Descargar el PDF Descargar el PDF

Somos criaturas emocionales y, aceptémoslo, a veces las personas se nos meten en la cabeza. Sin embargo, esa persona únicamente tiene tanto poder sobre ti como el que estés dispuesto a darle. No olvides que, mientras más tiempo dediques a obsesionarte con esa persona, le permites tener un mayor control sobre ti. Como escribió el filósofo Eric Hoffer, "Hacerles mal a quienes odiamos es echarle leña a nuestro odio". [1] Por fortuna, no estás solo en cuanto a tener que aprender a lidiar con las situaciones de este tipo, y puedes adoptar diversas estrategias para no dejar que alguien se meta en tu cabeza y cause estragos en tu vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Quitarte a un ex de la cabeza

Descargar el PDF
  1. No podrás seguir adelante hasta haber aceptado que tú y tu antigua pareja ya no están juntos y que la relación no regresará.
  2. Evita llamar, enviarle mensajes de texto, enviarle correos electrónicos o contactar o hablar de otro modo con tu ex. Esto solo te dificultará más recomponerte y seguir con tu vida.
    • Es posible que llegue un momento en el que tú y tu antigua pareja puedan ser amigos. Sin embargo, definitivamente ahora no es ese momento. [2]
    • Bajo ninguna circunstancia visites su página de Facebook. Elimínalo de tus amigos y mantén tu distancia. [3]
    • Asimismo, debes mantenerte alejado de sus amigos cercanos. Quizás te resulte difícil en caso de que tengan amigos mutuos, pero, de momento, mantente cerca de tus propios amigos. De este modo, no te volverás a involucrar en ningún drama ni te enterarás de lo que esté haciendo tu ex.
  3. Revisa y deshazte de los suvenires, fotografías u otros recordatorios de tu antigua relación.
    • No podrás seguir con tu vida si aún te aferras a los restos de la relación, y definitivamente no seguirás con tu vida si aún les asignas sentimientos.
  4. Si pasas tiempo en lugares a los que ambos solían ir, te será más difícil seguir con tu vida.
    • A la larga, quizás puedas empezar a regresar a ellos, pero, por el momento, evítalos.
  5. Debes reconocer los sentimientos que aún tengas hacia esa persona o relación, ya sea ira, tristeza, decepción, anhelo o resentimiento. [4]
    • No debes tratar de esconderte de tus sentimientos. En cambio, debes permitirte sentirlos por completo. Por ello, si necesitas regodearte, hazlo. Acepta tus sentimientos de forma que luego puedas empezar a seguir con tu vida.
  6. Piensa de forma crítica en los motivos por los que la relación haya terminado, entre ellos los errores que hayas cometido y también los que tu expareja quizás haya cometido.
    • Valiéndote de lo que hayas aprendido de los errores que cada uno haya cometido, empieza a desarrollar estrategias para evitar traspiés similares en el futuro.
  7. Si utilizas válvulas saludables de escape, esto, además de ayudarte a lidiar con tus sentimientos, mejorará tu propio bienestar al mismo tiempo.
    • Si te mortificas o te vuelves autodestructivo, esto hará que la situación se torne infinitamente peor y que el proceso de seguir con tu vida sea mucho más largo y duro. [5]
    • Deja que tus amigos y parientes sean tus recursos: habla con ellos y deja que estén allí para ti.
    • Salir a correr, ir al gimnasio (¡ahí tienen sacos de boxeo!), ir de excursión o unirte a una clase de yoga son todas excelentes opciones.
    • Escribe una carta enojada pero no la envíes. Deja salir todos sus sentimientos más feos y permítete tener una catarsis. Sin embargo, no envíes la carta. Esto empeorará tu situación en lugar de mejorarla y evitará que sigas con tu vida. [6]
  8. Busca un modelo a seguir sólido a quien puedas admirar y en quien también puedas inspirarte. Podría ser un amigo, un personaje o una figura pública que, al volver a ponerse de pie después de ser derribado, haya estado mejor que nunca. [7]
    • Mientras más puedas inspirarte en las personas que se hayan tropezado y evitado la caída, te será más fácil visualizarte haciendo lo mismo.
  9. Es más difícil anhelar a un ex si buscas parejas nuevas. Sin embargo, debes tener cuidado de mantener tus sentimientos acerca de tu ex y la relación fuera de tus citas nuevas.
    • No traigas a colación a tu ex ni te quejes de él con una pareja. Evita dejar que tu antigua relación contamine tus relaciones nuevas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Quitarte a un enemigo de la cabeza

Descargar el PDF
  1. Si no tienes el beneficio de la retrospectiva, suele ser bastante difícil saber lo que motiva a la otra persona o lo que verdaderamente siente o piensa acerca de ti.
    • No asumas que simplemente debe odiarte sino, en cambio, permite la posibilidad de que estás proyectando sentimientos que quizás no sean reales. [8]
    • Comprende que esa persona es tan humana como tú. Todos tienen dificultades en sus vidas que contribuyen a la forma como se comportan, y es completamente posible que tu enemigo sea hostil debido a dificultades con las que esté lidiando.
    • Aprende de la cita que se suele atribuir a Abraham Lincoln: "No me agrada ese hombre. Debo conocerlo mejor". [9]
  2. Presta mucha atención a las personas que se lleven bien con tu enemigo. Aprende de la forma como manejen la dinámica para obtener perspicacias en cuanto a lo que podría no estar funcionando entre tú y tu enemigo y por qué.
    • En caso de que sea un tipo de comportamiento que te sientas cómodo con imitar, haz el intento de obtener consejos de tus observaciones para ver si puedes reajustar el tono de la relación entre tú y tu enemigo. [10]
  3. Para lidiar con el problema, es fundamental saber qué es lo que intenta lograr. ¿Está celoso de algo que tengas? ¿Lo menospreciaste (de manera consciente o inconsciente) de alguna forma? ¿Haces algo que le molesta?
    • Si sabes qué es lo que impulsa su comportamiento, esto puede servirte para estar a la delantera de su comportamiento negativo y posiblemente mitigar el efecto de sus acciones sobre ti.
  4. Una vez que sepas qué es lo que motiva el comportamiento de la persona, puedes empezar a abordarlo. Tienes dos opciones: mejorar la relación o aprender a limitar su efecto sobre ti.
    • En caso de que sea un problema con un hábito o comportamiento pequeños que tú tengas y que lo irriten, podrías no hacer esas cosas en su presencia o conversar con él para explicar tu comportamiento y ayudar a que lo acepte.
    • Si es un problema más grave o simplemente no eres capaz de determinar cuál es su problema, enfréntalo al respecto. No hay nada que les ponga fin a las ideas equivocadas o los malos sentimientos como abordarlos de frente.
    • Discúlpate en caso de que sea justificado. En caso de que hayas hecho algo (ya sea de manera intencionada o inconsciente) que lo haya molestado, discúlpate con sinceridad y no lo vuelvas a hacer de forma que ambos puedan seguir adelante.
    • Conversa con la persona de una forma tranquila y serena. Evita acusarla o antagonizarla sino tan solo tengan una conversación honesta.
  5. Aunque tu enemigo diga cosas groseras o insensibles acerca de ti, tus amigos o tu familia, no debes darle la satisfacción de que vea que te molestan.
    • En las situaciones como esta, tu enemigo tan solo busca una reacción y, si la obtiene, esto únicamente lo estimulará a continuar con su comportamiento. Si lo que quieres es que se detenga, empieza por ignorarlo a él y a sus comentarios. [11]
    • Evita escuchar o propagar rumores, ya que esto únicamente perpetúa el problema. Mientras más te involucres emocionalmente, le darás más poder a tu enemigo.
    • Evítalo. Limita tu contacto con él lo más posible. En ocasiones, la distancia es suficiente para suavizar la situación. [12]
  6. No hay nada que equilibre el impacto negativo de un enemigo como tener aliados. Mientras más personas estén de tu lado y te consideren amable, servicial, respetuoso, etc., cualquier posible sabotaje de tu enemigo tendrá un menor impacto en ti. [13]
    • Si sientes la tentación de decir algo negativo sobre tu enemigo, dale vuelta a esa energía y, en cambio, dile algo amable a otra persona.
    • Propagar positividad en lugar de negatividad te dará una ventaja sobre tu enemigo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Quitarte a un bravucón de la cabeza

Descargar el PDF
  1. A los bravucones les encantan las reacciones, y en particular les gustan las reacciones emocionales.
    • Apenas sepa que te afecta, seguirá excavando con más profundidad.
    • En caso de que debas reaccionar al bravucón del todo, debes hacerlo con calma y serenidad. Si estás calmado, además de hacer que el bravucón parezca inmaduro, cambias la dinámica de poder y te conviertes en el poderoso, una situación que los bravucones detestan. [14]
  2. Evita dejar que la situación se intensifique antes de tomar medidas para manejarla.
    • Mientras más tiempo pase una mala situación sin controlarse, tendrá un mayor impacto negativo en ti y el bravucón se sentirá más poderoso y con derecho. [15]
  3. El problema es completamente del bravucón. No tiene relación contigo, sino con sus debilidades e inseguridades.
    • Nunca debes dejar que el bravucón te convenza de que tú te lo buscaste. Él es el único responsable por sus propias decisiones conductuales.
  4. Averigua sobre los tipos de comportamiento de bullying , lo que motiva a un bravucón y la forma de comprenderlo.
    • Existen muchos bravucones que son víctimas de violencia ellos mismos y se comportan mal. Si sabes esto, puede servirte para tener cierta compasión, además de ayudarte a comprender mejor la verdadera dinámica de poder entre ustedes. [16] .
  5. Desarrolla una red de apoyo. Mientras más personas haya de tu lado que estén dispuestas a apoyarte, será más difícil que seas un blanco.
    • Asimismo, contar con aliados te servirá para sentirte confiado y apoyado, que son dos características que derrotan mucho a los bravucones.
  6. Toma nota del lugar, la hora y una descripción de cada encuentro en caso de que debas presentar una queja formal o informal en su contra.
    • Si tienes horas, lugares y descripciones específicos de tus encuentros con esta persona, harás que le sea muy difícil negar la verdad de lo que digas o tratar de echarte la culpa.
  7. Mientras menos lo veas, tendrá menos oportunidades de manipularte. [17]
    • Si un bravucón no tiene oportunidades para amedrentarte ni manipularte de otro modo, se aburrirá y empezará a buscar un blanco más gratificante.
  8. En caso de que no puedas resolver el problema con solo ignorar o evitar al bravucón, es momento de involucrar a alguien que tenga autoridad.
    • En caso de que hayas estado llevando un registro de los eventos (lo cual es recomendable), muéstrale a esta persona tus registros, descríbele el comportamiento del bravucón y explícale la forma como su comportamiento tiene un impacto sobre ti. [18]
  9. Busca formas saludables de desahogar tus emociones, ya sea hacer ejercicio, yoga o escribir en un diario. Es importante que pases tiempo cuidando de ti mismo en lugar de dándole importancia a lo que el bravucón diga o piense.
    • En caso de que el bullying constituya una fuente significativa de estrés, considera la posibilidad de conversar con un terapeuta para que te ayude a manejar la situación. [19] .
    Anuncio

Consejos

  • Las personas tienen el poder que tú les das. Mientras más te obsesiones con una persona, tendrá un mayor poder sobre ti.
  • En caso de que siempre estés en conflicto con los demás, es posible que el problema seas tú y sea momento de empezar a cambiar tu comportamiento.
  • Desahógate de manera limitada. Definitivamente es bueno y justificado desahogarte acerca de la situación. Sin embargo, debes tener cuidado de que no se convierta en una obsesión. No debes dejar que esta persona domine tu vida. [20]
  • No olvides que, si puedes predecir el comportamiento de la persona, puedes planificar en concordancia, y estar preparado para lo que sepas que hará no solo te empoderará sino que también te ayudará a minimizar su impacto. [21]
  • Ten en cuenta que no todas las situaciones ameritan una reacción o merecen tu atención. Evita obsesionarte por cada cosa pequeña que haga la otra persona. Deja ir las cosas pequeñas y no dejes que consuman tu vida. [22]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 762 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio