Descargar el PDF Descargar el PDF

Un retrato es un bonito recuerdo de un amigo o una mascota. Aprender cómo pintar retratos de personas o de animales es una habilidad que, cuando la desarrollas, puede generarte una buena cantidad de ingresos extra. Dibujar un retrato también es un reto, incluso para los artistas más experimentados y talentosos. John Singer Sargent, el famoso retratista de la época eduardiana, era famoso por esta ocurrencia: “Un retrato es un parecido con una persona, pero con algo extraño en su boca” ¡Sé paciente contigo mismo y sigue practicando todos los días!

  1. ¡dibújate a ti mismo! Consigue un bloc de dibujo o incluso algunas hojas Xerox pegadas a una tabla gruesa, un lápiz conté o un pedazo de carboncillo de vid (un lápiz blando funcionará también) y un espejo. Siéntate frente al espejo y estudia tus rasgos. Establece tu área de trabajo de modo que la luz llegue de un lado. Si eres diestro, la luz debe estar sobre tu lado izquierdo y ligeramente sobre ti.
  2. Encuentra una hoja de papel que sea más grande que tu cabeza, de manera que tu dibujo sea del mismo tamaño de tu retratado, en este caso, tú mismo. Mantén tu cabeza fija mientras dibujas. Usas tus ojos en lugar de tu cabeza para mirar hacia el papel. No muevas tu cabeza de un lado a otro. Hay diferentes técnicas que utilizan los artistas. Richard Schmid, un famoso pintor de retratos decía: mira uno de tus ojos y estúdialo con cuidado. Primero dibujarás el ojo y seguirás trabajando desde ahí gradualmente, comparando las proporciones y las medidas con cuidado.
  3. ¿Las cejas son pobladas o finas, arqueadas, derechas o inclinadas? Dibuja ligeramente un óvalo que sea aproximadamente de la proporción y forma de tu ojo izquierdo.
  4. Es más fácil dibujar una cara por primera vez si miras de frente al espejo. La mayoría de las caras son simétricas, aunque no totalmente. Mira la distancia entre el ojo derecho y el izquierdo. Calcula el ancho del espacio entre los ojos usando el ancho del ojo como unidad de medida básica. Con cuidado, dibuja el contorno, párpado e iris del ojo izquierdo. Señala el espacio entre los ojos y dibuja el contorno, así como algunos detalles del ojo derecho. Indica la dirección y el ancho de las cejas.
  5. Dibuja una línea vertical muy tenue que pase por el centro del espacio entre los ojos y el centro del mentón hasta la línea del cabello. Esto ayudará a mantener simétrico tu dibujo.
  6. Haz una línea suave y corta en la parte inferior de la nariz. Compara el ancho del ojo con el de la nariz. Haz una marca en ambos lados de tu línea vertical indicando el ancho de la nariz. Luego, compara la distancia entre la parte inferior de la nariz y la separación de los labios ¡Sigue chequeando estas proporciones! Conseguir estas proporciones de manera correcta es lo que hace un buen retrato.
  7. Las orejas son muy difíciles de dibujar, pues son únicas en cada persona. La parte superior de la oreja está, por lo general, encima del nivel de las cejas, pero mejor mira antes de dibujar ¡El rostro de cada persona es único!
  8. Indica la altura y longitud del cabello y, con cuidado, dibuja su contorno añadiendo color para dar brillo u oscuridad al cabello ¡No te preocupes por los detalles! Cuando miras el cabello de alguien, aprecias el color y la forma, no los cabellos individuales. Debería ser similar en tu dibujo.
  9. Sombrea ligeramente algunas de las zonas más oscuras para obtener un sentido de dimensión. Trabaja en las áreas más oscuras primero, usualmente el iris. Deja en blanco para dar el toque de luz curvado sobre el iris. Ten en cuenta que el globo ocular es curvado y que un lado del globo ocular está ligeramente en sombra. Mira con cuidado la proporción y la ubicación de los toques de luz.
  10. No te preocupes por las pestañas, ya que luego se pueden indicar ligeramente con una línea más oscura.
  11. Indica la forma del cráneo y las curvas sobre la piel que lo cubre sombreando gradualmente los lados del rostro y del mentón, las cuencas del ojo, la elevación del cráneo sobre los ojos y escoge algunas de las áreas más iluminadas del cabello.
  12. Ese es otro elemento característico del rostro.
  13. Observa la elevación entre las dos mitades del labio superior y sombrea ligeramente su lado en sombras, así como el lado en sombras del labio superior, hacia la esquina de la boca.
  14. Observa las áreas iluminadas y oscuras de la boca y, con cuidado, sombrea estas últimas y, luego, la zona oscura debajo del labio inferior. El labio inferior deja caer una sombra, pero no le des mucha importancia. Finalmente, indica el lado sombreado del mentón, indica el cuello con algo de sombra para que sea realista y señala la iluminación sobre el cabello con la esquina de tu borrador ¡Terminaste! ¡Pero no te quedes ahí! ¡Persevera! ¡Solamente podrás mejorar!
  15. Sigue haciendo autorretratos hasta que te salgan con facilidad, luego pídele a un amigo que se siente para ti por una hora. Puede ver televisión, la cual puedes colocar detrás de ti. O haz que lea un libro, aunque sus ojos mirarán hacia abajo en lugar de mirar hacia ti. Trabajar con la realidad es siempre mejor que trabajar a partir de fotografías, especialmente al inicio. Las fotos no muestran todo el detalle de los sutiles cambios que son esenciales para un buen retrato.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Practica, practica y practica!
  • Es realmente importante mirar los rostros no como una colección de rasgos independientes, sino como parte de un todo orgánico y funcional ¡Si consigues la forma y las proporciones del cráneo adecuadas, estarás a tres cuartos del camino!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 548 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio