Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Oh, no! Tu gato encontró una trampa para ratones y ahora tiene pegamento pegado en su pelaje. Si todavía sigue pegado a la trampa, tendrás que cortarle el pelaje pegado para liberarlo. Échale un aceite de cocina en su pelaje para quitarle el pegamento. Cuando salga todo, limpia su pelaje.

Método 1
Método 1 de 2:

Quitar el pegamento

Descargar el PDF
  1. Si todavía sigue pegado a la trampa, usa unas tijeras para cortar el pelaje pegado. Solo córtale el pelaje pegado a la trampa. Procura no cortar demasiado cerca de la piel. [1]
    • Si la trampa está demasiada cerca de su piel, llévalo al veterinario para que se la quiten y retiren el pegamento.
  2. Cárgalo y ponlo sobre tu regazo o un lugar nivelado, como una mesa o cama. El pegamento de algunas trampas para ratones contiene toxinas que pueden ser venenosas para los gatos. La toalla impedirá que la mascota lama la zona afectada y se envenene por accidente. [2]
  3. Puedes usar aceite vegetal, de canola, de oliva, de girasol o de maíz para quitar el pegamento. Usa tus dedos para masajear el aceite en el pelaje del animal. Asegúrate de que el pegamento esté completamente cubierto con aceite. [3]
    • Otra opción es echar mantequilla de maní sobre su pelaje para quitar el pegamento.
    • Evita usar aceites de eucalipto, de árbol de té o alguno cítrico para quitar el pegamento, ya que son tóxicos para los gatos.
    • También evita usar solventes como diluyentes de pintura o acetona para quitarle el pegamento.
  4. El aceite suavizará el pegamento a medida que penetre. Entre más tiempo dejes el aceite penetrando, más fácil será quitar el pegamento. [4]
  5. Con cuidado, pasa el paño por la zona afectada. Pásalo hasta que quites todo el pegamento. [5]
    • Si todavía le queda pegamento en el pelaje, entonces repite los pasos 3 al 5 hasta que salga por completo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Limpiar su pelaje

Descargar el PDF
  1. Toca el agua de la bañera con la muñeca. Si sientes que está ligeramente más tibia que tu temperatura corporal, pero no demasiado caliente, entonces estará tibia. [6]
    • El agua tibia normalmente es de 35 to 38 °C (95 to 100 °F).
    • Otra opción es usar el fregadero para bañar al gato.
  2. La toalla evitará que el gato se resbale en ella. Otra opción es usar una alfombrilla de baño. [7]
  3. Sostén al gato firmemente, pero con suavidad al ponerlo en la bañera. Si se pone ansioso, mantén la calma. Háblale con una voz suave y masajéalo para tranquilizarlo. [8]
  4. Moja bien la zona afectada con agua. También puedes usar el cabezal de la ducha para mojarla. [9]
    • Evita que le caiga agua en los ojos, orejas y nariz.
  5. Masajea su pelaje suavemente con el champú hasta que se forme bastante espuma. Lava la zona hasta que salga todo el aceite. [10]
    • Evita usar champú humano para bañarlo. Usa uno específicamente diseñado para gatos.
    • También evita usar un champú insecticida para bañarlo, ya que el insecticida podría reaccionar con el pegamento de la trampa para ratones.
  6. Usa una taza para verter agua tibia sobre la zona jabonosa. Enjuaga su pelaje hasta quitar todo el jabón. [11]
    • Asegúrate de quitar todo el jabón antes de sacar al gato de la bañera.
  7. Usa una toalla limpia y seca. Frota suavemente la zona mojada con la toalla para secarla. Ponlo en una habitación tibia o cerca de una fuente de calor, como una ventana soleada o un calentador de ambiente, para que se seque por completo. Prémialo con un bocadillo y felicítalo por su buen comportamiento. [12]
    • Si tiene pelo largo, también se recomienda peinarlo con un peine de dientes anchos.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de cerrar la puerta del baño para evitar que tu mascota escape mientras la bañas.
  • Si tu gato odia los baños y cabe la posibilidad de que tú o él salgan lastimados, entonces acude a un peluquero de mascotas profesional o tu veterinario.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 147 241 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio