Descargar el PDF Descargar el PDF

Una autopsia es realizada por un patólogo (especialista médico) en un ser humano fallecido. En general, las autopsias se realizan para determinar 4 cosas específicas: la hora de muerte, la causa de muerte, cualquier daño infligido en el cuerpo (incluido el daño causado por enfermedades) y el tipo de muerte (suicidio, asesinato o causas naturales). No se debe intentar realizar una autopsia sin contar con años de capacitación médica profesional.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Tomar los pasos necesarios antes de realizar una autopsia

Descargar el PDF
  1. Una autopsia es un examen (y disección) detallado de un cuerpo humano después del fallecimiento. Se emplea para determinar la hora y la causa probables de la muerte, así como para evaluar la presencia de una enfermedad o lesión. [1]
    • Una autopsia es realizada por un patólogo, el cual es un doctor que cuenta con una capacitación especializada en cómo realizar el procedimiento y cómo analizar efectivamente los tejidos y fluidos del cuerpo.
    • Si la muerte de la persona se investiga a nivel forense, es posible que la autopsia se realice por una orden judicial.
    • De igual manera, si la muerte de la persona ocurre durante una prueba médica clínica, es probable que se requiera una autopsia para sustentar el estudio con información sobre la causa de la muerte.
    • De otro modo, es elección de la familia realizar un autopsia. Las razones más comunes para realizar una autopsia incluyen la incertidumbre con respecto a la causa de la muerte de una persona o la preocupación de que un problema genético pueda afectar a otros familiares.
  2. Por lo general, el permiso para una autopsia lo otorga la familia del difunto. Sin embargo, si existen preocupaciones legales o forenses con respecto a la causa de la muerte, un juzgado o un médico forense puede ordenar realizar una autopsia. [2]
    • Obtener el permiso necesario es un tema serio y, a menudo, se requiere la firma de un formulario de consentimiento en presencia de un testigo.
    • Asegúrate de haber tomado todas las medidas necesarias antes de comenzar con la autopsia.
  3. Existen muchos factores involucrados en la muerte de una persona y es importante contar su historial médico completo, así como con la historia completa de los eventos previos a la muerte, de modo que la investigación y la disección del cuerpo sean lo más útiles posible. [3]
    • La policía puede participar en la investigación de la "escena del crimen", si existe una, y pueden encontrar evidencia que podría sustentar una presunta causa de muerte.
    • Dependiendo de la presunta causa de muerte, se podrá realizar una autopsia en determinadas partes del cuerpo y no necesariamente en todo el cuerpo. Esto varía dependiendo del caso. Por ejemplo, si alguien murió por una enfermedad pulmonar, una simple examinación de los pulmones puede ser suficiente para confirmar la causa de la muerte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Realizar la autopsia

Descargar el PDF
  1. [4] Primero, anota la altura, el peso, la edad y el sexo del difunto. Anota cualquier característica distintiva, tal como lunares, cicatrices o tatuajes. [5]
    • Asimismo, debes tomar las huellas dactilares en este punto, ya que la policía podría necesitarlas para su investigación.
    • Revisa la vestimenta y la piel en busca de cualquier marca que parezca fuera de lo normal. Anota cualquier gota de sangre, material orgánico o residuo que encuentres en la vestimenta. Asimismo, toma nota de cualquier moretón, herida o marca en la piel.
    • Las fotografías podrían ser útiles para documentar la apariencia del cuerpo, así como cualquier otro hallazgo significativo o inusual que notes durante tu investigación. Toma fotos del cuerpo tanto con la vestimenta puesta, como sin ella.
    • Documenta tus hallazgos con un bolígrafo y papel o a través de un dispositivo de dictado que grabe lo que dices y que un técnico de transcripción médica pueda transcribir en el futuro.
  2. Una radiografía te ayudará a localizar huesos rotos o fracturados, así como dispositivos médicos, tal como un marcapasos. [6] Estos registros también podrían ser utilizados para identificar al sujeto.
    • Verifica la presencia de curaciones dentales. Por lo general, los identoestomatogramas se utilizan para identificar cuerpos.
  3. Los moretones y los desgarros son comunes en estos casos.
  4. Esta puede utilizarse con el fin de identificar el ADN o puede ayudar a determinar si la víctima consumía drogas o alcohol o si hay presencia de envenenamiento.
    • También se debe tomar una muestra de orina de la vejiga con ayuda de una jeringa. Tal como sucede con la sangre, la orina puede utilizarse para detectar drogas o venenos.
  5. Con ayuda de un bisturí, realiza una incisión en forma de "Y" desde cada uno de los hombros a lo largo del pecho hasta el hueso púbico. Abre la piel y verifica si alguna costilla está rota. [7]
    • Divide la caja torácica con ayuda de un costótomo, ábrela y examina los pulmones y el corazón. [8] Toma nota de cualquier anormalidad y luego toma una segunda muestra de sangre directamente del corazón.
  6. [9] Pesa cada uno de ellos, registra la información pertinente y toma una muestra de tejido en caso de que otra examinación resulte necesaria.
    • Luego, repite el mismo proceso para los órganos de la parte inferior del cuerpo, tales como el bazo y los intestinos, ya que cualquier alimento parcialmente digerido puede ser utilizado para determinar la hora de la muerte.
  7. La presencia de petequias (pequeños vasos sanguíneos rotos) pueden ser una señal de ahogamiento o estrangulación.
  8. Busca señales de trauma en el cráneo, incluidas las fracturas y los moretones. Luego, retira la parte superior del cráneo y retira el cerebro. [10] Sigue el mismo procedimiento que utilizaste con los demás órganos. [11] Pésalo y finalmente toma una muestra.
  9. Declara la causa de la muerte, así como otras razones que te llevaron a esa conclusión. Menciona cualquier detalle, sin importar cuán insignificante sea, ya que este podría ser la pista final necesaria para detener a un asesino o darle tranquilidad a la familia del difunto.
    • Con base en tus hallazgos (asumiendo que eres un patólogo autorizado), el médico legista emitirá un certificado de defunción.
    • Finalmente, el cuerpo será devuelto a la familia para que se hagan los arreglos para un funeral. [12]
    Anuncio

Advertencias

  • No realices autopsias (o disecciones) si no eres un patólogo autorizado (especialista médico). De hacerlo, tu intervención sería considerada una mutilación, lo cual es un crimen.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 87 247 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio