Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Cuál es la clave para perseverar? Poner un pie en frente del otro te llevará a la línea de meta, pero hay algunas herramientas que puedes usar para ayudarte a enfrentar los retos, lograr tus metas y disfrutar realmente el proceso, en lugar de solo arreglártelas. Dejar atrás la desconfianza en ti mismo, vivir por tus valores y alimentar tu lado espiritual son solo unas maneras para fortalecer tu resolución de seguir adelante.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Fortalece tu resolución

Descargar el PDF
  1. Tal vez tu meta es específica: deseas escalar el monte Everest, dejar de fumar u obtener un mejor trabajo. Tal vez se trate de una meta más general como ser un mejor miembro de la familia o una persona más feliz. De cualquier manera, el camino para cumplir tus metas estará más despejado si te tomas el tiempo de hacer una profunda reflexión y preparación.
    • Si tienes una meta específica en mente, traza un curso que te pueda ayudar a alcanzarla. Haz investigación para averiguar los pasos que debes dar a lo largo del camino. Es útil crear un programa que te pueda ayudar a cumplir tu meta. Ponte una fecha límite para cada paso a lo largo del camino.
    • Cualquiera sea tu meta, prepárate para invertir algo de tiempo y esfuerzo. Desarrollar la fortaleza mental para perseverar toma mucha práctica, pero puedes empezar ahora mismo.
  2. El primer obstáculo que es probable que encuentres es corregir el estado de tu propia autoconfianza. Es muy difícil hacer progresos a menos que creas que eres capaz de perseverar. Sin importar cuán inalcanzable parezcan tus metas ahora, tienes la inteligencia y el poder para llegar ahí. Si tu meta es superar los problemas y enfrentar las dificultades de la vida con gracia, también puedes hacerlo.
    • No te compares con otras personas. Hacerlo te conducirá inevitablemente a dudar de ti mismo. Tienes el poder para perseverar usando tus habilidades y talentos únicos y tu proceso será diferente del de otras personas.
    • Si hay cosas en tu vida que dañan tu confianza, libérate de ellas . Por ejemplo, si tiendes a recaer en hábitos dañinos como beber, abusar de las drogas o comer solo comida chatarra, esto hará que sea más difícil para ti verte como una persona con la fortaleza mental para perseverar. Da los pasos necesarios para terminar con las conductas adictivas y los malos hábitos.
    • Pasa tiempo haciendo cosas en las que eres bueno. Practicar tus habilidades (como hacer algún deporte, hacer arte, cocinar , leer, cocer o hacer jardinería) es una buena manera de fortalecer la confianza. Pasa tiempo haciendo cosas que te hagan sentir satisfecho y tener una actitud positiva hacia la vida.
  3. Obsesionarte con incidentes pequeños pero estresantes te quita mucha energía, la cual podrías dirigir hacia algo más productivo. Parte de perseverar consiste en dominar la habilidad de dejar ir las pequeñas cosas. Es mucho más fácil hablar que hacer, pero tú puedes empezar a practicar de inmediato. La próxima vez que te encuentres en una larga cola, en un embotellamiento o que empieces a molestarte por un comentario tonto que alguien hizo, practica permanecer calmado usando la siguiente técnica:
    • Piensa antes de hablar o actuar. Espera unos cuantos minutos para reflexionar antes de hacer cualquier cosa. Piensa cuán insignificante es este asunto en un panorama mayor de las cosas.
    • Mientras reflexiones, siente el enojo o la irritación moverse a través de tu cuerpo, luego siente cómo disminuye.
    • Respira profundamente cinco veces. Respira para que tu estómago se distienda al inhalar, luego detente para exhalar. Inhala por la nariz y exhala por la boca.
    • Sigue con tu día, enfrenta la situación de manera calmada y apropiada. Si estás en una cola, espera pacientemente tu turno (y no regañes a las persona tras del escritorio cuando llegues al frente). Si alguien hace un comentario molesto, responde con una sonrisa y déjalo ir. Tienes cosas más importantes en las que puedes invertir tu energía.
  4. En la medida que camines el sendero hacia tu meta o te esfuerces en perseverar diariamente, puedes encontrar personas que te cuestionen o te digan que no llegarás lejos. No dejes que te desanimen. Date cuenta que las personas son generalmente negativas como resultado de los problemas que enfrentan.
    • Si la meta que tratas de alcanzar es grande, como escalar el monte Everest, encontrarás personas que te digan que no puedes hacerlo. Todo esto es parte del camino. Ten fe en ti mismo y piensa de antemano en el momento en el que podrás probarles que se equivocaban.
    • Si hay personas en tu vida que son particularmente negativas y parecen empeñadas en impedir que logres tu meta, está bien que dejes de pasar tiempo con ellas o que limites la frecuencia con que las ves.
  5. Tener una buena noción de tus valores personales es la forma de averiguar la mejor manera de avanzar en una situación determinada y mantenerte enfocado en tu objetivo. ¿Cuáles son tus creencias principales? ¿Qué es lo que defiendes y qué papel juega eso en tu vida? Las respuestas a esas preguntas no vienen de manera sencilla, pero con cada experiencia en la vida estarás más cerca de comprenderte a ti mismo y a tu visión del mundo. Esto también puede ayudar:
    • Lee textos que contengan opiniones diferentes. Aunque te sientas muy seguro sobre cierto asunto, trata de conocer el otro lado de la historia. Recibe tanto conocimiento como puedas sobre los temas que te importan.
    • Si eres religioso, profundiza en las enseñanzas de tu religión. Sostén conversaciones sobre ética y moral.
    • Medita . Explora tu propia mente y aprender cómo escuchar a tu consciencia.
  6. La perseverancia puede significar pasar por incontables horas de trabajo terriblemente difícil o aburrido. Sin embargo, sabiendo que este tiempo servirá para cumplir tus metas, la vida tendrá un tinte predominantemente positivo. No solo enfrentas la vida, sino que la aprovechas al máximo. Si el miedo y el resentimiento se entrometen y ya no disfrutas el reto, tal vez desees cambiar el rumbo.
    • Eso no significa que la vida no será algunas veces molesta en el camino hacia tus metas. Con el tiempo reconocerás la diferencia entre la frustración temporal y la negatividad en el largo plazo.
    • ¿Qué herramientas tienes a tu disposición para hacerte sentir más positivo? Por ejemplo, puedes asistir a un café semanalmente o hacer una cita telefónica con tu mejor amigo para tener a alguien que te escuche cuando las cosas se pongan difíciles o puedes programar un tiempo para correr con tu perro para hacer descansar a tu mente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enfrenta los obstáculos

Descargar el PDF
  1. Tener la habilidad para mirar directamente a las dificultades es una gran ventaja, pero puede ser realmente difícil hacerlo. Cuando surge un gran problema, es mucho más fácil ignorarlo, endulzarlo o postergar una decisión. Practica ver a los obstáculos como lo que son para que puedas descubrir la mejor manera de superarlos.
    • Se honesto contigo mismo. Si te has desviado del camino hacia tu meta, admítelo. Por ejemplo, si tu meta es convertirte en un autor publicado y no has apartado un tiempo para escribir, enfrenta los hechos en lugar de excusarte a ti mismo.
    • No te justifiques. No empezaste a entrenar para el programa 5K porque tu jefe te dejó mucho trabajo, porque tus hijos no te dejan dormir o porque hace mucho frío afuera, ¿te suena familiar? Recuerda que tienes poder para ponerte en acción en la vida. Úsalo para seguir adelante, aunque tengas que empezar desde el comienzo.
    • Evita el escapismo. Los grandes problemas pueden eludirse temporalmente al beber alcohol, encender la televisión, consumir drogas, comer en exceso, jugar videojuegos por muchas horas, etc. Pero eso es únicamente temporal. Si notas que postergas las cosas para mañana, debido a que estás muy ocupado para encarar lo que realmente importa, el problema empezará a supurar entretanto.
  2. Tomar decisiones meditadas en lugar de impulsivas te llevará lejos, más rápido. Cada vez que encuentres un obstáculo, examina el problema por todos los ángulos antes de hacer algo. Siempre hay más de una manera de manejar un problema y debes descubrir qué camino tiene más sentido sin tomar atajos.
    • Pide consejo a aquellos que tienen sabiduría. Otras personas pueden ser de gran ayuda cuando se trata tomar decisiones importantes. Si conoces gente que ha pasado por lo mismo que tú, pregúntales cómo manejaron la situación. Solo recuerda tomar el consejo de otras personas con cautela, especialmente si ellas están muy involucradas con el resultado.
    • También puede ser útil tener algunos modelos a seguir (personas en tu vida, celebridades, figuras religiosas) con valores que se alineen con los tuyos. Preguntarte a ti mismo qué harían esas personas en una situación determinada puede ayudarte a que te dirijas en la dirección correcta.
  3. Es el factor decisivo. ¿Lo que crees es la opción correcta? Dejar que tu consciencia sea tu guía es siempre la mejor decisión, aunque conlleve un aparente contratiempo. Cuando actúas de acuerdo con tu consciencia, puedes estar seguro que hiciste tu mejor esfuerzo. Si tienes alguna duda o confusión después, el saber que actuaste de acuerdo con tu consciencia te ayudará a superarla.
    • Algunas veces el camino correcto está claro y otras veces está oscuro. Haz lo que tengas que hacer para ver claramente, ya sea que debas meditar, ir a un servicio religioso, escribir en un diario u otra actividad que te ayude a ordenar tus pensamientos.
  4. Después de tomar una decisión que sabes que es correcta, respáldala con todo lo que tengas. Sigue a través de la crítica, la privación y la duda de ti mismo. Se necesita coraje para actuar conforme a tus creencias, especialmente cuando no son populares. Pero puedes sacar fuerza y confianza de saber que consideraste las opciones cuidadosamente y actuaste en base a tus propias creencias.
  5. No siempre encontrarás tu camino al primer intento. La sabiduría se gana cometiendo muchos errores y probando cosas diferentes la siguiente vez. Reflexiona en lo que sucedió y averigua qué es lo que puedes sacar de la experiencia, luego aplica lo que aprendiste la siguiente vez que tengas que enfrentar otro obstáculo.
    • Hasta las personas más fuertes tienen fallas. No cometas el error de culparte a ti mismo cuando algo salga mal. En lugar de eso, elabora una nueva estrategia para lograr tu meta sabiendo que el resultado será diferente la siguiente vez.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Sigue resistiendo

Descargar el PDF
  1. Cuando tu mente está nublada y tu cuerpo fuera de forma, puede ser un mucho más difícil atravesar tiempos difíciles y alcanzar tus metas. Tomar medidas diarias para permanecer saludable te ayudará mucho a perseverar. Aquí hay algunas cosas que debes tener en mente:
    • Come una dieta saludable. Asegúrate de comer abundantes vegetales y frutas de temporada. Come granos enteros, carne y grasa saludable. Trata de no comer mucha comida procesada.
    • Duerme bastante. Una noche completa de sueño puede hacer la diferencia entre tener un mal día y uno grandioso. Duerme 7 a 8 horas por la noche cuando sea posible.
    • Mueve tu cuerpo. Ya sea que te guste caminar, hacer yoga, correr, montar bicicleta, nadar u otra actividad, muévete alrededor todo lo que puedas. El ejercicio te pone de buen humor y te mantiene en forma para lo que sea que traiga la vida. Probar un régimen de ejercicios de 30 minutos diarios es una buena manera de empezar.
  2. Rodéate de personas que te conozcan y que te apoyen mientras trabajes para conseguir tus metas. Además, apoya a otras personas para que seas parte integral de tu comunidad. Sé alguien al que otros puedan recurrir y no temas recurrir a otros cuando necesites ayuda.
    • Sé un hijo, una hija, un hermano, un pariente y un amigo confiable. Tener una estrecha relación con la familia y los amigos te ayudará a ver en los momentos más oscuros.
    • Involúcrate en la comunidad en la que vives. Hacer trabajo voluntario, tomar clases, asistir a las reuniones en el ayuntamiento y animar a tus equipos locales son buenas formas de lograr que te sientas como parte de algo más grande.
  3. En lugar de ver las cosas minuto a minuto, día a día, trata de tener una perspectiva más amplia. Debes saber que cada prueba finalmente pasará, así que haz tu mejor esfuerzo para superarla con gracia y fuerza para que después, al mirar atrás, puedas sentirte orgulloso de cómo actuaste. Entiende que aunque tu problema es importante, no es más importante que el de otras personas. Trata de pensar en cuán grande es el mundo e involúcrate con él todo lo que puedas.
    • Leer libros y artículos y seguir las noticias puede ayudarte a permanecer conectado y atento y poner las cosas en perspectiva.
    • Sal de tu cabeza y trata de ver las cosas a través de los ojos de otras personas de vez en cuando. Sal con tu sobrina por un helado o visita a tu tía anciana en el asilo.
  4. Muchas personas encuentran que perfeccionar la idea de ser parte de algo más grande es reconfortante y estimulante. Tener una vida espiritual puede ayudarte a encontrar tu propósito nuevamente cuando no sepas adónde ir.
    • Si eres religioso, asiste a los servicios regularmente. Si oras, hazlo con frecuencia.
    • Practica la meditación y otras formas de consciencia espiritual.
    • Pasa tiempo en sitios naturales y permítete experimentar las maravillas del bosque, del océano, del río y del cielo abierto.
  5. Perseverarás si continúas alineando tus acciones con tus valores. Cuando pienses que hay algo incorrecto en tu vida, haz un cambio. Continúa corrigiendo tu rumbo hasta que logres tu meta.
    Anuncio

Consejos

  • Los ganadores nunca renuncian, los que renuncian nunca ganan.
  • Trata de evitar a los opositores. Te desanimarán por el simple hecho de desanimarte.
  • Busca consejo de gente con más experiencia y de otros que hayan tenido éxito en tu área.
Anuncio

Advertencias

  • No sigas tratando de hacer cosas que te dañarán a menos que tengas un camino claro para mejorar.
  • Fíjate siempre metas y objetivos que sean realistas y factibles . Nada ganas anhelando lo que no puedes alcanzar, esto sólo conlleva a desiusión y frustración.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 856 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio