Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres un pedacito del paraíso en tu patio? Las palmeras son árboles emblemáticos y populares de los paisajes en las regiones tropicales. Resisten los vientos de las tormentas y proporcionan mucha sombra y refugio, y con seguridad se puede decir que las palmeras no causan problemas una vez que están plantadas. [1] Por eso, si quieres empezar a preparar las cosas para plantar una palmera en alguna parte de tu propiedad, deja de buscar. Lee el paso 1 para conocer los detalles.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir la especie, el tamaño y la ubicación

Descargar el PDF
  1. Las palmeras varían de tamaño, desde las relativamente pequeñas como la de molino de viento y la falsa palmera o cica, a las gigantes como la palmera real y palmera pindó o de la reina, que cuando crecen pueden elevarse en el aire más de 15 metros (50 pies). La cantidad de luz solar que necesitan las palmeras, así como también el frío que pueden toleran también dependen de la especie. Consulta una lista [2] con algunas palmeras comunes que se utilizan en el paisajismo, o diseño de jardines, para saber la cantidad de luz solar que necesita y la tolerancia al frío de cada una:
    • Palmeras de climas cálidos:
      • Palmera real o palmera real de Florida . Tolerancia al frío de hasta -5 °C (22 °F); de exposición total al sol a sombra parcial.
      • Falsa palmera o sica . Tolerancia al frío de hasta -6 °C (20 °F); de luz solar filtrada a exposición total al sol.
      • Palmera canaria o de las Canarias . Tolerancia al frío de hasta -7 °C (19 °F).
      • Palmera de la reina . Tolerancia al frío de hasta -7 °C (18 °F); de exposición total al sol.
    • Palmeras de climas fríos:
      • Palmera de abanico mexicana o palmera mexicana . Tolerancia al frío de hasta -9 °C (15 °F).
      • Palmeto o palmera de Carolina . Tolerancia al frío de hasta -11 °C (12 °F); de exposición total al sol.
      • Palmera de la jalea o capitata . Tolerancia al frío de hasta -12 °C (10 °F).
      • Palmera excelsa . Tolerancia al frío de hasta -13 °C (8 °F); de exposición total al sol.
  2. El tamaño de la palmera que elijas dependerá en gran parte de tres cosas:
    • Presupuesto. Las palmeras pequeñas cuestan menos, las grandes cuestan más. Las palmeras pequeñas pueden costar apenas $100 mientras que las gigantes pueden costar miles de dólares.
    • Estética. ¿Quieres disfrutar de ver a tu palmera crecer o quieres que rápidamente forme parte del paisaje? Las palmeras maduras cuestan mucho más que las inmaduras.
    • Maniobrabilidad. Las palmeras maduras a veces son tan grandes que se necesita una grúa para poder transportarlas al lugar. [3] Si quieres plantarla en una ubicación en donde maniobrar con árboles grandes va a ser difícil, entonces te conviene elegir una más pequeña.
  3. Dado que algunas palmeras son extremadamente pesadas y tal vez sea necesario que uses equipos pesados cuando la vayas a plantar, es mejor buscar una zona a la que se pueda acceder fácilmente. Plantar en la falda pareja del frente de la casa será mucho más fácil que plantar en la pendiente del patio.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Maggie Moran

    Especialista del hogar y jardinería
    Maggie Moran es profesional en jardinería en Pensilvania.
    Maggie Moran
    Especialista del hogar y jardinería

    Las palmeras son plantas adecuadas para paisajes debido a que sus raíces no son invasivas. La horticulturista Maggie Moran explica: "Las palmeras tienen raíces superficiales que generalmente llegan a los 90 cm de profundidad. Sus raíces son relativamente no invasivas, lo que significa que puedes plantarlas cerca de piscinas y otras estructuras. No obstante, recomiendo plantarlas al menos a una distancia de entre 1,8 y 3 m de la piscina".

  4. Si tienes dudas, probablemente debas llamar al servicio de ubicación de servicios públicos de tu zona. Toparte con una cañería subterránea de agua, de gas natural, o con el cableado de la electricidad o de la línea telefónica puede ocasionarte grandes problemas y darte dolores de cabeza innecesarios.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Cavar y hacer un agujero apropiado

Descargar el PDF
  1. Al hacerlo será mucho más fácil cavar el agujero con el tamaño apropiado dado que puedes medir el cepellón de la palmera y compararlo con el agujero a medida que vas cavando. Los cepellones de algunas palmeras se pueden enterrar a mayores profundidades que los de otras.
    • Por ejemplo, al plantar la palmera de abanico mexicana o palmera mexicana ( Washingtonia robusta ), su cepellón se puede enterrar de 1,2 a 1,5 m (4 a 5 pies) más abajo que la parte de arriba original de este. Esto puede ser una ventaja si tu intención es que todas las palmeras tengan una misma altura específica. Así también se elimina la necesidad de apuntalar.
    • Sin embargo, otras palmeras no se pueden enterrar; por favor consúltale a un arbolista certificado antes de plantar tu palmera si tienes dudas sobre a qué profundidad puedes plantarla.
  2. Cava el agujero de manera tal que este mida 15 cm (6 pulgadas) más de ancho en cada lado y 15 cm (6 pulgadas) más de largo que el cepellón que viene con la planta. Con una cinta para medir, determina el ancho y la altura del cepellón de la palmera y luego cava según sea necesario.
    • Si te cuesta mucho cavar el agujero, haz una prueba rápida de desagüe . Haz un agujero de 40 cm (16 pulgadas) de profundidad y luego llénalo con agua. Si se desagua en una o dos horas, hay una capacidad de desagüe excelente. Si se desagua en 12 horas, hay una capacidad aceptable. Si después de 24 horas, aún no se desagua tienes un problema de desagüe y probablemente no debas plantar en ese lugar sin arreglarlo primero.
    • Asegúrate de que el agujero sea lo suficientemente profundo como para cubrir toda la parte de arriba del cepellón de la palmera, pero a la vez no tan profundo que el tronco pueda podrirse. No debes dejar los cepellones expuestos. Se dice que las palmeras con cepellones expuestos están “de puntillas de pie” y son menos estables. Por otro lado, si plantas una palmera a demasiada profundidad corres el riesgo de que su tronco se pudra, lo cual también la desestabiliza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Plantar la palmera

Descargar el PDF
  1. Evita sacudir la tierra que traen las raíces más de lo necesario porque si lo haces, estas se secarán y las raíces absorbentes de aspecto similar a hebras de cabello morirán. También evita separar el cepellón antes de plantarlo; aunque parezca como que al hacerlo les estarías dando a las raíces espacio para poder respirar, en realidad este proceso daña más al cepellón de lo que lo ayuda.
  2. Coloca la palmera en su lugar, asegurándote de que la parte de arriba del cepellón quede apenas por debajo del nivel del suelo a su alrededor. Por lo general, cuando se ha rellenado el agujero, la parte de arriba del cepellón de una palmera debe quedar de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) por debajo del nivel del suelo.
  3. Las palmeras a menudo tienen troncos curvos, por eso la planta tal vez no quede a plomo (vertical) cuando termines el proyecto.
    • También debes asegurarte de ubicar el frente de la palmera, o sea, el lado que ha recibido la mayor cantidad de luz solar. Depende de lo que tú prefieras, pero probablemente quieras que el frente de la palmera mire hacia un lugar desde donde puedas disfrutarlo. Si la palmera está en el frente de la casa, probablemente la palmera mire hacia la calle; si está en el patio, entonces probablemente esta mire hacia la casa.
  4. Llena el agujero con un relleno de arena de construcción lavada, regándolo a medida que vas llenándolo. El relleno de arena garantizará que haya un buen desagüe además de darle rigidez a la palmera para que no tengas que apuntalarla.
  5. Construye una barrera de tierra similar a una berma o una presa alrededor del agujero. Esto ayudará a retener el agua para el árbol recién plantado. Una vez que hayas terminado de construirlo, puedes comenzar a regar. La barrera mantendrá la suficiente humedad para evitar que las raíces de la palmera se endurezcan. [4]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Dar los toques finales

Descargar el PDF
  1. Las palmeras no tienen una raíz pivotante que las sostenga, por lo que debes apuntalarlas temporalmente para que se mantengan de pie hasta que sus raíces se asienten. Hacer esto es necesario a menos que el relleno que uses sea arena de construcción lavada. Esta arena generalmente le proporciona suficiente rigidez como para no tener que apuntalar.
    • Envuelve al menos ¼ de la altura del tronco de la palmera con un pedazo de arpillera de 40 cm (16 pulgadas) para evitar que las abrazaderas de las planchas de soporte raspen la corteza de la palmera cuando esta se meza debido a los vientos fuertes.
    • Clava puntales a distancias iguales uno del otro en tres lados alrededor de la circunferencia de la palmera, y sujeta las abrazaderas de soporte de madera (puedes usar madera tratada de 0,6 x 1,2 m [2 x 4 pies]) a bloques de madera asegurados al tronco con un alambre recocido, colocados sobre la arpillera.
  2. Es conveniente armar un pequeño dique de tierra alrededor del cepellón para evitar que el agua se aleje de las raíces de la palmera mientras la riegas, en especial si la palmera está en una ladera o en suelo que no absorbe el agua fácilmente. Cubrir con mantillo la base del árbol también ayudará a mantener el suelo húmedo. Utiliza aproximadamente 8 cm (3 pulgadas) de mantillo que no se compacte.
  3. Recuerda que trasplantar la palmera ya causa de por sí un impacto sobre esta. Desgraciadamente, ponerle fertilizante ocasiona otro impacto. Para minimizar el impacto y maximizar las probabilidades de que la palmera crezca sana, no la fertilices hasta que hayan pasado de seis a ocho semanas desde que la plantaste.
    • Cuando decidas fertilizar, recuerda usar un fertilizante de efecto lento y evita colocarlo directamente cerca del tronco. [5] Coloca el fertilizante de 0,3 a 0,6 m (de 1 a 2 pies) alrededor del tronco del árbol para evitar fertilizarlo de más.
  4. El periodo de arraigo dependerá del tipo de palmera, su tamaño y si era una planta de maceta o una con cepellón envuelto. Generalmente, se debe regar bien las raíces, pero no inundarlas. El programa de riego normalmente sugerido es regarla a diario durante las primeras semanas, semanalmente durante el siguiente par de meses, y luego ir disminuyendo la frecuencia del riego.
    Anuncio

Consejos

    • Los equipos motorizados pueden ayudarte muchísimo con las palmeras de gran tamaño, que pueden pesar más de 450 kg (1000 libras).
  • Si vas a levantar la palmera con una máquina, usa una faja de sujeción ancha de nailon o de poliéster para así evitar dañar la corteza de la misma.
  • Algunas personas introducen tubos cortos de PVC (policloruro de vinilo) de 5 cm (2 pulgadas) de ancho o más en el suelo alrededor del cepellón con uno de los extremos sobresalido para facilitar el riego de la zona de las raíces .
  • Muchos propietarios no saben que pueden plantar palmeras en su localidad. Si vives en una zona de rusticidad 6a o más cálida (observa el mapa de rusticidad en la parte verde) puedes plantar una palmera sin protección. Si colocas una protección sencilla puedes plantar cualquier palmera de clima frío de mayor rusticidad.
Anuncio

Advertencias

  • Ten mucho cuidado para no dañar la corteza de la palmera, dado que cualquier daño propiciará a los insectos una oportunidad para atacarla.
  • Ten mucho cuidado cuando caves, especialmente si vas a usar equipo motorizado, porque puedes encontrar servicios públicos bajo tierra.
  • Ten mucho cuidado cuando levantes la palmera si lo haces manualmente, porque las palmeras tienen un centro de gravedad elevado debido a sus cepellones relativamente pequeños.
  • Las palmeras pueden ser muy sensibles. No te desanimes si tu primera palmera no prospera.
  • Antes de plantar la palmera, asegúrate de que la vas a colocar exactamente en donde quieres y, es más, asegúrate de que definitivamente quieres una palmera. Una vez que se arraigan, las palmeras son casi imposibles de sacar, dado que hasta un fragmento de la raíz brota para darle vida a otra palmera, incluso si se elimina el tronco principal.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Materiales para apuntalar la palmera
  • Equipo para cavar (palas, etc. o equipo motorizado)
  • Materiales para mejorar el suelo como vermiculita, mezclas de mantillo, compost orgánico y fertilizantes

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 185 147 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio