Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien la circulación de periódicos ha ido disminuyendo desde hace años, el público todavía necesita las noticias. Tener acceso a una fuente de noticias de calidad que informe noticias de manera responsable y pertinente y que además ayude a las personas a entender a la comunidad es un componente importante de la vida cotidiana. Los periódicos pueden ser de diversos grados de complejidad y sofisticación; sin embargo, existen algunas instrucciones generales que atañen a casi todo tipo de periódico.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Decidir el formato

Descargar el PDF
  1. Los periódicos pueden informar sobre los acontecimientos de una escuela, comunidad, vecindario o de una organización. Pueden tener alcance local, regional, nacional o internacional. Determina cuál es tu audiencia y por qué deseas publicar tu periódico.
    • Sé realista respecto al alcance. Si deseas publicar a nivel nacional, piensa en cómo llegarás a tu público y convéncelos de leer tu periódico.
  2. Los periódicos se pueden publicar con una frecuencia diaria, semanal, mensual o incluso con una menor frecuencia. Piensa en cuán frecuentemente tus lectores querrán noticias. Piensa también en cómo podrás manejar la publicación con la frecuencia que te gustaría. ¿Tienes personal que te apoyará con la publicación frecuente? ¿Harás todo tú mismo?
    • Considera empezar publicando con poca frecuencia y, conforme tu periódico construya sus lectores y obtengas apoyo financiero, puedes cambiar a una publicación más frecuente.
  3. La circulación es el alcance de tu periódico o el número de copias que imprimirás y circularán. Si vas a publicar en línea, el número de circulación se medirá en la cantidad de personas que visitarán y leerán tu periódico en línea. Piensa en cuántas copias puedes permitirte publicar y cómo puedes distribuirlas de forma realista.
  4. Elige un número de páginas y el tamaño de la página que tendrá tu periódico. Las páginas de los periódicos normalmente se imprimen en múltiplos de cuatro, con periódicos pequeños que se organizan en casi ocho páginas y periódicos más grandes que se organizan en más páginas. Piensa en cuántas secciones te gustaría que tenga tu periódico (noticias, opinión, etc.) y en la cantidad de páginas que dedicarás a cada una de ellas.
  5. Los periódicos se pueden imprimir en papel, pero actualmente recurren cada vez más a un formato exclusivamente en línea. Si decides imprimir en papel, considera la posibilidad de ofrecer también algunas de tus historias en línea o por lo menos tener algún tipo de presencia ahí.
    • También ten en cuenta si algunas páginas que vas a publicar serán a color. La publicación en línea es a todo color; sin embargo, la publicación en papel costará más si agregas colores. Habla con el encargado de la impresión para conocer tus opciones.
  6. La mayoría de los periódicos se financian mediante una combinación de ingresos por publicidad y suscripciones o con cargos por edición. Sin embargo, esto no significa que necesites alguno de ellos, ya que hay periódicos que no tienen un fin comercial. No obstante, debes considerar cómo harás dinero para financiar el periódico.
    • Algunas organizaciones publican periódicos y los financian con los cargos de membresía que manejan.
  7. Piensa en una lista de nombres que puedes dar a tu periódico. Puedes considerar el nombre de tu ciudad, de tu escuela, de la comunidad específica a la que llegarás o algún nombre completamente distinto. Combina ese nombre con una palabra típica para el título de un periódico, por ejemplo, “Hoy”, “Ahora”, entre otros. [1] Prueba distintas combinaciones de palabras. El título debe ser fácil de decir y de recordar.
    • Asegúrate de que no haya otro periódico con el mismo título. No querrás que te confundan con una publicación de la competencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Poner el negocio a punto

Descargar el PDF
  1. Incluso si tienes un periódico escueto, todavía podrías incurrir en costos de impresión y distribución. Un periódico de escuela que consta de ocho páginas y que se imprime mensualmente puede costar $6000 al año, de este modo, en el presupuesto se incluye el papel, la tinta, los imprevistos (suministros para los periodistas, etc.), la cámara para un fotógrafo y otros costos.
  2. Elaborar un periódico toma tiempo. Piensa en la cantidad de artículos que te gustaría publicar y cuánto tiempo tomará para que estos artículos se escriban y editen. Considera también el tiempo que necesitarás para diseñar la edición del periódico y el tiempo que necesitarás para imprimirlo. Establece un cronograma de modo que sepas cuándo empezar a trabajar en una edición.
    • Comienza con la fecha en que te gustaría publicar tu periódico y trabaja hacia atrás desde ahí.
    • También tendrás una edición que se superpondrá con la siguiente, así que tenlo en cuenta al planificar tu cronograma.
  3. La ética periodística es un código que guía la manera de practicar el periodismo. Considera cuán objetivo y responsable será tu periódico y piensa en las líneas que definitivamente no cruzará. Asegúrate de ponerlo por escrito y de obligar a tu personal a cumplir estas reglas.
    • La Society of Professional Journalists (Sociedad de Periodistas Profesionales) es una organización profesional con sucursales regionales en todo Estados Unidos y en su página web tiene buenas reglas para la ética periodística. [2]
  4. Un periódico significa bastante trabajo y se puede producir de manera más eficaz cuando tienes un equipo de personas que trabaja en él. Puedes publicar un periódico tú mismo, sin embargo, es posible que en el proceso te falte tiempo o dinero. Encuentra gente que comparta la misma visión y pasión que tú por el periódico.
    • Piensa en los distintos puestos de trabajo que tendrás que llenar. Puedes incluir: escritores, editores para cada sección, fotógrafos, diseñadores, diseñadores web y representantes de ventas de anuncios.
    • Si está a tu alcance, paga a tu personal. Incluso si no es mucho, un poco de dinero ayudará a validar sus contribuciones profesionales.
  5. Si quieres que las empresas locales anuncien en tu periódico, tendrás que hablar con ellos y pedirles que lo hagan. Haz una hoja de tarifas: esta será una tabla que indicará cuánto espacio en el periódico puede comprar una determinada cantidad de dinero. Por ejemplo, puedes cobrar $100 por un cuarto de página. Las tarifas que cobrarás dependerán también del número de lectores que anticipas que tendrás. [3]
    • Brinda ofertas especiales a tus anunciantes si están dispuestos a comprar espacio publicitario durante un determinado periodo de tiempo o número de ediciones (por ejemplo, para 10 ediciones o por seis meses).
  6. Puedes tener en cuenta conseguir asesoría jurídica o al menos establecer una relación con un asesor legal, solo para la remota posibilidad de que alguien tenga un problema con una noticia que publiques. Con suerte, escribir noticias de manera ética te asegurará que no tengas problemas, sin embargo, debes estar preparado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Preparar la primera edición

Descargar el PDF
  1. Trabaja con los editores de cada sección del periódico para obtener ideas de las historias. Considera las noticias que sean más oportunas o pertinentes para tus lectores. ¿Qué necesitan saber? [4]
    • Haz una lista de las historias más importantes y asígnalas a los periodistas. Establece plazos fijos a fin de asegurarte de que recibirás el trabajo a tiempo para la publicación.
  2. Consulta alrededor de tu comunidad por noticias o comunicados de prensa. Las organizaciones y otros grupos pueden tener notas de prensa oficiales que traten sobre sus noticias actuales. Habla con la gente de tu comunidad para tener una idea de las historias que sean más dignas de informarse.
  3. Los artículos deben dar más de un punto de vista y tener información que esté basada en hechos, que sea fácil de leer e interesante. Los reporteros deben entrevistar al menos a dos fuentes o más con el fin de presentar una historia equilibrada.
  4. Sé meticuloso con la edición. Asegúrate de que los artículos se verifiquen con hechos y de que los detalles sean correctos. La ortografía y la gramática deben ser perfectas. Si un artículo necesita revisión, envíalo de vuelta al escritor para que lo revise de nuevo. Si la historia no está a la altura, considera posponerlo para la próxima edición. Es fundamental establecer una reputación de publicación e informe que sea positiva para tu periódico, principalmente con la primera edición.
  5. Si tienes anuncios en tu periódico, tendrás que asegurarte de que luzcan lo más profesional posible, así tus anunciantes estarán satisfechos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Diseñar el periódico

Descargar el PDF
  1. Diseña tu periódico en tu computadora con un programa de autoedición, como Adobe InDesign. También hay varios programas de autoedición gratuitos y disponibles para descargarse. Los puedes encontrar buscando en línea. [5]
    • Asimismo, puedes escribir e imprimir los artículos y los puedes pegar en una hoja grande si quieres que tu periódico tenga una apariencia de revista hecha por ti mismo. [6]
  2. La cabecera de un periódico incluye el nombre del periódico, así como otra información, como la fecha y el número de la edición. También puedes incluir la dirección web y un eslogan si tienes uno.
  3. Elegir demasiadas fuentes hará que la apariencia de tu periódico sea muy cargada y será difícil que tus lectores se concentren en tus artículos. Selecciona una fuente que sea altamente legible para los titulares y otra para el texto de los artículos. [7] El tamaño de las fuentes del texto debe ser de 10 puntos. [8] Los titulares pueden ser más grandes, pero mantenlos de manera uniforme. Los titulares muy grandes tienden a ocupar espacio innecesario y se deben utilizar solo en casos excepcionales.
    • La cabecera puede tener una fuente diferente, pero haz que el resto del periódico sea uniforme.
  4. Los artículos más oportunos e importantes deben estar en la primera página. Acompáñalos con titulares llamativos y concretos. Incluye las firmas (créditos) de los escritores. Pon el resto de los artículos en sus secciones correspondientes.
    • Empareja los artículos con fotografías convincentes. Incluye leyendas breves que expliquen las fotos. Asegúrate de dar crédito al fotógrafo.
  5. Las columnas son mucho más fáciles de leer que los bloques de texto grandes. Divide en columnas de modo que haya cuatro a cinco columnas en toda la página (dependiendo también del tamaño de la misma). Sin embargo, no hagas columnas en toda la página hasta abajo. Divide la página en tercios de manera vertical y haz que cada uno tenga su propia sección pequeña para uno o dos artículos.
    • Si vas a publicar en línea, puedes tener un formato más flexible y probablemente no tengas que diseñar tu periódico en columnas. En lugar de eso, simplemente puedes poner bloques de texto acompañados de imágenes en la página. [9]
  6. Si vas a incluir publicidad, coloca los anuncios. Asegúrate de que los anuncios sean del tamaño correcto que los anunciantes compraron. Piensa en dónde podrías colocar los anuncios. Muchos anuncios pueden ir en cualquier lugar del periódico; sin embargo, es posible que haya algunos anuncios que sean más adecuados para determinadas secciones. Por ejemplo, si tienes un anuncio para un concierto, piensa en colocar el anuncio en la sección de artes.
    • La publicidad no debe ir en la primera página del periódico.
  7. Dependiendo del tamaño y de la circulación, es posible que tú mismo puedas imprimir tu periódico. También puedes llevar el archivo digital a un centro de copiado a fin de hacer la impresión. Para obtener una impresión más profesional, como la de algún periódico conocido, tendrás que usar una impresora que haga ese tipo de impresión. Busca en línea a fin de conseguir una opción local. Es posible que también puedas acudir a una impresora regional.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Distribuir el periódico

Descargar el PDF
  1. Reparte tu periódico de manera gratuita colocándolo en los peldaños de las puertas delanteras de las personas. Lo siguiente puede ser una opción costosa, sin embargo, es posible que desees envolver el periódico en una bolsa de plástico para que no se moje. También tendrás que imprimir muchos ejemplares del periódico para que así puedas llegar a muchos hogares. [10]
  2. Muchas empresas y tiendas locales están dispuestos a poner muchos periódicos o volantes cerca de las puertas delanteras o de las cajas registradoras. Así los clientes interesados podrán llevar estos periódicos a casa. Consulta con las tiendas, consultorios médicos y dentistas, restaurantes y cafés, así como otros lugares que tengan un área de recepción para ver si pueden poner tu periódico a disposición de los clientes. [11]
    • Lleva un registro de cuán rápido las personas toman tus periódicos. Es posible que en algunas zonas o tiendas las personas tomen tus periódicos más rápidamente y tendrás que volver a llevarlos, mientras que en otros lugares tal vez nadie los tome.
  3. Es posible que ya tengas un público existente para tu periódico, especialmente si empiezas el periódico para una organización con membresía. Envía el periódico a los miembros de la organización.
    • Consulta en la oficina de correos para determinar las tarifas y el gasto de envío al por mayor para las publicaciones periódicas.
  4. Los periódicos en línea pueden adoptar distintas formas. Podrías publicar noticias en un formato de blog o podrías simular un formato de periódico que se pueda leer como un tipo de publicación en línea. Los lectores podrán leer el formato de blog o descargar el otro formato como un archivo en PDF u otro documento.
    • Especialmente para la publicación en línea, debes publicitar tu periódico en los medios de comunicación social para que así las personas sepan que publicaste una nueva edición.
  5. Habla con otro periódico para ver si puedes insertar tu periódico dentro de una de sus ediciones. Esto probablemente te costará bastante dinero ya que el proceso de inserción sí cuesta. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Si imprimes información errónea en una edición de tu periódico, asume la responsabilidad por tal error mediante la impresión de una corrección o retracción en la siguiente edición. Sé responsable con tus lectores admitiendo errores. Así, tus lectores confiarán más en ti como una fuente si saben que te esfuerzas por la excelencia. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hacer un periódico, escoge un nombre y decide qué formato de tamaño tendrá y con cuánta frecuencia lo quieres publicar. Después, contrata a un personal que se encargue de la redacción, la edición, la fotografía y el diseño. Considera la posibilidad de incluir publicidad para empezar a generar ganancias. Escribe artículos equilibrados que estén bien documentados y pon las noticias más persuasivas en la página frontal para captar el interés de los lectores. Por último, imprime los periódicos y distribúyelos. Si quieres más consejos sobre ética periodística y presupuestos, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 348 177 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio