Descargar el PDF Descargar el PDF

Usar un compresor de aire para pintar puede hacerte ahorrar dinero y tiempo mientras que eludes la contaminación de los propulsores de aerosoles. Para pintar con soplete de compresor de aire, sigue estas instrucciones.  

Método 1
Método 1 de 4:

Pasos preliminares

Descargar el PDF
  1. Los acabados a base de aceites son mas fáciles de usar con un soplete de compresor, pero los acrílicos y las pinturas de látex también se pueden usar. Si agregas un diluyente adecuado la pintura más viscosa correrá libremente a través del tubo del sifón, la válvula dosificadora, y la boquilla.
  2. Prepara el área donde pintarás . Coloca un paño o plástico protector, maderas viejas u otro material en el piso, o sobre los muebles. Para trabajos “fijos”, como el que se ve en la foto, necesitarás proteger las superficies adyacentes y asegurarte que tengas ventilación adecuada.
    • Protege las superficies de la pintura que se “sobrepase” con cinta de mascarar o de pintor y papel de pintor o periódicos; si haces el trabajo al aire libre y con viento, las partículas pueden volar más lejos de lo que esperas.
    • Apoya la pintura y el diluyente en una superficie adecuada de modo que las salpicaduras no dañen nada.
  3. Esto te mantendrá limpio y te protegerá de las partículas y los gases peligrosos.  
  4. Pule, cepilla, o lija el óxido y la corrosión del metal, remueve el aceite, el polvo, la suciedad, y asegúrate que esté seca. Lava la superficie: para pinturas a base de aceite, usa aguarrás; para látex o pinturas acrílicas, usa agua y jabón. Enjuaga a fondo.
  5. Puedes usar el soplete para aplicar esta primera capa (siguiendo los pasos que como si fuesen de pintura) o aplica con pincel o rodillo. Cuando termines, líjalo para que quede suave si es necesario.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Prepara el compresor

Descargar el PDF
  1. Vas a usar algo de aire para la capa de imprimación y para probar el soplete, así que déjalo levantar presión mientras te preparas para pintar. El compresor debería tener un regulador que te permita establecer la presión del soplete correctamente; de otro modo, tendrás fluctuaciones en el flujo de pintura ya que la presión levantará y decaerá mientras estés pintando.
  2. La cantidad exacta variará dependiendo de tu soplete, así que  échale una ojeada al manual (o al mismo equipo) para saber los detalles.
  3. Asegúrate que esté bien ajustado; te recomendamos envolver la rosca con cinta Teflón para asegurarte de sellar los posibles escapes de aire. Esto no aplica si tu soplete está equipado con un acople rápido.  
  4. (Es el recipiente unido a la parte inferior del pulverizador). Usa solo lo suficiente para sumergir el tubo del sifón en él. 
  5. Esta es usualmente la más baja de los dos tornillos sobre la manija (empuñadura de la pistola) del pulverizador.
  6. Mete la boquilla en un balde que no sirva y aprieta el gatillo. Es probable que te lleve unos segundos hacer que el sistema de pulverizador se llene de líquido, así que al principio, solo saldrá aire de la boquilla. Después de un momento, deberías obtener un flujo de diluyente. Si no sale líquido de la boquilla, puede que tengas que desarmar el pulverizador para examinar si hay sellos flojos u obstrucciones en el tubo del sifón.
  7. Puedes usar un embudo para devolver el diluyente a su envase original. El aguarrás y la turpentina (dos diluyentes comunes) son solventes inflamables y deben ser guardados en sus envases originales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Pinta

Descargar el PDF
  1. Después de abrir la lata de pintura, mézclala cuidadosamente, luego pasa lo suficiente como para hacer todo el trabajo a otro envase limpio. Si la pintura estuvo guardada por un largo tiempo, sería bueno colarla a través de un filtro para pintura para quitar cualquier grumo de pintura endurecida que se pueda haber formado. Estos grumos pueden hacer que se tapen el tubo del sifón o la válvula dosificadora, haciendo que deje de funcionar el soplete.  
  2. La proporción exacta de pintura y diluyente dependerá del tipo de pintura, de boquilla, y de soplete, pero en general debería ser rebajada en un 15 a un 20 % para obtener un buen flujo. Observa cuan diluida se ve la pintura cuando usas una pintura en aerosol; esto te dará una idea de cuánto debes diluirla.
  3. Si el recipiente del soplete se ajusta en la parte inferior del pulverizador con abrazaderas y ganchos o tornillos, asegúrate de ajustarlos bien; no querrás que el recipiente se caiga de repente mientras trabajas.
  4. Practica mover el pulverizador de lado a lado, de arriba hacia abajo con movimientos amplios, paralelos a la superficie. Si nunca has usado este tipo de aplicador de pintura, practica sostenerlo y hacerlo oscilar por un rato para “sentir” el peso y el equilibrio.
  5. Mantén el soplete en movimiento mientras el gatillo esté apretado para evitar goteos y chorreadas causadas por exceso de pintura.
    • Lo mejor es hacer una prueba en un trozo de madera o cartón en desuso antes de comenzar el trabajo principal, de este modo puedes ajustar la boquilla si es necesario, para obtener un patrón de pulverizado más fino.
  6. De este modo, los bordes “más finos” del patrón de pulverizado no dejarán pequeños puntos en tu trabajo final. Evita el goteo y las chorreadas moviendo la pistola rápidamente para que la pintura no se engrose mientras pintas.
  7. No dejes el soplete con pintura dentro; si necesitas descansar, quita el recipiente y pulveriza algo de diluyente antes de dejarlo sin usar.
  8. Con la mayoría de las pinturas, una buena capa, aún “húmeda” es suficiente, pero una segunda capa puede dar una terminación más duradera. Te recomendamos lijar entre capas si usas barnices, acabados de poliuretano, y otras pinturas brillantes para mejorar la adherencia.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Limpia

Descargar el PDF
  1. Si te ha quedado mucha cantidad, puedes volverla a la lata original; recuerda, sin embargo, que la cantidad que retornes a la lata ya tiene diluyente, lo que significa que la próxima vez que la uses, puedes necesitar ajustar la cantidad de diluyente.
    • Las pinturas Epoxy y aquellas que usan un catalizador (pinturas con dos componentes) no pueden volver a la lata original; deben ser usadas por completo o desechadas una vez mezcladas.  
  2. Quita cualquier exceso de pintura con un trapo.
  3. Llena el recipiente del pulverizador en ¼ parte con diluyente de pintura, agítalo bien, y pulveriza con el soplete hasta que salga limpio.  Si queda mucha pintura en el recipiente o el montaje del pulverizador puede que tengas que repetir este paso unas veces más.
  4. Hazlo ni bien la pintura se haya secado; si dejas la cinta en la superficie por un largo período se pegará más el adhesivo y te será más difícil de quitar.
    Anuncio

Consejos

  • Lee las instrucciones o el manual de Usuario de tu soplete. Deberías familiarizarte con la capacidad, viscosidad, y tipo de pintura que puedes aplicar con tu soplete. Los controles mostrados en las fotos son bastante comunes en este tipo de soplete. La válvula de control superior regula el volumen de aire; la inferior dosifica el flujo de pintura. El frente de la boquilla está colocado con una rosca, y el patrón puede ser cambiado de vertical a horizontal solo con girarlo.
  • No estaría mal que uses un filtro de aire lineal o un secador para remover la humedad y la suciedad del canal de aire comprimido. Puedes agregar estos accesorios sin gastar demasiado.
  • Mezcla suficiente pintura como para el trabajo completo, ya que cualquier mezcla posterior puede tener diferencias.
  • Siempre limpia el soplete de pintura cuidadosamente después de usarlo. Si hay pintura al aceite seca, puedes tener que usar acetona o diluyente de lacas.
  • Pinta en forma horizontal o vertical, pero no trates de hacer las dos en una capa, ya que puede quedar una leve textura de la superficie que puede tener diferente apariencia cuando la miras desde diferentes ángulos.
  • Usa un reducidor catalítico para acabados de automotores. Este está especialmente formulado para que seque rápido y prevenir chorreadas que afecten la terminación, el color o la pintura.
  • Usar un soplete de aire comprimido en lugar de latas de aerosol te permite pintar con colores personalizados, reducir la contaminación del aire, y ahorrar dinero. Sin embargo, también emite COVs (componentes orgánicos volátiles), los que se usan como solventes en la mayoría de las fórmulas para pintura.
  • Usa agua caliente para diluir pinturas a base de agua (alrededor de 50°C o 122°F). Puede que solo necesites diluir los acrílicos con un 5% si usas agua caliente.
Anuncio

Advertencias

  • Algunas pinturas tienen solventes altamente inflamables, particularmente las “de secado rápido” o las pinturas a base de laca. Evita las chispas y las llamas, y no permitas que se acumulen gases en espacios reducidos.
  • Pinta solo en aéreas bien ventiladas.
  • Usa una máscara antigas si vas a trabajar por largos períodos. Compra una máscara (una máscara de pintor) para prevenir infecciones pulmonares. Una mascarilla filtrará completamente todo el vapor de la pintura y ni siquiera podrás olerla cuando trabajes bajo techo.
  • Nunca desconectes la manguera del aire mientras el compresor esté cargado.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Mascarilla (o mascara antigas)
  • Antiparras de seguridad
  • Guantes
  • Cinta de mascarar (de pintor)    
  • Papel de diario o paño viejo
  • Compresor de aire con regulador (y un secador, preferentemente)
  • Manguera de aire y acoples
  • Pistola pulverizadora
  • Pintura y diluyente
  • Lija

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 263 170 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio