Descargar el PDF Descargar el PDF

La razón se refiere a las capacidades y a los procesos mentales relacionados con la formación de conclusiones, juicios o inferencias. [1] El uso apropiado del razonamiento es extremadamente importante para tomar decisiones efectivas a diario. En este wikiHow encontrarás algunos consejos para ejercitar la razón en la vida diaria.

  1. Trata de tener la menta abierta . Errare humanum est o errar es humano. Todas las personas tienen una visión corta y solo suelen ver un lado de un asunto; por lo tanto, no pueden ver el panorama completo. Ven en parte, conocen en parte y, por consiguiente, a menudo sacan conclusiones, inferencias y juicios erróneos a partir de sus puntos de vista parciales. La estrechez mental es una falta crasa de razonamiento que todos deben esforzarse por evitar.
  2. Quédate con lo que es bueno. Desecha todos los prejuicios de tu mente. No pienses que no hay nada cierto excepto en las ciencias que estudias. Si prejuzgas las nociones de otras personas antes de examinarlas detenidamente, no has descubierto su oscuridad, sino que simplemente has cerrado los ojos.
    • Busca con ansias la verdad en temas con los que no estés familiarizado. Cuanto más desafiado te sientas, más aprenderás, haciendo varias conexiones nuevas entre las neuronas de tu cerebro y mejorando tu capacidad de razonar.
    • Lee bastante y adquiere interés en muchos temas diversos.
  3. Nunca pienses que sabes todo lo que hay que saber sobre cualquier tema y que no hay nada más que aprender.
    • Los seres humanos excavan y buscan oro y tesoros ocultos con gran esfuerzo, y deben atravesar toda la tierra y la basura con mucho empeño antes de entrar en contacto con el metal puro. Sin embargo, todo el trabajo no es en vano, ya que el oro es oro, y enriquecerá a la persona que se esfuerza por buscarlo. Debes entender que la "verdad es más preciosa que el oro".
  4. Por ejemplo, si excavas en busca de oro, encontrarás arena, guijarros y basura mezclada con este. Los brillos superficiales pueden asemejarse al oro esencial para el novato. Las habilidades de discernimiento se adquieren con la práctica repetida y frecuente de la búsqueda de la verdad, sin prejuicios ni suposiciones.
  5. Algunas personas se aferran tanto a sus propias creencias que cuando otros cuestionan lo que consideran infalible o sagrado, ni siquiera se toman el trabajo de pensar en ello. Ningún ser humano es infalible. Suponer que uno es infalible es rechazar la razón. Por lo tanto, acepta las críticas con entusiasmo, como un medio conveniente para examinar tus propias creencias, ideas y puntos de vista.
    • Sé humilde . Desecha cualquier sesgo o error que puedas descubrir inmediatamente, sin reservas y sin dudarlo. Toma en cuenta que esto incluye todos los temas y áreas de la vida, incluso asuntos de religión o de política.
    • Por supuesto, ser humilde no significa ser tonto. Usa las críticas de los demás para desarrollar tus fortalezas en lugar de ser perseguido por tus debilidades. Aprende a tener discernimiento. Gran parte de la crítica es una opinión y no una corrección constructiva. No te culpes a ti mismo cuando alguien trate de desacreditarte.
  6. Aprende de los demás. Confucio dijo una vez “Cuando camino en compañía de tres, pienso que siempre puedo encontrar a un maestro entre ellos. Elijo a una persona buena y sigo su ejemplo, o veo a una mala y evito ser como ella”. [2] Siempre se puede aprender algo de los demás, ya sean padres, hermanos, amigos, vecinos, ministros, etc. Si ves algo que otra persona haga bien, aprende de ello siguiendo su ejemplo. Si ves algo que otra persona haga mal, aprende de ello también, encontrando una manera de hacer la corrección debida para no repetir el error. Recuerda que no puedes tratar de cambiar a otra persona, pero puedes ser un excelente modelo a seguir.
  7. Haz a un lado tu pasión . La pasión es un sesgo grave que puede cegarte ante los hechos y pervertir (distorsionar) la razón, de tal manera que te vuelvas incapaz de usar la tuya propia o de escuchar la de los demás. Para razonar apropiadamente, debes adoptar un espíritu de desapego imparcial.
  8. Busca los mejores libros de cada ciencia, busca en Internet los recursos más confiables y aprende de las personas más instruidas en los campos de la ciencia y el conocimiento.
    • Toma un curso universitario en línea sobre algo que alguna vez pensaste con mucha insistencia, como la física, la astronomía o las matemáticas. Desafíate a ti mismo y fortalece tus habilidades de razonamiento.
  9. Estudia y aplica la lógica en el razonamiento. [3]
    • El razonamiento deductivo es sacar conclusiones partiendo de lo general para llegar a lo específico. En el razonamiento deductivo, si se obedece a una secuencia lógica, el argumento es válido y la conclusión debe ser verdadera si las premisas son ciertas. Por ejemplo, si "Todos los hombres son mortales" es la premisa principal y "Sócrates es un hombre" es la premisa secundaria, entonces "Sócrates es mortal" es la conclusión válida, lo cual debe ser cierto si las premisas son ciertas. El razonamiento deductivo debe contrastarse con el razonamiento inductivo.
    • El razonamiento inductivo es sacar una conclusión partiendo de lo específico para llegar a lo general y se usa mayormente para la formulación de teorías. En el razonamiento inductivo, los hechos específicos no implican necesariamente la conclusión general. Por ejemplo, si metes la mano en un bolsa de piedras de colores que desconoces y todas las piedras que sacas son blancas, puedes llegar inductivamente a la conclusión de que todas las piedras de la bolsa son blancas. Esto puede o no ser cierto. La conclusión puede ser desmentida (refutada) por la siguiente piedra no blanca que saques de la bolsa. Mientras más evidencias reúnas y más grande sea el tamaño de la muestra, más contundente será el proceso de razonamiento inductivo, lo cual se conoce también como hacer una "conjetura". En la conjetura de que todas las piedras de la bolsa son blancas, la conclusión es más probable si sacas mil piedras que si solo sacas diez. La recolección de estos datos forma parte del proceso de razonamiento mediante inferencias estadísticas y probabilidades .
    • El "razonamiento abductivo" es sacar conclusiones o formular un argumento para seleccionar una "mejor explicación", como en el caso del diagnóstico médico. Esto está relacionado con el razonamiento inductivo, puesto que la conclusión de un argumento abductivo "no" se deduce con certeza de las premisas y tiene que ver con algo que no se ha observado. Lo que distingue a la abducción de otras formas de razonamiento es el intento de "favorecer a una conclusión por encima de las demás" tratando de desmentir las explicaciones alternativas o demostrando la mayor probabilidad de la conclusión más favorecida, dada la existencia de una serie de afirmaciones y suposiciones que pueden ser más o menos refutables. Por ejemplo, "Este paciente muestra ciertos síntomas, los cuales pueden tener varias causas posibles, pero un diagnóstico probable es preferible a otros por su mayor probabilidad...". El filósofo Charles Sanders Peirce introdujo el concepto de abducción en la lógica moderna. [4] Peirce dijo: "Realizo una abducción cuando expreso en una oración todo lo que veo...". No se puede hacer el más mínimo progreso en el conocimiento más allá de la etapa de la observación superficial, sin hacer una abducción en cada paso". También se utiliza el razonamiento abductivo para "explicar una conclusión o un resultado". "La hierba está húmeda, por lo tanto, es posible que haya llovido". Tanto los detectives como los encargados del diagnóstico están comúnmente asociados a este estilo de razonamiento. [5]
    • El razonamiento analógico es hacer comparaciones por analogía ya sea explícita o implícitamente. Esta forma del razonamiento lógico infiere cierta similitud de una cosa con otra en un aspecto determinado sobre la base de la similitud conocida entre las cosas en otros aspectos. Una analogía que se atribuye a Samuel Johnson es "Los diccionarios son como los relojes: el peor es mejor que ninguno, pero del mejor uno no puede esperar que sea del todo preciso". [6]
    Anuncio

Consejos

  • Aprende a encontrar un equilibrio entre la razón y la pasión. Hay tiempo para la razón y un tiempo para la pasión. Que no se confundan entre sí.
  • Así como no harías una adquisición grande sin antes averiguar acerca del producto, no debes razonar sin conocer los hechos. Pero no exageres al respecto. No es necesario visitar cada montaña, río o arroyo sobre la faz de la tierra ni examinar toda la tierra para ser un buen geógrafo. Sin embargo, es conveniente conocer mejor la tierra recorriéndola de arriba abajo, en lugar de limitarse a un campo particular de la tierra.
  • Las expresiones del razonamiento analógico son comparaciones que no necesariamente pretenden ser razón pura. Los siguientes son algunos ejemplos relacionados con la lingüística (como en el habla diaria, la escritura creativa o la poesía, se puede razonar para formar cualquiera de las varias "figuras retóricas" por analogía):
    • " Eres mi sol en un día nublado" es una metáfora . Una metáfora implica una analogía. Aquí "se" designa a una persona como otra cosa. [7]
    • "Eres como un sol en un día nublado" es un símil . Un símil establece una comparación explícita. Aquí es donde una persona tiene características a semejanza de o como algo más. [8]
    • "Eres tan radiante que quemas mis nubes" es una hipérbole . La hipérbole exagera una analogía para darle efecto, fuerza o humor. [9]
  • Sacar una "conjetura" lógica sobre la base de una lista de ejemplos, datos o síntomas no es algo definitivo, pero puede ser más o menos probable cuando se proyecta por inferencia. Una "conjetura" es tentativa y se debe probar después de que se haya deducido mediante una especie de inferencia o juicio basado en la información por disponibilidad, inconclusión, investigación incompleta y exploración continua de la evidencia. [10] Una conjetura puede ser un razonamiento usado para formular una declaración, una opinión o una conclusión mediante "suposiciones". Por ejemplo, "Los comentaristas formularán varias conjeturas sobre el resultado de las próximas elecciones". Es un razonamiento "inapropiado" "concluir" o asumir que cualquier número dado de muestras verdaderas prueba con certeza lo que puede suceder a continuación.
Anuncio

Referencias

  1. La definición del diccionario de la palabra razón en http://dictionary.reference.com/browse/reason
  2. http://nothingistic.org/library/confucius/analects/analects12.html Las analectas 7:21 (Confucio).
  3. Wikipedia: Reasoning methods
  4. Peirce Ms. 692, quoted in Sebeok, T. (1981) "You Know My Method." In Sebeok, T. "The Play of Musement." Bloomington, IA: Indiana. P 24
  5. http://www.answers.com/topic/logical-reasoning Ejemplo del razonamiento abductivo
  6. http://dictionary.reference.com/browse/analogy Definición de analogía
  7. http://dictionary.reference.com/browse/metaphor Definición de metáfora
  8. http://dictionary.reference.com/browse/simile Definición de símil
  9. http://dictionary.reference.com/browse/hyperbole Definición de hipérbole
  1. http://dictionary.reference.com/browse/conjecture Definición del diccionario de conjetura

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 346 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio