [10]
    • Mantén la cinta nivelada y paralela al suelo.
    • Presiona la cinta métrica en el punto de encuentro y registra este número como la medida del busto en la hoja de referencia.
  2. Para la medida del bajo busto, alinea la cinta con la parte del pecho que se encuentra justo debajo de los senos, en donde se sitúa la parte inferior del sostén. Usa la misma técnica para colocar la cinta métrica al centro frontal, envuélvela alrededor de la espalda, debajo de los brazos y presiona la cinta en donde se encuentra con el extremo que está al frente. [11]
    • En ocasiones, esta medida es llamada base cuando te miden para comprar un sostén.
  3. Una vez que hayas tomado las medidas del busto y bajo busto, usarás está última como la medida de la banda del sostén (p. ej. 32, 34, 36, etc.). Para conocer la medida de copa, redondea la medida del busto en pulgadas hacia el número entero más cercano. Luego réstale la medida del bajo busto al número del busto redondeado. Usa la diferencia para determinar tu talla de copa.
    • Una diferencia de 0 indica una copa AA, 1 indica una copa A, 2 indica una copa B, 3 indica una copa C, 4 indica una copa D, 5 indica una copa DD, 6 indica una copa DDD o F, y 7 indica una copa G. [12]
    • Por ejemplo, si tienes un busto de 91 cm que son 36 pulgadas, y un bajo busto de 86 cm que son 34 pulgadas, eso te deja con una diferencia de 2 pulgadas (5 cm). Por lo tanto, tu talla de sostén es 34B.
    • Agrega una talla de copa por cada pulgada adicional de diferencia.
  4. Pide a un amigo que te ayude esta vez. Colócate de pie con el codo flexionado en un ángulo de 90 grados y con la mano apoyada en la cadera. Dile a tu amigo que sostenga el extremo de la cinta métrica en tu espalda, al centro de la base del cuello. Pídele que extienda la cinta métrica sobre la parte exterior del hombro, hacia abajo sobre el codo y de ahí hasta la muñeca. Deberá detenerse en el hueso de la muñeca. Registra este número como el largo de manga. [13]
    • Esta debe ser una sola medida, no la tomes por partes.
    • La medida del largo de manga se usa para ciertos tipos de camisas o blusas formales hechas a la medida.
    • También puedes extender el brazo flexionado hacia adelante como una muñeca para tomar esta medida. Solo necesita estar posicionado a 90 grados.
  5. Coloca el brazo a un costado, manteniéndolo ligeramente separado del cuerpo. Envuelve una cinta métrica alrededor del área más ancha de la parte superior del brazo. Deberás registrar el punto en donde se encuentren los extremos como tu medida de bíceps o de la parte superior del brazo. [14]
    • Usa esta medida cuando compres una blusa o un vestido con mangas hecho a la medida.
    • Mantén la cinta métrica un poco tensa, pero no dejes que se hunda en tu piel. Asegúrate de que puedas deslizar 1 o 2 dedos debajo de la cinta para mayor comodidad.
    • Si tienes músculos muy grandes, posiblemente quieras registrar una versión de esta medida con el brazo flexionado y otra sin flexionarlo.
  6. Colócate en posición recta con buena postura y los hombros relajados. Pídele a un amigo que te ayude a sostener un extremo de la cinta métrica en el borde externo de un hombro. Indícale que arrastre la cinta a lo largo de tu espalda hasta llegar al borde externo del otro hombro. Mantén la cinta métrica paralela al suelo. Registra esta distancia como el ancho de hombros. [15]
    • Esta medida es más usada para blusas, sacos y vestidos a la medida.
    • Si tomas esta medida por tu cuenta, puedes levantar los brazos mientras colocas la cinta en su lugar. Pero mantén los codos cerca del cuerpo mientras presionas la cinta para determinar la medida.
    • Sigue el mismo proceso al frente para obtener el ancho de hombros frontal.
  7. Un amigo puede ayudarte a tomar esta medida. Pídele que coloque el extremo de la cinta métrica en el punto en que tu brazo se conecta al torso. Este punto se conoce como sisa. Luego indícale que pase la cinta por la espalda a través de la parte inferior de los omóplatos, llevándola hasta la sisa del otro lado. Deberá mantener la cinta paralela al suelo. Registra la distancia como la medida del hombro bajo o pecho bajo. [16]
    • Esta medida puede usarse para blusas, sacos y vestidos hechos a la medida.
    • Piensa en la sisa como el agujero del brazo en una camiseta. En ocasiones, esta medida es llamada ancho de sisa y puede tomarse en la parte frontal y trasera del torso.
    • Ponte de pie frente a un espejo de cuerpo completo, con la espalda recta y los hombros relajados.
    • Extiende la cinta métrica desde la mitad de los omóplatos, a partir de la base de un brazo hasta el otro. Esta también será la distancia desde el centro de un agujero del brazo hasta el otro. Mantén la cinta paralela al suelo.
  8. Ponte de pie con la espalda recta y los hombros relajados. Pídele a un amigo que sostenga el extremo de la cinta métrica en la parte superior del hombro, en donde debe estar la costura del hombro de una camisa. Dile que extienda la cinta métrica hacia abajo a través del busto hasta llegar a la cintura natural.
    • Pide a tu amigo que tome las medidas de hombro a cintura por la parte frontal y posterior de tu cuerpo.
    • Para obtener detalles adicionales, toma la medida de nuca a cintura de manera similar. Comienza con la cinta en la espalda sobre la base del cuello y llévala hasta tu cintura natural.
    • Estas medidas pueden usarse para blusas, sacos y vestidos a la medida.
  9. Ponte de pie con la espalda recta y las piernas a la altura de las caderas. Pide a un amigo que sostenga el extremo de la cinta métrica en la parte superior del hombro. Indícale que extienda la cinta métrica a lo largo de la parte frontal de tu cuerpo, pasándola sobre el busto y hacia abajo hasta llegar a la altura del dobladillo que desees.
    • La altura del dobladillo ideal puede estar ligeramente por encima o por debajo de la rodilla. También puede estar justo por encima del suelo para un maxi vestido o un traje de noche largo.
    • Esta medida se usa para comprar y confeccionar vestidos.
    • Para medir la longitud de una falda, sigue el mismo procedimiento, pero comenzando en la cintura natural en lugar del hombro.
Método 3
Método 3 de 3:

Tomar las medidas de cintura, cadera y pierna

Descargar el PDF
  1. Mientras estás de pie, inclínate hacia el frente o al costado, y toma nota de dónde se pliega tu cuerpo. Esta es tu cintura natural, que es la parte más estrecha del torso y normalmente se localiza entre la caja torácica y el ombligo. [17]
    • Si planeas tomar varias medidas relacionadas con la cintura, como el tiro, puede resultar útil atar un pequeño cordón alrededor de la línea de la cintura natural. ¡De esta forma no tendrás que encontrarla de nuevo!
  2. Mantén la cinta métrica paralela al suelo mientras la extiendes alrededor de la línea de la cintura. No contengas la respiración ni metas el estómago, ya que esto podría provocar una medición incorrecta. Asegúrate de no apretar la cinta demasiado. [18]
    • Desliza 2 dedos por debajo de la cinta para asegurarte de que no esté muy apretada.
    • Sin encorvarte o mirar hacia abajo, presiona la cinta métrica en donde se junta. Registra este número como tu medida de cintura.
  3. La medida de cadera se refiere a la parte más ancha del torso inferior, que normalmente se localiza de 18 a 23 cm (7 a 9 pulgadas) por debajo de la cintura natural. Puede estar bastante abajo en el área pélvica. Mantén la cinta métrica paralela al suelo mientras la sostienes al frente y extiéndela alrededor de la parte posterior del cuerpo hasta que vuelva a encontrarse al frente. [19]
    • Antes de presionar la cinta y mirar la medida final, verifica nuevamente que la cinta métrica esté paralela, ya que es fácil equivocarse con esta medida.
    • Registra este número en la hoja de referencia.
    • Aunque es llamada medida de cadera, no debes medir la circunferencia en donde sientas los huesos de la cadera al frente del cuerpo. Esta parte normalmente es más estrecha que los glúteos.
  4. Para esta medición, consigue la ayuda de un amigo. Ponte de pie en postura recta con los pies a la altura de las caderas, sostén la cinta métrica en el punto más alto de la entrepierna. Pide a un amigo que lleve la cinta métrica por la parte interior de la pierna. Deberá detenerse en la base del hueso del tobillo, para tomar la medida de entrepierna estándar. [20]
    • Si vas a tomar la medida para dobladillar un par de pantalones, pide a tu amigo que lleve la cinta métrica hacia abajo hasta llegar al lugar en que quieres que quede el dobladillo.
    • Recuerda tomar en cuenta la altura del tacón de tus zapatos.
    • Por ejemplo, si vas a dobladillar un par de pantalones de pierna ancha que usarás con tacones, ponte los tacones y dile a tu amigo que te mida la pierna y el pie hasta llegar a 0,6 cm (1/4 de pulgada) por encima del suelo.
  5. Si no puedes encontrar a alguien que te ayude a medirte la entrepierna, elige el par de jeans o pantalones que te queden mejor, para medirla. Extiende los pantalones y usa la cinta métrica para medir la distancia de la entrepierna hasta el dobladillo de una pierna. [21]
    • La medida de la entrepierna se usa para pantalones y jeans. Es especialmente útil para determinar qué longitud de pantalón debes buscar.
  6. Colócate de pie con los pies a la altura de las caderas y pide a un amigo que envuelva la cinta métrica alrededor de la parte más voluminosa de tu muslo. Deberá mantener la cinta paralela al suelo y presionar la cinta en donde se junta al frente. Registra este número como tu medida de muslo. [22]
    • La medida del muslo se usa más para medias y pantalones hechos a la medida.
    • La parte más voluminosa del muslo puede estar más arriba de lo que piensas. Asegúrate de medir la parte más ancha de la pierna para obtener las medidas más exactas.
    • Si lo haces por tu cuenta, tendrás que inclinarte para alcanzar la parte superior de la pierna. Dobla las caderas en lugar de las rodillas, ya que esto puede hacer que la medida del muslo sea errónea.
    • Sigue el mismo proceso en diferentes puntos a lo largo de la pierna, para determinar las medidas de rodilla, pantorrilla y tobillo.
  7. Primero ata un cordón alrededor de la cintura natural. Luego coloca el extremo de la cinta métrica en el centro frontal, alineada con el cordón que marca la cintura natural. Pásala entre las piernas y llévala arriba hacia la espalda, manteniendo una buena postura y mirando hacia adelante. Alinéala en la espalda con la cintura natural y presiona esa parte de la cinta. Suelta la cinta y mira donde el dedo ha marcado la medida. Regístrala como el medio tiro.
    • Para determinar la medida del tiro completo, pasa la cinta métrica sobre un hombro, desde la parte posterior hacia el frente y llévala hasta que se junte al nivel de la cintura natural.
    • Las medidas del tiro normalmente se usan para pantalones y leotardos hechos a la medida.
    • La medida del medio tiro en ocasiones es llamada tiro. Pero ten en mente que ese tiro en ocasiones se registra como la mitad de esta medida y se toma desde la cintura natural hasta la silla cuando te sientas.
    • Si alguien te pide estas medidas, confirma exactamente qué información quiere para evitar una confusión. [23]

Consejos

  • Pídele a un sastre profesional o costurero que te tome las medidas precisas, si dudas de la exactitud de las que tú has tomado.
  • Si te resulta cómodo, pídele a un representante del departamento o la tienda de lencería que te tome las medidas de sostén. Muchas mujeres tienen dificultades para encontrar esta medida por su cuenta.
  • Mídete después de una comida grande para obtener medidas de ropa que se ajuste a tu cuerpo cómodamente. Si te mides a primera hora de la mañana, antes de desayunar, es probable que obtengas medidas más pequeñas.

Cosas que necesitarás

  • cinta métrica suave y flexible
  • lápiz
  • papel
  • espejo de cuerpo completo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 193 996 visitas.

¿Te ayudó este artículo?