Descargar el PDF Descargar el PDF

Quedarse despierto toda la noche no es recomendable, pero a veces es inevitable. Si tu tarea se ha acumulado al punto de que la única manera de hacerla es quedándote despierto toda la noche, entonces haz algunos preparativos y pon manos a la obra. La noche será larga.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Organizarte antes de la gran noche

Descargar el PDF
  1. Busca un lugar en tu casa que sea limpio, organizado y no haya distracciones. El espacio debe ser cómodo, pero no tanto que puedas quedarte dormido fácilmente. [1]
    • Asegúrate de tener todos los recursos que necesitas, es decir, todos tus libros, trabajos y artículos de escritorio.
    • Si te ayuda tener música de fondo mientras estudias, hazlo cerca a un parlante. Pero opta por música instrumental para no distraerte prestando atención a las letras en vez de tus trabajos.
  2. Quedarse despierto toda la noche es una maratón de resistencia, así que tendrás que darte la energía necesaria. Asegúrate de que tu refrigerador y despensa estén abastecidos con comida, agua, leche y tus bebida con cafeína favorita, por ejemplo, café, té, bebidas energizantes o gaseosas. [2]
    • Alimenta tu cuerpo con alimentos ricos en proteínas, por ejemplo, sándwiches de mantequilla de maní, sándwiches de pavo o hummus y zanahorias.
    • Evita los dulces, porque el azúcar te dará un bajón de energía.
  3. Si vas a quedarte despierto toda la noche, de seguro tienes muchos trabajos qué hacer, pero no todos tienen que estar necesariamente hechos para el día siguiente. Haz una lista de todos tus trabajos y luego decide cuáles son los más urgentes. [3]
    • Pon los trabajos más grandes que tengan que entregarse primero en lo más alto de la lista.
    • Pon los trabajos pequeños que puedas hacer rápida y fácilmente casi al final de la lista. Procura hacerlos casi al final de la noche cuando estés exhausto.
    • Haz los trabajos que no tengan que entregarse el día siguiente otra noche.
  4. Calcula la hora en la que tendrás que haber terminado las tareas. Si tienes clases el día siguiente, necesitarás tiempo en la mañana para ducharte y prepararte, así que calcula 1 hora para alistarte. Luego, mira el tiempo que te queda y programa tu noche. [4]
    • Calcula cuánto tiempo te tomará hacer cada trabajo y luego reserva un periodo de tiempo razonable en la noche para hacerlos.
    • Programa los trabajos de alta prioridad a primeras horas de la noche, cuando todavía estés en tu mejor estado físico.
    • Programa un descanso de 10 minutos cada 2 horas. Usa este tiempo para levantarte, caminar y darle un descanso a tu cerebro.
  5. Si estás cansado antes de empezar tu noche de tareas, toma una siesta de cafeína. Bebe una taza de café y luego toma de inmediato una siesta de 20 minutos. La cafeína dará efecto apenas te despiertes y te sentirás refrescado y energizado. [5]
    • No tomes una siesta por más de 30 minutos. Si tomas una siesta de más de 30 minutos, correrás el riesgo de entrar en el ciclo de sueño MOR.
    • Si no tienes tiempo para una siesta, sal a caminar unos 15 minutos. La caminata logrará el mismo resultado.
  6. Si vas a planear quedarte despierto toda la noche, es porque estás falto de tiempo, pero no lo hagas más difícil de lo que tiene que ser. Empieza a hacer la tarea apenas puedas y no la pospongas para más tarde. [6]
    • Haz un plan concreto de la hora en que vas a empezar a hacer la tarea y cúmplelo. Pon una alarma, si es necesario.
    • Apaga tu celular y cualquier otra distracción que pueda impedirte empezar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Quedarte despierto toda la noche

Descargar el PDF
  1. Mientras empiezas a hacer la tarea, toma una de las bebidas con cafeína que has reservado. Tómala lentamente para que la cafeína no sature tu sistema y te dé un bajón de energía. [7]
    • Por cada bebida con cafeína que tomes, toma un vaso de agua.
    • A medida que la noche avanza, aumenta el tiempo de las veces en que tomas las bebidas con cafeína.
    • Si te sientes desplomar, toma un multivitamínico.
  2. Por más concentrado que estés, en algún momento tu cerebro entrará en crisis. En vez de trabajar desplomado en tu computadora, usa ese tiempo para hacer un poco de ejercicio. [8]
    • Una rutina rápida puede estimular la capacidad del cerebro de aprender y retener información, lo cual te ayudará a deshacerte del cansancio.
    • No hagas una rutina completa. Más bien, haz unos cuantos ejercicios rápidos, por ejemplo, 10 lagartijas, 10 saltos de tijera o 10 sentadillas.
  3. El dolor estimula el cerebro e impide que uno se quede dormido. Si sientes que te estás durmiendo, pellízcate el muslo o la ceja para despertarte rápidamente. [9]
    • Si el pellizco no funciona, échate agua fría en la cara para reforzar el efecto.
    • Baja el termostato de la casa o el área de estudio para mantener tu cuerpo alerta.
    • Toma una ducha fría para despertarte con frío.
  4. La melatonina, la hormona que hace que una persona tenga sueño, se activa con la oscuridad, así que enciende las luces más potentes. Procura hacer la tarea en una habitación con luz fluorescente, si puedes. [10]
    • Entre más cerca esté la luz de tus ojos, mejor, así que procura hacer la tarea cerca de una lámpara de escritorio o pantalla de computadora.
    • Cambia de habitación pasadas un par de horas para que tus ojos no tengan tiempo de adaptarse por completo a las luces fuertes.
  5. La menta aumenta la actividad cerebral y mejora la memoria, así que masticar goma de masca y chupar caramelos de menta puede ayudar a que estés más alerta y a mejorar la calidad de tu trabajo. [11]
    • Ten unas cuantas guardadas cerca de tu escritorio y saca una cada vez que sientas que bajas el ritmo.
    • Tomar té de menta también es excelente para consumir un poco de cafeína.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantenerte motivado durante toda la noche

Descargar el PDF
  1. La desgracia compartida es menos sentida, así que invitar a un amigo a pasar la noche contigo será excelente para tener a alguien a quien dar cuenta. Invitar a un amigo con tareas similares a las tuyas será incluso mejor. Podrán ayudarse con sus trabajos. [12]
    • No invites a un amigo que solo quiere hablar y pasar el rato. Necesitas a alguien que te motive, no que te distraiga.
  2. Lo mejor que puedes hacer para la gran noche es eliminar las posibles distracciones. Apaga tu celular, sal de la habitación donde está la televisión y mantente alejado de internet lo más que puedas. [13]
    • Si sabes que no podrás quedarte despierto toda la noche sin entrar a Facebook, desactiva tu cuenta esa noche. Podrás reactivarla apenas termines toda tu tarea.
    • Dale tus contraseñas de cuentas de redes sociales a un amigo o uno de tus padres para esa noche para que no puedas hacer trampa y entres a tus cuentas.
  3. Quedarse despierto toda la noche ya es un desafío en sí y no te servirá tratar de avanzar más de un trabajo a la vez. Cumple el horario que hiciste antes y no te saltes entre tarea y tarea. [14]
    • Usa la lista de prioridades que hiciste antes, tacha cada tarea de la lista cuando la termines y luego pasa a la siguiente.
  4. Quedarse despierto toda la noche es difícil y te mereces un premio por hacerlo. El premio puede ser grande, como comprarte una camiseta o DVD nuevos por hacer todas las tareas. O puedes premiarte de manera intermitente durante la noche. [15]
    • Cada vez que termines una tarea, ponte a bailar unos 5 minutos. Harás un poco de ejercicio y podrás escuchar tu canción favorita.
    • Regálate unos 5 minutos para revisar tu celular después de terminar un punto de tu lista de tareas pendientes.
  5. Cuando se está trabajando duro, tomar un descanso podría parecer ilógico, pero en realidad es importantísimo. Los descansos impiden que uno se aburra, ayudan a retener información y en ellos se puede evaluar el trabajo desde fuera. [16]
    • Tómate unos 10 a 15 minutos cada 2 horas para comer un bocadillo o salir a caminar.
    • Si te sientes abrumado, toma un descanso de 10 minutos para meditar.
    Anuncio

Advertencias

  • Quedarse despierto por demasiado tiempo puede ser peligroso. No lo hagas por más de 36 horas seguidas. Hacer caso omiso a este consejo puede causar alguna enfermedad y hasta la muerte.
  • Si sabes que tienes muchísimas tareas, empieza a hacerlas lo más temprano posible o durante el almuerzo u otros ratos libres en la escuela. ¡Empezar la tarea a las 4 de la tarde es mejor que hacerlo a las 4 de la mañana!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 723 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio