Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que intentes ahorrarla o que simplemente te preocupe quedarte sin agua en una emergencia, saber cómo recolectar agua potable de las plantas es una habilidad que te puede resultar muy útil. Puedes recolectar agua de tus plantas sin dañarlas a través del vapor de agua de su respiración, o puedes cortarlas y extraer el agua que naturalmente se encuentra en su interior. Ambos métodos funcionan bien, aunque la estrategia del vapor de agua es mejor si no sabes si la planta es tóxica.

Método 1
Método 1 de 2:

Obtener agua de la respiración de las plantas

Descargar el PDF
  1. Deberás usar una planta sana, intacta y en crecimiento activo, porque una que esté muerta o en estado de dormancia no emitirá vapor de agua que puedas recolectar. Las plantas que aman el agua, tales como los sauces o los álamos de Norteamérica, son las mejores opciones, pero puedes usar plantas con hojas de cualquier variedad. [1]
    • Cuanto más grandes sean las hojas de tu planta, mejor. Eso se debe a que una hoja de superficie grande generalmente producirá más vapor de agua que las hojas pequeñas. [2]
  2. Asegúrate de cubrir tanto de la planta viva como quepa adentro de la bolsa. Para lograr los mejores resultados, usa una bolsa transparente que permita el paso de la luz a través de la misma. El calor extra ayudará a extraer la humedad de la planta. [3]
    • Revisa la bolsa a fin de asegurarte de que no tenga hoyos o partes rotas que permitan que pase el aire a su interior. Si encuentras algún hoyo, cubre la parte rota con un trozo de cinta adhesiva resistente, como la de vinilo.
  3. Asegúrate de que el sello sea tan hermético como sea posible. Atar varias capas de la bolsa con un hilo y asegurarte de que no queden espacios abiertos alrededor de la base de la planta te será de gran ayuda. [4]
  4. Querrás que al menos una porción de la bolsa quede más baja que el sello alrededor de la base de la planta. Esto se debe a que el agua se juntará en la porción más baja de la bolsa y debe tener espacio para recolectarse. [5]
    • Querrás asegurarte de que la planta y la bolsa puedan soportar el peso del agua que se recolecte, así que revisa que no comiencen a inclinarse hacia un lado antes de que el vapor de agua comience a juntarse.
  5. Por lo general hacen falta entre cuatro y cinco horas para que el agua comience a recolectarse en la bolsa. A fin de ayudar con este proceso, coloca la planta cerca de una ventana o debajo de una lámpara para que reciba luz y el interior de la bolsa se caliente. [6]
  6. Podrás saber cuando haya agua adentro de la bolsa que puedas recolectar, pero tendrás que desatarla cuidadosamente a fin de asegurarte de no volcarla. Vierte el agua en un vaso, bol u otro recipiente para que puedas usarla. [7]
    • Tal vez no obtengas tanta agua como quieres aun después de varias horas. Si ese es el caso, vuelve a sellar la bolsa sobre la planta y repite el proceso.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Extraer agua directamente de la planta

Descargar el PDF
  1. El centro húmedo y pulposo de los tallos, hojas y ramas contienen agua, así que puedes ya sea cortar una parte de la planta para trabajar con ella o hacer una muesca en la base de la unión.
    • Lo mejor para cortar una planta es una navaja de bolsillo pequeña, porque te permitirá ser más preciso y evitarás cortar más de lo necesario.
  2. En algunas plantas, la humedad podría comenzar a fluir ni bien la cortes. Sin embargo, tendrás que exprimir o machacar las hojas o tallos de algunas especies para lograr que el agua fluya. Tendrás que hacer presión sobre la pulpa húmeda del interior para tener acceso al líquido.
    • No es buena idea chupar el agua directamente de la planta, porque el exterior de las hojas, tallos o ramas podría contener bacterias, polvo y otros residuos.
    • Ten cuidado si intentas extraer agua de un cactus. Los cactus son una gran fuente de agua, pero tienen espinas en su exterior y te podrías lastimar las manos si necesitas exprimir el líquido.
  3. Es mejor examinar el líquido a medida que salga de la planta a fin de asegurarte de que sea agua y de que no sea potencialmente venenoso. Deja que el líquido caiga en el interior de un recipiente o taza para revisar su color y textura.
    • Si el líquido que sale de tu planta tiene un color lechoso y una consistencia parecida a la savia, no lo bebas, por lo general es venenoso. [8]
    • Ten presente que una sola hoja tallo o rama podría no contener demasiada agua, así que es posible que tengas que extraer líquido de varias partes de la planta para obtener toda el agua que quieras.
    Anuncio

Consejos

  • Juntar agua de la respiración de las plantas funciona mejor si estás intentando ahorrar agua y tienes tiempo para esperar. Por ejemplo, si tu área está sufriendo de una sequía y necesitas agua para un jardín pequeño, esto te podría resultar útil.
  • Ten en cuenta que cuanto más tiempo dejes la bolsa alrededor de la planta, más vapor de agua podrás recolectar. Sin embargo, es importante retirar la bolsa periódicamente para permitir que la planta reciba aire fresco.
  • Extraer agua directamente de una planta podría ser útil si te quedas sin agua mientras haces senderismo, acampas o pasas por una situación de emergencia en la que no tengas acceso rápido a agua limpia.
  • Además de los cactus, el bambú es una planta ideal para usar cuando quieras extraer agua de su interior.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando estés intentando recolectar vapor de agua de una planta con una bolsa de plástico, evita que la atadura de la bolsa alrededor de la planta esté demasiado apretada o podrías matarla. El sello debería ser hermético, pero no incrustarse en la base de la planta.
  • Si planeas beber el agua directamente de la planta, investiga a fin de asegurarte de que no sea de una variedad tóxica. También evita las plantas con un alto contenido de resina.
  • Ten cuidado cuando uses tu navaja para cortar la planta, se podría resbalar con facilidad y cortarte.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una planta viva con hojas
  • una bolsa de plástico
  • un trozo de hilo u otro medio para sellar la bolsa
  • una navaja de bolsillo
  • un bol, una taza u otro recipiente

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 226 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio