Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque el cáncer de mamá está asociado comúnmente a las mujeres, los hombres también pueden desarrollar la enfermedad. El cáncer de mama en hombres es raro, pero puede ser tan devastador como lo es en las mujeres; sin embargo, si se detecta a tiempo, los médicos pueden tratarlo y curarlo. Identificando los síntomas y realizando un autoexamen de mama, puedes reconocer el cáncer de mama masculino y recibir un diagnóstico y un tratamiento oportunos. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar los síntomas del cáncer de mama masculino

Descargar el PDF
  1. Los médicos no saben qué es lo que lo causa, pero saben que algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo. Conocer tu riesgo potencial puede hacer que te examines a ti mismo y que visites al médico con frecuencia. [2] Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama masculino:
    • edad (la mayoría de los hombres que tienen cáncer de mama lo desarrollan después de los 60)
    • exposición al estrógeno (ya sea a través de medicamentos como parte de un procedimiento de cambio de sexo o de una terapia de hormonas para el cáncer de próstata)
    • antecedentes familiares (si tienes uno o más familiares cercanos que hayan desarrollado cáncer de mama, eres más propenso a tener la enfermedad)
    • el síndrome de Klinefelter (que hace que tu cuerpo produzca menos hormonas masculinas y más hormonas femeninas)
    • enfermedades hepáticas, como cirrosis (que aumenta las hormona femeninas en el organismo)
    • obesidad
    • alcoholismo
    • exposición a la radiación en el área torácica
    • algunas enfermedades testiculares o tipos de cirugía en los testículos
    • ginecomastia o agrandamiento anormal de ambos pechos masculinos
    • mutación del gen BRCA2
  2. Los hombres tienen cantidades pequeñas de tejido mamario y cualquier cambio se debe evaluar. Muchos hombres no piensan en la salud de sus pechos, pero hay varios signos y síntomas de cáncer de mama masculino a los que se deben prestar atención. Puedes notarlos durante actividades rutinarias como ducharte o cambiarte de ropa. Los siguientes pueden ser signos de cáncer de mama masculino: [3] [4]
    • engrosamiento del tejido mamario
    • desarrollar un bulto indoloro en el pecho
    • cambios en la textura de la piel del pecho (incluyendo hendiduras, arrugas, enrojecimiento o escamas)
    • inversión del pezón
    • secreción transparente o sanguinolenta que emana del pezón
    • experimentar dolor en el pecho
    • aparición de heridas en el pezón o la areola
    • agrandamiento de los ganglios linfáticos de debajo del brazo
  3. Puedes notar la presencia de algunas irregularidades en el pecho o la(s) mama(s) como resultado del cáncer de mama masculino. Mantener en observación los pechos y la piel puede ponerte en alerta para que realices un autoexamen de mama y visites al médico.
    • Examínate el pecho y la piel de las mamas con regularidad para que puedas detectar más fácilmente los cambios que se produzcan en estos. Ponte de pie enfrente de un espejo y mira el área del pecho una vez a la semana o al mes, especialmente si sabes que estás en riesgo de contraer la enfermedad. Compara cada mama y nota cualquier diferencia en la textura o la forma. Si notas algún cambio, hazte un autoexamen de mama para ver si puedes detectar algún otro síntoma a través del tacto.
    • Visita a un médico si notas algún síntoma posible de cáncer de mama masculino. Cuanto más pronto hagas la detección y recibas tratamiento para un cáncer de mama masculino posible, mayores serán las probabilidades de curar la enfermedad. [5]
  4. Además de examinarte la piel del pecho, presta atención a cualquier dolor que sientas en esta área. También debes observar si hay alguna secreción transparente o sanguinolenta que emane del pecho. Ambos síntomas pueden indicar un cáncer de mama masculino, sobre todo si los tienes por un periodo prolongado de tiempo. [6]
    • Observa si tienes alguna mancha húmeda en la camisa, lo cual puede ser un signo de secreción. Además, el solo hecho de examinarte los pechos regularmente puede ayudarte a detectar la secreción.
    • Fíjate si sientes algún dolor cuando usas ropa, te tocas la piel o durante actividades (como ejercicios).
  5. Si sospechas que hay algún cambio en tus pechos, asegúrate de hablar con tu pareja acerca de las preocupaciones que tengas. Esta puede reconocer los síntomas o las diferencias en tus pechos que no hayas notado. También puede ayudarte a realizar un autoexamen de mama para detectar los cambios adicionales y proveer el apoyo necesario mientras recibes atención médica. [7]
    • Sé abierto y honesto con tu pareja acerca de tus preocupaciones y de los síntomas que has detectado. Pregúntale si ha notado algún cambio. Por ejemplo, puedes decir algo como “He detectado esta mancha escamosa de piel en mi pezón, de donde algunas veces sale un líquido transparente. ¿También lo has notado? ¿Podría ayudarme a echarle un vistazo más detallado?”.
  6. El agrandamiento de ambos pechos se conoce como ginecomastia. Por lo general, no se trata de cáncer de mama, aunque los pechos se vuelvan mucho más grandes. La ginecomastia algunas veces es producto de los medicamentos, el consumo abundante de alcohol, el consumo de marihuana y el aumento de peso, aunque la causa suele ser desconocida en muchos casos. Aunque tener ginecomastia no significa que tengas cáncer de mama, hay alguna evidencia que sugiere que el trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollarlo. [8] Si estás preocupado con respecto a la ginecomastia, programa una cita con el médico. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar un autoexamen de mama

Descargar el PDF
  1. Aunque es raro en hombres, si tienes un riesgo alto o si tienes síntomas, es importante que verifiques si tienes cáncer de mama. No permitas que el hecho de cuidar de tu salud, incluyendo hacerte un autoexamen de mama, haga que te sientas avergonzado o emasculado. El cáncer de mama afecta a ambos sexos, así que desarrollar el trastorno o hacerte un autoexamen no debe suponer que haya algún problema con tu masculinidad.
  2. El mejor momento para hacerte el autoexamen de mama es después de una ducha o un baño tibios. El calor suaviza la piel y facilita la ejecución del examen. [10]
    • Considera la posibilidad de hacer una evaluación preliminar al tejido mamario mientras te duchas. Puedes examinarte y palparte los pechos mientras te duchas o te bañas.
  3. Para un autoexamen de mama debes palparte los tejidos mamarios de una manera minuciosa y metódica. Revísate cada pecho individualmente usando la mano opuesta al pecho que te examines. Trabaja desde el exterior del pecho, alrededor de la axila, y siente todo el pecho para asegurarte de haber revisado cada superficie del tejido. [11]
    • Échate en la cama, el piso o una mesa para que el tejido mamario se distribuya uniformemente a lo largo del pecho.
    • Coloca los dedos en el pecho que examinas. Luego, presiona firmemente el tejido haciendo círculos pequeños en sentido horario. Empieza en el borde superior extremo del pecho y haz círculos dirigiéndote al pezón. Usa esta técnica para todo el pecho y luego repite el proceso en el otro lado. Asegúrate de examinarte también la axila.
    • Fíjate si tienes bultos y protuberancias durante el examen y anota en qué lugar los encuentras. Esta medida puede ayudar al médico a localizarlos más rápidamente durante cualquier examen subsiguiente. Además, asegúrate de mirar con cuidado la piel del pecho durante el examen, lo cual puede ayudarte a identificar cualquier otro cambio como arrugas, hendiduras o piel escamosa.
  4. Una vez que hayas palpado minuciosamente cada uno de tus pechos para ver si hay algún cambio, también debes examinarte los pezones. Observa la piel, pálpala con los dedos y aprieta suavemente para ver si hay alguna secreción. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Recibir un diagnóstico y un tratamiento

Descargar el PDF
  1. Si encuentras algún signo o síntoma de cáncer de mama masculino o estás en riesgo del mismo, visita al médico lo más pronto que puedas. La detección y el diagnóstico tempranos pueden aumentar significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso y de la supervivencia. [13]
    • Asegúrate de informar en el consultorio médico la razón por la que programas el examen para que el médico pueda atenderte, examinar los síntomas que presentas y ayudarte con las preocupaciones que tengas.
    • Habla con el médico acerca de cualquier síntoma de cáncer de mama masculino que tengas, incluyendo los cambios en la apariencia de tu pecho y la sensación que te produce. Avísale al médico de cualquier bulto o irregularidad que hayas sentido durante el autoexamen de mama.
    • Debido a que hay otras razones para los cambios mamarios en los hombres, brindar un historial minucioso y honesto que incluya cualquier medicamento, hierba o suplemento que tomes o que recibas de otros profesionales es importante. No proveer la información apropiada puede entorpecer la capacidad del médico de diagnosticar el cáncer u otro trastorno.
  2. Si el médico sospecha que tienes cáncer de mama, realizará un examen de mama clínico y ordenará pruebas adicionales. Las pruebas, incluyendo las biopsias y las pruebas con imágenes, pueden ayudar al médico a diagnosticar mejor el cáncer de mama, determinar la extensión del trastorno y desarrollar el mejor plan de tratamiento para ti. [14]
    • Deja que el médico te examine los pechos y que realice un examen clínico de mama. Al igual que un autoexamen, un examen clínico de mama implica que el médico use las yemas de los dedos para palpar los bultos u otros cambios en tus pechos y en los tejidos circundantes. El examen también puede indicar al médico cosas como el tamaño de los bultos, la manera en que se sienten y su proximidad a la piel y los músculos. Asegúrate de decirle al médico si experimentas algún dolor durante el examen.
    • Hazte pruebas con imágenes (incluyendo mamografías, ultrasonidos, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas) si el médico te las prescribe. Estas pueden ayudar al médico a observar más de cerca las irregularidades de los tejidos y a determinar la extensión del cáncer que puedas tener.
    • Hazte una biopsia para eliminar los bultos o el tejido mamario sospechoso. Las biopsias, en donde se introduce una aguja fina en el tejido con el fin de extraer una muestra para el análisis de laboratorio, puede ayudar a determinar si tienes cáncer de mama y, si es así, qué tipo de cáncer es.
  3. Si las pruebas descubren que tienes cáncer, el médico desarrollará un tratamiento en función de la gravedad del trastorno. Existen diversas opciones de tratamiento para el cáncer de mama masculino, todas las cuales pueden tratar y curar la enfermedad con éxito. Recuerda que la detección y el diagnóstico tempranos son la clave del tratamiento. [15]
    • Habla con el médico acerca de las opciones de tratamiento y de cualquier preocupación que puedas tener. Hazle preguntas acerca del diagnóstico y la naturaleza del cáncer de mama, así como de las mejores maneras de tratar tu caso específico.
    • Considera la posibilidad de someterte a una cirugía, como una mastectomía, para eliminar cualquier tumor y tejido circundante. Además, es posible que requieras la extirpación quirúrgica de un ganglio linfático para ayudar a determinar si el cáncer de mama se ha extendido.
    • Sométete a la terapia de radiación, la cual emplea rayos de alta energía de fuentes como los rayos X para eliminar las células cancerígenas de la mama. En muchos casos, la radiación se usa en combinación con la mastectomía para matar y eliminar con mayor eficacia las células cancerosas de la mama.
    • Se te debe administrar medicamentos de quimioterapia vía oral (en pastillas) o intravenosa para matar las células cancerosas. La quimioterapia se puede usar en conjunción con la cirugía y puede ser una buena opción para los hombres con casos avanzados de cáncer de mama.
    • Considera la posibilidad de someterte a una terapia de hormonas si el cáncer de mama es sensible a las hormonas. Por lo general, esto incluye tomar el medicamento tamoxifeno, que muchas mujeres con cáncer de mama también toman. Sin embargo, toma en cuenta que otras terapias hormonales usadas en pacientes femeninas con cáncer de mama no funcionan en hombres.
    • Prueba la terapia de medicamentos dirigida, que ataca los defectos de las células cancerosas. Los medicamentos como Herceptin y Avastin pueden retardar o incluso detener el crecimiento de las células cancerosas; sin embargo, pueden dañar el corazón como efecto secundario. [16]
    • Pregúntale al médico acerca de la posibilidad de participar en una prueba clínica que se realice para el cáncer de mama masculino. Esta opción puede brindarte un método de tratamiento nuevo y distinto que puede matar el cáncer de mama.
  4. Recibir un diagnóstico de cáncer de mama masculino puede ser impactante y perturbador. Usar métodos distintos para afrontar la enfermedad puede ayudarte a lidiar mejor con cualquier estrés o desafío que pueda surgir a causa de esta. Puedes probar lo siguiente:
    • Habla con una persona de confianza o un profesional médico acerca del diagnóstico.
    • Reza o medita para calmarte.
    • Haz ejercicio, lo cual puede hacer que te sientas mejor física y mentalmente.
    • Realiza actividades creativas como la música, el arte y la danza (todo lo cual puede hacer que te liberes del estrés y que te sientas mejor).
    • Únete a un grupo de apoyo local o nacional para el cáncer de mama masculino.
    Anuncio

Consejos

  • La información de este wikiHow no debe sustituir al diagnóstico médico o al tratamiento profesional.
Anuncio

Advertencias

  • Toma en serio los síntomas. Si eres hombre y sospechas que tienes cáncer de mama, visita a un médico inmediatamente. Es mejor prevenir que lamentar.
  • Entre los hombres esta enfermedad es un tabú y generalmente pasa desaprecibida ya que se pueden sentir juzgados y tachados de "faltos de virilidad".
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2199 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio