Descargar el PDF Descargar el PDF

La adolescencia puede ser muy difícil. Atravesarás muchos cambios y definirás la persona en la que quieras convertirte. No obstante, un bebé puede complicar aún más los años de la adolescencia. Es probable que prefieras esperar a ser un adulto independiente antes de convertirte en padre. Podrás evitar tener hijos en la adolescencia si practicas un sexo seguro, te informas y cuentas con un buen sistema de apoyo. Informarte sobre el sexo seguro será lo más importante que puedas hacer por tu persona. Si eres adulto, también podrás adoptar medidas para ayudar a los adolescentes que conozcas a evitar los embarazos a esta edad.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar anticonceptivos

Descargar el PDF
  1. Estos son una de las opciones más fáciles de usar. Retira el condón de la envoltura y desenróllalo sobre el pene erecto. Cerciórate de que el borde del mismo apunte hacia el exterior, así se desenrollará con más facilidad. Estos productos duran mucho tiempo, pero tienen fecha de caducidad. Revisa la fecha antes de usarlo. [1]
    • Podrás comprarlos en todas las farmacias y también podrás conseguirlos gratis en muchas escuelas y centros de salud.
    • Tu pareja y tú deberán sentirse cómodos con su uso.
    • Prueba los condones para mujeres. Estos se colocan en el interior de la vagina y se usan para evitar que la mujer se embarace. Tendrás que seguir las indicaciones en el envase del producto.
    • Como beneficio adicional, tanto los condones para hombres como los de mujeres los protegerán de las infecciones de transmisión sexual o ITS (también conocidas como ETS).
  2. Los anticonceptivos orales se conocen normalmente como “píldoras”. Necesitarás una receta del doctor para poder usar este método. Las hormonas que estas contienen evitarán la ovulación, lo que significa que no habrá un óvulo que el esperma pueda fertilizar. Este método tiene una eficacia del 91 % en la prevención del embarazo, pero no protege contra las ITS. [2]
    • Consulta con el doctor sobre los posibles efectos secundarios, como el aumento de peso o las manchas de sangre y las hemorragias entre las menstruaciones. También podrías experimentar cambios súbitos en el estado de ánimo o depresión.
    • Las píldoras brindan la mayor eficacia si se toman a la misma hora todos los días. Programa un recordatorio en tu teléfono para así recordar que debes tomarla.
    • Los precios dependerán de tu seguro. En los EE.UU., pueden ser gratuitas, pero también pueden llegar a costarte hasta $50 al mes.
  3. Este consiste en un dispositivo pequeño que se coloca en el útero con el fin de evitar los embarazos. Este tiene un índice de éxito del 99 %, lo que lo vuelve uno de los métodos anticonceptivos más eficaces. Un profesional de la salud se encargará de colocártelo. Podrás retirarlo en cualquier momento, pero este puede permanecer en el útero y mantener su eficacia hasta por 12 años. [3]
    • Hay dos tipos diferentes: los dispositivos de cobre y los hormonales. Consulta con el doctor para así identificar el que sea adecuado para ti.
    • Uno de los aspectos grandiosos de los de cobre es que pueden usarse como anticonceptivos de emergencia. Si te introducen uno en los cinco días posteriores a la relación sexual, podrás evitar un embarazo.
    • Los efectos secundarios pueden comprender a los cólicos y las menstruaciones irregulares. Estos suelen desaparecer luego de 3 a 6 meses.
    • En los EE.UU., este método puede ser gratuito, pero también podría costar hasta $1000. Los precios dependerán del proveedor y tu plan de seguros.
  4. Hay muchos otros tipos de anticonceptivos hormonales. Una opción son los implantes que los profesionales de la salud podrán colocarte en la parte superior del brazo. Este consiste en una vara pequeña que te protegerá del embarazo hasta por 4 años. [4]
    • Este método tendrá una eficacia del 99 %, pero no te protegerá de las ITS.
    • El implante será fantástico porque no podrás usarlo de forma incorrecta. ¡No olvidarás usarlo ni lo emplearás de manera incorrecta!
    • En los EE.UU., este puede ser gratuito o costar hasta $850. Consulta los precios con el proveedor.
  5. También podrás consultar con el doctor sobre el uso de un parche transdérmico. Tendrás que colocarte este parche pequeño en la parte superior del brazo, el estómago, la espalda o el trasero; y deberás usar uno nuevo cada semana. Cada tres semanas, deberás dejar de usarlo por una semana y luego colocarte uno nuevo. [5]
    • Este tendrá una eficacia del 91 %, pero no te protegerá de las ITS.
    • En los EE.UU., podría ser gratuito o costar hasta $80 al mes.
  6. Esta podría ser una buena opción si no quieres tener que recordar el cambio de parches o el consumo de una píldora. Cada tres meses, el doctor te colocará una inyección que evitará la ovulación y el embarazo. [6]
    • La inyección tiene una eficacia del 94 %, pero no te protegerá de las ITS.
    • En los EE.UU., esta puede ser gratuita o costar hasta $100 cada vez que te la pongas.
  7. También podrás evitar los embarazos con los anticonceptivos de emergencia. Plan B One Step es una píldora que puede tomarse para evitar el embarazo luego de haber tenido sexo sin protección. En los EE.UU., podrás comprarla sin receta en la mayoría de las farmacias si tienes más de 15 años. Tendrás que mostrar tu documento de identidad (como tu licencia de conducir) para demostrar tu edad. [7]
    • Este producto no deberá emplearse como un método anticonceptivo frecuente. También tendrás que elegir otro método que puedas usar con frecuencia.
    • En los EE.UU., este suele costar de $40 a $50.
  8. La manera más eficaz de evitar el embarazo es no tener sexo. La abstinencia consiste en no tener relaciones sexuales. Algunos consideran que esta también consiste en evitar el sexo oral, pero ten en cuenta que este no provoca embarazos. Evitar todo tipo de sexo también te protegerá de las ITS. [8]

    En efecto, este método es el único aprobado por religiones como los Testigos de Jehová.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Garantizar que estés informado

Descargar el PDF
  1. Además de usar un anticonceptivo, podrás evitar un embarazo en la adolescencia si aprendes lo más que puedas sobre el sexo seguro. El doctor será una fuente de información grandiosa con la cual empezar. Si estás contemplando la opción de iniciar una relación con sexo, deberás consultar con el doctor sobre el método anticonceptivo más eficaz para ti y tu pareja. [9]
    • Haz preguntas como “¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz que recomienda?” y “¿Cómo puedo evitar una ITS?”.
    • Sé totalmente sincero con el doctor sobre tu vida sexual; él no te juzgará.
    • Las mujeres podrían optar por acudir a una obstetra o ginecóloga a fin de realizar una consulta más especializada.
  2. Podrías haber oído muchos mitos sobre el sexo. Infórmate para saber qué es cierto y qué no. Si has oído algunos mitos, deberás preguntarle al doctor si son ciertos. [10]
    • Algunos de ellos incluyen a la idea de que una chica no puede quedar embarazada si tiene su menstruación o si es la primera vez que tiene relaciones. ¡Esto es falso!
  3. Obtén información de organizaciones fiables, como Planned Parenthood (o un ente similar en tu región) o el centro de salud de tu escuela o centro laboral. Podrás determinar la veracidad de la información si esta emplea fuentes (como doctores o revistas médicas) y su autor es un profesional como un doctor o una enfermera.
    • Ve a la biblioteca local o de la escuela. La bibliotecaria podrá brindarte algunas buenas fuentes que hablen sobre el sexo seguro.
    • También podrías revisar libros como Safe Sex 101: An Overview for Teens , escrito por Margaret O'Hyde; o Sex: A Book for Teens: An Uncensored Guide to Your Body, Sex, and Safety , escrito por Nikol Hasler.
  4. Si tienen sexo o piensan tenerlo, deberán tener una comunicación saludable. Conversen sobre el tipo de anticonceptivo que van a usar y lo que harán si surge un embarazo. Ambos deberán ser abiertos y sinceros mutuamente. No dudes en expresar toda inquietud que puedas tener. [11]
    • Podrías decirle algo como “Hemos hablado mucho sobre tener relaciones sexuales. Quería saber cómo reaccionarías si quedara embarazada por accidente”.
    • Ten en cuenta que serás tú quien decida la forma en la que usarás tu cuerpo. No dejes que alguien te presione para tener sexo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ayudar a tu hijo adolescente a evitar el embarazo

Descargar el PDF
  1. No evites el tema. Antes de hablar de sexo, deberás dedicar un tiempo a reflexionar sobre tu postura. Por ejemplo, determina si te sientes cómodo con la idea de que los adolescentes tengan sexo. Si no es así, reflexiona sobre la forma en la que fomentarás la abstinencia. También podrás decidir si estás de acuerdo con el uso de anticonceptivos en los adolescentes. [12]
  2. Dile a tu hijo adolescente que estás feliz de hablarle sobre sexo. Es más, incluso puedes iniciar la conversación. Podrías decirle algo como “Lauren, ahora que vas a estudiar en la universidad, quería hablarte sobre las maneras de practicar un sexo seguro. ¿Este es un buen momento para hacerlo?”. Tu hijo deberá saber que puede acudir a ti para recibir ayuda y apoyo. [13]
  3. Tendrás que ser sincero para lograr que la comunicación dé resultados. Esto no significa que tendrás que revelarle toda tu vida sexual a tu hijo, tan solo deberás alistarte para responder preguntas como “¿Esperaron al matrimonio para tener sexo?”. Si eres sincero, le darás información útil que podrá ayudarlo a tomar buenas decisiones. [14]
    • También podrá hacerte preguntas como “¿Qué debería hacer si me presionan para tener sexo?” o “¿Puedo quedar embarazada si tengo sexo oral?”.
  4. Quizás tu hijo no se sienta cómodo hablándote de sexo, y esto es totalmente normal. Tan solo deberás animarlo a informarse sobre el sexo seguro. Si hay una clase de educación sexual opcional en su escuela, anímalo a inscribirse. Si no brindan esta opción, podrás consultar con el centro comunitario o el hospital de tu localidad. Ellos podrían ofrecer algunas clases comunitarias. [15]
    • Quizás tú también necesites algo de información. Deberás informarte para poder responder las preguntas. Revisa la página web de Planned Parenthood o una organización similar, o pídele al doctor que te recomiende algunos libros con información actualizada. ¡No dudes en visitar la biblioteca local!
  5. Deberás saber quién forma parte de su vida. Si sale con alguien, deberás pedirle que te presente a su pareja. También podrás hacerle preguntas como “Katie y tú parecen tener una relación seria. ¿Han hablado sobre sexo?”. Si tienes algunas inquietudes en torno a la relación, podrás mencionárselas. [16]
    • No lo juzgues. Tu hijo no deberá sentir vergüenza de hablar contigo. Por ejemplo, no digas algo como “Oh, no estás enamorado de verdad, ¡solo eres un niño!”
    • Háblale sobre tus inquietudes, en lugar de juzgarlo. Dile “Me preocupa que Tom luzca un poco controlador. ¿Qué es lo que sientes?”, en lugar de decirle “Odio a Tom”.
    Anuncio

Consejos

  • No tengas miedo de hablar sobre sexo.
  • Dedica un tiempo a determinar cuál es el anticonceptivo más eficaz.
  • Haz preguntas si no conoces con certeza el funcionamiento de algún método.
Anuncio

Advertencias

  • Prohibirle a los adolescentes el que se enamoren y tengan pareja no remedia el asunto y además puede generar resentimiento y mayor rebeldía. Lo mejor siempre es orientarlos al respecto .
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 412 277 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio