Descargar el PDF Descargar el PDF

Los periódicos escolares son una manera fantástica en la que los estudiantes de primaria pueden aprender sobre el trabajo en equipo y la administración del tiempo mientras desarrollan habilidades de lectura y escritura. Con un presupuesto pequeño, habilidades de computadora básicas y un poco de creatividad, podrás ayudar a tus estudiantes a escribir y publicar su propio periódico. Los estudiantes desarrollarán seguridad, y los padres tendrán un registro valioso de los talentos creativos de sus hijos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planificar

Descargar el PDF
  1. Esto les permitirá identificar la cantidad de tiempo y dinero que van a necesitar. Lo mejor será empezar publicando solo un par de veces durante el semestre, en especial si no esperas tener un presupuesto grande. [1] Siempre podrás optar por publicar con más frecuencia en un momento posterior.
  2. La opción más barata será usar el papel de impresión común de 21 x 28 cm (8,5 x 11 pulgadas) y engrapar las hojas. No obstante, valdrá la pena dedicar un poco más de dinero para crear un producto final que luzca como un periódico profesional, salvo que tengas un presupuesto muy limitado o tus estudiantes sean muy jóvenes.
    • Hay muchos servicios de imprenta en línea que se especializan en periódicos escolares. El periódico local también podría estar dispuesto a brindarte una oferta para la impresión.
  3. Esto deberá incluir, como mínimo, una computadora para editar y una impresora o una fotocopiadora si planeas imprimir el periódico por tu cuenta. Un escáner también puede ser de utilidad si quieres incluir dibujos de los alumnos o elementos que hayan escrito a mano.
    • Una búsqueda rápida en internet te dará una idea del costo de cada elemento. Muchos de estos materiales ya estarán disponibles en la escuela, pero podrías tener que pagar por los que se les agoten, como el papel y los cartuchos de tinta. [2]
    • Conciban ideas para recaudar fondos, como vender pasteles, organizar fiestas de pizza y vender espacios para anuncios en su periódico.
  4. Necesitarán su permiso para poder lanzar el periódico, y para reservar una habitación en donde se reúnan los encargados del mismo antes o después del horario escolar.
    • Menciona los beneficios que obtendrán los alumnos al trabajar en un periódico escolar. Por ejemplo, desarrollarán su seguridad y habilidades de liderazgo, se fomentará el trabajo en equipo, y la lectura y la escritura se volverán divertidas.
    • Indica cuál es el presupuesto estimado y comparte tus ideas para la recaudación de fondos. Quizás haya fondos en el presupuesto de la escuela para cubrir sus costos, pero deberán prepararse para cooperar con el director y la junta de la escuela a fin de determinar cuántos fondos recibirán.
  5. Podrías recibir fondos suficientes del presupuesto de la escuela para cubrir los costos del periódico, pero deberán estar listos para realizar algunas actividades de recaudación si el presupuesto no brindará suficiente dinero. Tendrán que planificar la recaudación antes de crear el periódico, y también en un momento posterior, cuando dichos fondos se agoten.
    • Los negocios locales podrían estar interesados en patrocinar su periódico, en especial si colocan su nombre o logo en él.
    • Cuando tengas a los encargados del periódico, planea incluirlos en las actividades de recaudación. Esto será educativo para ellos, y las personas podrían ser más propensas a donar si los estudiantes participan de manera activa.
    • Puedes vender espacios para anuncios en el periódico. Lo más probable es que los estudiantes compartan el periódico con sus padres, lo que puede brindarles mucho público a los negocios. Sin embargo, ten en cuenta que esto requerirá una inversión constante de tiempo y esfuerzo de su parte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer que los estudiantes participen

Descargar el PDF
  1. Incluye una lista de puestos disponibles, como redactores, artistas, fotógrafos, distribuidores y editores. Cerciórate de que la ficha se distribuya de forma amplia en toda la escuela, y que los profesores animen a los estudiantes a inscribirse.
    • Según la edad de los estudiantes, podría ser de utilidad que tengan un “jefe de redacción” que ayude a supervisar el trabajo de los otros estudiantes con la orientación de un profesor. [3]
    • Si tienes dificultades para conseguir que se inscriban suficientes estudiantes, pídeles a los profesores que asignen a los que consideren adecuados para los puestos disponibles.
  2. Cuando tengas a los encargados del periódico, coordina una hora y un lugar para reunirse después de la escuela. La primera reunión será un momento adecuado para informar a los estudiantes sobre lo que es exactamente un periódico y qué hace que un artículo sea bueno (como incluir a las personas involucradas, el hecho, el lugar y la fecha en cada historia). [4]
  3. Puedes empezar eligiendo el nombre del periódico. Anima a los estudiantes a trabajar juntos para elegir los artículos y los temas a incluir. Si elaboras una lista con las ideas de todos en un papel para afiches o una pizarra, esto puede ser de utilidad como punto inicial, y los estudiantes podrán ayudar a elegir las más adecuadas.
    • Primero elige las secciones que van a incluir. Pueden seguir el formato común de un periódico (deportes, entretenimiento, clima, etc.). No todas las historias tendrán que ser “noticias”; por ejemplo, los estudiantes pueden dibujar a su atleta favorito en la sección de deportes, o escribir sobre el día más caluroso que puedan recordar en la sección sobre el clima.
    • Mostrar un periódico real o un ejemplo de otro boletín estudiantil de alta calidad les dará ideas sobre el tipo de historias que deban escribir.
    • Anima a los estudiantes a reflexionar sobre lo que haga que una historia sea “de interés periodístico”. ¿Qué querrían leer? ¿En qué eventos recientes de la escuela podrían basar las historias?
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Publicar el primer ejemplar

Descargar el PDF
  1. Podrás encontrar plantillas gratuitas en internet, así como software creado específicamente para publicar periódicos escolares. Luego de elegir una plantilla, podrás determinar en qué secciones encajarán los artículos y qué extensión podrán tener.
    • A los estudiantes interesados en arte se les podrá asignar la función de editar y crear el diseño del periódico usando la plantilla elegida.
  2. Usando las ideas que los estudiantes hayan concebido en la primera reunión, asígnale a cada uno lo que tendrán que escribir o fotografiar, o la actividad que les permita contribuir con el periódico.
    • Todos los estudiantes deberán tener en claro lo que se espera de ellos, incluidos los plazos límite y los conteos de palabras. Brinda un plazo límite para el borrador y uno para la versión final, de modo que tengan tiempo para editar y corregir el borrador.
    • Si los estudiantes aún no tienen las habilidades necesarias para escribir a máquina, quizás sea más rápido que escriban los artículos a mano. El profesor o los estudiantes mayores podrán escribir a máquina los artículos escritos a mano, o también podrán escanearlos, en el caso de los periódicos más personales y menos formales.
  3. Hazlo como mínimo una semana antes de la publicación, así los estudiantes tendrán tiempo suficiente para realizar cambios si fuera necesario. Sé constructivo y específico al explicar los cambios necesarios, y elogia a los estudiantes por lo que hayan hecho bien. [5]
    • Si entre los encargados del periódico tienen editores o un jefe de redacción, trabaja con ellos para revisar el periódico y decidir qué cambios se deben hacer.
  4. Anima a los estudiantes a llevar copias a casa para sus padres y familiares. La participación familiar es vital para el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, y si obtienes comentarios positivos de tus seres queridos, esto inspirará a los estudiantes a seguir participando. [6] Reserva un tiempo en clase para leer y conversar sobre el periódico, e incentiva a los estudiantes encargados del periódico a que compartan aquello en lo que hayan contribuido.
    • Imprime los periódicos como mínimo unos días antes de la distribución, por si tienes algún problema o retraso con la impresión.
    Anuncio

Consejos

  • Los niños adoran ver su nombre impreso. Para fomentar la lectura, centra el contenido del periódico en los propios estudiantes y procura incluir a la mayor cantidad posible de niños. [7]
  • Las fotos harán que el periódico sea más atractivo y divertido, en especial para los lectores más jóvenes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 580 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio