Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te apasiona algún tema y quieres compartirlo con el mundo? ¿Necesitas poner tus estudios como escritor a trabajar? ¿Deseas pasar cantidades enormes de tiempo editando imprimiendo y haciendo comercialización? Publicar tu propia revista es un trabajo difícil pero también es uno de los más redituables. Si crees en el proyecto deberías intentarlo.

  1. No te engañes. Crear y publicar una revista propia puede ser mucho trabajo y puedes ser también una tarea costosa física y financieramente. Es necesario que investigues.
    • ¿Hay una revista actualmente en circulación que ya este proveyendo un contenido similar?
    • ¿Qué lo hace ganadora?
    • ¿Qué es lo que lo hace una perdedora?
    • ¿Qué es lo que va ha hacer a tu revista mejor que ellas?
    • ¿O tu revista va ha hacer la única de su tipo que va a estar alcanzando a tu objetivo demográfico?
    • ¿Qué es lo que está buscando tu objetivo demográfico en una revista?
    • ¿Qué otras revistas están teniendo el mismo objetivo demográfico?
    • ¿De cuáles puedes aprender el éxito?
    • ¿De cuáles puedes aprender el fracaso?
  2. Realísticamente. Sabemos que tu circulación será de un millón de copias al final del primer año y que tu margen de ganancias será 85%. Pero, vamos a suponer, solo por diversión, que vas a tener algunos problemas en el camino.
    • ¿Cuáles son tus opciones de impresión a la par que tu presupuesto?
    • ¿Cuántas paginas necesitan ser a color,  cuántas pueden ser en blanco y negro?
    • ¿Cuál es tu objetivo de circulación?
    • ¿Cuáles son tus opciones de circulación y distribución?
    • ¿Los patrocinadores son una poción?
    • ¿Es posible asegurar anunciantes para tu primer tiraje antes de irte a imprenta?
  3. Necesitas saber exactamente cuál es tu objetivo demográfico. Sin saber esto, será muy difícil que diseñes propiamente el contenido de tu revista, comercialices tu revista, o asegures anunciantes serios. Asumiendo que sabes mucho del tema de tu revista, esto no debe ser tan difícil. Entra a grupos de discusión (como yahoo), suscríbete a otras revistas, únete a grupos locales, etcétera.
  4. Antes de que dejes saber al mundo de que se trata tu proyecto, debes de publicar un sitio web. Trabaja para hacer al sitio web lo más profesional posible. No promociones el hecho de que es un show de una sola persona.

    • En tu sitio, debes de tener una página para colaboradores. Eso te permitirá marcar fechas de entrega, mencionar qué tipos de artículos quieres recibir y dejar que los escritores sepan cómo vas a estar usando su trabajo. Haz una lista de tus rangos de pago y de los derechos que pretendes comprar.
    • También debes de tener una forma de que la gente se suscriba en línea si fuera posible. Paypal o Joomag son una buena opción para hacer esto, al menos cuando estés empezando. Si no quieres tomar órdenes de suscripciones en línea, asegúrate que tu dirección sea fácil de encontrar y anota qué formas de pago recibes. Si aceptas cheques vas a necesitar tener una razón social para que tu banco pueda aceptar cheques hechos a nombre de tu revista.
  5. Postea ‘busco colaboraciones’ en tus nuevos grupos. También trata de hacerte notar en los blogs de alto tráfico. Si estás buscando artículos más generales, intenta postear tu anuncio en la biblioteca local. Considera poner un anuncio clasificado en revistas en las que pueda haber una audiencia que pueda variar su preferencia original. Una petición de colaboraciones no solo atrapará los artículos que necesitas también despertara un interés anticipado para tu nueva publicación. No olvides dirigir a la gente a tu sitio web.
  6. Como tu revista aun no está establecida debes de considerar el hacer un cargo nominal para los anunciantes. Considera a quién quieres que anuncie en tu publicación y no te impresiones al contactarlos. Busca entre los miembros de tus grupos de discusión en línea a los que pongan links de negocios en sus firmas.
  7. Una vez que tengas armada un carpeta de posibles artículos, escoge los más interesantes, y las piezas mejores escritas del  montón, y toma tu pluma roja. Trata de no tener la mano muy pesada. Los escritores le van a mandar textos más seguido a un editor que no destroce  su trabajo.
  8. No necesitas esperar que ellos aprueben todos tus cambios, pero permíteles que cuestionen cualquier decisión editorial que hayas hecho.
  9. Los profesionales usan software para publicar (DTP) como QuarkXPress (el estándar de la industria) Adobe InDesign (o la versión más antigua, PageMaker), Scribus, inclusive los procesadores de palabras como Openoffice.orgWriter son gratis. Deja que todos conozcan tu programa de diseño, fíjate en otras revistas para obtener consejos de diseño. También tal vez puedas checar libros dedicados a este tema. ¿Te han mandado los autores fotos para que puedas ponerlas junto con su trabajo? ¿Tienes fotos por tu propia cuenta? Si no, considera comprara fotos de reserva (fácilmente encontradas en internet). Comprar un montón de fotos de reserva baratas puede ser la mejor compra que hayas hecho jamás.
  10. Los precios de las imprentas varían muchísimo así que planea pasar tiempo extra preguntando y obteniendo muestras. Busca una que utilice laser más que la impresión offset. Esto te ahorrará toneladas de dinero.
  11. Si estas empezando económicamente, cómprate una impresora laser en blanco y negro que funcione bien y que tenga impresión para ambos lados del papel. La impresión para ambos lados del papel es lo más importante de la impresora. Si le dedicas un poco de tiempo a tu investigación o tu búsqueda, debes de poder encontrar una buena impresora por unos cuantos cientos de dólares. Esto debe de ser suficiente para las páginas interiores. La cubierta puedes aun ser hecha en una imprenta profesional, si es posible.
  12. Grupos en línea, otras revistas, blogs (empieza  tu propio blog), usa Mypace, usa Google, usa Adwords, etc.
  13. Mantén una base de datos de los suscriptores en una hoja de cálculo como Excel o alguno gratuito como openoffice.calc  pero un programa de bases dedicado es mejor. Asegúrate de hablar con tu oficina postal sobre la mejor forma de mandar tu nueva publicación. Ellos tienen mucho tiempo y tienen ideas probadas que van a poder ahorrarte bastante en los costos de envío.
    Anuncio

  Consejos

  • Mantén felices a tus suscriptores, lee libros de comercialización y pide consejo sobre cómo hacer esto pero el punto final es asegurarte de que ellos obtengan lo que esperan y más. Sorpréndelos de tiempo en tiempo con extras.
  • No te asustes de contactar a los expertos en el campo de tu revista y pídeles que contribuyan.
  • Establécete como un experto. Vas a tener puntos automáticos por publicar una revista de tu tema, pero considera blogear (si es posible hazlo todos los días), habla en reuniones o conferencias, publica un libro, etc. Escribir ocasionalmente (no muy seguido) en tu propia revista también es una buena idea.
  • Trata de establecer tu sitio web como un sitio de investigación, más que sólo un lugar para suscribirse. Si puedes construir tu sitio con material que se pueda releer, va ha ser mucho más fácil que encuentres suscriptores.
  • Considera obtener un issn(internacional standard serial number) para que tu publicación pueda ser enlistada en la librería del congreso. Visita el sitio web de la librería del congreso para más información.
  • Recuerda guardar todos los recibos y records para el momento de pagar impuestos.
  • Corel draw es una herramienta muy efectiva para diseñar paginas en un costo mucho más bajo que los productos de la familia Adobe.
Anuncio

Advertencias

  • Mantén un horario. Es muy fácil retrasarse, pero tus suscriptores no estarán muy complacidos.
  • Prepárate para crecer. Mientras más suscriptores tengas, más tiempo tendrás que dedicar a resolver problemas con ellos.
  • No tengas miedo de preguntar ni de pedir ayuda cuando lo necesites.
  • Tal vez necesites contratar a algunos de tus amigos para que te ayuden a hacerlo, claro que también debes de darles un poco de la ganancia.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una audiencia.
  • Alguien que realmente sepa sobre gramática deletreado y puntuación.
  • Alguien que te pueda asistir con el diseño grafico.
  • Un sitio web.
  • Una buena impresora en blanco y negro con capacidad para imprimir por los dos lados.
  • Una imprenta confiable para tus cubiertas.
  • Una grapadora de brazo largo.
  • Word, al igual que programas de diseño, edición de fotos y hojas de cálculo.
  • Mucho tiempo……..
  • Te ayuda si tienes photoshop.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 536 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio