Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes dificultades para ser abierto con el mundo que te rodea? De ser así, no tienes nada de lo que avergonzarte. De hecho, se necesita de mucha valentía para ser abierto, honesto y vulnerable con las personas en tu vida, ya sean amigos, seres queridos, parejas o conocidos. No te preocupes. Este artículo reúne algunos consejos, trucos y sugerencias que podrían facilitarte un poco más ser abierto en tu próxima conversación.

Método 1
Método 1 de 11:

Acepta tus fortalezas y cualidades positivas.

Descargar el PDF
  1. Intenta señalar los pensamientos negativos que se te ocurran a lo largo del día. No pienses en tus inseguridades y debilidades sino, más bien, enfócate en aquello para lo que seas bueno y que haga que tú seas . Aceptar lo positivo es un gran paso para conquistar tus inseguridades y ayuda a que tengas más comodidad y confianza para ser abierto. [1]
    • Por ejemplo, quizás admires lo bonita que es tu sonrisa o lo bueno que eres para hacer reír a los demás.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 11:

Practica ser abierto en las redes sociales.

Descargar el PDF
  1. Se necesita un gran salto al vacío para realmente ser vulnerable y abrirte. Sin embargo, no es necesario que lo hagas todo a la vez. Procura ser un poco más abierto y vulnerable en tus cuentas de las redes sociales como una forma de ayudar a desarrollar tu confianza. Las publicaciones rápidas y honestas en las redes sociales son una excelente forma de aceptar tu yo auténtico a la vez que practicas ser abierto. [2]
    • Por ejemplo, podrías tuitear sobre que tuviste un día difícil en el trabajo. Si vives con una enfermedad crónica, podrías llamar un poco la atención hacia tus experiencias diarias.
Método 3
Método 3 de 11:

Trabaja en la confianza en ti mismo.

Descargar el PDF
  1. Tómate un tiempo todos los días para consentirte y cuidar de ti mismo, aunque tan solo sea unos minutos. El cuidado personal puede ser tan simple como elegir un atuendo bonito, programar una cita con el doctor o entrar en la ducha. Mientras mejor te sientas contigo mismo, tendrás una mayor confianza y comodidad con ser abierto. [3]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 11:

Encuentra intereses en común.

Descargar el PDF
  1. Inscríbete en una clase o un club, o bien pasa tiempo con amigos y conocidos que tengan intereses similares a los tuyos. Utiliza el interés en común como una forma de iniciar una conversación y fíjate a dónde te lleva. Además, es mucho más fácil conversar con personas a las que les guste lo mismo que a ti. [4]
    • Si te inscribes en una clase de cocina, podrías decir "Me encanta poder experimentar con ingredientes nuevos en la cocina. ¿Cuáles son algunas de tus recetas habituales favoritas?".
    • Si te unes a un grupo de ciclismo, podrías abrirte y decir algo como "Montar bicicleta es muy terapéutico para mí. Después de un día difícil, un paseo largo en bicicleta siempre me hace sentir mejor".
Método 5
Método 5 de 11:

Hazles a los demás preguntas sobre sí mismos.

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las veces, a las personas les gusta compartir y hablar sobre su vida. Utilízalo a tu favor y haz una pregunta amistosa para poner en marcha la conversación. A lo largo de ella, contribuye con tus propias experiencias. [5]
    • Podrías preguntarle a alguien cómo estuvo su fin de semana. Cuando haya compartido su historia, contribuye describiendo lo que tú hayas hecho el fin de semana.
    • Hacer preguntas es una excelente forma de ver lo que tengas en común con los demás. Es probable que, mientras más preguntas hagas, te sientas más cómodo con ser abierto más adelante.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 11:

Usa un lenguaje corporal abierto al hablar con los demás.

Descargar el PDF
  1. Al sentirte nervioso y vulnerable, es posible que encorves los hombros, te cruces de brazos o evites el contacto visual. En cambio, intenta pararte derecho, mantener los brazos abiertos y mantener el contacto visual. Estos hábitos pequeños pueden ser de ayuda para incrementar tu confianza y facilitarte más ser abierto con los demás. [6]
Método 7
Método 7 de 11:

Di lo que verdaderamente pienses.

Descargar el PDF
  1. Evita andarte con rodeos en las conversaciones y, en cambio, di exactamente lo que pienses y espera a que la otra persona responda. Al ser vulnerable, de hecho te abres a una conversación más honesta, genuina y productiva. [7]
    • Si estás hablando con tu pareja, podrías decir "Siento que no tenemos mucho tiempo de calidad juntos" y no "Pasas mucho tiempo en el trabajo".
    • Si estás conversando con un amigo, podrías decir "Siento que nuestra amistad no es una prioridad para ti" y no "Nunca respondes a mis mensajes de texto".
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 11:

Habla en primera persona.

Descargar el PDF
  1. Si te sientes vulnerable, es posible que hables en la segunda persona o dependas de la otra persona para que empiece la conversación. No hay problema. En tu próxima conversación, intenta expresar tus propios pensamientos y sentimientos en primera persona. [8]
    • Por ejemplo, di algo como "Estoy muy feliz de que pudimos reunirnos para almorzar" en lugar de "¿Estás contento de estar aquí?".
    • Algunas otras afirmaciones en primera persona con las que puedes probar son "Siempre me gusta pasar tiempo contigo", "Me encantó poder conversar contigo" y "Espero que podamos volver a pasar tiempo juntos pronto".
Método 9
Método 9 de 11:

Desafíate a ser un poco más vulnerable.

Descargar el PDF
  1. Podrías ir a una discoteca y tratar de hablar con una persona nueva o tener una conversación profunda por teléfono con un amigo o pariente. Establécete objetivos pequeños y alcanzables que te sean de ayuda para abrirte a tu propio ritmo. [9]
    • Por ejemplo, en lugar de hablar con un amigo sobre la escuela o sobre tu programa de televisión favorito, podrías hablar sobre algo que te estrese.
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 11:

Identifica el origen del problema.

Descargar el PDF
  1. Si tienes dificultades para dar ese salto al vacío, considera qué es lo que te contiene. Quizás te preocupe que esa persona te deje atrás más adelante o te juzgue por lo que vayas a decir. [10] Después de determinar la raíz del problema, te será más fácil tomar el control de tus pensamientos y sentimientos.
    • Por ejemplo, si un amigo cercano traicionó tu confianza y divulgó un secreto, quizás tengas dificultades para confiar en otras personas.
Método 11
Método 11 de 11:

Reúnete con un consejero.

Descargar el PDF
  1. Programa una cita con un terapeuta y comparte algunas de tus dificultades. Él puede ayudarte a llegar a la raíz de tus miedos y brindarte muchos consejos sobre cómo ser abierto y establecer conexiones con los demás. [11]
    • No te preocupes, ya que tienes muchas opciones para la salud mental a tu disposición, aunque no puedas costear un terapeuta.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 333 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio